Jump to content

PREGUNTA PARA LOS ESPERTOS.


Manvi

Publicaciones recomendadas


  • Respuestas 36
  • Created
  • Last Reply

Top Posters In This Topic

Top Posters In This Topic

jod** tíos... os hacéis la picha un lío dándole vueltas a lo mismo.

El par es una medida física que supone el producto escalar de fuerza por distancia... os diréis, qué c*** dice este. El caso, viene a representar la fuerza que harían un par de fuerzas que se mueven para hacer girar un eje, vamos, la fuerza que haríais para abrir un grifo gordo, por ejemplo. Si haces girar un grifo gordo, con una mano tiras para un lado y con la otra para el otro contrario. De ahí que se diga par de fuerzas.

Después de esta explicación un poco trapacera, aplicado a motores, qué significa? Pues bién, es básicamente la fuerza que hace un motor a unas revoluciones.

La potencia depende del par y de las revoluciones (a mayor par manteniendo constante las revoluciones, más potencia a esas revoluciones. A mayor revoluciones manteniendo el par constante, más potencia... de ahí que la potencia máxima se obtenga a altas vueltas). Si un motor tiene un par constante a lo lago de las revoluciones entonces su respuesta será lineal. En cambio, si su par es variable a lo largo de las revoluciones tendrá una respuesta más picuda... en los motores turbo es lo más habitual. Hasta que no entra el turbo no se produce ningún incremento brusco de par. Cuando éste entra, el par aumenta de forma importante y bastante de golpe, y de ahí la patada del motor, su brusquedad. Esto se ha ido suavizando con los años y gracias a la tecnología, de modo que el motor turbo del Renault 5 era más brusco que el motor TFSI del Golf GTI serie 5.

Lo que dice Pantah es correcto a la hora de relacionar el par con la patada, si entendemos como patada la brusquedad o las sensaciones que nos da un motor (y que no siempre tiene que significar que dicho motor ande más que otro con igual potencia pero más lineal). Una distribución homogénea del par supondrá menores sensaciones... vamos, que segúramente dé más sensación de andar un RS2 que un S4 V8 cuando luego anden parecido.

Luego hay que tener en cuenta que influyen otros factores, como las relaciones de la caja de cambios... hasta el punto que casi parece dar más sensaciones mi Golf GTI que mi S2 de serie.

Así pues, el par y la patada no son excluyentes. Lo que diferencia una cosa u otra es cómo está distrubuído ese par: si viene de golpe tendremos más patada y si su distribución es más homogénea tendremos menos patada (para una misma relación de marcha, de peso del vehículo, etc).

Y luego, tema árboles de levas de RS2. Un cambio de los árboles de levas supone una variación de la forma en que el motor se comporta. Unos árboles con más cruce supone que el motor responda peor en bajas y mejor a altas revoluciones. En el caso de los árboles del RS2 su variación más importante con respecto a los de origen (sin contar el avance de diez grados de la distribución) es el mayor alzado del árbol de escape y su mayor tiempo de apertura. Con estas modificaciones lo que se buscó es mejor respuesta a altas revoluciones ya que al cambiar el turbo por otro mayor suponía sí o sí que el nuevo turbo tardara más en cargar y si no se conseguían mayores regímenes de giro no se conseguiría dotar al motor del carácter deportivo que tiene y se disminuiría su margen de uso. Con esto qué quiero decir? Pues que los árboles del RS2 se hicieron específicos para el RS2 y por ello no son tan adecuados para el RS2. Para el S2 de serie o con una simple reprogramación de centralita no vale la pena cambiar a los árboles del RS2. Y de hecho, el cambio en los árboles no es tan determinante como el cambio de turbo... de hecho, exprimiendo al máximo el conjunto con reprogramaciones a medida, la diferencia entre cambiar árboles o no puede ser de unos diez-quince caballos, que frente a cifras que oscilen entre los 350 y los 400 no lo considero tan determinante.

Por último, el tema del lag o retraso en la respuesta del turbo, depende principalmente en el tamaño del turbo, así que si se monta un turbo mayor lo más seguro es que haya más lag.

Un saludo!

Ostias Javispa, vete preparando que cuando Manvi lo lea te va a poner las pilas.

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

jod** tíos... os hacéis la picha un lío dándole vueltas a lo mismo.

El par es una medida física que supone el producto escalar de fuerza por distancia... os diréis, qué c*** dice este. El caso, viene a representar la fuerza que harían un par de fuerzas que se mueven para hacer girar un eje, vamos, la fuerza que haríais para abrir un grifo gordo, por ejemplo. Si haces girar un grifo gordo, con una mano tiras para un lado y con la otra para el otro contrario. De ahí que se diga par de fuerzas.

Después de esta explicación un poco trapacera, aplicado a motores, qué significa? Pues bién, es básicamente la fuerza que hace un motor a unas revoluciones.

La potencia depende del par y de las revoluciones (a mayor par manteniendo constante las revoluciones, más potencia a esas revoluciones. A mayor revoluciones manteniendo el par constante, más potencia... de ahí que la potencia máxima se obtenga a altas vueltas). Si un motor tiene un par constante a lo lago de las revoluciones entonces su respuesta será lineal. En cambio, si su par es variable a lo largo de las revoluciones tendrá una respuesta más picuda... en los motores turbo es lo más habitual. Hasta que no entra el turbo no se produce ningún incremento brusco de par. Cuando éste entra, el par aumenta de forma importante y bastante de golpe, y de ahí la patada del motor, su brusquedad. Esto se ha ido suavizando con los años y gracias a la tecnología, de modo que el motor turbo del Renault 5 era más brusco que el motor TFSI del Golf GTI serie 5.

Lo que dice Pantah es correcto a la hora de relacionar el par con la patada, si entendemos como patada la brusquedad o las sensaciones que nos da un motor (y que no siempre tiene que significar que dicho motor ande más que otro con igual potencia pero más lineal). Una distribución homogénea del par supondrá menores sensaciones... vamos, que segúramente dé más sensación de andar un RS2 que un S4 V8 cuando luego anden parecido.

Luego hay que tener en cuenta que influyen otros factores, como las relaciones de la caja de cambios... hasta el punto que casi parece dar más sensaciones mi Golf GTI que mi S2 de serie.

Así pues, el par y la patada no son excluyentes. Lo que diferencia una cosa u otra es cómo está distrubuído ese par: si viene de golpe tendremos más patada y si su distribución es más homogénea tendremos menos patada (para una misma relación de marcha, de peso del vehículo, etc).

Y luego, tema árboles de levas de RS2. Un cambio de los árboles de levas supone una variación de la forma en que el motor se comporta. Unos árboles con más cruce supone que el motor responda peor en bajas y mejor a altas revoluciones. En el caso de los árboles del RS2 su variación más importante con respecto a los de origen (sin contar el avance de diez grados de la distribución) es el mayor alzado del árbol de escape y su mayor tiempo de apertura. Con estas modificaciones lo que se buscó es mejor respuesta a altas revoluciones ya que al cambiar el turbo por otro mayor suponía sí o sí que el nuevo turbo tardara más en cargar y si no se conseguían mayores regímenes de giro no se conseguiría dotar al motor del carácter deportivo que tiene y se disminuiría su margen de uso. Con esto qué quiero decir? Pues que los árboles del RS2 se hicieron específicos para el RS2 y por ello no son tan adecuados para el RS2. Para el S2 de serie o con una simple reprogramación de centralita no vale la pena cambiar a los árboles del RS2. Y de hecho, el cambio en los árboles no es tan determinante como el cambio de turbo... de hecho, exprimiendo al máximo el conjunto con reprogramaciones a medida, la diferencia entre cambiar árboles o no puede ser de unos diez-quince caballos, que frente a cifras que oscilen entre los 350 y los 400 no lo considero tan determinante.

Por último, el tema del lag o retraso en la respuesta del turbo, depende principalmente en el tamaño del turbo, así que si se monta un turbo mayor lo más seguro es que haya más lag.

Un saludo!

Ostias Javispa, vete preparando que cuando Manvi lo lea te va a poner las pilas.

:flwrs::ph34r: cab***AZO :wub::innocent:

 

Pues o no me entendistes muy bien, o no me expliqué yo bien, por que lo explica Javispa es más o menos lo que quise decir yo más o menos.

 

Pero bueno, todo aclarado, ya podemos guardar las armas :laugh:

 

PHANTA, respecto a lo de las sensaciones, pues claro que vusco las sensaciones de antes, si tengo un coche para los findes me gustaria sentirlo cada vez que lo conduzca, sino le compraria a mi ex jefe su golf GTI de 200cv ( un carrazo ), solo que con esas sensaciones tan pobres duraria 2 dias con él.

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Hola! Manvi si quieres patada encarga una reprogramacion de centralita y la tendras.

 

Un saludo

La repro ya la tengo :innocent: , y la verdad es que es otro coche, gano un 100% de contundencia :wub:

 

Pero bueno, antes de seguir preparando hay que empezar la casa por los cimientos y no por el tejado, sino iré de culo como hasta ahora :laugh:

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

jod** tíos... os hacéis la picha un lío dándole vueltas a lo mismo.

El par es una medida física que supone el producto escalar de fuerza por distancia... os diréis, qué c*** dice este. El caso, viene a representar la fuerza que harían un par de fuerzas que se mueven para hacer girar un eje, vamos, la fuerza que haríais para abrir un grifo gordo, por ejemplo. Si haces girar un grifo gordo, con una mano tiras para un lado y con la otra para el otro contrario. De ahí que se diga par de fuerzas.

Después de esta explicación un poco trapacera, aplicado a motores, qué significa? Pues bién, es básicamente la fuerza que hace un motor a unas revoluciones.

La potencia depende del par y de las revoluciones (a mayor par manteniendo constante las revoluciones, más potencia a esas revoluciones. A mayor revoluciones manteniendo el par constante, más potencia... de ahí que la potencia máxima se obtenga a altas vueltas). Si un motor tiene un par constante a lo lago de las revoluciones entonces su respuesta será lineal. En cambio, si su par es variable a lo largo de las revoluciones tendrá una respuesta más picuda... en los motores turbo es lo más habitual. Hasta que no entra el turbo no se produce ningún incremento brusco de par. Cuando éste entra, el par aumenta de forma importante y bastante de golpe, y de ahí la patada del motor, su brusquedad. Esto se ha ido suavizando con los años y gracias a la tecnología, de modo que el motor turbo del Renault 5 era más brusco que el motor TFSI del Golf GTI serie 5.

Lo que dice Pantah es correcto a la hora de relacionar el par con la patada, si entendemos como patada la brusquedad o las sensaciones que nos da un motor (y que no siempre tiene que significar que dicho motor ande más que otro con igual potencia pero más lineal). Una distribución homogénea del par supondrá menores sensaciones... vamos, que segúramente dé más sensación de andar un RS2 que un S4 V8 cuando luego anden parecido.

Luego hay que tener en cuenta que influyen otros factores, como las relaciones de la caja de cambios... hasta el punto que casi parece dar más sensaciones mi Golf GTI que mi S2 de serie.

Así pues, el par y la patada no son excluyentes. Lo que diferencia una cosa u otra es cómo está distrubuído ese par: si viene de golpe tendremos más patada y si su distribución es más homogénea tendremos menos patada (para una misma relación de marcha, de peso del vehículo, etc).

Y luego, tema árboles de levas de RS2. Un cambio de los árboles de levas supone una variación de la forma en que el motor se comporta. Unos árboles con más cruce supone que el motor responda peor en bajas y mejor a altas revoluciones. En el caso de los árboles del RS2 su variación más importante con respecto a los de origen (sin contar el avance de diez grados de la distribución) es el mayor alzado del árbol de escape y su mayor tiempo de apertura. Con estas modificaciones lo que se buscó es mejor respuesta a altas revoluciones ya que al cambiar el turbo por otro mayor suponía sí o sí que el nuevo turbo tardara más en cargar y si no se conseguían mayores regímenes de giro no se conseguiría dotar al motor del carácter deportivo que tiene y se disminuiría su margen de uso. Con esto qué quiero decir? Pues que los árboles del RS2 se hicieron específicos para el RS2 y por ello no son tan adecuados para el RS2. Para el S2 de serie o con una simple reprogramación de centralita no vale la pena cambiar a los árboles del RS2. Y de hecho, el cambio en los árboles no es tan determinante como el cambio de turbo... de hecho, exprimiendo al máximo el conjunto con reprogramaciones a medida, la diferencia entre cambiar árboles o no puede ser de unos diez-quince caballos, que frente a cifras que oscilen entre los 350 y los 400 no lo considero tan determinante.

Por último, el tema del lag o retraso en la respuesta del turbo, depende principalmente en el tamaño del turbo, así que si se monta un turbo mayor lo más seguro es que haya más lag.

Un saludo!

Ostias Javispa, vete preparando que cuando Manvi lo lea te va a poner las pilas.

<_< :bsh1: cab***AZO :notworthy::innocent:

 

Pues o no me entendistes muy bien, o no me expliqué yo bien, por que lo explica Javispa es más o menos lo que quise decir yo más o menos.

 

Pero bueno, todo aclarado, ya podemos guardar las armas :drooling:

 

PHANTA, respecto a lo de las sensaciones, pues claro que vusco las sensaciones de antes, si tengo un coche para los findes me gustaria sentirlo cada vez que lo conduzca, sino le compraria a mi ex jefe su golf GTI de 200cv ( un carrazo ), solo que con esas sensaciones tan pobres duraria 2 dias con él.

Sabes que pasa? que el que menos sabe de mecánica (yo mismo) ha intentado darte una explicación y claro, si no entiendes el alemán pues menos hablarlo.

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Unirse a la conversación

Puedes publicar ahora y registrarte más tarde. Si tienes una cuenta, conecta ahora para publicar con tu cuenta.

Guest
Responder a esta discusión...

×   Pegar como texto enriquecido.   Pegar como texto sin formato

  Sólo se permiten 75 emoji.

×   Tu enlace se ha incrustado automáticamente..   Mostrar como un enlace en su lugar

×   Se ha restaurado el contenido anterior.   Limpiar editor

×   No se pueden pegar imágenes directamente. Carga o inserta imágenes desde la URL.

  • Explorando recientemente   0 miembros

    • No hay usuarios registrados viendo esta página.