Ocio Publicado 15 Abril Autor Denunciar Publicado 15 Abril Entre los comentarios, algunos argumentan que no es legal colocar un radar junto a una señal de tráfico y animan a esta motorista a recurrir la multa. Otros, sin embargo, afirman que, si se respetan los límites de velocidad, un radar escondido de esa manera no debe suponer un problema. Radares en tramos de obra Este es solo uno de los múltiples nuevos escondites que utiliza la DGT para ocultar sus radares, así que atento si vas a viajar en coche esta Semana Santa porque el máximo organismo de tráfico tiene otros lugares predilectos para colocar sus radares y pillar a los conductores. Los puedes encontrar a la salida de un túnel, en guardarraíles, detrás de contenedores de basura, en coches que simulan averías, incluso en camiones camuflados. El propio director de la DGT, Pere Navarro, confirmaba el año pasado que estaban ya “trabajando con radares móviles para colocarlos donde hay obras, ponerlos a 60 km/h con un gran cartel anunciando que la velocidad en el tramo de obras está controlada por radar” y la confirmación definitiva llegó el verano pasado cuando estos nuevos radares pusieron más de 10.000 multas en solo 6 días. Los nuevos escondites utilizados por la DGT que indignan a los conductores Los radares ocultos indignan a los conductores y nos entregan escenas cuanto menos surrealistas. Gracias a la plataforma SocialDrive sabemos ya que la DGT puede esconder sus radares tras unos arbustos, como sucedió en la autopista AP4, entre las ciudades de Cádiz y Sevilla, en una larga recta con dos carriles por sentido. En noviembre de 2020 esta misma red social nos descubrió un camión camuflado de la DGT y otro radar oculto en un coche camuflado situado en un campo de clementinas de propiedad privada. El vídeo se grabó en la carretera CV-435, entre la Urbanización Balcón de Montroy y la Urbanización Altury, en Valencia. Y este pasado mes de febrero, el diario de Andaluciainforma nos mostraba el nuevo y último método de la Policía Local de Jaén para ocultar uno de sus radares móviles: escondido bajo un montón de maleza, en la carretera N-323, en las inmediaciones del Polígono Industrial Llanos del Valle. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/nuevos-escondites-va-usar-dgt-ocultar-sus-radares-moviles-en-semana-santa_308826_102.html Responder
Ocio Publicado 15 Abril Autor Denunciar Publicado 15 Abril Los radares ocultos más sorprendentes de la DGT y la policía: así multan ya en toda España En guardarraíles, tras contenedores de basura, en coches que simulan averías... Estas son algunas de las técnicas que las autoridades emplean para colocar radares. Camuflados, evitando que puedan verse y empleando, para ello, cualquier elemento que pueda ocultarlos. Estos son los radares ocultos más sorprendentes que nos devela SocialDrive en las últimas semanas. FUENTE: https://www.autopista.es/radares-ocultos-mas-sorprendentes-dgt-policia-multan-ya-en-toda-espana_58490_113/7827352.html . . . . . . . . . . Responder
Ocio Publicado 15 Abril Autor Denunciar Publicado 15 Abril . . . . . . . . . Los radares ocultos más sorprendentes de la DGT y la policía: así multan ya en toda España En guardarraíles, tras contenedores de basura, en coches que simulan averías... Estas son algunas de las técnicas que las autoridades emplean para colocar radares. Camuflados, evitando que puedan verse y empleando, para ello, cualquier elemento que pueda ocultarlos. Estos son los radares ocultos más sorprendentes que nos devela SocialDrive en las últimas semanas. FUENTE: https://www.autopista.es/radares-ocultos-mas-sorprendentes-dgt-policia-multan-ya-en-toda-espana_58490_113/7827352.html . Responder
Ocio Publicado 15 Abril Autor Denunciar Publicado 15 Abril Los radares ocultos más sorprendentes de la DGT y la policía: así multan ya en toda España En guardarraíles, tras contenedores de basura, en coches que simulan averías... Estas son algunas de las técnicas que las autoridades emplean para colocar radares. Camuflados, evitando que puedan verse y empleando, para ello, cualquier elemento que pueda ocultarlos. Estos son los radares ocultos más sorprendentes que nos devela SocialDrive en las últimas semanas. FUENTE: https://www.autopista.es/radares-ocultos-mas-sorprendentes-dgt-policia-multan-ya-en-toda-espana_58490_113/7827352.html . . . . . . . . . . Responder
Ocio Publicado 15 Abril Autor Denunciar Publicado 15 Abril . . . . . . . . . Los radares ocultos más sorprendentes de la DGT y la policía: así multan ya en toda España En guardarraíles, tras contenedores de basura, en coches que simulan averías... Estas son algunas de las técnicas que las autoridades emplean para colocar radares. Camuflados, evitando que puedan verse y empleando, para ello, cualquier elemento que pueda ocultarlos. Estos son los radares ocultos más sorprendentes que nos devela SocialDrive en las últimas semanas. FUENTE: https://www.autopista.es/radares-ocultos-mas-sorprendentes-dgt-policia-multan-ya-en-toda-espana_58490_113/7827352.html . Responder
Ocio Publicado 15 Abril Autor Denunciar Publicado 15 Abril Los radares ocultos más sorprendentes de la DGT y la policía: así multan ya en toda España En guardarraíles, tras contenedores de basura, en coches que simulan averías... Estas son algunas de las técnicas que las autoridades emplean para colocar radares. Camuflados, evitando que puedan verse y empleando, para ello, cualquier elemento que pueda ocultarlos. Estos son los radares ocultos más sorprendentes que nos devela SocialDrive en las últimas semanas. FUENTE: https://www.autopista.es/radares-ocultos-mas-sorprendentes-dgt-policia-multan-ya-en-toda-espana_58490_113/7827352.html . . . . . . . . Responder
Ocio Publicado 17 Abril Autor Denunciar Publicado 17 Abril 16 de abril de 2025 Nuevos radares llegan a las calles de España para medir ya la velocidad de bicicletas y patinetes Si son un elemento más de movilidad, también lo van a ser para controlar. Valencia estrena nuevos avanzados radares que miden ya la velocidad de bicicletas y patinetes. Te contamos cómo son. Nuevos radares llegan a las calles de España para medir ya la velocidad de bicicletas y patinetes Se multiplican por las grandes ciudades, pasan a ser ya un elemento más de la movilidad urbana y, también, están siendo fuente de conflicto, no lo olvidemos. Hablamos de bicicletas y patinetes, dos medios de transportes sostenibles cada vez más usados en nuestras calles, que agilizan el tráfico y contribuyen a las mejoras de salud y medio ambiente, pero que, por la diferencia de velocidad que ofrecen respecto a otros vehículos, por su mal uso y por la ausencia de carriles específicos habilitados para ellos, también están generando problemas de seguridad vial. Para evitarlo, el Ayuntamiento de Valencia ha decidido poner en marcha un nuevo programa de radares para medir la velocidad de este tipo de medios urbanos de transporte, que el pasado año reportó más de 900 denuncias por incidentes entre peatones y usuarios sobre todo de patinetes, según informes de la Policía Local. Ahora, nuevos medios de control aterrizan en la capital del Levante español. Valencia instala los primeros radares para bicicletas y patinetes En concreto, Valencia ya ha instalado los primeros prototipos de radares, desarrollados por investigadores de la Universidad Politécnica de Valencia, de la UPV. Este nuevo sistema se encarga de medir en tiempo real la velocidad de circulación tanto de patinetes como de bicicletas sobre todo eléctricas, y ya cuenta con un dispositivo en la céntrica calle Xátiva, mientras que próximamente se añadirán dos ubicaciones más: la Plaza Zaragoza y la Avenida Reino de Valencia. Valencia confirma la próxima instalación de al menos tres radares en calles céntricas para medir la velocidad de bicicletas y patinetes. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/nuevos-radares-llegan-calles-espana-medir-ya-velocidad-bicicletas-patinetes_308922_102.html Responder
Ocio Publicado 17 Abril Autor Denunciar Publicado 17 Abril En fase aún experimental, este proyecto, denominado ARGOS-Mobility Under Control, está financiado por Valencia Innovation Capital, un programa de subvenciones creado por el Ayuntamiento de Valencia para mejorar la seguridad y la eficiencia de la movilidad en la ciudad. “El sistema medirá la velocidad y el sentido de circulación de estos vehículos en tiempo real, diferenciando entre bicicletas, bicicletas eléctricas y patinetes”, ha subrayado Antonio Martínez Millana, investigador de ITACA y coordinador del proyecto. Alta tecnología para beneficio de la movilidad urbana Este nuevo sistema de radares se basa en nueva tecnología compuesta por un avanzado tipo de sensor basado en una patente con protección internacional. “Estos sensores mejoran significativamente las características y funcionalidades de la espira simple convencional, ya que permiten detectar y caracterizar con alta precisión los Vehículos de Movilidad Personal que circulan por los carriles bici de una manera robusta y sostenible”, asegura el investigador. Este nuevo tipo de sensor, según destacan desde la UPV, presenta múltiples ventajas frente a los sistemas convencionales, ya que consta de un diseño más compacto y económico que permite obtener todos los parámetros viales con una única espira, reduciendo los costes de instalación y mantenimiento. El sistema sensor se ubica en una baldosa removible, que permite su ubicación en puntos estratégicos y su retirada para labores de mantenimiento y obras sin necesidad de desechar el sensor. Los patinetes eléctricos están suponiendo un garn problema para la circulación en las ciudades, además, contando con un riesgo elevado. Según el propio Antonio Martínez Millana, el margen de error en la medición de velocidad y en la longitud de los vehículos se reduce al 5 por ciento con este nuevo tipo de radar, frente al 20% de los sistemas tradicionales, siendo capaz además de reconocer y alertar de situaciones peligrosas para los usuarios. “Gracias a este sistema, dispondremos de información precisa y en tiempo real sobre el estado de los carriles bici, lo que facilitará una mejor gestión del tráfico desde los centros de control y permitirá obtener estadísticas de movilidad en distintos puntos de la ciudad, como zonas de siniestralidad y alta afluencia”, ha confirmado el investigador de ITACA y coordinador del proyecto. Si funcionan las primeras pruebas, seguro que las veremos posteriormente en más ciudades de España. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/nuevos-radares-llegan-calles-espana-medir-ya-velocidad-bicicletas-patinetes_308922_102.html Responder
Ocio Publicado 29 Abril Autor Denunciar Publicado 29 Abril 28 de abril de 2025 “Un radar no acudirá jamás en auxilio de conductores”: la denuncia de la Guardia Civil contra la DGT La Guardia Civil estalla y, a través de la asociación española AEGC, denuncia la política que lleva a cabo la DGT en las carreteras, en las que parece apostar solo por radares y no por los agentes de tráfico. “Un radar no acudirá jamás en auxilio de conductores”, la denuncia de la Guardia Civil contra la DGT Los Guardias Civiles parecen decir basta. Y no será porque no hayan ido avisando a lo largo de los últimos años. Hace justo dos, en abril de 2023, la Asociación Española de Guardias Civiles (AEGC) ya denunció la estrategia de la DGT de “dejar de lado a los miembros de la Agrupación de Tráfico y, por tanto, no apostar por la labor que hacen los agentes (…)”, llegando a la conclusión de que “unas máquinas recaudatorias pueden hacer mejor el trabajo que cada día desempeñan los hombre y mujeres de la Agrupación en nuestras carreteras”. A este aviso se unió hace solo unas semanas otra denuncia, respecto a los fallos registrados en los chalecos airbag que la DGT proporciona a sus agentes, llegando a comprometer su seguridad. Pues bien, ahora, aprovechando el último balance de siniestralidad de Semana Santa, donde hasta 26 personas fallecieron en un total de 25 accidentes mortales tras registrarse un nuevo incremento en los desplazamientos por carretera, estimados en un 8 por ciento respecto al año anterior, AEGC asegura que la cifra de víctimas sigue siendo “inasumible”, responsabilizando a la DGT de que “nadie se responsabiliza”. "Si hubiera más agentes, lo cual no quiere la DGT, disminuirían los accidentes" Esta asociación, que engloba según sus responsables a todos los empleos y escalas de la Guardia Civil, quiere así denunciar de nuevo “el abandono que está sufriendo la Agrupación de Tráfico por parte de la DGT, no apostando por los hombres y mujeres de esta especialidad, que están dejando en mínimos”. La Guardia Civil asegura que la DGT ha olvidado a la Agrupación de Tráfico. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/un-radar-no-acudira-jamas-en-auxilio-conductores-denuncia-guardia-civil-contra-dgt_309296_102.html Responder
Ocio Publicado 29 Abril Autor Denunciar Publicado 29 Abril Pero desde AEGC van incluso ahora un paso más allá y culpan directamente a la estrategia de la DGT por las elevadas cifras de siniestralidad que viven nuestras carreteras. “Han olvidado y siguen olvidando que un radar fijo y de tramo sólo sirve para controlar la velocidad en sitios concretos y conocidos pero que ante un accidente jamás acudirá en auxilio de los conductores, una labor que sí ejercen los miembros de la Agrupación de manera encomiable”, han asegurado desde la organización a través de un comunicado difundido a los medios de comunicación. Desde AEGC confirman que, “para luchar contra todas las situaciones en la vigilancia de carreteras están los guardias civiles de la Agrupación. Los agentes que patrullan nuestras carreteras están vigilantes, si hubiera más agentes, lo cual no quiere la DGT, disminuirían los accidentes y los delitos contra la seguridad vial”. La Guardia Civil asegura que la DGT deteriora a su Agrupación de Tráfico Desde la Asociación Española de Guardias Civiles ponen en valor la labor que ejecutan en las carreteras, especialmente en las fechas con operativos especiales de vacaciones donde se multiplican lógicamente los desplazamientos y las posibles incidencias. Esta pasada Semana Santa, por ejemplo, desde AEGC confirman que llegaron gracias a su intervención a detectar por ejemplo a un vehículo circulando a 228 km/h en una vía con límite a 120, lo que es ya sin duda un delito penal. La Guardia Civil denuncia también la falta de inversión en el parque de automóviles y motos de la Agrupación de Tráfico. Desde la Asociación Española de Guardias Civiles concluyen su comunicado advirtiendo que “no entendemos como los máximos responsables de la DGT siguen empecinados en deteriorar día tras día esta Agrupación apostando sólo por la caja registradora y no por los miembros de la Agrupación que son los que salvan vidas y llevan a cabo una función preventiva frente a los delitos día a día en las carreteras. Tampoco la falta de inversión en mejorar el parque de automóviles y motocicletas de la Agrupación, ni en incentivar a los miembros de ella, haciéndola de nuevo atractiva para los guardias civiles”. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/un-radar-no-acudira-jamas-en-auxilio-conductores-denuncia-guardia-civil-contra-dgt_309296_102.html Responder
Ocio Publicado 7 Mayo Autor Denunciar Publicado 7 Mayo 6 de mayo de 2025 Estos son los escondites secretos de los radares móviles de la DGT en las carreteras Gracias a las cámaras de algunos automovilistas, podemos conocer ya algunos de los escondites secretos que utiliza la DGT para ocultar sus radares móviles en las carreteras. El debate está sobre la mesa, pero lo mejor, siempre, es circular respetando los límites de velocidad. Estos son los escondites secretos de los radares móviles de la DGT en las carreteras Los hemos visto entre unos arbustos, bajo un montón de maleza, encima de un puente de una autopista, en la esquina de un edificio… incluso en un campo de clementinas. Para la DGT, cualquier sitio es bueno para ocultar un radar de velocidad. Sin embargo, esta estrategia de esconder los radares en los sitios más inverosímiles indigna a los conductores que consideran que es, sobre todo, una herramienta de recaudación y no de seguridad vial. El factor sorpresa de los radares móviles Los lugares donde la DGT esconde los radares es todo un secreto, pero lo que no es ningún secreto es que el máximo organismo de tráfico apuesta por estos dispositivos como principal herramienta de control de la velocidad en las carreteras españolas. Pero, a diferencia de los radares fijos tradicionales, que deben estar todos debidamente señalizados, los radares móviles pueden instalarse en cualquier lugar sin previo aviso, lo que les otorga esa capacidad de sorpresa que no tienen los fijos. Cada vez más discretos y sofisticados, los radares móviles pueden instalarse en vehículos de la Guardia Civil, en trípodes o incluso en señales de tráfico, como vamos a ver más adelante. Los más famosos son los radares Velolaser, pequeños y ligeros, de apenas 3 kg y un tamaño de 50 cm, algo que permite a los agentes de tráfico esconderlos con facilidad en cualquier lugar. Además, son autónomos, funcionan con baterías y se conectan de manera inalámbrica a los coches patrullas, lo que significa que los agentes no necesitan estar cerca del radar para que funcione. Gracias a su pequeño tamaño, los radares Velolaser pueden esconderse con facilidad en cualquier sitio Actualmente, la DGT cuenta con alrededor de 2.500 radares, de los cuales se estima que cerca de 1.300 son radares fijos, 800 móviles y los restantes de tramo. Sin embargo, algunos agentes de tráfico apuntan ya a que estos radares podrían estar más enfocados en generar ingresos que en reducir los accidentes, una afirmación que, por otro lado, se ve refrendada por las cifras de siniestralidad que, lejos de disminuir, aumentan a pesar de la proliferación de los radares por parte de la DGT. Los escondites secretos de los radares Recientemente, un vídeo de un motorista en el que se puede ver un radar Velolaser escondido tras una señal de ceda el paso ha reavivado aún más el debate sobre la ubicación de estos radares. Algunos conductores y asociaciones de automovilistas acusan a la DGT de utilizar los radares móviles como una herramienta de recaudación y no de prevención de accidentes. Además, cuestionan la ética de colocar estos dispositivos en zonas con baja siniestralidad, argumentando que deberían centrarse más en la prevención y no en la sanción. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/estos-son-escondites-secretos-radares-moviles-dgt-en-carreteras_309640_102.html Responder
Ocio Publicado 7 Mayo Autor Denunciar Publicado 7 Mayo El vídeo de “roadjourney2wheels” en Instagram, bajo el comentario de “Algún día me tenía que tocar”, acumula ya más de 7.500 “me gusta” en esta conocida red social y en él se puede ver como durante uno de sus trayectos en moto, al pasar al lado de una señal de ceda el paso, se percata de la presencia de un radar Velolaser y lo graba para todos sus seguidores. Algunos de sus seguidores cuestionan la legalidad de su ubicación, sin embargo, otros conductores argumentan que lo más sencillo es circular a la velocidad permitida para que no nos sucedan estas cosas. En definitiva, la creciente presencia de radares móviles en las carreteras españolas sigue siendo un tema de debate. Y mientras la DGT justifica su utilización como una herramienta eficaz para mejorar la seguridad vial, para los más escépticos el objetivo principal es más recaudatorio que preventivo, especialmente cuando no hay un historial de accidentes en las zonas donde se instalan. Las multas van desde los 100 euros sin pérdida de puntos hasta los 600 euros y 6 puntos del carnet de conducir Las multas por exceso de velocidad Dependiendo del límite de velocidad de la vía, las multas van desde los 100 euros sin pérdida de puntos hasta los 600 euros y la detracción de 6 puntos del carnet de conducir. En los casos más graves, incluso, podrían derivar en penas de prisión. Saber cuándo nos va a llegar una multa de velocidad impuesta por la DGT es otra de las preguntas que más interés genera entre los conductores. Al respecto, Pere Navarro, director general de la DGT, asegura que el tiempo que tarda en llegar una notificación de infracción en España es solo de entre dos y siete días "a través de la Dirección Electrónica Vial". La Dirección Electrónica Habilitada Única (DEHú) es un buzón digital unificado donde diferentes organismos públicos, como la DGT, Hacienda o los ayuntamientos, envían sus notificaciones, entre ellas las multas de tráfico por infracciones de velocidad. Desde el momento en que activas tu DEHú, cualquier multa de tráfico te llegará directamente a este buzón, y así evitarás retrasos, sanciones por no responder a tiempo o el desconocimiento de trámites importantes. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/estos-son-escondites-secretos-radares-moviles-dgt-en-carreteras_309640_102.html Responder
Ocio Publicado Jueves a las 07:10 Autor Denunciar Publicado Jueves a las 07:10 7 de mayo de 2025 Ya tenemos las ubicaciones de los radares más innovadores de España, que multan a discreción Un vídeo nos muestra ya hasta 6 multas en menos de 25 segundos y las autoridades esperan imponer más de 110.000 multas con los primeros remolques con radares móviles que ya están instalados en nuestras carreteras. Te desvelamos sus primeras ubicaciones. Ya tenemos las ubicaciones de los radares más innovadores de España, que multan a discreción Son ya el terror de los conductores y en Cataluña llevan ya semanas causando el pánico entre los conductores. Hablamos, cómo no, de los nuevos radares de remolque, o también conocidos como carro-radares, nuevos dispositivos portátiles que cambian sus ubicaciones para ir controlando distintas carreteras con el objetivo de sancionar cualquier exceso de velocidad. De momento, el Servei Catalá de Tránsit, el SCT que tiene en Cataluña las competencias de tráfico en lugar de la DGT, ha confirmado ya la existencia en sus carreteras de hasta cuatro aparatos de este tipo, sin embargo, la amenaza es mucho peor. Y es que las autoridades catalanas han confirmado en las últimas horas que el objetivo es llegar a contar ya a finales de este mismo año 2025 con hasta 10 de estos radares ya en funcionamiento. Las previsiones, además, son que incrementarán notablemente las sanciones en carretera. Tanto, que según las primeras estimaciones del SCT, estos cuatro radares ya instalados y en funcionamiento deberían imponer al menos 110.000 denuncias al año por exceso de velocidad. Los primeros vídeos que circulan por las redes desde luego confirman estas expectativas, ya que uno de estos radares que hace unas semanas se instaló en la A-2, a la altura de Cornellá de Llobregat y bajo la rotonda del S’Plau en sentido Martorell, nos demostró su enorme efectividad por la noche, activando hasta 6 disparos de flash, con sus posteriores multas, en un período de tan solo 25 segundos. El límite de la vía era de solo 80 km/h a pesar de contar con varios carriles por sentido. El SCT, por su parte, también ha reconocido que, en solo 3 días de uso, los dos primeros dispositivos de este tipo ubicados en carreteras de Cataluña habían emitido un total de 9.980 sanciones de velocidad. Los datos y sus posibilidades para denunciar son, sin duda, aterradores. Las nuevas ubicaciones de los primeros radares de remolque Pues bien, en este contexto, la cuenta “Anti-radar Catalunya”, que se dedica a informar en redes sociales a su comunidad de conductores de radares, accidentes e incidencias en las carreteras, acaba de publicar en las últimas horas las ubicaciones exactas y actuales de estos primeros cuatro radares de remolque ya confirmados en uso por el SCT. Controlados por sus conductores, te desvelamos las localizaciones donde encontrarás hoy, y probablemente al menos durante toda la semana, estos dispositivos de control de velocidad. C-58, a la altura de Ripollet, salida 8 C-58, en Sabadell, salida 12 AP-7, a la altura del Baricentro, sentido Girona AP-7, a la altura de Sant Cugat del Vallés, sentido Manresa Estas nuevas ubicaciones confirmarían así el listado de carreteras anunciado por el SCT para instalar los primeros radares de remolque, ya que el organismo de tráfico aseguró de inicio que las vías C-31, AP-7 y A-2 serían las que de inicio ubicarían los primeros dispositivos de este tipo. Pero, ¿cómo son y cómo multan estos nuevos aparatos tan efectivos? FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/ya-tenemos-ubicaciones-radares-mas-innovadores-espana-multan-discrecion_309687_102.html Responder
Ocio Publicado Jueves a las 07:11 Autor Denunciar Publicado Jueves a las 07:11 Así multan los nuevos radares de remolque El SCT confirmó también en su presentación que estos nuevos radares cuentan con más autonomía, movilidad y precisión en la detección de infracciones de velocidad, contando además con la particularidad de instalarse en el interior de remolques portátiles que pueden desplazarse y fijarse a su vez en cualquier vía para permanecer operativos durante el tiempo deseado por las autoridades de tráfico, pudiéndose posteriormente llevarse a otras ubicaciones cambiantes siempre que se desee. Sin ser pues radares fijos propiamente dichos, aunque puedan parecerlo a la vista, tienen eso sí la capacidad para poder denunciar de manera inmediata y automática una vez ubicados en un punto concreto, gestionando los expedientes sancionadores directamente y sin necesidad de requerir de la presencia de un agente, como si sucede por ejemplo en cambio con los radares móviles. Uno de los primeros radares de remolque instalados por el SCT en Cataluña. Estos nuevos aparatos están dotados de una avanzada tecnología láser que permite realizar un seguimiento dinámico de los vehículos durante varios metros y determinar con más exactitud su velocidad real, incluso vigilando hasta varios carriles simultáneamente y a la vez. Otra novedad es que estos radares, ya fijados al remolque en un punto concreto de la vía, no requieren tampoco de conexión eléctrica en su ubicación, ya que están conectados a Internet. Pueden así por tanto posicionarse realmente en cualquier punto de la red de carreteras, instalándose de inicio según estamos viendo en estas primeras semanas en uso generalmente en arcenes y márgenes de las carreteras. ¡Cuidado! FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/ya-tenemos-ubicaciones-radares-mas-innovadores-espana-multan-discrecion_309687_102.html Responder
Ocio Publicado hace 7 horas Autor Denunciar Publicado hace 7 horas 12 may. 2025 La Guardia Civil esconde un radar móvil tras un seto de arbustos, pero no identifica al conductor "por razones operativas" La DGT ha identificado, por fin, a un conductor de Ciudad Real que circulaba a 190 km/h en una carretera con velocidad máxima de 90 km/h. La Guardia Civil escondió el radar en un seto. La Dirección General de Tráfico apuesta por la técnica más efectiva para multar a los conductores: los radares. Ahora aseguran que no pueden identificar al infractor porque colocaron el dispositivo detrás de un arbusto. La última campaña de la DGT para controlar el exceso de velocidad empezó el 7 de abril y se alargó hasta el día 13 de ese mes. El organismo dirigido por Pere Navarro instaló un total de 3.527 puntos de control, en los que invirtieron más de 5.100 horas de trabajo. La DGT ha controlado a 1.163.126 vehículos. ¿El resultado? El 6,5% de los conductores fueron multados por ir más rápido de lo permitido con más de 75.000 infractores. Otros 11 fueron puestos a disposición judicial por superar en más de 80 km/h la velocidad máxima permitida. La Guardia Civil identifica por fin a un conductor Los agentes de tráfico se esfuerzan en esconder los radares para pillar desprevenidos a los conductores, uno ubicado en la provincia de Ciudad Real incluso se instaló detrás de un seto. Los problemas no han tardado en llegar, era casi imposible identificar a los infractores. Un conductor de un SUV circulaba al doble de la velocidad permitida en la carretera CM-3113 que une Villarta de San Juan y Argamasilla de Alba. Los hechos ocurrieron a las 12:25 horas del pasado 9 de abril. El límite de este tramo es de 90 km/h y el coche circulaba a 190 km/h. Si supera en más de 80 la velocidad legal, el artículo 379.1 del Código Penal expone que debe pasar a disposición judicial, pero la Guardia Civil no era capaz de identificar al conductor. La Guardia Civil recurrió a la Unidad de Investigación de Seguridad Vial La infracción cometida por el conductor se considera un delito grave contra la seguridad vial, la Guardia Civil intentó identificarlo, pero las imágenes no mostraban la matrícula con claridad. Los agentes aseguraron en ese momento que no pudieron identificar al propietario del SUV "por razones operativas". La Guardia Civil recurrió al Grupo de Investigación y Análisis de Tráfico (GIAT) de la Unidad de Investigación de Seguridad Vial (UNIS) de Ciudad Real. El cuerpo se ha encargado de identificar a la persona que ha cometido este delito. El conductor de Ciudad Real se enfrenta a una pena de prisión de 3 a 6 meses, una multa de 6 a 12 meses o trabajos para la comunidad de 31 a 90 días. Además, le van a retirar el permiso de conducir entre 1 y 4 años. FUENTE: https://www.autobild.es/noticias/guardia-civil-esconde-radar-movil-seto-arbustos-pero-no-identifica-conductor-razones-operativas-1459906 Responder
Publicaciones recomendadas
Unirse a la conversación
Puedes publicar ahora y registrarte más tarde. Si tienes una cuenta, conecta ahora para publicar con tu cuenta.