Jump to content

Problema en bajas


Publicaciones recomendadas

Hola amigos , tengo una curiosidad que me esta matando, mi coche en bajas va de pena he limpiado la egr y las palometas tambien un poco el colector , he cambiado el filtro del aire por uno "deportivo" y sigo en las mismas hasta que no llega a las 1500rpm el motor va bastante fatigado, tambien he intentado poner una pletina para cerrar un 50% la entrada de aire reutilizado al motor (la venden en audi) y con eso me va bastante peor , he probado a desactivar la egr via electronica por OBDII pero no me acepta los codigos.

 

Con la pletina que compre en audi tube un resultado un tanto extraño ya que al instalarla e ir a dar una vuelta en bajas iba estupendo, pero cuando pisabas fuerte es como si no abriera el turbo y tardara muchiiiiisimo en reaccionar, casi tenia que llegar en ocasiones a 2800rpm para abrir el turbo.

 

Tiene que ver algo el caudalimetro? alguna cosa que se os ocurra que pueda estar sucia o obstruida , algo que no haya leido hasta ahora en el foro....??.. :frusty:

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web


A mi se me jorobó el caudalímetro de mi anterior 525 D del 2000 y el coche iba como a media potencia, con el acelerador pisado a fondo el bicho andaba como si en lugar de tener 170 jacos tuviera 90 o 100. Lo llevé a mi taller de confianza, le enchufaron el ordenata y salió a la primera que medía poco aire que pasaba al colector de admisión, en consecuencia inyectaba poco más de la mitad de lo que debía. Le pusieron un cauda nuevo y como un tiro.

Te quiero decir con esto que sí que es posible que tengas chafado el caudalímetro, y me da a mí que en un carro con cambio automático se tiene que acusar más el fallo.

En mi modesta opinión creo que no debías haberle hecho ninguna de las modificaciones al motor. Poner filtro de aire deportivo a un motor aspirado puede suponer un leve aumento de potencia porque respira mejor, pero un motor turboalimentado como el tuyo lleva una válvula de descarga en el turbo que limita la presión de aire de sobrealimentación a una cifra predeterminada por el fabricante, porque los turbos que llevan son capaces de soplar a una presión mucho mayor si no hubieran esa válvula.

A diferencia de los motores de barco esto se hace en los vehículos para que a menos de la mitad de régimen máximo de RPM tengamos potencia y par mucho mayores que si llevara un turbo "plano" como los motores marinos, de esa forma tenemos repríse, o sea, capacidad de aceleración. Un filtro de admisión más directo o con más capacidad de caudal de aire en un motor turbocomprimido de vehículo no sirve de nada porque el turbo está diseñado para enviar bastante más presión y caudal de aire que el que requiere el motor, por lo tanto no notaremos nada.

Saludos.

Editado por abarkas
Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Se me olvidó poner ayer pero es obvio que el filtro de aire de admisión que traen nuestros coches de serie y que por cierto es de generoso tamaño debemos tenerlo siempre en condiciones, es decir, cambiándolo como máximo en el plazo que preconiza el constructor del motor y en la mitad de período si circulamos por ambientes especialmente polvorientos.

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Unirse a la conversación

Puedes publicar ahora y registrarte más tarde. Si tienes una cuenta, conecta ahora para publicar con tu cuenta.

Guest
Responder a esta discusión...

×   Pegar como texto enriquecido.   Pegar como texto sin formato

  Sólo se permiten 75 emoji.

×   Tu enlace se ha incrustado automáticamente..   Mostrar como un enlace en su lugar

×   Se ha restaurado el contenido anterior.   Limpiar editor

×   No se pueden pegar imágenes directamente. Carga o inserta imágenes desde la URL.

  • Explorando recientemente   0 miembros

    • No hay usuarios registrados viendo esta página.