Jump to content

¿Cómo afecta el Brexit a la industria española del automóvil?


Ocio

Publicaciones recomendadas

24/06/2016

 

 

Tras conocerse los resultados del referéndum sobre la permanencia o no de Reino Unido dentro de la Unión Europea se abren muchos interrogantes. Uno de ellos es cómo podría afectar esta salida a la industria del automóvil, tanto a la española como a la británica.

 

 

 

article-brexit-fabricantes-coches-indust

 

 

 

 

La industria española del automóvil tiene fuertes vínculos con el Reino Unido. De las 17 plantas fabricantes de vehículos implantadas en España salieron 2,27 millones de coches hacia mercados exteriores en el año 2015. El 16 por ciento del ellos fueron exportados al Reino Unido, totalizando 363.500 vehículos. El valor de estas exportaciones fue de 4.400 millones de euros según datos de la patronal española de los fabricantes de automóviles, Anfac.

Desde esta misma asociación se señala que la posible salida de Reino Unido de la Unión Europea abre diferentes escenarios para la industria nacional. Por un lado, la posible merma o no de las exportaciones hacia aquel país. Por otro, en el caso de que alguna marca decida dejar de fabricar allí, España sería un magnífico candidato para relocalizar producción. De momento en la asociación estudian cómo se desarrolla la situación y su evolución en los próximos meses.

 

Pero la industria del automóvil española no sólo es la fabricación de vehículos. La construcción de piezas y componentes tiene un destacado papel. Tanto que supuso en el año 2015 algo más de 32.000 millones de euros, según los datos facilitados por Sernauto, patronal del sector.

 

Las exportaciones del sector de componentes tuvieron en 2015 un valor de 18.900 millones de euros. Esta cifra supone, según Sernauto, el 59 por ciento de la facturación del sector y más de un 80 si se tienen en cuenta los componentes instalados en los vehículos que se fabrican en España y que después son exportados. El valor de las exportaciones hacia Reino Unido es de UNOS 1.725 millones de euros, alrededor de un 9 por ciento del total.

 

 

 

 

Los fabricantes británicos contra el Brexit

 

Según una encuesta realizada por la Society of Motor Manufacturers and Traders (SMMT), patronal británica del sector de automoción, el 77 por ciento de sus miembros deseaba permanecer en la Unión Europea. Entre sus asociados sólo el 9 por ciento iba a votar a favor de la salida del país de la Unión.

 

Entre las razones para quedarse dentro de la Unión Europea, los miembros de la SMMT citaron, principalmente (66%) que “tiene un impacto positivos en su negocio al tener acceso a al resto de mercados europeos” seguido por “da acceso a mano de obra cualificada” (55%) y “tener la posibilidad de influir en los estándares y regulaciones de la industria a nivel europeo” (52%).

 

Mike Hawes, consejero delegado de SMMT, fue claro al resumir el sentir de la industria británica del motor: “permanecer en Europa es vital para el futuro de nuestra industria, asegurar los puestos de trabajo, las inversiones y el crecimiento. Nuestra industria tiene cerca de 800.000 puestos de trabajo y contribuye con 15.000 millones de libras cada año a la economía del país; si salimos de la UE todo esto estaría en peligro”.

 

En el año 2015 fabricaron en Reino Unido 1,58 millones de automóviles de los que se exportaron 1,22 millones, lo que supone más del 77 por ciento del total. Estas cifras supusieron el mejor año de la industria británica de automoción en la última década. El principal destino de los coches fabricados en Reino Unido fue el resto de países de la Unión Europea (53%) seguido, muy de lejos por China (11%) y Estados Unidos (8%).

 

 

 

jaguar-brexit-union-jack.jpg

 

 

- Las marcas que tienen fábrica en Reino Unido

 

En el Reino Unido hay un amplio tejido industrial relacionado con el mundo del motor. Las marcas con plantas de producción de vehículos en el país son: Aston Martin, Bentley, Caterham, Honda, Jaguar Land-Rover, Lotus, McLaren, MG Motor, Mini, Morgan, Nissan, Rolls-Royce, Toyota y Vauxhall. Además, tanto BMW como Ford tiene plantas de fabricación de motores.

 

 

Los fabricantes se han mostrados preocupados por cómo acabará el llamado “Brexit”. Desde BMW, dueña de Mini y Rolls-Royce, se afirma que se “abre un periodo de incertidumbre” pero que no se ha tomado ninguna decisión. Desde otras enseñas, como Aston Martin, se ha pedido al gobierno que pase lo que pase “se asegure un mercado libre de aranceles para la industria del automóvil”. Una postura coincidente con la de la patronal SMMT.

 

 

Toyota hace unos días advirtió, en un comunicado interno a sus empleados, que una salida de la Unión Europea podría desembocar en la imposición de un gravamen de al menos un 10 por ciento en los coches fabricados en Reino Unido y exportados a la UE.

 

 

 

FUENTE: http://www.autopista.es/noticias-motor/articulo/brexit-fabricantes-coches-industria-espanola

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web


Unirse a la conversación

Puedes publicar ahora y registrarte más tarde. Si tienes una cuenta, conecta ahora para publicar con tu cuenta.

Guest
Responder a esta discusión...

×   Pegar como texto enriquecido.   Pegar como texto sin formato

  Sólo se permiten 75 emoji.

×   Tu enlace se ha incrustado automáticamente..   Mostrar como un enlace en su lugar

×   Se ha restaurado el contenido anterior.   Limpiar editor

×   No se pueden pegar imágenes directamente. Carga o inserta imágenes desde la URL.

  • Explorando recientemente   0 miembros

    • No hay usuarios registrados viendo esta página.