Jump to content

Publicaciones recomendadas

Publicado

21/07/25

 

 

 

 

Germanas alemanas:

¿por qué BMW, Audi, Mercedes y VW bajan en fiabilidad?

 

 

El brillo del emblema alemán se está empañando.

 

Hoy analizamos los datos más duros sobre fiabilidad en 2025:

inspecciones TÜV, estudios J.D. Power y casos reales ponen

en jaque la reput*ción de las marcas germanas.

 

 

¿Dónde y por qué fallan sus coches? Desde problemas eléctricos hasta

defectos mecánicos serios, repasamos

los signos de alarma.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Captura.JPG.5d6f3050b896f501601364acd79466cd.JPG

 

Fiabilidad en caída:

las germanas 2025

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Según el Informe TÜV Report 2025, de julio 2023 a junio 2024 se inspeccionaron 10,2 millones de coches en Alemania,

detectándose defectos graves en el 20,6 %

de los vehículos revisados.

 

 

Entre los de 4‐5 años ese porcentaje sube al 28,1 %.

 

 

En paralelo, el estudio estadounidense de J.D. Power sobre dependabilidad tras tres años de uso muestra un aumento del 6 %

en problemas (202 PP100, récord

desde 2009).

 

 

Y aunque BMW promedia 189 PP100, las SUVs como el GLC se acercan a 202 PP100.

 

 

 

 

Marcas premium con grietas:

ranking rápido

Marca TÜV fallo 4‐5 años J.D. Power 3 años (PP100) Fuente
BMW 6,5‑8,2 % 189 TÜV, J.D. Power
Audi 4,5‑5 % 273 TÜV, J.D. Power
Mercedes-Benz 4,5‑5 % 243 TÜV, J.D. Power
Volkswagen 3,6 % 285 TÜV, J.D. Power

 

 

 

FUENTE:   https://www.elconfidencialdigital.com/articulo/motor/germanas-alemanas-que-bmw-audi-mercedes-vw-bajan-fiabilidad/20250721174353973591.html

 


Publicado

 

 

 

 

 

¿Qué gatos ven los expertos?

  • El 20,6 % de coches con defectos graves –y casi el 30 % en vehículos de 4‐5 años– revela problemas endémicos de mantenimiento y diseño.

 

 

  • BMW destaca por fugas de aceite, fallos en el sistema de refrigeración y turbo, especialmente en motores N20/N55 entre 70 000–100 000 millas.

 

 

  • Audi: fallos en sensores, pantallas del sistema multimedia y elevavidrios tras salir de garantía (2010–2018).

 

 

  • Mercedes: bien al principio, pero tras 50 000 millas la electrónica (infotainment, arranque) se degrada.

 

 

  • VW: transmisiones sensibles y redes eléctricas complicadas; aunque modelos como Golf Sportsvan presentan

tasas bajas (∼3,6 %), también aparecen al final del ranking J.D.

 Power (285 PP100).

 

 

 

 

Choque de estudios:

¿confianza a los 3 o 5 años?

Los informes TÜV, basados en inspección técnica, y los estudios de J.D. Power, basados en encuestas de

propietarios, arrojan un panorama contradictorio.

 

 

Por ejemplo, Mercedes y VW figuran como fiables en TÜV para coches de hasta 5 años, pero se sitúan en el

furgón de cola en EE.UU. tras 3 años

(243 y 285 PP100).

 

 

Mientras tanto, BMW mantiene resultados medios:

sus inspectores detectan tasas de fallo entre 6‑8 %, y su media VDS (189 PP100) sigue siendo justo por debajo

de la media premium (203).

 

 

 

 

 

Consejos para el comprador exigente

  • Léete el historial de la unidad. Un VW Golf Sportsvan de 4‐5 años puede salirte bien por 3,6 % de fallo, pero esa cifra

oculta mileajes y mantenimiento reales.

 

 

  • Inspecciones previas a 100 000  km, especialmente si es un BMW N20/N55 o Audi con sistema multimedia antiguo.

 

 

  • Compara estudios regionales. El TÜV valora la integridad física; J.D. Power muestra experiencia real tras años de uso intenso.

 

 

  • Pide un informe J.D. Power o Consumer Reports si estás comprando en EE.UU.; si lo haces en Europa, TÜV es el estándar.

 

 

 

 

Una advertencia final

Los premium alemanes siguen ofreciendo sensaciones de conducción superiores, pero el mantenimiento elevado y el

desgaste prematuro pueden convertir la ilusión en

presupuesto para el taller.

 

 

 

FUENTE:   https://www.elconfidencialdigital.com/articulo/motor/germanas-alemanas-que-bmw-audi-mercedes-vw-bajan-fiabilidad/20250721174353973591.html

Publicado

22.07.2025

 

 

 

 

El hombre que murió electrocutado por su coche estaba

cambiando las pastillas de freno a su

Audi mientras lo estaba cargando

 

 

  • La víctima era un joven policía local de Amposta, que estaba fuera

de servicio.

 

en Tarragona

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Captura.JPG.1d0d00ec937c3f8c2bd1970b77e9fef5.JPG

 

Coche eléctrico Predrag Vuckovic

 

 

 

 

 

 

 

 

 

El policía municipal de Amposta de 33 años que falleció la semana pasada electrocutado por su coche mientras lo estaba manipulando,

estaba cambiando las pastillas de freno a un vehículo de la marca Audi,

han explicado a 20minutos fuentes policiales.

 

 

Al parecer, mientras realizaba las tareas de reparación, el coche estaría conectado a la corriente para cargarlo, lo que provocó el

fatal desenlace.

 

 

Los hechos tuvieron lugar en el garaje del domicilio de la víctima en Poblenou del Delta (Tarragona) mientras estaba fuera de servicio,

este miércoles por la tarde.

 
 

El cuerpo sin vida fue hallado por sus padres, que habían estado llamándole por teléfono sin recibir respuesta y se acercaron a su domicilio,

para intentar localizarlo.

 

 

El aviso se recibió a las 16.24 horas de la tarde y en el dispositivo se activaron también los servicios psicológicos del Servei d'Emergències

Mèdiques (SEM), para atender

a los padres de la víctima.

 

 

Cuando llegaron los equipos de emergencia no pudieron hacer nada por él porque ya había fallecido.

 

 

 

FUENTE:  https://www.20minutos.es/noticia/5733489/0/hombre-que-murio-electrocutado-por-su-coche-estaba-cambiando-las-pastillas-freno-su-audi-mientras-estaba-cargando/

Publicado
24 julio 2025
 
 
 
 
 

Ya no existe argumento para desconocer un Audi

 

La firma alemana reinventa el manual de instrucciones de sus

coches con creatividad de Ogilvy

 

 

 

 

 

 

Audi ha presentado Audi Reader, una innovadora herramienta integrada en la aplicación MyAudi&Me que permite a los

conductores identificar al instante las funciones, botones y testigos

del vehículo con solo apuntar hacia ellos con la cámara

de su dispositivo móvil.

 

 

Esta ingeniosa solución ha sido desarrollada por Ogilvy en colaboración con la startupRoboflow, utilizando tecnología

de Computer Vision para el reconocimiento

de objetos.

 

 

Su objetivo: simplificar el uso del coche y hacer más intuitiva la experiencia de los conductores.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Captura.JPG.8b3b28c00bac771ec957143dbe1ff81d.JPG

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Gracias Audi Reader no será necesario que los propietarios de un vehículo de la firma alemana abran el manual

de instrucciones de

su vehículo.

 

 

Y es que esta herramienta convierte el vehículo en su propio manual digital, mejorando la comprensión de funciones

que, según datos de Audi, el 68% de sus

conductores desconocen.

 

 

“Más allá de la IA generativa, nuestra apuesta por la inteligencia artificial responde a una necesidad práctica de hacer

el coche más intuitivo para el conductor”, explica Lorenzo Spadoni,

innovation & technology partner de Ogilvy

en Barcelona.

 

 

 

 

Una tecnología entrenada para 27 modelos

El sistema desarrollado para esta acción ha sido entrenado con más de 10.000 imágenes de los 27 modelos actuales de Audi,

etiquetando cada componente y vinculándolo con la información

disponible en el manual

del propietario.

 

 

Además de su función como manual, Audi Reader permite desde la app chatear con un asesor de posventa, solicitar cita previa

en el taller o pedir asistencia en carretera, reforzando así la

conexión entre el cliente

y la marca.

 

 

En 2024, Audi destinó 4.600 millones de euros a actividades de I+D, lo que demuestra el compromiso de la marca con la innovación tecnológica.

 

 

“La innovación no solo se aplica a la tecnología, sino también a cómo conectamos con nuestros clientes”, añade Emma Castells,

Audi CRM & BI manager.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

77.webp

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Más allá de lo convencional

No hace falta viajar mucho atrás en el tiempo para descubrir otra acción de Audi que trasciende de lo convencional.

 

 

El pasado mayo, también en colaboración con Ogilvy, la marca lanzó una reedición de Alicia en el país de las maravillas

para mejorar la seguridad en

la conducción.

 

 

Para conseguirlo, se creó una versión digital en la que el texto de la novela original se complementaba con diez pruebas

psicotécnicas: agudeza visual, capacidad perceptivo-motora, campo visual,

capacidad auditiva, visión estereoscópica, umbral auditivo,

atención, alteración de colores,

contraste y retina.

 

 

En ellas, los usuarios debieron ser capaces de leer textos con tamaño decreciente, reconocer sonidos en diferentes frecuencias

o medir su capacidad de anticipación con

ilustraciones animadas,

entre otros retos.

 

 

 

FUENTE:   https://www.anuncios.com/anunciantes/noticia/1189279014301/ya-no-existe-argumento-para-desconocer-un-audi.1.html

Unirse a la conversación

Puedes publicar ahora y registrarte más tarde. Si tienes una cuenta, conecta ahora para publicar con tu cuenta.

Guest
Responder a esta discusión...

×   Pegar como texto enriquecido.   Pegar como texto sin formato

  Sólo se permiten 75 emoji.

×   Tu enlace se ha incrustado automáticamente..   Mostrar como un enlace en su lugar

×   Se ha restaurado el contenido anterior.   Limpiar editor

×   No se pueden pegar imágenes directamente. Carga o inserta imágenes desde la URL.

  • Explorando recientemente   0 miembros

    • No hay usuarios registrados viendo esta página.