Jump to content

MULTITRONIC


kaki340

Publicaciones recomendadas

Ahora, bien, ¿Qué tipo de material utilizan en las nuevas cadenas con respecto a las originales?confused1.gif npi, pero que si son distintas, resistentes, y más fiables con intencion de soportar mejor el par. O por lo menos eso dicen los propios de la marca y los que las han tenido en la mano.Que la caja sigue siendo en origen lo mismo, seguro, variador continuo, no es un convertidor de par ni un doble embrague ni un manual robotizado. El fundamento mecánico es el mismo. Luego las variaciones es todo software, que SI también he leído mucho de pequeños problemas (no roturas) y que era sólo cuestión de pasarle la actualización correspondiente.Que el mantenimiento es importante como en cualquier otro componente mecánico, pues lógico, lo que no lo es tanto es que en las primeras cajas no lo hiciesen y así se rompían. Por qué pensaron entonces que no era necesario......?conf.gif

Esto es un poco lo que suele pasar, la gente habla, dice, pero leche, si la cadena es diferente tendrá otra referencia, y en base a esa referencia podemos saber qué cambia respecto a la anterior. A mí que un tipo que dice que la ha tenido en la mano y diga que aguanta más...sinceramente no lo considero información muy fiable. Los cambios de software no han ido orientados a la fiabilidad, al menos que yo conozca, y sigo interesado en datos concretos porque yo tengo un Multitronic y si algo han actualizado, tendré que reclamarlo. El mantenimiento siempre fué necesario, eso no ha cambiado nunca, las cajas no se rompían por eso, sino porque el embrague de 6 discos no aguantaba el par del 2.5, y no todos, por eso cambiaron esa pieza por una de 7 discos. Y el problema de la centralita es irrelevante mantengas o no el cambio, si te toca, te va a tocar, y el problema es su ubicación física. También ahora parece que duele menos porque al principio al más leve fallo te cambiaban la caja entera, que en barato eran 6000€, ahora ya se lo curran un poco más y te cambian piezas, pero eso no es por la caja en sí, es por el método de trabajo.

En definitiva, que yo, sin saber un pijo del tema, mas lo que leo, la nueva multitronic "dicen" es mucho más fiable que la original fundamentalmente desde que utilizan estas nuevas cadenas y se le hace su mantenimiento con el cambio ATF. A esta conclusión se llega en la practica totalidad de los sitios donde leo con respecto a las roturas. Luego las pijadas múltiples ya se meten en cuestiones de software.

Pues si las cadenas practicamente nunca se han roto, y el cambio ATF siempre ha sido obligatorio, saca tus propias conclusiones sobre la fiabilidad de esa información...

 

Saludos

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web


1342039339[/url]' post='3672721']

zx81, pero en las primeras cajas multitronic, las que según su propia ficha dice que tenían 6 posiciones en función tiptronic (así lo llaman), se les hacia el mantenimiento con el cambio de ATF cada 60.000 km?. Yo tengo entendido que no.

 

Sobre las cadenas dicen que las nuevas son de acero, con más numero de laminas, creo que sobre 1.000, y eslabones que le confieren mas resistencia. Esto es lo que dice la propia marca, si han cambiado "sustancialmente" con respecto a las primeras no lo se. Y lo que siguen insistiendo mucho es adaptarlo al par que rinda el motor.

 

Tú sinceramente crees que estas nuevas cajas tienen la misma fiabilidad que las primeras. Yo de lo que voy leyendo creo que SI son mas fiables, repito a espera de que el tiempo y los kms nos demuestren lo contrario.Tú qué crees:

 

1. Que son igual de fiables que las primeras, es decir, poco fiables?. Me cuesta creerlo2. Que son mas fiables y dan y van a dar menos problemas?. Qué han cambiado entonces sino esto que ambos comentamos?

 

Lo que también comparto contigo es que las multitronic se pueden reparar (cuando generalmente te cambiaban la caja entera). De eso puedo dar fe, e incluso recuperar las imágenes que en su día un compi mecánico me envió de las fotos del desmontaje de una multitronic para su reparación, destripada por completo. Y por supuesto la reparación mucho más económica que el precio de la caja nueva, quedó perfecta y no se ha vuelto a tener noticias de fallo. En concreto de un 2.7 TDI.

 

Venga, esto es algo que nos interesa, gusta y preocupa a muchos. Toda la info que nos puedas aportar se agradece.

 

Saludosthumbsup.gif

 

 

 

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

zx81, pero en las primeras cajas multitronic, las que según su propia ficha dice que tenían 6 posiciones en función tiptronic (así lo llaman), se les hacia el mantenimiento con el cambio de ATF cada 60.000 km?. Yo tengo entendido que no.

Eso siempre ha sido así, salvo que alguien aporte otra cosa, pero en el documento técnico ya se habla de esos mantenimientos.

Sobre las cadenas dicen que las nuevas son de acero, con más numero de laminas, creo que sobre 1.000, y eslabones que le confieren mas resistencia. Esto es lo que dice la propia marca, si han cambiado "sustancialmente" con respecto a las primeras no lo se. Y lo que siguen insistiendo mucho es adaptarlo al par que rinda el motor.

Pero eso la marca, ¿dónde lo dice? En su día LUK, que es que las fabrica, declaraba una vida útil para esa cadena de 300000kms/3600hrs de funcionamiento, no me parecen cifras como para necesitar un rediseño, y el par máximo eran 400nM, que diría que es lo que están dando los 3.0TDi gordos que montan esta transmisión porque los capan electrónicamente, es decir, el Multitronic no aparenta aguantar más de lo que aguantaba.

Tú sinceramente crees que estas nuevas cajas tienen la misma fiabilidad que las primeras. Yo de lo que voy leyendo creo que SI son mas fiables, repito a espera de que el tiempo y los kms nos demuestren lo contrario.Tú qué crees:

 

1. Que son igual de fiables que las primeras, es decir, poco fiables?. Me cuesta creerlo2. Que son mas fiables y dan y van a dar menos problemas?. Qué han cambiado entonces sino esto que ambos comentamos?

Das por sentado que las primeras eran poco fiables, yo no, el que antes en los concesionarios las cambiasen enteras al más mínimo síntoma por ridículo que éste fuera (y a mí me han cambiado dos, así que sé de lo que hablo) no las hace poco fiables, hace poco fiables a los servicios técnicos, que, por lo que cuentan ahora, ya se meten más a fondo y reparan. Y yo creo que no ha cambiado nada excepto electrónica, tú dices que han cambiado más cosas, pero yo no las conozco, y por ellas pregunto, dónde está ese "nuevo multitronic" porque me gusta la ingeniería y me gustaría saber qué han mejorado.

Lo que también comparto contigo es que las multitronic se pueden reparar (cuando generalmente te cambiaban la caja entera). De eso puedo dar fe, e incluso recuperar las imágenes que en su día un compi mecánico me envió de las fotos del desmontaje de una multitronic para su reparación, destripada por completo. Y por supuesto la reparación mucho más económica que el precio de la caja nueva, quedó perfecta y no se ha vuelto a tener noticias de fallo. En concreto de un 2.7 TDI.

Todo se puede reparar, pero hay que saber y que te vendan repuestos, nada más. Mi primer Multitronic me lo cambiaron con 7000kms, el síntoma era que caía una gota de aceite de una de las juntas, el coche funcionaba perfectamente, pero como estaba en garantía ni lo miraron. El segundo lo cambiaron a los 29000kms porque el coche hacía un ruido en marcha muy desagradable y no sabían de dónde venía (le cambiaron rodamientos y otras piezas), en principio pareció desaparecer hasta que volvió de nuevo, con el tiempo me dí cuenta de que son las Dunlop 235 que trae el coche, que son una basura y se desgastan escalonadamente. Estadísticamente hablando a mí el Multitronic me ha salido de pena, la realidad es que no deberían haberme cambiado ninguno.

Venga, esto es algo que nos interesa, gusta y preocupa a muchos. Toda la info que nos puedas aportar se agradece.

Saludosthumbsup.gif

Yo no tengo información buena, cuando me compré el coche estudié un poco el tema, luego me metí un poco con los navegadores, pero una vez que ví lo que tenía que ver, me olvidé de todo, por eso yo hablo de hace años, igual hoy ha cambiado, pero para saberlo a ciencia cierta necesitamos información fiable, mi mensaje va un poco por ahí, por ser un poco crítico con la información que recibimos.

 

Saludos

 

Y edito: los cambios electrónicos no los considero despreciables, en realidad la gran mejora ha venido por esa vía, pero eso lo que ha hecho es que las Multitronic de hoy funcionen mejor que las de antes, no que se rompan menos (sí que sufran desgaste diferente).

Editado por zx81
Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Efectivamente, ahí le has dado "información fiable o buena", y en eso también estoy totalmente de acuerdo contigo.

 

En este sentido yo tampoco la tengo y no hago otra cosa que buscarme la info "navegando" y leyendo y compartiendo con vosotros lo que veo por ahí y dejándome empapar de lo que vosotros aportáis.

Y es que info "fiable" como tal creo que lo vamos a tener crudo, porque (mira un ejemplo bien claro) fíjate lo que dice la propia marca al respecto:

 

 

multitronic

El multitronic es un sistema de transmisión continuamente variable. Combina la dinámica y el ahorro de una caja de cambios manual con la comodidad de la transmisión automática. Gracias a sus relaciones continuamente variables y a su control de asignaciones adaptativo, el multitronic siempre utiliza el rango óptimo de revoluciones del motor.

 

La suave y potente aceleración resultante del sistema multitronic es una enorme ventaja sobre las cajas de cambios automáticas convencionales y, debido a que el motor funciona cercano a su punto óptimo de operación, el consumo de combustible es por lo general menor que con una caja de cambios manual.

 

Una cadena de láminas de acero funciona en tensión en un baño de aceite entre dos pares de ruedas cónicas de diámetro variable, que forman el variador. La cadena, formada por más de 1.000 láminas y 75 pares de anillas, puede transmitir pares de giro de un máximo de 330 Newton metros. Si las caras de las dos ruedas cónicas se unen o se separan, esto provoca que la cadena de láminas se mueva hacia el interior o el exterior de los pares de ruedas cónicas y, por consiguiente, un continuo ajuste de la relación de transmisión para conseguir el punto óptimo en cada situación de conducción.

 

El ajuste de las superficies cónicas se realiza de forma hidráulica y está basado en varias características de control. Un sensor hidráulico del par motor garantiza que la cadena de láminas siempre esté correctamente tensada y que el par motor sea transmitido sin ningún fallo.

El embrague multidisco hidráulico consigue un mayor confort de marcha y agilidad gracias a su control electrónico, además de reducir el consumo de combustible. Si el conductor pisa el freno en un semáforo en rojo, por ejemplo, el sistema electrónico reduce la tendencia a desplazarse hacia delante desacoplando el motor de la caja de cambios.

Todos los parámetros de control del conductor, el motor y el vehículo son registrados por la unidad de control electrónica-hidráulica en la carcasa de la caja de cambios. De esta forma, a partir de la posición y el movimiento del acelerador, el programa dinámico de control de la marcha (DCP) reconoce si el conductor está adoptando un estilo de conducción deportivo o de ahorro de combustible. Al igual que en el caso de la transmisión tiptronic, también es posible la selección de marcha manual, y hay disponibles un máximo de ocho etapas de marcha simuladas dependiendo de la versión de la transmisión.

 

 

 

 

 

 

 

......cuando los dos sabemos que hoy día se está montando en motores con 400nM, como el 2.7 TDi.

 

Y quizás me haya explicado mal. No digo que las multi sean malas, vayan a salir malas o que las primeras cajas especialmente menos fiables que las actuales. Tenemos datos y casos muy sesgados de lo que sucedía con las primeras (sin valores/datos de fiabilidad precisos) y tenemos por delante tiempo para ver que sucede con las actuales, aunque la lógica sugiere que se hayan mejorado (o eso quiero pensar). Que se vayan a desgastar con los kms lo tengo asumido, no pretendo que con 300.000 km esté como el primer día o llegados ahí me de un problema, pero con 7.000 km si que no es normal. Y si se repite el problema y en tan poco periodo de tiempo, o kms, quizás es porque el problema no es sólo de la caja en sí.

 

 

 

 

Me vale con pensar que cualesquiera que sean las mejoras, así sean sólo electrónica, el desgaste va a ser distinto por lo que darán menos problemas o darlos mucho más a la larga. Mientras no te creas, yo sigo tocando madera, porsi.

 

 

 

 

Saludos

 

 

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

......cuando los dos sabemos que hoy día se está montando en motores con 400nM, como el 2.7 TDi.

Todo eso me suena a información comercial, pero sigo sin verle relevancia, imaginemos que la "nueva" cadena aguanta 400nM, y la vieja 330nM, eso solo tendría importancia si tu motor entrega 400nM, porque si va montado en uno como el mío, que tiene 225nM, da igual la nueva que la vieja, salvo que le hayan añadido vida útil. Y si te soy sincero, creo que en su día cuando se comenzó a montar en motores superiores al 2.5 se comentaba con cierta sorna que de repente la cadena del Multitronic había ganado en resistencia así, por decreto...

Y quizás me haya explicado mal. No digo que las multi sean malas, vayan a salir malas o que las primeras cajas especialmente menos fiables que las actuales. Tenemos datos y casos muy sesgados de lo que sucedía con las primeras (sin valores/datos de fiabilidad precisos) y tenemos por delante tiempo para ver que sucede con las actuales, aunque la lógica sugiere que se hayan mejorado (o eso quiero pensar). Que se vayan a desgastar con los kms lo tengo asumido, no pretendo que con 300.000 km esté como el primer día o llegados ahí me de un problema, pero con 7.000 km si que no es normal. Y si se repite el problema y en tan poco periodo de tiempo, o kms, quizás es porque el problema no es sólo de la caja en sí.

Si damos por buena la teoría de la "nueva" cadena, antes se montaban cadenas de 330nM para motores que daban un máximo de 303nM si no recuerdo mal, y ahora se montan cadenas de 400nM para motores de 400nM, diría que ahora son menos fiables. Pero yo, como te digo, no doy por buena esa teoría, sigo sin considerar la cadena como elemento débil. Por otro lado, a mí ninguno de los tres Multitronics que ha llevado mi coche me han dado problema alguno, y si hubiera tenido que pagar yo cualquiera de los anteriores, seguiría con el de fábrica, el problema no es de la caja, es de que los más de 70€+IVA que nos cobran en el concesionario por una hora de trabajo no guardan relación alguna con la calidad del servicio.

Me vale con pensar que cualesquiera que sean las mejoras, así sean sólo electrónica, el desgaste va a ser distinto por lo que darán menos problemas o darlos mucho más a la larga. Mientras no te creas, yo sigo tocando madera, porsi.

No quiero extenderme, pero desgaste distinto no significa menos desgaste, ni mejor desgaste, ten en cuenta que lo que se ha hecho básicamente es aprovechar otros elementos del coche, por ejemplo si tú dejas un Multi antiguo en una rampa intentará mantenerse a base de patinar embrague, si dejas uno de los nuevos sencillamente pinzará los discos de freno y la caja permanecerá inactiva. Lo mismo que si yo piso el freno, solo que, por si se me olvida, la electrónica lo hace por mí. En su día había otros detalles como la inteligencia del "modo S", que cambió a partir del 2004, pero como te digo son todo cambios menores, nada que pudiera indicar un "Multitronic 2.0" por decirlo de alguna manera.

 

De hecho yo creo que no habrá Multitronic 2.0, una vez que este diseño se amortice, el S-Tronic lo debería reemplazar. Técnicamente el Multitronic me parece mejor idea, pero el S-Tronic es más barato y sencillo, y cumple perfectamente, ya no tiene nada que ver con los lentos Tiptronic de hace 10 años.

 

Saludos

Editado por zx81
Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Hola a todos! Yo también tengo un multitronic y no puedo estar más contento con su confort y rapidez de respuesta, :) . En su día yo también me estuve informado sobre el tema y si que hubo un cambio en el material de la cadena para buscar más fiabilidad y hay información en la red que apoya estas afirmaciones, pero no encuentro el enlace exacto.

 

Si que os dejo webs que informan muy extensamente sobre este cambio.

 

http://www.aficionadosalamecanica.com/caja-cambios9.htm

 

http://debates.coches.net/showthread.php?85196-Funcionamiento-del-cambio-automatico-Multitronic

 

"Audi se ha decidido por la cadena de láminas en lugar de por la correa articulada, habitual en las transmisiones continuas CVT. Dicha cadena está realizada en acero, y a pesar de ello es casi tan flexible como una correa trapezoidal. La cadena de láminas se ha efectuado de modo tan robusto que puede transmitir pares de motor más altos y fuerzas más elevadas que otras correas. Esta cadena se ha mostrado durante los muchos años de pruebas como extremadamente fiable y tiene garantizada una larga vida."

 

 

 

 

Además para algún curioso también puede consultar algún vídeo que hay en la red:

 

http://www.youtube.com/watch?v=AlNs9Q6rpDY

 

Saludos.

Editado por Miguel_COR
Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Unirse a la conversación

Puedes publicar ahora y registrarte más tarde. Si tienes una cuenta, conecta ahora para publicar con tu cuenta.

Guest
Responder a esta discusión...

×   Pegar como texto enriquecido.   Pegar como texto sin formato

  Sólo se permiten 75 emoji.

×   Tu enlace se ha incrustado automáticamente..   Mostrar como un enlace en su lugar

×   Se ha restaurado el contenido anterior.   Limpiar editor

×   No se pueden pegar imágenes directamente. Carga o inserta imágenes desde la URL.

  • Explorando recientemente   0 miembros

    • No hay usuarios registrados viendo esta página.