Ocio Publicado 1 Julio Autor Denunciar Publicado 1 Julio Las nuevas empresas que ponen multas por los ayuntamientos A través de un programa de Equipo de Investigación de 2023, pudimos descubrir cómo operan las nuevas compañías que ofrecen sus servicios de radares a diferentes ayuntamientos de todo el país. Su punto de partida fue la empresa que actuaba en localidades como Cazalegas (Toledo) o Batres (Madrid), cuyo nombre es Vialine. Pero lo que se puede comprobar en el reportaje es que existen muchas más empresas que se dedican a este tipo de trabajos, ofreciendo campañas de velocidad a ayuntamientos sin tener que realizar ningún tipo de inversión y gestionando las sanciones que posteriormente se detecten. Nuevo radar, de tamaño de bolsillo, vigila hasta 300 kmh y el teléfono móvil Por aquel entonces se comentaba en el famoso programa de Las..ta que más de medio centenar de ayuntamientos de todo el país ya habían adjudicado la gestión del tráfico a empresas de este tipo, pero estamos seguro de que dos años después esa cifra habrá aumentado. Más cuando los resultados para las arcas municipales parece que están siendo bastante buenos. Como se puede ver en las imágenes a través de una conversación grabada, la empresa en cuestión ofrece sus servicios tanto para la instalación como para la posterior gestión de las multas. Si cuentan con policía local serán los encargados de firmarlas antes de su envío, aunque en caso contrario también puede realizar esta misma función el alcalde o alcaldesa de cada localidad. Coche oscuro, con las luces de freno activadas y parado entre la maleza situada a la izquierda de la calzada. Nuevo radar móvil. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/es-nuevo-terror-conductores-estas-empresas-quieren-freirnos-multas-sin-compasion_312260_102.html Responder
Ocio Publicado 1 Julio Autor Denunciar Publicado 1 Julio Otro de los aspectos que se denuncia en el reportaje es que este tipo de contrataciones deberían de hacerse públicas, incluso con concursos, pero por lo que han descubierto esto no pasa en la mayoría de los casos. Según se indica, cuando son contratos de menos de 15.000 euros suelen saltarse estos pasos que deberían ser obligatorios siempre. Este tipo de empresas dejan mucha personalización a los ayuntamientos, pudiendo escoger la zona a controlar o incluso el límite de velocidad que quieren aplicar. A cambio, se negocia un porcentaje que se llevarán a cambio por cada multa que pongan, por lo que estamos seguros de que se van a esforzar al máximo para conseguir las más posibles. Otros motivos para externalizar el control del tráfico Más allá de los suculentos ingresos que hacen chiribitas los ojos de algunos alcaldes, existe otro gran motivo por que el se están externalizando el control de las multas de tráfico. Desde hace un tiempo, algunos ayuntamientos no dan abasto con tanta sanción y muchas de ellas terminan prescribiendo. Ante esa tesitura es mejor perder algo del dinero pagando a estas compañías, pero al menos cobrarlas todas. Muchos ayuntamientos pierden el dinero de las multas por no dar abasto Uno de los ejemplos que te hemos contado últimamente lo encontramos en Palencia, que ya anunció la externalización de las multas. Como comentaba anteriormente, la decisión se tomó porque un gran número de infracciones, y aquí incluimos tanto las leves como las graves, habían terminado prescribiendo sin poder ser gestionadas, con la consecuente pérdida para las arcas municipales. Y su efectividad ha quedado más que demostrada. Uno de los primeros ayuntamientos que apostó por la externalización fue el de Es Migjorn. Según la información de El Diario de Menorca, en los diez primeros meses tras su puesta en marcha los ingresos se incrementaron 5 veces más de lo previsto, con una recaudación de 1.440.205 euros. Por si esa cifra no te ha impresionado, debes saber que esa localidad apenas tiene 1.370 habitantes. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/es-nuevo-terror-conductores-estas-empresas-quieren-freirnos-multas-sin-compasion_312260_102.html Responder
Ocio Publicado 1 Julio Autor Denunciar Publicado 1 Julio 30 de junio de 2025 El primer radar de tramo en una rotonda ya causa estragos y amenaza con imitarse por toda España Un nuevo radar de tramo que controla algo menos de 500 metros tiene la particularidad de convertirse en el primero que está atravesado en mitad por una rotonda que da acceso a una autovía. Con límite de solo 50 km/h, las multas se multiplican y no nos extrañará ver más iniciativas como ésta. El primer radar de tramo en una rotonda ya causa estragos y amenaza con imitarse por toda España España sigue sumando radares. Si a inicios de este año 2025 la DGT ya confirmó la instalación de al menos 122 nuevos cinemómetros en nuestro país, el último Observatorio publicado por Coyote advierte ya que, durante el pasado año 2024, España volvió a batir récord de ubicación de radares, añadiendo en total otros 454 más, que suponían un incremento del 15,44% respecto al año anterior 2023. En los últimos 4 años se ha producido un crecimiento consolidado del 28,9 por ciento en el número total de dispositivos de vigilancia de seguridad. En España ya hay 3.395 radares Con estos estrenos, Coyota confirma ya la existencia en España de un total de 3.395 radares, distribuidos hoy entre 2.341 fijos, 566 de semáforo, 256 de cinturón y móvil y 232 de tramo. El 47% se encuentra en ciudad, mientras que el 34 por ciento se ubica en secundarias y el 18,23% en autopistas. Pues bien, conocido ya el panorama global de cinemómetros, hoy nos queremos centrar en un nuevo radar instalado en nuestro país y que podríamos decir que es pionero. Así, tal y como ha informado la Cadena Cope, el primer radar de tramo que contiene una rotonda en su interior ya multa, y de qué manera, en nuestro país. Se sitúa en una de las comunidades autónomas que cuenta hoy con más dispositivos de control, como es Castilla y León, tercera con 356 radares, solo por detrás de Cataluña (902) y Andalucía (450), que entre las tres suman hasta el 50% del total de cinemómetros que hay en España. Infografía de la Dirección General de Tráfico sobre cómo funcionan los radares de tramo. Primer radar de tramo en una rotonda, en Salamanca Ubicado en concreto en Salamanca capital, en solo mes y medio en funcionamiento ya se ha convertido en el tercer radar de toda la ciudad que más multas pone. No controla un tramo demasiado amplio de carretera, apenas 461 metros, menos de medio kilómetro cuando hay ya radares de tramo que, como en Palencia, incluso superan los 30 kilómetros de recorrido. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/primer-radar-tramo-en-rotonda-ya-causa-estragos-amenaza-con-imitarse-por-toda-espana_312268_102.html Responder
Ocio Publicado 1 Julio Autor Denunciar Publicado 1 Julio Pero, situado entre los kilómetros 91,975 y 92,436 de la SA-20, conectando esta autovía urbana, la Ronda Sur y la A-50, dando acceso y salida también al polígono industrial de Montalvo, su peculiaridad es que lo atraviesa una rotonda en el medio y tiene una limitación de solo 50 km/h. Este radar en cuestión se localiza, para más señas, cubriendo parte de la enorme glorieta que tiene cerca ubicado el supermercado E.Leclerc y, según ha informado el propio diario Salamanca Hoy, multa a todo vehículo que recorre este tramo de casi medio kilómetros en menos de 33,2 segundos. Este nuevo radar en realidad comenzó a funcionar a finales del mes de marzo, aunque hasta mayo no ha comenzado a sancionar: primero abrió un período de avisos en el que, al detectar excesos de velocidad, enviaba cartas de información a los infractores anunciándoles que en próximas fechas su acción sería constitutiva de sanción. Salamanca cuenta ya con un radar de tramo que controla casi medio kilómetro de carretera, incluyendo una rotonda en su interior. Se detectaba a conductores entrando a 70 km/h en la rotonda A pesar del alto número de multas que ha comenzado a emitir este radar, desde Salamanca confirman que el dispositivo, como cualquiera de este tipo, está anunciado, y en concreto cuenta con un panel ubicado antes de la entrada a la famosa rotonda. También hay una pantalla que muestra la velocidad a la que circulan los coches, ya que se considera una zona de especial concentración de accidentes. Desde la Jefatura Provincial de Tráfico de Salamanca han justificado la instalación de este radar en la ciudad debido a que “hemos detectado a gente a 70 km/h dentro del anillo de la rotonda. Circulando a esa velocidad es muy complicado que la gente entre con comodidad a la glorieta”. Al conectar y ser enlace además de dos autovías, desde Tráfico consideraban que no se frenaba en este punto lo suficiente, por lo que la instalación del radar confían en que sirva para reducir la velocidad y el número de accidentes. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/primer-radar-tramo-en-rotonda-ya-causa-estragos-amenaza-con-imitarse-por-toda-espana_312268_102.html Responder
Ocio Publicado Lunes a las 05:27 Autor Denunciar Publicado Lunes a las 05:27 4 de julio de 2025 9 de cada 10 multados por los radares DGT en estos tramos El 90 por ciento de los conductores multados en la última campaña de vigilancia de la DGT fueron captados por los radares con exceso de velocidad. Los conductores no respetan el límite de velocidad especialmente cuando este es más bajo que el genérico. Esto se puede extraer de los datos de la última campaña de vigilancia de la DGT. Así el 90 por ciento de los más de 14.000 conductores sancionados en apenas una semana fueron captados circulando a una velocidad más elevada de la permitida por los radares DGT en los tramos en obras. Durante la campaña, realizada entre el 23 y el 29 de junio, los miembros de la Agrupación de Tráfico de la Guardia Civil se han centrado en los tramos en obras de la red de carreteras de la DGT. En total vigilaron más de 240.170 vehículos y resultando sancionados más del 6,2 por ciento de éstos. Desde la DGT no se han ofrecido datos de cuánto han sido los excesos de velocidad captados por los radares, si bien, perder puntos en estos tramos es relativamente sencillo ya que en ocasiones la rebaja de la velocidad es más de la mitad de la genérica. No solo radares DGT Aunque mucho más numerosas las multas por exceso de velocidad no fueron las únicas. Así, se registraron 462 multas por ignorar señales, ya sea de los agentes de vigilancia del tráfico, de los operarios de obras, de las señales verticales, marcas viales, semáforos, conos o balizas luminosas o cualquier otro tipo de señalización. Fueron las segundas más comunes, pero muy por detrás de las de velocidad. Respecto a otros tipos de multas que conllevan pérdida de puntos del permiso de conducir, se han denunciado 174 conductores por usar el móvil mientras circulaban por zonas de obras, y 175 por no utilizar el cinturón o casco reglamentario. La campaña también detectó 63 positivos en alcohol y 50 en drogas. Además 114 conductores cazados por adelantamientos prohibidos, 32 por no respetar la distancia de seguridad, las 22 por cambios de carril igualmente antirreglamentarios. FUENTE: https://www.autofacil.es/9-de-cada-10-conductores-multados-radares-dgt-en-estos-tramos/ Responder
Ocio Publicado ayer a las 05:01 Autor Denunciar Publicado ayer a las 05:01 10 de julio de 2025 Estos puntos se van a llenar de radares de la DGT: solo el 10% cumple con la velocidad permitida Tras una campaña de vigilancia, desde la DGT se han dado cuenta que una gran mayoría de los conductores no respetan la velocidad marcada y se convierte en un gran peligro. Estos puntos se van a llenar de radares de la DGT: solo el 10% cumple con la velocidad permitida Ha bastado una semana para que la DGT se de cuenta de un nuevo foco que tiene que vigilar. Dentro de sus características campañas de seguimiento, hace unos días realizaron una junto a los agentes de la Agrupación de Tráfico de la Guardia Civil centrada en los tramos de obras ubicados en vías interurbanas y los resultados han sido realmente sorprendentes. Los responsables de la agrupación de Tráfico ya habían empezado a recopilar datos a través del Registro Nacional de Víctimas de Accidentes de Tráfico preocupantes pues en el pasado año se acumularon 142 siniestros relacionados con los trabajos de obras de mantenimiento o conservación de las carreteras. De todos esos, 23 implicaron directamente a empleados que en ese momento eran peatones por estar realizando su tarea o caminando por la calzada, mientras que los otros 119 se encontraban dentro de los vehículos con los que realizan su trabajo. La DGT seguramente empiece a colocar más radares en tramos de obras Esto fue lo que motivo que la DGT decidiera incluir dentro de su programa de campañas se vigilancia una semana entera con el foco puesto en obras en carreteras fuera de las ciudades, que afectasen al asfalto, que modificasen el trazado de los carriles o que se localizaran en túneles. Y los agentes tratarían de descubrir velocidades inadecuadas, distracciones o adelantamientos peligrosos. Unos resultados que llaman la atención Al final de la semana la DGT contabilizó que por los tramos controlados de obras habían pasado nada menos que 240.170 vehículos, de los cuales 14.964 fueron denunciados por los agentes por diferentes motivos. Se trataría por tanto de un 6,23% del total. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/estos-puntos-se-van-llenar-radares-dgt-solo-10-cumple-con-velocidad-permitida_312795_102.html Responder
Ocio Publicado ayer a las 05:01 Autor Denunciar Publicado ayer a las 05:01 Control de la Guardia Civil Las más mayoritarias, en concreto acumularon un 86%, fueron las multas relacionadas con el exceso de velocidad en los tramos en los que se estaban realizando obras. Pese a que en estos casos se suelen colocar señales con fondo amarillo a modo de aviso y el peligro inherente que existe al encontrarse personas trabajando o caminando por la vía, según la DGT no suelen ser muy respetadas por los conductores. A partir de aquí el resto de las multas se reparten un poco más. En el segundo puesto quedaron las relacionadas con “la falta de respeto a las señales” con 462. En este caso se incumplieron las indicaciones de los agentes de tráfico, de los operarios de las obras, de las señales o marcas viales o de los semáforos. La tercera fue para los grandes despistados de la carretera, con 175, pues o bien no utilizaban el correspondiente sistema de seguridad o no llevaban casco. Y justo por detrás, sorprendentemente se descubrió a 174 conductores utilizando el móvil mientras conducía. Está claro que algunos no pueden esperar ni un poco para usarlo. Algunos conductores usan el móvil cuando circulan por tramos de obras El resto de las denuncias ya fueron menos cuantiosas, como pueden ser las 114 por adelantamientos antirreglamentarios, algo que preocupa a la DGT, otras 63 fueron por conducir bajo los efectos del alcohol y otras 50 por detectar la presencia de drogas en el organismo. Teniendo en cuenta estos resultados no nos extraña, aunque algunos todavía protesten, que próximamente la DGT escoja los tramos de obras como otro de sus puntos para colocar radares. Al final es seguridad que ganamos como conductores, porque son zonas con cambios de asfalto o de carril que pueden ser peligrosos, por no hablar de los operarios que están trabajando y ven peligrar su integridad ante situaciones como los excesos de velocidad antes señalados. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/estos-puntos-se-van-llenar-radares-dgt-solo-10-cumple-con-velocidad-permitida_312795_102.html Responder
Publicaciones recomendadas
Unirse a la conversación
Puedes publicar ahora y registrarte más tarde. Si tienes una cuenta, conecta ahora para publicar con tu cuenta.