Jump to content

Multa de 750 euros por robar comida en los cubos de basura


EAF

Publicaciones recomendadas

Coger de la basura es hurto!! Y ni es por criticarlo pero hay que ver las cosas porque donde vivo yo se meten a coger el papel y el cartón y lo que sacan que no les interesan lo dejan desperdigao en el suelo y todo perdioooo!!

 

Estoy de acuerdo contigo en que muchos desparraman la basura por el suelo rebuscando. Lo de hurto es puntualizable:

 

 

Características para su procedencia:

  • Necesidad extraordinaria.
  • No deben existir otros medios para satisfacer esa necesidad.
  • El objeto debe ser comestible.
  • No apoderarse más de lo que se necesita.
  • No emplear violencia para su apoderamiento.

  • Hurto propio: Cuando ilegítimamente se utiliza una cosa de la cual su titular se ha desprendido voluntariamente, entregándosela a quien la detenta. La mayoría de los agentes piensan que es una conducta atípica porque el sujeto entrega la cosa voluntariamente.

Wikipedia dixit

Lo que queda claro es que aquí van a recaudar por todo lo posible. (He recortado el comentario porque no quería que fuese mal entendido y se considerase de contenido político, pero con ganas me quedo de contarlo)

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web


Bueno hablando hoy la noticia con mis amigas dependientas, me han dicho que es que la empresa rompe los productos para que en caso de que si la gente los consume y pillan una infeccion, etc. No puedan denunciar al supermercado por vender productos en mal estado

 

 

Esto último no lo entiendo... :conf: Pienso que en caso de intoxicación debería de demostrarse que ese producto ha sido previamente comprado en ese establecimiento...

 

Lo que tienen que hacer esos supermercados es cumplir el protocolo de reciclado y tener en SUS instalaciones los contendores(como muchos hacen,Carrefour,etc..)...sobre todo para deshecho orgánico.

 

No veo insolidario que No se regale la comida que se tira en mal estado...vería una aberración que se tirara comida sin caducar...

 

Yo empezaría multando a los Restaurantes,Supermercados y demás comercios que no cumplen los horarios de deposito de basura...

 

De todas formas no es nueva esta ley...lo que sucede es que la mayoría desconocemos muchas de ellas.

 

Igualmente lo suyo sería que en este país hubiese cada dia menos gente con la necesidad de rebuscar su comida en la basura...pero este ya es otro tema <_< .

 

Un saludo chic@s! :flwrs:

 

 

Obviamente la gente que coje los alimentos del cubo de basura no tiene ticket para demostrar que los han comprado ahi, pero imagina que estas personas se mueren o quedan gravemente afectadas a causa de una toxiinfeccion y se hace de conocimiento publico, ¿no crees que esto supone una mala imagen para la empresa? Seguro que sin comerlo ni beberlo la empresa se las ve y se las desea para demostrar su inocencia.

 

 

Zeimon perla,pero no se puede sentir uno culpable de algo que ignora,no crees? Cómo se va a ver afectado un supermercado por un hecho que difícilmente se puede demostrar?

Se sobreentiende que si te comes algo caducado algo te puede pasar...y eso corre a cargo de la persona que libremente se lo lleva a la boca,no lo piensas ASI? :unsure: si te comes un yogur hoy con fecha del dia 1 pues ya me dirás...

 

¿De donde ha salido ese alimento en mal estado? Dia,Mercadona,Aldi,Lidl...? :conf: Las personas que se ven en esta situación van de contenedor en contenedor mezclando el bolsas o en algún carrito los alimentos.

 

Todo tiene un Nº de Lote y demás referencias donde se puede ver de que centro ha salido ese alimento en mal estado...pero a su vez todos los supermercados tienen sus inspecciones donde se les caería el pelo si se le encuentra un alimento caducado en una balda...

 

 

Hay que añadir que también se puede intoxicar alguien con un alimento comprado con buena fecha de caducidad y haber salído corrompido de fabrica.

 

Yo se que si como en un restaurante y me intoxico...puedo señalarlo libremente ya que luego hay una serie de analisis que demostrarán que fue allí donde se contrajo esa infeccción...por lo normal las intoxicaciones alimentarias empiezan a manifestarse a los pocos minutos del primer bocado.

 

Sea como sea,pienso que se deberían hacer las cosas bien desde el primer eslabón de la cadena.

 

Un saludo! :flwrs:

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Bueno hablando hoy la noticia con mis amigas dependientas, me han dicho que es que la empresa rompe los productos para que en caso de que si la gente los consume y pillan una infeccion, etc. No puedan denunciar al supermercado por vender productos en mal estado

 

 

Esto último no lo entiendo... :conf: Pienso que en caso de intoxicación debería de demostrarse que ese producto ha sido previamente comprado en ese establecimiento...

 

Lo que tienen que hacer esos supermercados es cumplir el protocolo de reciclado y tener en SUS instalaciones los contendores(como muchos hacen,Carrefour,etc..)...sobre todo para deshecho orgánico.

 

No veo insolidario que No se regale la comida que se tira en mal estado...vería una aberración que se tirara comida sin caducar...

 

Yo empezaría multando a los Restaurantes,Supermercados y demás comercios que no cumplen los horarios de deposito de basura...

 

De todas formas no es nueva esta ley...lo que sucede es que la mayoría desconocemos muchas de ellas.

 

Igualmente lo suyo sería que en este país hubiese cada dia menos gente con la necesidad de rebuscar su comida en la basura...pero este ya es otro tema <_< .

 

Un saludo chic@s! :flwrs:

 

 

Obviamente la gente que coje los alimentos del cubo de basura no tiene ticket para demostrar que los han comprado ahi, pero imagina que estas personas se mueren o quedan gravemente afectadas a causa de una toxiinfeccion y se hace de conocimiento publico, ¿no crees que esto supone una mala imagen para la empresa? Seguro que sin comerlo ni beberlo la empresa se las ve y se las desea para demostrar su inocencia.

 

 

Zeimon perla,pero no se puede sentir uno culpable de algo que ignora,no crees? Cómo se va a ver afectado un supermercado por un hecho que difícilmente se puede demostrar?

 

Estamos de acuerdo en que se nos cae el alma con ver a una persona tirada en un contenedor para poder llevarse algo a la boca, ojala ninguno de nostros ni nadie tenga que pasar por ello. Pero entiende tambien tu a una empresa.

Si yo tengo una empresa de alimentacion o restauracion y como tu bien dices tengo que tirar la comida a punto de caducar para que no se me caiga el pelo a un contenedor el cual no esta refrigerado claro y esta lleno de bacterias, toxicos, parasitos, por no decir otras cosas y se me intoxica una persona con mi producto, yo me preocuparia. Porque me costaria sudor y lagrimas demostrar mi inocencia, o ¿tu acaso guardas los tickets de la compra hasta pasados unos dias despues de haberte comido toda la cesta de la compra para asegurarte que no has pillado nada?

 

Se sobreentiende que si te comes algo caducado algo te puede pasar...y eso corre a cargo de la persona que libremente se lo lleva a la boca,no lo piensas ASI? :unsure: si te comes un yogur hoy con fecha del dia 1 pues ya me dirás...

 

 

¿De donde ha salido ese alimento en mal estado? Dia,Mercadona,Aldi,Lidl...? :conf: Las personas que se ven en esta situación van de contenedor en contenedor mezclando el bolsas o en algún carrito los alimentos.

 

No toda la gente que rebusca son vagabundos y mendigos mal aseados y sin papeles

 

 

Todo tiene un Nº de Lote y demás referencias donde se puede ver de que centro ha salido ese alimento en mal estado...pero a su vez todos los supermercados tienen sus inspecciones donde se les caería el pelo si se le encuentra un alimento caducado en una balda...

 

 

Hay que añadir que también se puede intoxicar alguien con un alimento comprado con buena fecha de caducidad y haber salído corrompido de fabrica.

 

Yo se que si como en un restaurante y me intoxico...puedo señalarlo libremente ya que luego hay una serie de analisis que demostrarán que fue allí donde se contrajo esa infeccción...por lo normal las intoxicaciones alimentarias empiezan a manifestarse a los pocos minutos del primer bocado.

 

Sea como sea,pienso que se deberían hacer las cosas bien desde el primer eslabón de la cadena.

 

Un saludo! :flwrs:

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Bueno hablando hoy la noticia con mis amigas dependientas, me han dicho que es que la empresa rompe los productos para que en caso de que si la gente los consume y pillan una infeccion, etc. No puedan denunciar al supermercado por vender productos en mal estado

 

 

Esto último no lo entiendo... :conf: Pienso que en caso de intoxicación debería de demostrarse que ese producto ha sido previamente comprado en ese establecimiento...

 

Lo que tienen que hacer esos supermercados es cumplir el protocolo de reciclado y tener en SUS instalaciones los contendores(como muchos hacen,Carrefour,etc..)...sobre todo para deshecho orgánico.

 

No veo insolidario que No se regale la comida que se tira en mal estado...vería una aberración que se tirara comida sin caducar...

 

Yo empezaría multando a los Restaurantes,Supermercados y demás comercios que no cumplen los horarios de deposito de basura...

 

De todas formas no es nueva esta ley...lo que sucede es que la mayoría desconocemos muchas de ellas.

 

Igualmente lo suyo sería que en este país hubiese cada dia menos gente con la necesidad de rebuscar su comida en la basura...pero este ya es otro tema <_< .

 

Un saludo chic@s! :flwrs:

 

 

Obviamente la gente que coje los alimentos del cubo de basura no tiene ticket para demostrar que los han comprado ahi, pero imagina que estas personas se mueren o quedan gravemente afectadas a causa de una toxiinfeccion y se hace de conocimiento publico, ¿no crees que esto supone una mala imagen para la empresa? Seguro que sin comerlo ni beberlo la empresa se las ve y se las desea para demostrar su inocencia.

 

 

Zeimon perla,pero no se puede sentir uno culpable de algo que ignora,no crees? Cómo se va a ver afectado un supermercado por un hecho que difícilmente se puede demostrar?

 

Estamos de acuerdo en que se nos cae el alma con ver a una persona tirada en un contenedor para poder llevarse algo a la boca, ojala ninguno de nostros ni nadie tenga que pasar por ello. Pero entiende tambien tu a una empresa.

Si yo tengo una empresa de alimentacion o restauracion y como tu bien dices tengo que tirar la comida a punto de caducar para que no se me caiga el pelo a un contenedor el cual no esta refrigerado claro y esta lleno de bacterias, toxicos, parasitos, por no decir otras cosas y se me intoxica una persona con mi producto, yo me preocuparia. Porque me costaria sudor y lagrimas demostrar mi inocencia, o ¿tu acaso guardas los tickets de la compra hasta pasados unos dias despues de haberte comido toda la cesta de la compra para asegurarte que no has pillado nada?

 

 

Yo siempre compro en el mismo establecimiento la alimentación seca y en una tienda de barrio tradicional los productos frescos como la carne y el companage...y llamame rara...guardo los tikets... :shy: y aunque no los tuviese mi denuncia sería precisa a un comercio en concreto y repito,despues de que indagaran saldría que es cierto puesto que no mentiría sobre el lugar de la compra ni tendría dudas de si ha sido en Mercadona,Carrefour etc,etc...(como sucedería si lo cojiese de un contenedor y no supese distinguir en cual) :conf:

 

 

 

Se sobreentiende que si te comes algo caducado algo te puede pasar...y eso corre a cargo de la persona que libremente se lo lleva a la boca,no lo piensas ASI? :unsure: si te comes un yogur hoy con fecha del dia 1 pues ya me dirás...

 

 

¿De donde ha salido ese alimento en mal estado? Dia,Mercadona,Aldi,Lidl...? :conf: Las personas que se ven en esta situación van de contenedor en contenedor mezclando el bolsas o en algún carrito los alimentos.

 

No toda la gente que rebusca son vagabundos y mendigos mal aseados y sin papeles

 

Cariño,¿¿¿donde he dicho yo eso...?? :unsure:

 

 

Todo tiene un Nº de Lote y demás referencias donde se puede ver de que centro ha salido ese alimento en mal estado...pero a su vez todos los supermercados tienen sus inspecciones donde se les caería el pelo si se le encuentra un alimento caducado en una balda...

 

 

Hay que añadir que también se puede intoxicar alguien con un alimento comprado con buena fecha de caducidad y haber salído corrompido de fabrica.

 

Yo se que si como en un restaurante y me intoxico...puedo señalarlo libremente ya que luego hay una serie de analisis que demostrarán que fue allí donde se contrajo esa infeccción...por lo normal las intoxicaciones alimentarias empiezan a manifestarse a los pocos minutos del primer bocado.

 

Sea como sea,pienso que se deberían hacer las cosas bien desde el primer eslabón de la cadena.

 

Un saludo! :flwrs:

 

 

Saludos!

Editado por Mar77
Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Unirse a la conversación

Puedes publicar ahora y registrarte más tarde. Si tienes una cuenta, conecta ahora para publicar con tu cuenta.

Guest
Responder a esta discusión...

×   Pegar como texto enriquecido.   Pegar como texto sin formato

  Sólo se permiten 75 emoji.

×   Tu enlace se ha incrustado automáticamente..   Mostrar como un enlace en su lugar

×   Se ha restaurado el contenido anterior.   Limpiar editor

×   No se pueden pegar imágenes directamente. Carga o inserta imágenes desde la URL.

  • Explorando recientemente   0 miembros

    • No hay usuarios registrados viendo esta página.