Jump to content

Publicaciones recomendadas

Publicado

13 de septiembre de 2025

 

 

 

 

 

Es el SUV de Audi más codiciado, pero esto cuesta

su versión más «barata»

 

 

El Audi Q6 e-tron Performance no es para nada un coche barato, pero esto es lo que cuesta

hoy en día la gama alta.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Captura.JPG.3c677846b7d32fcb3cbda966d0ed84ee.JPG

 

Audi Q6 e-TronCentímetros Cúbicos

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

y uno de los mejores de su segmento

 

 

Audi sigue en la carrera eléctrica con el Q6 e-tron.

 

 

La versión de la que hablamos hoy es la performance, que es la más barata de la gama, aunque eso de barata hay

que cogerlo con pinzas porque hablamos

de un coche que roza los

80.000 euros.

 

 

Pero en Audi tienen claro que este es el escalón de entrada a un SUV eléctrico de lujo con aspiraciones de coche total

para viajar, y ahí las cifras se miran

con otro prisma.

 

 

La verdad es que, sobre el papel, las credenciales son contundentes: 306 CV de potencia (326 con el modo boost activado),

una batería de 95 kWh y una autonomía oficial de 639 km

que, aunque en el mundo real se

queda entre 500 y 580,

sigue siendo un

dato excelente.

 

 

A esto se suma una plataforma desarrollada junto a Porsche, con arquitectura de 800 voltios que permite recargas de escándalo:

en apenas diez minutos puedes

recuperar 255 km, y en

21 pasas del 10 al 80%.

 

 

Hasta aquí todo bien, la cuestión es si realmente compensa pagar lo que cuesta la versión de acceso de este Q6 frente a rivales

muy serios que ofrecen prestaciones

parecidas por bastante

menos dinero.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

audi-tron_94.jpg?crop=1920,1080,x0,y0&wi

 

Audi Q6 e-Tron | Centímetros Cúbicos

 

 

 

FUENTE:  https://www.las..ta.com/motor/noticias/suv-audi-mas-codiciado-pero-esto-cuesta-version-mas-barata_2025091368c52e8dca99f73feef2a5f2.html
 


Publicado

 

 

 

 

 

Un Audi "barato" que suena a premium

Visualmente el Q6 e-tron es todo lo que esperas de Audi, o sea, proporciones robustas, pasos de rueda generosos, un frontal limpio

con parrilla carenada y faros matriciales que

hacen que hasta aparcado parezca

un coche de señor.

 

 

No hay estridencias ni experimentos raros.

 

 

Es un Audi de manual.

 

 

Sólido y elegante, y por dentro, más de lo mismo: pantallas por todas partes (la central de 14,5 pulgadas más otra opcional para el copiloto),

materiales bien ajustados y un aura tecnológica que te recuerda

constantemente que has pagado por

estar un peldaño

por encima.

 

 

Incluso es El nuevo Audi Q6 e-tron es el coche más seguro para los niños y uno de los mejores de su segmento.

 

 

La habitabilidad es otro de sus puntos fuertes.

 

 

Mide 4,77 metros de largo, y se sitúa en ese punto medio entre el Q4 y el Q8, y lo aprovecha con un maletero de 526 litros más un hueco

extra de 64 bajo el

capó delantero.

 

 

Las plazas traseras disfrutan de mucho espacio y el piso plano deja de una vez por todas de convertir la plaza central en un castigo.

 

 

Viajar en él es bastante cómodo porque es silencioso y amplio, justo lo que uno espera en un coche que quiere venderse como el nuevo

estándar de viaje

eléctrico premium.

 

 

Ahora bien, aunque la calidad percibida es muy buena y las pantallas tienen un aire futurista que impresiona al principio, algunos plásticos

duros en zonas bajas y la necesidad de pagar aparte por ciertos

extras invitan a pensar que la etiqueta

de 79.710 euros no está del

todo justificada.

 

 

En otras palabras: sí, es un Audi, pero incluso siendo el “barato” de la gama, la sensación de que te van cobrando suplemento por cada detalle

no desaparece.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

audi-tron-quattro_94.jpg?crop=2240,1260,

 

Audi Q6 e-Tron Quattro | Audi

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Viajar sin preocuparse por la autonomía

La gran baza de esta versión está en la autonomía.

 

 

Los 639 km homologados en ciclo WLTP se traducen en unos 500 km reales si no te dedicas a pisar a fondo

ni abusas de la autovía, lo cual, sinceramente,

es más que suficiente para cualquier

viaje razonable.

 

 

La conducción en modo urbano es cómoda, con un silencio absoluto, una dirección ligera y un diámetro de giro

correcto que evita que te sientas torpe

moviendo semejante bicho

en ciudad.

 

 

En carretera, el coche se percibe refinado y aplomado, con una suspensión que filtra bien y un one-pedal configurable

que añade comodidad.

 

 

Las recargas rápidas marcan la diferencia gracias a la tecnología de 800 voltios.

 

 

Poder enchufar el coche en un cargador potente y tenerlo prácticamente listo en poco más de veinte minutos para seguir

viaje quita de golpe gran parte de la ansiedad que aún acompaña a los eléctricos,

y si a esto sumamos un consumo WLTP de 16,6 kWh/100 km,

resulta que mantener un SUV de más de

2.200 kg puede salir más barato

que mover un compacto diésel.

 

 

Aquí sí que Audi ha dado en el clavo.

 

 

El placer de su conducción, aunque no llega al nivel deportivo de otras versiones más potentes con tracción total, es decente, y la aceleración

de 0 a 100 en 6,6 segundos es más que suficiente para dejar atrás a cualquier coche generalista,

y el guiado en carril, el cambio de carril asistido y los asistentes

en general funcionan de manera natural,

sin la sensación intrusiva que ofrecen

otros fabricantes.

 

 

Dicho de otra forma, no es un coche para hacer tiempos, pero sí para viajar como un ministro.

 

 

 

FUENTE:  https://www.las..ta.com/motor/noticias/suv-audi-mas-codiciado-pero-esto-cuesta-version-mas-barata_2025091368c52e8dca99f73feef2a5f2.html

Publicado

 

 

 

 

 

 

 

 

 

interior-audi-tron-quattro_94.jpg?crop=1

 

Interior del Audi Q6 e-Tron Quattro | Audi

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

¿Merece la pena frente a sus rivales?

Esta es la gran pregunta, claro, porque con un precio cercano a los 80.000 euros, este Q6 e-tron performance se sitúa peligrosamente

cerca de rivales como el Tesla Model Y Long Range, que cuesta

mucho menos y ofrece incluso más potencia

y un ecosistema de

recarga imbatible.

 

 

Para colmo, se enfrenta a propuestas coreanas como el Kia EV9 o el Hyundai Ioniq 5, que, aunque quizá no sean tan "finas", ofrecen

buena autonomía, tecnología y diseño

por bastante menos dinero.

 

 

Audi juega la carta del prestigio, del acabado interior, del confort de marcha y de ese “algo” intangible que te da conducir un coche con

cuatro aros en el frontal, y eso tiene valor, por supuesto, pero

cada vez es menos diferencial frente

a unos rivales que aprietan

más y más fuerte.

 

 

Lo que antes era territorio exclusivo de las marcas premium, hoy empieza a ser accesible en fabricantes que antes ni se tenían en cuenta,

y eso coloca al Q6 e-tron en una

posición incómoda.

 

 

Así que, ¿merece la pena?

 

 

Si lo que buscas es un SUV eléctrico con autonomía de sobra, un confort de primera clase y el sello Audi, sí, aunque tendrás que asumir

que lo pagas a precio

de capricho.

 

 

Si lo que buscas es racionalidad, equilibrio entre precio y producto, entonces quizá la versión más barata del Audi Q6 e-tron no sea tan

redonda como parece.

 

 

Porque, al final, de barata tiene poco, y lo que pagas de más respecto a la competencia es, sobre todo, la emoción de ver esos cuatro

aros en tu garaje.

 

 

 

FUENTE:  https://www.las..ta.com/motor/noticias/suv-audi-mas-codiciado-pero-esto-cuesta-version-mas-barata_2025091368c52e8dca99f73feef2a5f2.html

Publicado

16/sept/25

 

 

 

 

 

Audi falla, pero este es el motor que más da la lata

de los que "venden"

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Captura.JPG.66d01a52949512c998343fab5deb55b4.JPG

 

El motor V6 3.0 TDI de Audi

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

La frase “los Audi son los nuevos Land Rover” empieza a escucharse con frecuencia en algunos talleres

de confianza.

 

 

Lo que antes era un cliché anecdótico, ahora se está convirtiendo en una advertencia entre profesionales

del motor que han visto repetirse fallos mecánicos

graves en determinados modelos

de la marca alemana.

 

 

Uno de los que más preocupa es el motor 3.0 V6 TDI, un bloque diésel con turbocompresor que ha empezado

a dejar una estela de averías que no corresponde

con lo que se espera de una

marca “premium”.

 

 

 

 

El fallo más común:

la cadena de distribución

El mecánico Ángel Gaitán, de GT Automoción, lo tiene claro:

Hemos tenido que rehacer el motor completo”, comenta mientras muestra sobre su mesa un V6 diésel de Audi.

 

 

Los pistones tenían más juego del debido”, añade, aunque lo más preocupante no es ese punto, sino el problema

crónico con la cadena de distribución,

que se destensa

con el tiempo.

 

 

 

 

“El fallo es que la cadena se estira y queda con holgura. Cuando se arranca en frío, suena un claqueteo metálico que luego

desaparece cuando el aceite lubrica el sistema”,

explica Gaitán.

 

 

Pero eso no significa que esté solucionado. Es solo cuestión de tiempo que se rompa”.

 

 

 

 

Este tipo de averías puede derivar fácilmente en reparaciones que superen los 10.000 euros, especialmente si el motor acaba por

romperse por completo.

 

 

Y lo más grave es que este no es un caso aislado.

 

 

Son muchos los propietarios de Audi que han reportado problemas similares en motores de este tipo, especialmente en unidades

fabricadas desde 2014.

 

 

 

 

Audi y la fiabilidad en entredicho

El Grupo Volkswagen, al que pertenece Audi, ha querido posicionar a la marca como su división premium, pero los problemas

de fiabilidad están erosionando

esa imagen.

 

 

Primero fue la caja de cambios 0B5 S tronic, una transmisión que ha sido objeto de múltiples quejas por parte de los usuarios y

que Gaitán definió de forma contundente:

Fallan todas”.

 

 

Ahora, los motores 3.0 V6 TDI se suman a la lista de “productos conflictivos”.

 

 

Estos motores presentan síntomas claros cuando comienzan a fallar:

 

 

  • Ruido metálico al arrancar en frío (claqueteo bajo el capó).

 

  • El ruido desaparece en caliente, lo que lleva a muchos usuarios a ignorar el aviso.

 

  • En algunos casos, también se suman fallos en turbo o pérdida de potencia.

 

 

 

 

El problema, según relatan desde varios talleres, es que Audi no ha lanzado una campaña oficial para revisar estos

motores ni para corregir los problemas

de holgura en la cadena

de distribución.

 

 

Muchos propietarios se ven obligados a asumir el coste de reparaciones elevadas o directamente deshacerse del

vehículo antes de que la avería

se materialice.

 

 

 

 

Comparaciones con Land Rover

El motor Ingenium de Land Rover ha sido durante años señalado como uno de los más problemáticos del mercado,

con fallos similares: rotura de la cadena de distribución,

fallos de turbo y daños

en los pistones.

 

 

Y ahora, según varios mecánicos, Audi sigue el mismo camino con su 3.0 TDI.

 

 

El caso más paradigmático lo muestra el canal de Ángel Gaitán, que ya ha tratado varios vehículos con

estos síntomas.

 

 

Su consejo es claro: si tienes un Audi con motor 3.0 V6 TDI y oyes ese ruido al arrancar en frío, acude al taller

de inmediato.

 

 

Ignorar el problema puede suponer una avería catastrófica que vacíe la cuenta bancaria del propietario.

 

 

 

 

 

Un consejo para propietarios

Para los que ya tienen un vehículo con este motor, la recomendación es clara:

vigilar el sonido al arrancar en frío y no

confiarse si desaparece

en caliente.

 

 

El aceite oculta el problema momentáneamente, pero la holgura en la cadena está ahí y puede empeorar

con el tiempo.

 

 

Y para los que estén pensando en adquirir un Audi de segunda mano con este motor:

mejor consultar el historial completo del coche y hacer una inspección mecánica exhaustiva.

 

 

Lo que parece una buena compra premium, puede acabar convertido en un quebradero de cabeza —

y de bolsillo.

 

 

 

FUENTE:   https://www.chasiscero.com/articulo/mecanica/audi-falla-es-motor-que-mas-da-lata-que-venden/20250916082903023456.html

Publicado

16/09/2025

 

 

 

 

Audi Q6 Sportback e-tron Performance:

el lado más lógico de un coupé que cuesta dejar de mirar

 

 

El SUV coupé eléctrico de Audi cuenta con la variante Performance como punto de equilibrio:

gran autonomía, consumo ajustado y un enfoque menos rabioso de lo

que da a entender su estética.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Captura.JPG.0ba8cfd6c42ec9a844eb50db3620d5b3.JPG

 

 

La batería de 94,9 kWh netos le proporciona una gran autonomía.
Audi.
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
El Audi Q6 Sportback e-tron Performance no parece un SUV nacido para completar un catálogo, aunque pueda
sonar a eso si tienes en cuenta que ya existía
un Q6 y que el coupé llegó
como añadido.
 
 
En realidad apareció como una 'jugada' para darle al modelo que ya existía un toque de diseño y una vuelta de tuerca
en aerodinámica, aderezándolo todo con un precio que,
como es habitual en las variantes coupé,
se disparaba un poco
hacia arriba.
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
17580246580787.jpg
 

 

Publicado

 

 

 

 
 
 
 

800 voltios

El Q6 tiene un papel importante en Audi porque fue el primero en estrenar la plataforma PPE, esa arquitectura de 800 voltios

desarrollada junto a Porsche que también

sirve al nuevo Macan eléctrico.

 

 

Audi lo colocó como alternativa eléctrica al Q5 Sportback, aunque como ambos se parecen tanto (incluso por medidas)

no deja de parecernos rato que

coexistan a la vez.

 

 

Para complicarlo un poquito más, Audi decidió en su momento que los números pares serían eléctricos y los impares térmicos,

una estrategia que duró lo que dura una puesta

de sol sobre el horizonte y al final los

nombre se mezclaron.

 

 

Así que ahí está este Q6 Sportback, que, guste más o menos, cierra el hueco entre SUV y SUV 'deportivo' para competir cara a

cara con modelos como el

Mercedes EQE SUV.

 

 

Yendo 'al lío', cuando contemplas en vivo el Q6 Sportback e-tron te quedas con la primera impresión de que parece enorme.

 

 

En realidad es más musculoso que grande, porque con 4,77 metros de largo, 1,97 de ancho y 1,67 de alto (es solo 37 mm más bajo

que el Q6 estándar) es grande pero

no descomunal.

 

 

La silueta acotada por estas dimensiones recuerda a un animal dispuesto a saltar sobre su presa, y eso hace que se nos antoje más

contundente, sobre todo comparado

con rivales más plagados

de líneas rectas.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

17580248193206.jpg

 

Audi.
 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Lo bueno de esta estética (más allá de los gustos) es que el coeficiente aerodinámico baja hasta 0,26 frente al 0,28

del Q6 convencional.

 

 

Puede parecer un detalle menor, pero son dos puntos que suponen unos kilómetros más de autonomía homologada,

que en la práctica nunca sobran.

 

 

Claro que el precio de esta ganancia aerodinámica consiste en renunciar a un poquito de maletero, como luego

te explicaremos.

 

 

 

 

 

Escaparate tecnológico

Por dentro, el Q6 Sportback e-tron Performance es un escaparate de lo que Audi sabe hacer en interiores, con pantallas grandes

y resolución impecable.

 

 

La del conductor, de 11,9", tiene una enorme capacidad de configuración.

 

 

La central, de 14,5" tiene una disposición lógica de los menús que logra que no echemos de menos mandos físicos para activar

la climatización.

 

 

Y la del pasajero, de 10,9", permite a este entretenerse configurando detalles como la navegación o música.

 

 

Todo en la ergonomía parece un acierto, con mandos táctiles en el volante que responden con mucha precisión con solo pasarles

por encima el dedo.

 

 

Claro que entre ellos están los que permiten configurar el Audi Virtual Cockpit (es decir, el cuadro de relojes), y ello obliga a Audi a

mantener el mando del control de velocidad separado, bajo la palanca

del intermitente, en lugar de dejarlo integrado

en el volante como ya hacen

casi todas las marcas.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

17580248888520.jpg

 

Audi.
 

 

 

FUENTE:  https://www.marca.com/coches-y-motos/coches/audi/2025/09/16/68c938af46163f48128b45b6.html

Publicado

 

 

 

 

 

 

 

En cuanto a los materiales, combinan gomas flexibles, aluminio y ajustes de gran calidad, por lo que puedes pasear la mirada

por aquí y por allá y nunca te abandonará

la sensación de estar en un

coche premium.

 

 

Todo con elegancia, sin frialdad y con una alta sensación de tecnología.

 

 

 

 

 

Buena amplitud

Los asientos delanteros de esta versión S line son un buen ejemplo de compromiso.

 

 

Nos explicamos: tienen respaldos anchos, pero al mismo tiempo ofrecen buena sujeción lateral y reposacabezas integrados que aportan

un punto de diseño deportivo que te

enamoran cada vez que los

ves al entrar al coche.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

17580249733012.jpg

 

Audi.
 

 

 

 

 

 

 

 

Detrás, el espacio sorprende más de lo que sugieren las fotos.

 

 

Un adulto de 1,81 m (como quien esto escribe) se acomoda con tres dedos de margen hasta el techo y cuatro

respecto a los respaldos delanteros.

 

 

El suelo casi plano hace que incluso el pasajero central pueda viajar sin sensación de castigo, y el climatizador de

tres zonas asegura una buena burbuja térmica para

no discutir por temperatura con los ocupantes

de la primera fila.

 

 

El maletero del Q6 Sportback ha perdido capacidad respecto al Q6, pasando de 525 litros a 511 litros.

 

 

En la práctica sigue siendo muy grande, con el añadido de un hueco generoso bajo el plano de carga que nos ocultar meter

una mochila grande.

 

 

Si se abaten los asientos, se alcanza una capacidad de 1.373 litros.

 

 

Y como en todo eléctrico bien planteado, hay un pequeño maletero delantero de 64 litros que viene de maravilla para que los

cables no nos estén molestando al meter

detrás las maletas.

 

 

 

 

 

Mucha autonomía

El Performance es la variante que se queda con la receta más interesante, a nuestro juicio: un solo motor síncrono de imanes

permanentes en el eje trasero (fabricado en Györ, Hungría),

con 326 CV.

 

 

Sin un segundo motor y sin tracción total, lo que ayuda a ahorrar peso y de nuevo nos lleva a contar con una mayor autonomía.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

17580250566854.jpg

 

Audi.
 

 

 

FUENTE:  https://www.marca.com/coches-y-motos/coches/audi/2025/09/16/68c938af46163f48128b45b6.html

Publicado

 

 

 

 

 

 

 

Para ello cuenta con una batería que sí calificar de enorme, porque tiene 100 kWh brutos y 94,9 kWh útiles.

 

 

Suficiente para alcanzar 654 km en homologación.

 

 

Pero su autonomía también es muy buena en uso real, porque por autovía a 120 km/h, con cuatro ocupantes y el

maletero lleno nos hizo, durante 700 km, una

media inferior a 21 kWh/100 km.

 

 

Es decir, que podríamos habernos acercado a los 500 km sin recargar.

 

 

Y añadiéndole los 300 km que aproximadamente hicimos por ciudad (esta vez solos y sin equipaje) la cifra final se nos

quedó en 20,5.

 

 

La carga rápida es otro punto fuerte.

 

 

Con arquitectura de 800 V, admite hasta 270 kW, lo que significa recuperar 132 km en solo cinco minutos o pasar del 10 al 80%

en unos 22 minutos... si das con

un cargador que cumpla

lo prometido.

 

 

Y si solo encuentras un punto de 400 V, entra en juego la función bank charging, que divide la batería en dos mitades y carga en

paralelo a 135 kW cada una.

 

 

De serie, además, incluye cargador de 11 kW, aunque puede pedirse uno de 22 kW.

 

 

 

 

 

0 a 100 en 6,7 s

El Performance no busca récords, pero ya impone.

 

 

Tarda solo 6,7 segundos en pasar de 0 a 100 km/h y puede estirar su ritmo hasta los 210 km/h.

 

 

La aceleración es lineal, contundente, con una capacidad de recuperación soberbia.

 

 

Eso sí, en ciudad y a baja velocidad hay que cogerle el truco al dosificar la frenada, porque a ese ritmo tan bajo puedes

acabar con la sensación de que calculaste mal

y pisaste el freno con más

fuerza de la debida.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

17580251316201.jpg

 

Audi.
 

 

 

FUENTE:  https://www.marca.com/coches-y-motos/coches/audi/2025/09/16/68c938af46163f48128b45b6.html

Publicado

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Las levas de plástico detrás del volante permiten ajustar la retención regenerativa en tres grados (sin retención, con retención

parcial y con retención máxima).

 

 

Pero si queremos que el Q6 Sportback e-tron se pueda manejar casi como un coche con 'pedal único' también podemos activar

el modo 'B' empujando hacia atrás el diminuto

selector del cambio.

 

 

 

 

 

En carretera

La dinámica del Q6 Sportback Performance está más pulida de lo que cabría esperar en un SUV eléctrico de este tamaño.

 

 

Los neumáticos 255/50 R20 ofrecen mucho aplomo y el guiado delantero es preciso, menos subvirador de lo habitual en un

coche tan grande.

 

 

Porque es cierto que el peso es innegable (se acerca a las 2,3 toneladas), pero el centro de gravedad bajo ayuda a disimularlo

y el coche transmite seguridad incluso

en carreteras rápidas.

 

 

Los modos de conducción, por cierto, son cinco: Dynamic, Comfort, Efficiency, Efficiency Plus e Individual.

 

 

Ya puedes imaginar cómo actúa cada uno, pero aclaramos que el Efficiency Plus apaga algunos gráficos, baja la luminosidad de las

pantallas y funciona hasta 90 km/h; y que el Individual permite jugar

con la dirección, el sonido, los asistentes y el propio

Virtual Cockpit, pero curiosamente

no con el rendimiento

del motor.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

17580252302520.jpg

 

Audi.
 

 

 

 

 

 

 

 

 

La dotación de equipamiento no decepciona, con cámaras controlando todo el entorno, faros Matrix Led, calefacción para los asientos en las dos filas

(no en la plaza central), mucha conectividad y una colección

completísima de asistentes de conducción

de última generación.

 

 

Todo por un precio que, en esta variante S line, sale por 90.840 euros.

 

 

 

 

FUENTE:  https://www.marca.com/coches-y-motos/coches/audi/2025/09/16/68c938af46163f48128b45b6.html

Unirse a la conversación

Puedes publicar ahora y registrarte más tarde. Si tienes una cuenta, conecta ahora para publicar con tu cuenta.

Guest
Responder a esta discusión...

×   Pegar como texto enriquecido.   Pegar como texto sin formato

  Sólo se permiten 75 emoji.

×   Tu enlace se ha incrustado automáticamente..   Mostrar como un enlace en su lugar

×   Se ha restaurado el contenido anterior.   Limpiar editor

×   No se pueden pegar imágenes directamente. Carga o inserta imágenes desde la URL.

  • Explorando recientemente   0 miembros

    • No hay usuarios registrados viendo esta página.