Jump to content

Posible problema con Bobina Audi 80 97


Publicaciones recomendadas

Hola a todos!, esperando que se encuentren todos bien les cuento mi problema, a ver sí me pueden ayudar antes de gastar más dinero.

 

Tengo un Audi 80 Avant del ´97, resulta que me a dado muuuuuchos problemas, la verdad es ya un capricho el querer hacerlo andar porque desde que lo compré sólo anduvo 1 mes (y lo tengo hace dos años jajaja). Los introduzco un poco a la historia de éste auto. Cuando lo compré lo primero que hice fue rectificar culata, afinamiento, etcétera. Por un problema (las manos de mi padre jeje) activó el inmovilizador dándole con una copia de la llave si transponder hasta que se quemó el inmo (sí, fueron muchos intentos), pude instalar un emulador para indicarle a la ECU que se encuentra recibiendo la señal correcta así que pude después de mucho leer arreglar éste problema.

 

Esto me tomó arreglarlo casi un año, creanme que leí mucho y todos los días probaba cosas distintas, reprobaba, etcétera. Cambié los sensores, etcétera.

 

El auto anduvo un mes y lo disfruté a concho, quise llevarlo a la playa y cuando ya regresaba ¡Paff!, tronó el motor y quedé tirado en la carretera, remolqué el vehículo y continuó la reparación. El problema fue que un asiento de válvula se desmontó lo que hizo que esta no cerrase bien y golpeó con el pistón, y originó todo el problema, así que cambié válvulas, anillos, metales, pistones, bielas, etcétera, en definitiva, un motor completamente nuevo.

 

El problema que tengo ahora es que cuando finalicé el armado, lo hice andar y me costó bastante que partiera, hasta que de un rato a otro arrancó, estaba feliz pero duró solo unas horas, ya que al otro día no arrancó más.

 

Según mi diagnóstico es la Bobina, y es debido a las siguientes conclusiones:

 

-Ambas entradas a la bobina (terminal negativo y positivo) reciben 12 volts (cosa que ya me parecía extraña xd)

-Pensando que había algo mal conectado en el ramal eléctrico bajo el volante y rectifiqué todas las conexiones.

-El día de hoy hice una prueba con un multímetro (no sé el nombre en España) de la resistencia en Ohm y no hay nada de resistencia entre el terminal positivo y el negativo de la bobina (primer bobinado), en el segundo bobinado (positivo/negativo a salida de chispa) sí me marca resistencia 7,7 que a pesar de ser algo baja creo es aceptable.

 

El tema es que el día de mañana quiero comprar la bobina (me muero por hacerlo arrancar) pero quería saber sí alguien sabe más acerca de esto y sí me puede orientar más sobre el tema.

 

Disculpen la extensión pero creo indispensable sepan por lo que ha pasado para descartar otros problemas.

 

Quedo atento foreros.

 

 

Gracias :D

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web


Cuando dices no hay resistencia ¿es resistencia 0 (cortocircuito) ó infinito(circuito abierto) ?

 

Si la resistencia es infinito es que la bobina está rota.

 

Por curiosidad: ¿que motor es? en el '97 ¿llevaban bobína única?

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Cuando dices no hay resistencia ¿es resistencia 0 (cortocircuito) ó infinito(circuito abierto) ?

 

Si la resistencia es infinito es que la bobina está rota.

 

Por curiosidad: ¿que motor es? en el '97 ¿llevaban bobína única?

 

Gracias por tu respuesta, es resistencia 0 (osea, me marca en la bobina 0,00, no sé sí a esto te refieres).

 

Es un motor ABK 2.0 automático y sí, traía una bobina única.

 

Gracias Tolo :)

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Cierto el ABK lleva bobina única y distribuidor con transmisor Hall. También podria ser este último el que estubiera estropeado. Es relativamente sencillo comprobarlo.

 

Buscando en mi documentación me aparece la resistencia de la bobina:

Primario 0.5 a 1.5 Ohm

Secundario: 5000 a 9000 Ohm

 

:unknw:

 

Reedito. Asegurate de medir Ohms no KOhms. Lo que seria lógico por lo que indicas:

0.001 KOhm

7.7 Kohm

Editado por Tolo
Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Cierto el ABK lleva bobina única y distribuidor con transmisor Hall. También podria ser este último el que estubiera estropeado. Es relativamente sencillo comprobarlo.

 

Buscando en mi documentación me aparece la resistencia de la bobina:

Primario 0.5 a 1.5 Ohm

Secundario: 5000 a 9000 Ohm

 

:unknw:

 

Reedito. Asegurate de medir Ohms no KOhms. Lo que seria lógico por lo que indicas:

0.001 KOhm

7.7 Kohm

 

Gracias Tolo, te cuento que ya resolví el problema, cambié la bobina por una Bosh, aun que no es el mismo modelo tenía las mismas características (adquirí una bobina de Volkswagen Gol), fabriqué el conector y arrancó a la primera. El sensor hall del distribuidor lo descarté porque compré también uno Bosh hace unos 1000 kms por lo que no debería haber presentado problema.

 

Una ves termine el rodaje subiré un video para presentar mi coche.

 

 

Gracias :D

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Unirse a la conversación

Puedes publicar ahora y registrarte más tarde. Si tienes una cuenta, conecta ahora para publicar con tu cuenta.

Guest
Responder a esta discusión...

×   Pegar como texto enriquecido.   Pegar como texto sin formato

  Sólo se permiten 75 emoji.

×   Tu enlace se ha incrustado automáticamente..   Mostrar como un enlace en su lugar

×   Se ha restaurado el contenido anterior.   Limpiar editor

×   No se pueden pegar imágenes directamente. Carga o inserta imágenes desde la URL.

  • Explorando recientemente   0 miembros

    • No hay usuarios registrados viendo esta página.