Jump to content

Cambiar en aceite a un 1.8T motor BEX 193cv.


Pisko

Publicaciones recomendadas

Hola, quiero cambiar el aceite al coche y tengo alguna duda.

 

No estoy muy seguro si usar el Castrol RS 0w40 o el Castrol Magnatec 0w40, Mobil 1 0w40, etc.; el coche hasta ahora llevo siempre longlife pero desconozco marca y modelo....

 

Cuento con hacerlo una vez al año y calculo que le hago sobre unos 15.000kms.

 

Algo a tener en cuenta antes de cambiarlo? Lleva llave especial para el vaciado del aceite? Arandela de cobre lleva en el tapón? Cuantos litros incluyendo el filtro de aceite lleva?

 

Agradeceria alguna orientación.

 

Gracias

Editado por Pisko
Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web


Que no te compliques mucho la vida; que con un Repsol 10w40 el coche va mucho más fino que con otros aceites menos densos. Tiene un arranque más suave y se le oyen menos los taqués.

 

Sobre todo, si vas a hacer los cambios cada 15.000 km, meterle un long life, es como echar miel en los labios de un burro.

 

A parte de todo, con el Repsol he notado una mejor limpieza interna del motor que, por ejemplo, con el Castrol GTX.

 

SALUDoS

 

P.D. Te sobran 3 cv :cfsd1:

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Que no te compliques mucho la vida; que con un Repsol 10w40 el coche va mucho más fino que con otros aceites menos densos. Tiene un arranque más suave y se le oyen menos los taqués.

 

Sobre todo, si vas a hacer los cambios cada 15.000 km, meterle un long life, es como echar miel en los labios de un burro.

 

A parte de todo, con el Repsol he notado una mejor limpieza interna del motor que, por ejemplo, con el Castrol GTX.

 

SALUDoS

 

P.D. Te sobran 3 cv :p

 

Muchas gracias por responder.

 

Lo de los 3 caballos, no se de donde carajo me los habré sacado yo, he mirado la ficha y tienes por supuesto razón... Como me parecen pocos los 190, ya le ponía alguno mas yo... :shy:

 

Me parece buena idea el Repsol, pero en que acabado me recomiendas, es que hay un montón.... Tiene que tener el grado de viscosidad adecuado pero me pierdo con las marcas...Repsol Elite 10w40, sin mas?

 

Creo que tenemos el mismo motor (nuestros coches :wub: ) Si tu le has cambiado el aceite, recuerdas si tuviste algún problema para vaciarlo (tapón de vaciado con tuerca especial, arandela de cobre, algo a tener en cuenta)?

 

Un saludo

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Creo recordar que el que yo le echo es el Repsol Multivalvulas 10w40. Creo que, con esa graduación, no hay mucho donde elegir (en lo que a Repsol se refiere).

 

Para el proceso de vaciado, no es que se lo haya hecho yo, pero si estoy delante la mayoría de las veces: no te hace falta nada en especial. Lo que si intento yo, es que el coche haya rodado por carrtera un rato antes con el fin de que esté bien líquido y arrastre con su vaciado las mayores impurezas posibles. Pero vamos, que eso son paranoias mias que soy muy "tiquismiquis" :notworthy:

 

SALUDOS

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Hola, quiero cambiar el aceite al coche y tengo alguna duda.

 

No estoy muy seguro si usar el Castrol RS 0w40 o el Castrol Magnatec 0w40, Mobil 1 0w40, etc.; el coche hasta ahora llevo siempre longlife pero desconozco marca y modelo....

Cuento con hacerlo una vez al año y calculo que le hago sobre unos 15.000kms.

Algo a tener en cuenta antes de cambiarlo? Lleva llave especial para el vaciado del aceite? Arandela de cobre lleva en el tapón? Cuantos litros incluyendo el filtro de aceite lleva?

Agradeceria alguna orientación.

Gracias

Hola Pisko, permíteme un consejillo, y vaya por delante que yo también soy usuario del Repsol Multiválvulas 10w40 en mi 1.8T, pero si hasta ahora tu coche ha llevado aceite long life (sea cual sea, 0w30, 5w30, etc), debes saber que se trata de un aceite muy fino y fluido, de baja viscosidad, por lo que sería recomendable pasar a un 5w40 (de Repsol, Castrol, etc), antes de "saltar" directamente a un "10w40", que es bastante más viscoso que un longlife 0w30. Esto no quiere decir que le vaya a pasar nada al motor si le echas un 10w40 después de estar usando un 0w30, pero lo que tengo entendido es que se debe aumentar el grado de viscosidad progresivamente.

 

Saludos.

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Hola, quiero cambiar el aceite al coche y tengo alguna duda.

 

No estoy muy seguro si usar el Castrol RS 0w40 o el Castrol Magnatec 0w40, Mobil 1 0w40, etc.; el coche hasta ahora llevo siempre longlife pero desconozco marca y modelo....

Cuento con hacerlo una vez al año y calculo que le hago sobre unos 15.000kms.

Algo a tener en cuenta antes de cambiarlo? Lleva llave especial para el vaciado del aceite? Arandela de cobre lleva en el tapón? Cuantos litros incluyendo el filtro de aceite lleva?

Agradeceria alguna orientación.

Gracias

Hola Pisko, permíteme un consejillo, y vaya por delante que yo también soy usuario del Repsol Multiválvulas 10w40 en mi 1.8T, pero si hasta ahora tu coche ha llevado aceite long life (sea cual sea, 0w30, 5w30, etc), debes saber que se trata de un aceite muy fino y fluido, de baja viscosidad, por lo que sería recomendable pasar a un 5w40 (de Repsol, Castrol, etc), antes de "saltar" directamente a un "10w40", que es bastante más viscoso que un longlife 0w30. Esto no quiere decir que le vaya a pasar nada al motor si le echas un 10w40 después de estar usando un 0w30, pero lo que tengo entendido es que se debe aumentar el grado de viscosidad progresivamente.

 

Saludos.

 

Hola,

 

pues muchas gracias por el consejo. A lo largo de la semana tengo que conseguir el aceite, que si no hay nada que lo impida, lo cambiaré el viernes...

 

A ver que encuentro por aquí, en Oviedo...

 

Un saludo y gracias a todos

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Hola, quiero cambiar el aceite al coche y tengo alguna duda.

 

No estoy muy seguro si usar el Castrol RS 0w40 o el Castrol Magnatec 0w40, Mobil 1 0w40, etc.; el coche hasta ahora llevo siempre longlife pero desconozco marca y modelo....

Cuento con hacerlo una vez al año y calculo que le hago sobre unos 15.000kms.

Algo a tener en cuenta antes de cambiarlo? Lleva llave especial para el vaciado del aceite? Arandela de cobre lleva en el tapón? Cuantos litros incluyendo el filtro de aceite lleva?

Agradeceria alguna orientación.

Gracias

Hola Pisko, permíteme un consejillo, y vaya por delante que yo también soy usuario del Repsol Multiválvulas 10w40 en mi 1.8T, pero si hasta ahora tu coche ha llevado aceite long life (sea cual sea, 0w30, 5w30, etc), debes saber que se trata de un aceite muy fino y fluido, de baja viscosidad, por lo que sería recomendable pasar a un 5w40 (de Repsol, Castrol, etc), antes de "saltar" directamente a un "10w40", que es bastante más viscoso que un longlife 0w30. Esto no quiere decir que le vaya a pasar nada al motor si le echas un 10w40 después de estar usando un 0w30, pero lo que tengo entendido es que se debe aumentar el grado de viscosidad progresivamente.

 

Saludos.

 

Hola,

 

pues muchas gracias por el consejo. A lo largo de la semana tengo que conseguir el aceite, que si no hay nada que lo impida, lo cambiaré el viernes...

 

 

A ver que encuentro por aquí, en Oviedo...

 

Un saludo y gracias a todos

 

Por cierto, :angry: cuantos litros lleva un 1.8T BEX con cambio de filtor?

 

Un saludo

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Para el proceso de vaciado, no es que se lo haya hecho yo, pero si estoy delante la mayoría de las veces: no te hace falta nada en especial. Lo que si intento yo, es que el coche haya rodado por carrtera un rato antes con el fin de que esté bien líquido y arrastre con su vaciado las mayores impurezas posibles. Pero vamos, que eso son paranoias mias que soy muy "tiquismiquis" :notworthy:

 

SALUDOS

 

Eso es normal y correcto, el aceite ha de estar un poco caliente para que esté fluido pero no muy caliente porque te quemas los dedos!!! jeje. Además de cuando ha dejado de chorrear al aceite le doy un poco a la llave, sin que llegue a arrancar pero si que gire un poco el cigüeñal y 'escupa' todo el aceite posible.

 

 

Para "llevar un poco la contraria", si es que se puede llamar ASI, yo rompo una lanza a favor de que le metas un sintetico 5W40 que cumpla la 502. Yo es el que uso en un gasolina turbo, concretamente el castrol. Lo cambio entre 10-15 mil Km y de tiempo sobre el año.

 

 

salu2

 

 

 

PD: en mi opinión, el long life yo nunca lo haría...

Editado por GoNzCiD
Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Hola Pisko, permíteme un consejillo, y vaya por delante que yo también soy usuario del Repsol Multiválvulas 10w40 en mi 1.8T, pero si hasta ahora tu coche ha llevado aceite long life (sea cual sea, 0w30, 5w30, etc), debes saber que se trata de un aceite muy fino y fluido, de baja viscosidad, por lo que sería recomendable pasar a un 5w40 (de Repsol, Castrol, etc), antes de "saltar" directamente a un "10w40", que es bastante más viscoso que un longlife 0w30. Esto no quiere decir que le vaya a pasar nada al motor si le echas un 10w40 después de estar usando un 0w30, pero lo que tengo entendido es que se debe aumentar el grado de viscosidad progresivamente.

 

Jutel, tú sabes tan bien como yo que, cuando comrpé mi coche, venía con el 20w50. Y, sin pensarlo, le pusimos un 5w50. Además, se lo pusimos por dos cambios.

 

Luego ya empecé con el Repsol 10w40. Y, a mi motor, no le pasó nada. Todo lo contrario :notworthy:

 

SALUDOS

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Hola Pisko, permíteme un consejillo, y vaya por delante que yo también soy usuario del Repsol Multiválvulas 10w40 en mi 1.8T, pero si hasta ahora tu coche ha llevado aceite long life (sea cual sea, 0w30, 5w30, etc), debes saber que se trata de un aceite muy fino y fluido, de baja viscosidad, por lo que sería recomendable pasar a un 5w40 (de Repsol, Castrol, etc), antes de "saltar" directamente a un "10w40", que es bastante más viscoso que un longlife 0w30. Esto no quiere decir que le vaya a pasar nada al motor si le echas un 10w40 después de estar usando un 0w30, pero lo que tengo entendido es que se debe aumentar el grado de viscosidad progresivamente.

 

Jutel, tú sabes tan bien como yo que, cuando comrpé mi coche, venía con el 20w50. Y, sin pensarlo, le pusimos un 5w50. Además, se lo pusimos por dos cambios.

 

Luego ya empecé con el Repsol 10w40. Y, a mi motor, no le pasó nada. Todo lo contrario :notworthy:

 

SALUDOS

 

Hola, gracias a todos por vuestro comentarios.

 

Estoy mirando por tiendas especializadas a ver que encuentro con buena relacion/precio.

 

Ahora, al menos, ya se que mirar....

 

Con cuantos litros de aceite "cubro"? Con una garrafa de 5ltrs. me llega con cambio de filtro?

 

Un saludo para todos

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Si te sirve de consuelo, cuando utilicé el Castrol, los envases eran de 4 litros. Con eso se quedaba el cárter a su nivel sin problemas.

 

Si compras la lata de Repsol, será de 5 litros por lo que tendrás de sobra.

 

SALUDOS

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Jutel, tú sabes tan bien como yo que, cuando comrpé mi coche, venía con el 20w50. Y, sin pensarlo, le pusimos un 5w50. Además, se lo pusimos por dos cambios.

 

Luego ya empecé con el Repsol 10w40. Y, a mi motor, no le pasó nada. Todo lo contrario :thumbsup:

 

SALUDOS

Ya lo sé Javi, pero lo que le han echado a tu coche durante sus primeros 50 o 60.000 kms, perdona que te diga, pero es una ABERRACIÓN. Y ojo, no culpo al anterior propietario, sino al concesionario donde hiciese las revisiones. No se puede consentir echarle un aceite mineral a un motor con casi 200cv, y encima hacer los cambios cada 15.000 kms :thumbsup: (porque si le echas mineral, pero lo cambias cada 6000, todavía tiene un pase...).

 

En cuanto al aceite que le empezastes a echar a tu coche, fué un 5w40, pero en este sentido (de más viscosidad 20w50 a menos viscosidad 5w40) no hay problema, porque las piezas internas del motor ya tienen la tolerancia hecha al de mayor viscosidad. Con esto, lo que puedes notar es que te consuma más aceite, primero porque las tolerancias internas del motor ya están "hechas" al al 20w50, y segundo, porque el 5w40 es más fluido y se lo bebe antes.

 

Yo, a lo que me refería en mi anterior respuesta es que, los motores, cuando están nuevos, llevan normalmente aceites muy fluidos y poco viscosos, como los 0w30 o 5w30, hablando de longlife´s, ya que las piezas están muy justas y con unas tolerancias mínimas. Entonces, lo recomendable es que, a medida que el motor va cumpliendo kilómetros, pues se le vaya aumentando progresivamente el índice de viscosidad del aceite, precisamente para suplir el pequeño aumento de las holguras o tolerancias internas del motor, pero no pasar directamente de un aceite poco viscoso a otro muy viscoso.

 

Por ejemplo, utilizar hasta los 40-50 mil kms, un aceite tipo longlife (0w30, 5w30), o bien uno normal, pero de baja viscosidad (0w40) y cambios cada 15.000 kms. Desde los 50 mil kms hasta 90-100 mil kms aprox. pues algo más viscoso (por ejemplo un 5w40). Desde los 100 mil hasta los 140-150 mil kms, pues un 10w40, y a partir esa cifra, y si se ve que el consumo de aceite es algo más elevado de lo normal, pues de le puede empezar a echar un 20w50.

 

Naturalmente, a medida que fuésemos utilizando aceites menos sintéticos y más minerales, habría que ir acortando el intervalo de cambio, porque sigo insistiendo que, cambiar un mineral (como es el 20w50) cada 15 mil kms, es una barbaridad, por mucho que nos digan en el taller que no pasa nada. Mi coche jamás ha probado un 20w50, y sólo tienes que ver cómo está la parte alta de la tapa de balancines, lo que se ve por el orificio de llenado de aceite, está perfecto, ni un sedimento ni nada, y eso, con un aceite mineral aguantándolo 15 mil kms, te crea sedimentos, barrillos, etc.

 

Saludos.

Editado por jutel
Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Mi coche jamás ha probado un 20w50, y sólo tienes que ver cómo está la parte alta de la tapa de balancines, lo que se ve por el orificio de llenado de aceite, está perfecto, ni un sedimento ni nada, y eso, con un aceite mineral aguantándolo 15 mil kms, te crea sedimentos, barrillos, etc.

 

Saludos.

 

Y tu viste como mi ex-A3 estuvo con el 20w50 cada 15.000 km hasta que cumplió los 110.000 km; y también viste que ese motor no acumuló nada de carbonilla y el color que tenía el aceite antes de cambiarlo..... Y conoces al jefe de taller que ponía ese aceite en la concesión

 

Ya te he dicho más de una vez, que influye más el uso que le des al coche y su "método". De hecho, acuérdate del color del aceite del Mini (que no tiene ni 40.000 km) o del antiguo Cinquecento. Todo el día en ciudad con recorridos cortos y, al final, aceite negro y con impurezas.

 

Y por el lado contrario teníamos el Toledo o, incluso, mi antiguo R19 que siempre sacaban el aceite impoluto (si, cierto es que el Toledo siempre usó Repsol Competición, pero me refiero a los recorridos; ese coche sólo se usaba en carretera).

 

Y, vamos, tampoco es que el motor de este forero, porqeue esté "acostumbrado" a aceites más liquidos, le vayan a salir agujetas por trabajar ocn un aceite un poco más densos :wub: (esto ya va un poco en coña; no te "ciries"que te conozco :wub: )

 

SALUDOS

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Y tu viste como mi ex-A3 estuvo con el 20w50 cada 15.000 km hasta que cumplió los 110.000 km; y también viste que ese motor no acumuló nada de carbonilla y el color que tenía el aceite antes de cambiarlo..... Y conoces al jefe de taller que ponía ese aceite en la concesión

 

Ya te he dicho más de una vez, que influye más el uso que le des al coche y su "método". De hecho, acuérdate del color del aceite del Mini (que no tiene ni 40.000 km) o del antiguo Cinquecento. Todo el día en ciudad con recorridos cortos y, al final, aceite negro y con impurezas.

 

Y por el lado contrario teníamos el Toledo o, incluso, mi antiguo R19 que siempre sacaban el aceite impoluto (si, cierto es que el Toledo siempre usó Repsol Competición, pero me refiero a los recorridos; ese coche sólo se usaba en carretera).

 

Y, vamos, tampoco es que el motor de este forero, porqeue esté "acostumbrado" a aceites más liquidos, le vayan a salir agujetas por trabajar ocn un aceite un poco más densos :notworthy: (esto ya va un poco en coña; no te "ciries"que te conozco :notworthy: )

 

SALUDOS

Sí, el mismo jefe de taller que te dice que tu coche no "pica biela", y lo soluciona diciendo "babababa, eso son tonterías...", y que conste que es un magnífico jefe de taller, pero tampoco se puede uno "cegar" con lo que nos digan en el taller...

 

Tu ex-A3 gozaba de muy buena salud (y continúa), pero no tenía el interior del motor como está el mío, te pongas como te pongas, de hecho, le echastes un producto limpiador interno de motor, en una ocasión que le cambiastes el aceite en el taller del Cuevas, ¿recuerdas? Y esa capita negruzca que se le ve por la parte alta del motor sale de aguantar aceites minerales durante 15000 kms.

 

En muchos concesionarios dirán Misa, pero la realidad es que si no les dices nada, le ponen a un coche con 150-200cv (o más, sabe Dios...) un aceite mineral comprado a granel, te lo cobran a precio de lata (y encima caro), y te dicen "eah, vuelva usted dentro de 15.000 kms", con el aceitito bien requemado! Venga, hombre!

 

Por supuesto que influye el uso que se le dé al coche, distancias cortas o largas, ciudad o carretera, etc, etc, pero no se puede hacer un aceite para cada caso particular de uso, por lo que, en general, pienso que no se debe aguantar un aceite mineral tantos kilómetros.

 

En cuanto a las posibles "agujetas" del motor, como tú dices, pues no, no le van a salir, pero vamos, que yo he expuesto lo que dicen que es recomendable. No le van a salir "agujetas" a un motor nuevo en rodaje, por llevar aceite mineral 20w50, pero seguramente el fabricante no lo recomiende.

 

En fin, que cada uno haga lo que le salga de los coj.nes con su coche y con su dinero.

 

Saludos.

Editado por jutel
Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Unirse a la conversación

Puedes publicar ahora y registrarte más tarde. Si tienes una cuenta, conecta ahora para publicar con tu cuenta.

Guest
Responder a esta discusión...

×   Pegar como texto enriquecido.   Pegar como texto sin formato

  Sólo se permiten 75 emoji.

×   Tu enlace se ha incrustado automáticamente..   Mostrar como un enlace en su lugar

×   Se ha restaurado el contenido anterior.   Limpiar editor

×   No se pueden pegar imágenes directamente. Carga o inserta imágenes desde la URL.

  • Explorando recientemente   0 miembros

    • No hay usuarios registrados viendo esta página.