Jump to content

Aceite 2.3 20v


Publicaciones recomendadas

Yo haría lo que recomienda Rómulo, echaría un aceite mineral (no necesariamente es malo, si no poco duradero), pero sería el 20w50 ya que soporta mejor las altas temperaturas de un gasolina.

Usaría el coche unos miles de km para juzgar el estado del motor, y si está bien, antes de tirar el aceite le echaría un tratamiento de limpieza de motor (Metallube o similar) o haría la limpieza a la vieja usanza, echando 1/2 ó 3/4 de litro de gasoil al aceite ya caliente y lo dejaría al ralentí unos 15min. y luego lo tiraría dejandolo escurrir todo lo que se pueda y por último un aceite sintetico de 1ª marca

 

 

 

 

No es recomendable pasar de un 20w50. a un 10w40 o inferior.

 

Con un 10W40 semisintetico bueno, creo q le ira bien.

 

Por??

 

 

Un 20W ES MUCHO MAS DENSO Q UN 10W.

 

El motor se adapta a esa densidad pudiendo aumentar las tolerancias. Y consumir aceite si la bajas.

 

 

Es recomendable lo contrario, empezar con menos densidad e ir aumentando.

 

No le veo la logica, un motor no tiene capacidad de raciocionio, asi que no puede adaptarse o acostumbrarse, son piezas moviles, y si el aceite es bueno y se le cambia cuando hay que hacerlo pues el desgaste es el normal, independientemente del tipo de aceite, no se, no le veo la relacion entre diferente densidad-diferente desgaste/tolerancia.

 

S2.

 

 

No estoy de acuerdo con lo de empezar con un sintético ow50 y acabar con un mineral 15w40. Lo lógico es aplicar la normativa de Audi respecto a los aceites, y si la marca exige que el aceite tiene que responder

 

a unas normas generales (como por ejemplo ACEA A3/B3 y API SJ/SF) mas una norma interna (como la V.A.G. xxxx Long life), nunca deberíamos echar nada de peores características, ya que aunque el aceite

 

sea bueno, a lo mejor no cumple con las especificaciones en cuanto a presión de trabajo, aguante al laminado o cualquier característica que tenga que ver con la fricción.

 

Mi comentario de echar 1º un aceite mineral, era basicamente para hacer una limpieza poco agresiva del circuito y tirar el aceite antes de que se deteriore y cree residuos sólidos.

 

Tambien se puede hacer ésto con un aceite sintético, ya que tienen mejores características detergentes, pero sale mas caro y el resultado no es mucho mejor.

 

 

 

En cuanto a la adaptación de los motores a los aceites he de decir, que con el uso habitual de un aceite, dicho aceite crea un capa protectora, en la zona de alta presión, alrededor de los metales en contacto con

 

el aceite, que al cambiar de marca o tipo de aceite, esa "capa" puede disolverse por la incompatibilidad de los aditivos del anterior aceite con los detergentes del nuevo aceite, pudiendose dar la casualidad de que

 

en algún arranque en frío con el circuito de aceite vacio, las piezas friccionen un poco mas de la cuenta. Pero para eso están los cojinetes y casquillos del motor, que están hechos con metales con características autolubricantes.

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web


Yo haría lo que recomienda Rómulo, echaría un aceite mineral (no necesariamente es malo, si no poco duradero), pero sería el 20w50 ya que soporta mejor las altas temperaturas de un gasolina.

Usaría el coche unos miles de km para juzgar el estado del motor, y si está bien, antes de tirar el aceite le echaría un tratamiento de limpieza de motor (Metallube o similar) o haría la limpieza a la vieja usanza, echando 1/2 ó 3/4 de litro de gasoil al aceite ya caliente y lo dejaría al ralentí unos 15min. y luego lo tiraría dejandolo escurrir todo lo que se pueda y por último un aceite sintetico de 1ª marca

 

 

 

 

No es recomendable pasar de un 20w50. a un 10w40 o inferior.

 

Con un 10W40 semisintetico bueno, creo q le ira bien.

 

Por??

 

 

Un 20W ES MUCHO MAS DENSO Q UN 10W.

 

El motor se adapta a esa densidad pudiendo aumentar las tolerancias. Y consumir aceite si la bajas.

 

 

Es recomendable lo contrario, empezar con menos densidad e ir aumentando.

 

No le veo la logica, un motor no tiene capacidad de raciocionio, asi que no puede adaptarse o acostumbrarse, son piezas moviles, y si el aceite es bueno y se le cambia cuando hay que hacerlo pues el desgaste es el normal, independientemente del tipo de aceite, no se, no le veo la relacion entre diferente densidad-diferente desgaste/tolerancia.

 

S2.

 

 

 

Pues yo si veo la lógica. Indudablemente por hacerle 10000 km con un aceite mas no va a pasar ndaa.

 

 

Pero a un motor q este " acostumbrado" a un 10w 40 ponle un 5W30. Se lo tragara.

 

 

Al igual q si te consume un poco con un 10w40 y pasas a un 20w50. Seguramente descenderá el consumo.

 

 

 

Y otra cosa no es lo mismo un 20W50 DE CARREFOUR Q DE CASTROL . Lo de las marcas es por comparar.

 

 

Compre una lata de 20w50 marca carrefour por 13 € y es muchisimo mas liquido q elRepsol 20w50. Eso si el color era el mismo.

 

 

Lo digo pq alguien dijo q lo embasaba Mobil y era el mismo.

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Yo haría lo que recomienda Rómulo, echaría un aceite mineral (no necesariamente es malo, si no poco duradero), pero sería el 20w50 ya que soporta mejor las altas temperaturas de un gasolina.

Usaría el coche unos miles de km para juzgar el estado del motor, y si está bien, antes de tirar el aceite le echaría un tratamiento de limpieza de motor (Metallube o similar) o haría la limpieza a la vieja usanza, echando 1/2 ó 3/4 de litro de gasoil al aceite ya caliente y lo dejaría al ralentí unos 15min. y luego lo tiraría dejandolo escurrir todo lo que se pueda y por último un aceite sintetico de 1ª marca

 

 

 

 

No es recomendable pasar de un 20w50. a un 10w40 o inferior.

 

Con un 10W40 semisintetico bueno, creo q le ira bien.

 

Por??

 

 

Un 20W ES MUCHO MAS DENSO Q UN 10W.

 

El motor se adapta a esa densidad pudiendo aumentar las tolerancias. Y consumir aceite si la bajas.

 

 

Es recomendable lo contrario, empezar con menos densidad e ir aumentando.

 

No le veo la logica, un motor no tiene capacidad de raciocionio, asi que no puede adaptarse o acostumbrarse, son piezas moviles, y si el aceite es bueno y se le cambia cuando hay que hacerlo pues el desgaste es el normal, independientemente del tipo de aceite, no se, no le veo la relacion entre diferente densidad-diferente desgaste/tolerancia.

 

S2.

 

 

No estoy de acuerdo con lo de empezar con un sintético ow50 y acabar con un mineral 15w40. Lo lógico es aplicar la normativa de Audi respecto a los aceites, y si la marca exige que el aceite tiene que responder

 

a unas normas generales (como por ejemplo ACEA A3/B3 y API SJ/SF) mas una norma interna (como la V.A.G. xxxx Long life), nunca deberíamos echar nada de peores características, ya que aunque el aceite

 

sea bueno, a lo mejor no cumple con las especificaciones en cuanto a presión de trabajo, aguante al laminado o cualquier característica que tenga que ver con la fricción.

 

Mi comentario de echar 1º un aceite mineral, era basicamente para hacer una limpieza poco agresiva del circuito y tirar el aceite antes de que se deteriore y cree residuos sólidos.

 

Tambien se puede hacer ésto con un aceite sintético, ya que tienen mejores características detergentes, pero sale mas caro y el resultado no es mucho mejor.

 

 

 

En cuanto a la adaptación de los motores a los aceites he de decir, que con el uso habitual de un aceite, dicho aceite crea un capa protectora, en la zona de alta presión, alrededor de los metales en contacto con

 

el aceite, que al cambiar de marca o tipo de aceite, esa "capa" puede disolverse por la incompatibilidad de los aditivos del anterior aceite con los detergentes del nuevo aceite, pudiendose dar la casualidad de que

 

en algún arranque en frío con el circuito de aceite vacio, las piezas friccionen un poco mas de la cuenta. Pero para eso están los cojinetes y casquillos del motor, que están hechos con metales con características autolubricantes.

 

 

 

En lo de poner el tipo de aceite q te recomienda cada marca estoy de acuerdo.

 

Pero estamos hablando de coches con muchos años y Km. Y no de empezar con un 0w50.

 

Y tambien te recomiendan q a medida q aumenten las tolerancias entre aros y camisas, aumentes la densidad.

 

 

 

La capa protectora, la crean todo los aceites. Y si q cambiara dicha capa dependiendo q ceite se ponga.

 

 

 

No quiero decir q sea un entendido. pero con los vehículos q e tenido cada uno se comporta diferente con el aceite.

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Bueno a ver ya tengo unas cosillas que hacerle al coupe que me compre ayer, la 1ª cambiarle el trapecio delantero izquierdo bueno eso ya me lo dijo el que me lo vendio, 2º cual es el rele de los intermitentes? es que no luce ninguno, y 3º el velocimetro no le funciona, y el dia que fui a verle si le funcionaba, me dijo que le dejo de funcionar cuando lo metieron en rodillos en la itv, que hago desmonto el cuadro o directamente voy al desguace y cojo uno?

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

¿Me valdria el filtro de aceite de mi anterior modelo 2.0E a este coche?

 

Un saludo

 

NO.

 

Cada motor lleva un filtro de aceite, y por lo que cuesta un filtro no te vale la pena ni preguntarte eso.

 

s2.

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Bueno a ver ya tengo unas cosillas que hacerle al coupe que me compre ayer, la 1ª cambiarle el trapecio delantero izquierdo bueno eso ya me lo dijo el que me lo vendio, 2º cual es el rele de los intermitentes? es que no luce ninguno, y 3º el velocimetro no le funciona, y el dia que fui a verle si le funcionaba, me dijo que le dejo de funcionar cuando lo metieron en rodillos en la itv, que hago desmonto el cuadro o directamente voy al desguace y cojo uno?

 

 

El relé de intermitencias, si está en el mismo sitio que en el 80, lo tienes situado debajo del volante, en el lado interior del salpicadero.

¿Has mirado los fusibles? (es una obviedad, pero a lo mejor está hay el problema)

 

Y lo del velocímetro, lo de siempre. Yo ya voy por el 3º, asi que yo que tú me acercaría a por uno en cuanto pudiera

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Hola a todos y perdonarme la intrusion,

 

Pero yo tengo ese mismo motor y el aceite que mas le gusta es el 5W40 Competition, y con esa graduacion se puede mejorar la marca con un castrol o lo que querais, pero es con ese aceite con esa graduacion con la que en carretera el aceite mantiene una temperatura entre los 85° y los 95° ya depende del regimen de vueltas al que lo lleveis.

 

y si el coche consume 0.5L cada 7500km que es su cambio razonable dados las dos decadas que tiene, y mas quisieran muchos coches alcanzar el regimen de un 20V.

 

mi consejo es un 5W40 Competition de Repsol, no ha tirado jamas ni una sola gota por ninguna junta o reten, y con ese aceite los taques no suenan; siempre y cuando lo cojas al menos una vez cada 15 dias.

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Unirse a la conversación

Puedes publicar ahora y registrarte más tarde. Si tienes una cuenta, conecta ahora para publicar con tu cuenta.

Guest
Responder a esta discusión...

×   Pegar como texto enriquecido.   Pegar como texto sin formato

  Sólo se permiten 75 emoji.

×   Tu enlace se ha incrustado automáticamente..   Mostrar como un enlace en su lugar

×   Se ha restaurado el contenido anterior.   Limpiar editor

×   No se pueden pegar imágenes directamente. Carga o inserta imágenes desde la URL.

  • Explorando recientemente   0 miembros

    • No hay usuarios registrados viendo esta página.