Jump to content

De TURISMO por Instalaciones MILITARES


cascadeur

Publicaciones recomendadas

Esta semana Santa estuve unos días en el puerto de Mazarron con la intención de salir a pescar el máximo de días, pero por un problema mecánico en el barco, esta opción no fue posible. Así es que decidimos hacer algunas excursiones por los alrededores y entre ellas recordé una que habíamos hecho hace ya algunos años al cabo Tiñoso (Geográficamente el cabo separa los golfos de Cartagena y Mazarrón, con unas vistas de la práctica totalidad de las costas murcianas, a excepción del Mar Menor y la ciudad de Águilas) donde hay unas baterías de cañones.

post-7605-1270667383.jpg

Para llegar hasta allí atravesamos el Puerto de Mazarron y tomamos la carretera que nos lleva a Cartagena por el Cedacero (desde Cartagena la carretera es la que conduce a la Azohia).

post-7605-1270667526.jpg

Llegamos al primer desvío a la derecha que nos conducirá a Campillo de Adentro, seguimos la carretera una vez atravesado el pueblo y emprendemos la subida poco antes de llegar a las antenas que vemos en la cima nos sale a la izquierda otra carretera con una señal de prohibido (antes tenían una señal que indicaba “Zona Militar”) seguimos por aquí y nos conducirá a “Los Cañones”. La fortificación a pocos kilómetros de Cartagena es realmente espectacular impresiona ver esas gigantescas maquinas de guerra.

post-7605-1270667609.jpg

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web


Ahora un poco de historia para saber que vamos a ver:

Desde la antigüedad el puerto de Cartagena ha sido objeto de deseo de los distintos pueblos que desfilaron por la península Ibérica. Los primeros en descubrir sus excelencias fueron los cartagineses, quienes la convirtieron en una de las principales bases militares y comerciales de todo el Mediterráneo. Posteriormente, romanos, visigodos y musulmanes entre otros anclaron sus naves en esta estratégica dársena.

post-7605-1270667760.jpg

 

En 1912 se elaboró el Plan de Defensa de Costas donde se establecía como prioridad la defensa de la base naval de Cartagena, con la construcción de una serie de baterías artilladas con piezas de costa y antiaéreas, distribuidas por los distintos montes y cabezos que rodean al puerto. En 1930, se construye Castillitos Con ella se trata de evitar que cualquier flota enemiga se acercara lo suficiente como para alcanzar objetivos militares.

post-7605-1270667795.jpg

 

La batería de costa de Castillitos, esta emplazada en el Cabo Tiñoso, cerca de la Azohía, y actualmente se encuentra en restauración bajo el patrocinio del Ministerio de Cultura. Entre su abundante numero de armamento cuenta con dos gigantescos cañones de costa Vickers, con una longitud de más de diecisiete metros. Fueron estas las más potentes baterías de costa que se montaron en España.

post-7605-1270667847.jpg

 

Dotadas de dos cañones de calibre 381 mms., (38,1), ( 381/45), Vickers modelo 1.923. Peso del tubo, sin mecanismo de cierre: 86.332 Kgs. Longitud del tubo 17,671 metros longitud del ánima 17,145 metros.

Sector de tiro horizontal 360º. Sector de tiro vertical de - 5º a + 40º. Alcance máximo 35.000 metros. Con proyectiles Perforantes cargados con 18 Kgs. de T.N.T. y un peso total de 885 Kgs. Espoleta "Bofors" M17/21 y M17/22. Cargas de proyección Dos: normal y reducida.

post-7605-1270667951.jpg

post-7605-1270668133.jpg

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Desde Castillitos podemos acercarnos a la batería de Jorel que esta artillada con 4 Vickers de 15,24cm (152,4/45)

post-7605-1270668242.jpg

Al final podéis ver las instalaciones de la batería de Jorel

post-7605-1270668578.jpg

 

En el año 1926 España adquirió de la casa inglesa Vickers - Armstrongs, junto con las 18 piezas de 38,1cm, la patente para fabricar, además de los cañones antiaéreos de 10,5cm, 50 unidades de los de 15,24cm, modelo 1923, denominados en el argot artillero como "quince veinticuatro" y bautizados oficialmente como los 152,4/45 calibres. Esta adquisición obedecía al plan de artillado de baterías de costa de 1923 siendo la encargada de su fabricación la Sociedad Española de Construcción Naval ubicada en Reinosa (Cantabria) desde ese mismo año y hasta 1952.

 

post-7605-1270668303.jpg

Las características de estas piezas eran las siguientes:

• Calibre: 152,4mm.

• Alcance: 21.600m.

• Velocidad: 915 m/s.

• Peso del proyectil: 45kg aproximadamente.

• Cadencia: 4 disparos por minuto.

• Peso del tubo: 8738kg.

• Longitud del tubo: 7,86m.

 

 

La instalación de estas piezas requería, además, infraestructuras especiales para su emplazamiento y alimentación de munición ya que se situaban en barbetas provistas con dos ascensores de proyectiles para cada cañón, donde la carga en estos elevadores se realizaba en dependencias situadas un nivel por debajo y de espaldas a la costa. El interior de la pieza también estaba comunicado con el nivel inferior mediante el orificio central de la barbeta provisto de una escalerilla de mano y sus respectivos túneles por donde circulaba el cableado de la misma.

post-7605-1270668334.jpg

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

post-7605-1270668694.jpg

 

post-7605-1270668719.jpg

 

post-7605-1270668757.jpg

 

post-7605-1270668778.jpg

 

Espero que os guste le reportaje y si podéis, de verdad que os recomiendo hacer una visita a este lugar merece la pena ver todas estas instalaciones en vivo.

 

Si vais os recomiendo llevar linternas para poder entrar en las instalaciones subterráneas.

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Estuve ahí hace dos años, me atrae mucho todo lo militar , y disfruté como un enano, aunque me dió mucho canguelo saltarme la señal de "zona militar, prohibido el paso", además había visto pasar un mirage de los de Los Llanos... fuí todo el camino con las luces y los warnings puestos...prefiero que me multen a que me peguen un tiro...

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Es espectacular!!.Aqui en andalucia hasta hace bien poco,en Huelva podian visitarse la linea de costa de bunkers,de la llamada linea "Mayhem"...Ahora estan vallados y sin acceso...

 

Un buen reportaje sobre algo distinto que apasiona a mas de uno!!.

 

Un saludo.Portugues.

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Es espectacular!!.Aqui en andalucia hasta hace bien poco,en Huelva podian visitarse la linea de costa de bunkers,de la llamada linea "Mayhem"...Ahora estan vallados y sin acceso...

 

Un buen reportaje sobre algo distinto que apasiona a mas de uno!!.

 

Un saludo.Portugues.

En Andalucia hasta hace poco tenias cañones Vicker 381 en funcionamiento.

 

Los cuatro cañones de las baterías de Campelo Alto y Favaritx que fueron desmontados de estos emplazamientos originales en la década de los años 40 y se trasladaron a la Batería A-6 del Ejército, instalada en el estrecho de Gibraltar en Paloma Alta, (aunque tan sólo se pudieron montar tres). Siendo esta la única batería en servicio.

El día 21 de septiembre de 2008 la Batería de Paloma Alta efectuó sus cuatro últimos disparos.

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Unirse a la conversación

Puedes publicar ahora y registrarte más tarde. Si tienes una cuenta, conecta ahora para publicar con tu cuenta.

Guest
Responder a esta discusión...

×   Pegar como texto enriquecido.   Pegar como texto sin formato

  Sólo se permiten 75 emoji.

×   Tu enlace se ha incrustado automáticamente..   Mostrar como un enlace en su lugar

×   Se ha restaurado el contenido anterior.   Limpiar editor

×   No se pueden pegar imágenes directamente. Carga o inserta imágenes desde la URL.

  • Explorando recientemente   0 miembros

    • No hay usuarios registrados viendo esta página.