Jump to content

La DGT recomienda......


Ocio

Publicaciones recomendadas

16 de mayo de 2024

 

 

 

 

 

¿Cuándo se está bien colocado en el asiento para conducir?

 

Saber cuándo se está bien colocado en el asiento para conducir

correctamente es imprescindible, lo vemos aquí.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

cuando-se-esta-bien-colocado-en-el-asien

 

Cuándo se está bien colocado en el asiento para conducir

 

 

 

 

 

Determinar la posición correcta en el asiento al conducir es importante para garantizar tanto la seguridad como la comodidad durante

el manejo, entonces, ¿cuándo se está bien colocado en el asiento para conducir?

 

 

Aunque pueda parecer un detalle menor, la forma en que te sientas influye directamente en cómo reaccionas ante situaciones

inesperadas y en tu capacidad para controlar el vehículo eficazmente.

 

 

En este artículo, explicaremos por qué una correcta postura es tan importante y proporcionaremos una guía paso a paso sobre

cómo ajustar correctamente el asiento, el volante, los reposacabezas y el cinturón de seguridad

para mejorar tu seguridad y confort mientras conduces.

 
 
 

Importancia de posicionarse correctamente en el asiento de tu coche

Una adecuada postura al volante no solo aumenta tu confort, sino que también mejora tu reacción ante emergencias.

 

 

Estar correctamente situado te permite un mejor acceso a los controles del coche, como el volante y los pedales,

facilitando maniobras precisas y seguras.

 
 
 

Cómo posicionarse correctamente en el asiento

Para tener una posición adecuada, considera realizar los siguientes pasos:

 
 
 

Ajusta la distancia al volante

Es esencial que puedas alcanzar los pedales cómodamente. Tus piernas deben estar ligeramente dobladas al

pisar el freno y el acelerador.

 

 

Esto te permitirá usarlos eficazmente sin necesidad de estirarte demasiado.

 

 

 

Regula la inclinación del respaldo

El respaldo debe proporcionar un equilibrio entre comodidad y funcionalidad.

 

 

Ajusta el ángulo de inclinación para mantener un control óptimo del volante y evita reclinarlo en exceso, ya que podría

comprometer tu capacidad de reaccionar rápidamente.

 
 
 

Ajusta la altura del asiento

Si tu coche lo permite, ajusta la altura del asiento para optimizar la visibilidad de la carretera y de los espejos retrovisores,

manteniendo al mismo tiempo una postura donde tus piernas

no estén completamente extendidas.

 

 

 

Posiciona el volante

El volante debe estar a una distancia tal que tus brazos estén ligeramente doblados.

 

 

Coloca tus manos en la posición de las diez y diez para mantener un agarre firme y cómodo.

 

 

 

Ajusta los reposacabezas

Es crucial que los reposacabezas estén ajustados correctamente para proteger tu cuello en caso de colisión.

 

 

Asegúrate de que la parte superior del reposacabezas esté al nivel de tus ojos y lo más cerca posible

de la parte posterior de tu cabeza.

 
 
 

Abrocha el cinturón de seguridad

Antes de iniciar la marcha, asegúrate de abrochar el cinturón de seguridad y ajustarlo de manera que quede

firme contra tu cuerpo, sin holguras.

 

 

 

Riesgos al sentarse de manera inadecuada al conducir

Una posición incorrecta puede aumentar significativamente el riesgo de lesiones en caso de accidente.

 

 

Por ejemplo, si el respaldo está demasiado inclinado, podrías deslizarte bajo el cinturón de seguridad

durante un choque, aumentando el riesgo de sufrir lesiones graves

en el cuello, la cabeza o el pecho.

 

 

Sentarse correctamente es importante para una conducción segura y para disfrutar del viaje con la mayor

seguridad posible.

 

 

Tu posición en el asiento tiene un impacto directo en tu seguridad al volante.

 

 

 

FUENTE:   https://www.autopista.es/noticias-motor/cuando-se-esta-bien-colocado-en-asiento-conducir-ecn_293023_102.html

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web


21 de mayo de 2024

 

 

 

 

 

La DGT confirma definitivamente si multa o no cuando

te saltas un semáforo en color ámbar

 

Dentro del Reglamento de Circulación la DGT establece dos supuestos

con la luz ámbar que debes tener claros.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

la-dgt-confirma-definitivamente-si-multa

 

La DGT confirma definitivamente si multa o no cuando te saltas

un semáforo en color ámbar

 

 

 

 

 

Seguro que te has encontrado en esta situación alguna vez.

 

 

Te estás acercando a un semáforo y justo antes de sobrepasarlo cambia la luz verde a la amarilla o ámbar.

 

 

En pocos segundos tienes que decidir si aceleras antes de que cambie a rojo y te arriesgues a una posible multa o, tras revisar

que no haya otro vehículo demasiado cerca, frenas de forma segura.

 

 

Generalmente en la sociedad se comenta a menudo que con el semáforo en ámbar todavía se puede cruzar, por lo que la opción

de acelerar un poco podría ser la correcta.

 

 

Ante esta tesitura y para tratar de zanjar este tema para siempre, desde la Dirección General de Tráfico (DGT) han publicado

cómo se debe proceder correctamente en estos casos.

 

 

 

 

 

te-desvelamos-todos-los-trucos-para-sabe

 

Este es el semáforo con cámara

 

 

 

 

Pues lo primero que vamos a hacer es acudir al artículo 146 del Reglamento General de Circulación, que es donde se especifica el funcionamiento

de los “semáforos circulares para vehículos”.

 

 

Es aquí donde encontramos los dos supuestos posibles que deberemos tener en cuenta, porque con uno nos pueden multar y con el otro no.

 
 
 
 

1. “Una luz amarilla intermitente o dos luces amarillas alternativamente intermitentes obligan a los conductores a extremar la precaución y,

en su caso, ceder el paso.

 

 

Además, no eximen del cumplimiento de otras señales que obliguen a detenerse”.

 

 

 

2. “Una luz amarilla fija significa que los vehículos deben detenerse en las mismas condiciones que si se tratara de una luz roja fija, a no ser que, cuando

se encienda, el vehículo se encuentre tan cerca del lugar de detención que no pueda detenerse antes del semáforo

en condiciones de seguridad suficientes”.

 

 

 

 

FUENTE:   https://www.autopista.es/noticias-motor/dgt-confirma-definitivamente-si-multa-no-cuando-te-saltas-semaforo-en-color-ambar_294099_102.html
 

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

 

 

 

 

 

 

 

 

En el futuro tu coche sabrá cuando va a cambiar el semáforo

 

En el futuro tu coche sabrá cuando va a cambiar el semáforo

 

 

 

 

 

Por tanto, si nos encontramos con el primer caso en el que el semáforo muestra de forma intermitente la luz amarilla o ámbar, lo que debemos

hacer es reducir la velocidad y revisar nuestro entorno, porque probablemente esté habilitado

para que los peatones crucen por la vía.

 

 

O también se puede utilizar para avisar de otros motivos como las obras.

 
 

Pero si está fijo deberemos actuar como si estuviera rojo, con la excepción indicada arriba de que nuestra detección no conlleve

un peligro para la seguridad de otros vehículos.

 

 

En caso de no hacer caso a esta advertencia, el reglamento indica que conllevará una multa de 200 euros y la retirada de

cuatro puntos del carnet.

 

 

 

FUENTE:   https://www.autopista.es/noticias-motor/dgt-confirma-definitivamente-si-multa-no-cuando-te-saltas-semaforo-en-color-ambar_294099_102.html

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

22 de mayo de 2024

 

 

 

 

Si avisas de un control, no solo puedes colaborar en un delito:

también ser ya multado por la DGT

 

La DGT y la Guardia Civil se ponen serias ya con la difusión de controles a través

de aplicaciones y grupos de Whats App.

Llegan las primeras multas a administradores y usuarios, y la legislación incluso

podría cambiar para imponerse sanciones más duras.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

si-avisas-de-un-control-no-solo-puedes-c

 

Si avisas de un control, no solo puedes colaborar en un delito,

también ser ya multado por la DGT

 

 

 

 

 

No, no es una broma. Informar de un control policial puede considerarse entre muchos conductores como un signo de compañerismo

y pertenencia a un colectivo para evitar sanciones.

 

 

Pero también es factible de convertirse en una infracción por colaboración en posibles delitos e incluso por usar imágenes y datos

personales o profesionales de autoridades o miembros de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad, lo que

está terminantemente prohibido.

 

 

Y esto ya sí que no es tampoco una broma.

 

 

Quizá recuerdes un vídeo difundido hace unos años por la policía francesa para alertar de estas prácticas y que causó conmoción

con el objetivo de concienciar.

 

 

Lo reproducimos a continuación, pero a modo ficticio simulaba cómo el aviso de un control policial terminaba por evitar la detención de un delincuente

que llevaba a una chica secuestrada y amordazada en el maletero de su coche y que, gracias al aviso,

pudo esquivar el operativo policial.

 

 

Ciertamente, impacta y puede remover conciencias.

 

 

 

 

 

Captura.JPG.bb28a956ecaac68c8570a2d3ca08f927.JPG

 

 

 

 

 

Por ello, para evitar posibles situaciones similares, la DGT ha confirmado en las últimas horas que trabaja ya en nuevas medias que permitan

sancionar más estas prácticas, con el objetivo además de prohibir este tipo de aplicaciones y grupos de *********

de avisos de controles. Así lo ha reconocido el propio director general de Tráfico, Pere Navarro,

en declaraciones esta semana al diario el Faro de Vigo.

 
 
 

La DGT ya trabaja en prohibir las app y grupos de Whats App que difunden controles

El aviso por redes de los controles policiales socava gravemente la seguridad vial ya que permite a los infractores evadir la ley, poniendo

en riesgo la vida de todos los usuarios de las vías.

 

 

Es un acto insolidario que va contra la línea de flotación de la seguridad vial”, ha explicado Pere Navarro.

 

 

Estamos estudiando jurídicamente cómo abordarlo”, ha concluido el director de la DGT, reconociendo las dificultades que se producen actualmente

al no poder sancionar por la ley de seguridad vial estas actuaciones, sino teniendo que recurrir solo a la Ley de Seguridad Ciudadana,

que en su artículo 36.23 recoge expresamente la infracción grave que supone difundir o usar

imágenes o datos personales de autoridades y miembros de las

Fuerzas de Seguridad.

 
 
 
 
 
 
 

El ministro de Interior, Fernando Grande-Marlaska, presenta el plan de choque con el director de la DGT, Pere Navarro.

 

La DGT y el Ministerio del Interior ya trabajan en cómo prohibir

los grupos que difunden controles policiales. 

 

 

 

FUENTE:   https://www.autopista.es/noticias-motor/si-avisas-control-no-solo-puedes-colaborar-en-delito-tambien-ser-ya-multado-por-dgt_294143_102.html

 

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

 

 

 

 

 

 

 

 

El objetivo ya prioritario de la DGT y del ministerio del Interior sería trabajar en reforzar el uso de sanciones por estas prácticas y en dos fases distintas:

en una primera, persiguiendo directamente la fuente de esta información, es decir, tratando de denunciar a las propias

aplicaciones y administraciones de las redes sociales y grupos de ********* que se dedican a difundir

estos controles y avisos; posteriormente, ya en una segunda fase, la DGT busca poder ya actuar

directamente contra el infractor, es decir, contra la persona

y usuarios que alertan de los puntos exactos

de estos controles.

 

 

 

Llegan las primeras multas en Galicia por difundir controles policiales

Aun así, y aunque aún falta cierta jurisprudencia, las primeras multas por difundir controles han comenzado a llegar en Galicia, donde la Subdelgación del Gobierno

de A Coruña, cansada ya de ver cómo estos avisos hacían fracasar controles incluso dedicados al narcotráfico, ha dictado las primeras

resoluciones para sancionar de manera firme e inédita, recurriendo a la Ley de Seguridad Ciudadana tanto a una

empresa que gestiona una gran aplicación que informa de controles y operativos de vigilancia, como

a un particular que en la provincia gestionaba también un grupo de ********* con más de

15.000 usuarios que alertaban de las presencias policiales

y de los controles en carretera.  

 
 
 
 
 

Cuantas cervezas y copas de vino puedes tomar antes de dar positivo en un control de la DGT

 

Galicia ya ha emitido las primeras multas por difundir controles

policiales en carretera.

 

 

 

 

 

Así que ya sabéis: por vuestro bien y, en general, de la sociedad, no informes nunca de controles policiales.

 

 

Puedes colaborar en delitos y además ganarte ya una importante sanción.

 

 

 

FUENTE:   https://www.autopista.es/noticias-motor/si-avisas-control-no-solo-puedes-colaborar-en-delito-tambien-ser-ya-multado-por-dgt_294143_102.html

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

24 de mayo de 2024

 

 

 

 

 

Conoce ya así por la DGT si tu coche tiene un defecto

o fallo de seguridad, o antes de comprar uno

 

Hace una semana, un fallo detectado en más de 500.000 coches de Stellantis advertía

que se dejasen de conducir “de inmediato”.

Por eso, para conocer todos los defectos de los coches, la DGT incluirá ahora los

datos de llamadas a revisión en el Registro de Vehículos, una información

clave si quieres comprar un coche de segunda mano.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

conoce-ya-asi-por-la-dgt-si-tu-coche-tie

 

Conoce ya así por la DGT si tu coche tiene un defecto

o fallo de seguridad, o antes de comprar uno

 

 

 

 

 

Se suceden las llamadas a revisión de vehículos en Europa y no es una buena señal.

 

 

Es verdad que suele ser un trámite rápido de alerta cada vez que un organismo europeo detecta un posible fallo de seguridad en

un vehículo, pero solo en el último mes hemos conocido la advertencia sobre miles de vehículos por distintas causas

y, en su último informe, la DGT asegura que más de 1,2 millones de vehículos fueron llamados

a revisión en 2023 en un total de 523 campañas en nuestro continente.

 

 

La última de ellas, y que más ha llamado la atención, ha sido la del Grupo Stellantis, que por un problema en los airbags que puede

llegar a herir gravemente a los ocupantes de algunos vehículos en caso de accidente se ha visto obligado a pedir que

más de 500.000 coches “se dejen de conducir de inmediato”.

 

 

En este artículo te contábamos ya hace unos días a qué coches afectaba y cuál era el problema y la solución.

 
 
 

El Registro de Vehículos de la DGT incluirá ya las llamadas a revisión pendientes

Pues bien, ante esta realidad que afecta a la industria del automóvil cada año, la DGT acaba de anunciar que a partir de ahora

incluirá en el Registro de Vehículos todos los datos relativos a campañas de llamadas a revisión de los

vehículos que se matriculen en España.

 

 

Y es que los últimos informes advierten también de que, a pesar de que el porcentaje de subsanación de estos fallos o defectos

se sitúan en el 92%, todavía siguen circulando un 8 por ciento de vehículos con llamadas

importantes a revisión pendientes y que pueden ser un peligro

de seguridad.

 

 

 

 

 

acceso-a-la-app-midgt_1_1000x575.jpeg

 

Las llamadas a revisión podrán conocerse a través de la app MiDGT.

 

 

 

FUENTE:   https://www.autopista.es/noticias-motor/conoce-ya-por-dgt-si-tu-coche-tiene-defecto-fallo-seguridad-antes-comprar_294262_102.html
 

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

 

 

 

 

 

 

 

 

De este modo, todo el que lo desee podrá conocer ya si un vehículo concreto tiene algún fallo pendiente detectado

que hay que subsanar, teniendo acceso a todos los datos solicitando ya simplemente el Informe

del Vehículo a la DGT.

 

 

Hay que recordar que todas estas llamadas a revisión por problemas graves detectados son gratuitas y debe efectuarlas

el propio fabricante sin requerir coste alguno.

 
 

Hasta hoy, la comunicación de estos problemas se realizaba al titular del vehículo y solo por correo postal, por lo que

no siempre se recibía.

 

 

Desde ahora, la DGT habilita este nuevo canal en el Registro de Vehículos para aumentar las vías de comunicación de las llamadas

a revisión pendientes, completando con este dato toda la información referente al vehículo que ya se registraba

y que abarcaba toda su vida útil, con las incidencias producidas desde que se matriculan

hasta que se retiran de la circulación.

 

 

 

Información fundamental para el mercado de segunda mano

Con este nuevo servicio, todos los ciudadanos podrán conocer si un vehículo tiene alguna llamada a revisión pendiente, lo que también

es una información fundamental que hay que conocer si se quiere comprar cualquier coche de ocasión

o de segunda mano.

 
 

Esta nueva información además se facilitará también desde ahora a través de la aplicación MiDGT o de un servicio de consulta online

en la Sede Electrónica.

 

 

La DGT pretende con ello ofrecer más transparencia en el mercado de segunda mano y ocasión para dar conocimiento de todo defecto

o fallo que pueda tener un vehículo en un sector que tiene hasta tres millones de

transacciones al año en España.

 

 

Así, la DGT informa por tanto que desde ahora podrás saber si un vehículo tiene una llamada a revisión solicitando el Informe del Vehículo (INTV);

a través como hemos explicada de la aplicación MiDGT en la Sede Electrónica de la DGT;

en las estaciones de ITV; en el Informe de Vehículo Reducido; y a través de un

servicio de consulta de Llamadas a revisión específico.

 

 

 

FUENTE:   https://www.autopista.es/noticias-motor/conoce-ya-por-dgt-si-tu-coche-tiene-defecto-fallo-seguridad-antes-comprar_294262_102.html

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

27 de mayo de 2024

 

 

 

 

Las dos nuevas señales de la DGT que debes conocer

ya inmediatamente para no llevarte una multa

 

El Reglamento General de Circulación incluye ya nuevas señales que la DGT

ha ido incorporando ante nuevas normativas o cambios legislativos.

Estas dos, completamente nuevas, son hoy fundamentales para la circulación

y no respetarlas supone multas.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

las-dos-nuevas-senales-de-la-dgt-que-deb

 

Las dos nuevas señales de la DGT que debes conocer ya

inmediatamente para no llevarte una multa

 

 

 

 

 

A lo largo de los dos últimos años, mediante nuevas instrucciones y actualizaciones la DGT ha ido modificando el Reglamento General de Circulación

para introducir nuevas señales que estén ya definitivamente adaptadas a nuevas normativas y a nuevas condiciones

de circulación en España.

 

 

El proceso de renovación aún no ha terminado, y un borrador de Real Decreto añadirá en los próximos meses cuando se apruebe nuevas señalizaciones, tan polémicas

como la que te hemos contado estos días que busca modificar señales o pictogramas por cuestiones de género para evitar que

la mujer aparezca en una situación de dependencia y subordinación”.

 

 

Entre otras nuevas señales, figuran actualizaciones para la señal de Stop, la de presencia de animales en la calzada o la nueva que prohíbe el paso de vehículos

de movilidad personal.

 

 

Sin embargo, una nueva señalización que alerta de un grave riesgo para la circulación también será inédita y conviene sin duda conocerla, primero por seguridad

y, segundo, para evitar multas de la DGT en caso de no respetarla.

 
 
 

Así es la nueva señal P-33 de entrada a zonas de visibilidad reducida

Hablamos de la nueva señal “P-33”, en realidad una actualización de la tradicional señal de visibilidad reducida.

 

 

Esta nueva advertencia alerta a los conductores en carretera de que se acercan a “una zona donde la circulación se ve dificultada por una pérdida de visibilidad

por niebla, lluvia, nieve, humos, etc.”, según ha informado la DGT.

 

 

 

 

senal-p-33_1_1000x575.jpeg

 

Señal P 33

 

 

 

 

 

La nueva señal proyecta la mitad de un coche, dirigiéndose o entrando a una zona pintada con rayas horizontales de diferente longitud, que simula en este caso

sensación de falta de visibilidad o de entrada a un posible banco de niebla.

 

 

Tiene forma triangular, como las habituales que advierten de peligro y nace con el objetivo de anticipar el riesgo a una posible situación que puede generar

accidentes de tráfico.

 
 

De esta forma la señal tradicional va a desaparecer, la que hasta ahora reflejaba un pictograma de un vehículo con puntos negros, que simulaban como copos

de nieve cayendo del cielo.

 

 

Pero, claro, como podrás observar en este mismo artículo esa señal sería hoy confusa con la nueva señal “R-120” que marca el acceso a las

nuevas Zonas de Bajas Emisiones (ZBE), ya que es muy similar y es una de las razonas

por las que aparecerá esa señal P-33.

 

 

 

FUENTE:   https://www.autopista.es/noticias-motor/dos-nuevas-senales-dgt-debes-conocer-ya-inmediatamente-no-llevarte-multa_294361_102.html
 

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

 

 

 

 

Así es la nueva señal R-120 que marca los accesos a las Zonas de Bajas Emisiones

Entramos ahora por tanto directamente en la segunda señal que debes conocer ya, y que es esa misma R-120 que vas a ver ya en hasta

más de 160 ciudades españolas que cuentan con Zonas activas de Bajas Emisiones.

 

 

Regulada ya por una nueva instrucción, delimitará los accesos a estas áreas con restricciones de circulación y deberá llegar acompañada

de un cartel que regule exactamente qué coches y qué prohibiciones incluye, que en estos casos son ya decisiones

que no competen a la DGT, sino a los propios ayuntamientos.

 

 

 

 

 

esta-es-la-nueva-multa-de-200-euros-que-

 

Nueva señal R-120.

 

 

 

 

Esta nueva señal incluso ha sido ya modificada en los últimos meses, ya que inicialmente mostraba un gráfico con un coche acompañado de puntos negros

que simulan emisiones saliendo del tubo de escape (y que como hemos dicho podrían confundirse con los copos de nieve que mostraba

la anterior señal de visibilidad reducida) y por debajo incluía un texto que indicaba excepción de paso a todos

los vehículos menos a los que presentasen etiquetas ECO, Cero Emisiones y C, dando

a entender que los vehículos con distintivo B, por ejemplo, tendrían

el acceso restringido.

 

 

Finalmente, y tal y como hemos avanzado, este texto desaparece de la nueva señal R-120, dejando simplemente el gráfico con el vehículo y las partículas, ya

que las prohibiciones no serán comunes sino que dependerán de las normativas y ordenanzas

de cada ayuntamiento.

 

 

 

 

esta-es-la-senal-creada-por-la-dgt-para-

 

Así era la señal R-120 original, que luego se modificó eliminando las excepciones.

 

 

 

 

La nueva señal R-120, en todo caso, llegará como hemos dicho acompañada de unos paneles complementarios obligatorios, denominados ya S-860, donde

los conductores conocerán qué limitaciones y prohibiciones rigen en esas Zonas de Bajas Emisiones.

 

 

Y según dictamina ya la última Ley de Tráfico aprobada, no respetar estas zonas de paso medioambientalmente protegidas supone multas económicas de 200 euros

al ser consideradas como infracciones graves.

 

 

 

FUENTE:   https://www.autopista.es/noticias-motor/dos-nuevas-senales-dgt-debes-conocer-ya-inmediatamente-no-llevarte-multa_294361_102.html

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

28 de mayo de 2024

 

 

 

¿Es legal hacer autostop en España?

Todo lo que debes saber

 

Hay mucha confusión en cuanto a si es legal hacer autostop

en España, aquí te damos las claves.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

es-legal-hacer-autostop-en-espana.jpeg

 

Es legal hacer autostop en España

 

 

 

 

 

Quizás pienses que hacer autostop, es decir, detener vehículos en la vía para trasladarte con ellos, es una práctica tan común que no

implicaría consecuencias legales.

 

 

Pero, ¿es realmente legal?

 

 

¿Qué dice la legislación española al respecto?

 

 

En este artículo vamos a ver la legalidad del autostop en España, ofreciendo información relevante y destacando los riesgos asociados

con esta práctica.

 

 

Sigue leyendo para conocer todos los detalles.

 
 
 
 

El autostop, ¿Qué es?

El autostop es una forma de transporte utilizada por personas que, al no disponer de vehículo propio, se dirigen a conductores que circulan

por la carretera, haciendo gestos o levantando la mano, con la esperanza de ser recogidos

y llevados a su destino sin coste alguno.

 
 

Aunque puede ser una alternativa económica necesaria en algunos casos, esta práctica conlleva ciertos riesgos y la experiencia dependerá

en gran medida de la buena voluntad del conductor.

 

 

 

 

 

istock-969704260_1_1000x575.jpeg

 

Personas haciendo autostop.

 

 

 

 

Riesgos del autostop

Hacer autostop implica varios riesgos, entre ellos:

 

 

 

Peligro de seguridad

No todos los conductores tienen buenas intenciones.

 

 

Subirse al vehículo de un desconocido puede exponerte a situaciones peligrosas, por lo que es importante ser cauteloso si esta es tu única

opción de transporte.

 
 
 

Exposición a condiciones climáticas extremas

Esperar a un lado de la carretera puede exponerte a condiciones adversas, ya sea frío o calor intenso, lo cual podría afectar tu salud y seguridad.

 

 

 

Posibilidad de accidentes de tráfico

Utilizar la misma carretera que otros vehículos aumenta el riesgo de accidentes, especialmente si las condiciones de la carretera son peligrosas

o el conductor no sigue las normas de tráfico adecuadamente.

 

 

 

Inconvenientes legales

En algunas zonas, el autostop está prohibido, lo que podría resultar en multas u otras consecuencias legales.

 
 
 
 

¿Es legal realizar autostop en España?

La legalidad del autostop en España es algo ambigua y depende de varios factores.

 

 

Según el Reglamento General de Circulación, los peatones no deben caminar por autopistas o autovías, salvo en caso de averías, malestar

físico o accidentes.

 

 

Por tanto, intentar hacer autostop en estas vías puede resultar en una sanción económica, específicamente una multa de 80 euros si se

desobedece la señal de entrada prohibida a peatones.

 

 

Fuera de estas áreas, la práctica del autostop no está específicamente regulada y, generalmente, es tolerada mientras se realice de manera

segura y siguiendo las normas de tráfico establecidas.

 

 

El autostop, pese a su utilidad en determinadas circunstancias, representa ciertos riesgos, tanto legales como personales.

 

 

Por ello, es esencial informarse bien y mantener la precaución si planeas recurrir al autostop.

 

 

 

FUENTE:   https://www.autopista.es/noticias-motor/es-legal-hacer-autostop-en-espana-todo-debes-saber-ecn_294195_102.html

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

29 de mayo de 2024

 

 

 

 

El Gobierno obliga a los patinetes eléctricos a tener seguro

y registrarlos en la DGT antes de 2026

 

Antes de enero de 2026, un nuevo proyecto de ley ya aprobado por el Gobierno marcará

un antes y un después en el uso y propiedad de los patinetes eléctricos para equipararlos

a otros tipos de vehículos actuales.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

el-gobierno-obliga-a-los-patinetes-elect

 

El Gobierno obliga a los patinetes eléctricos a tener seguro y registrarlos en la DGT antes de 2026

 

 

 

 

 

Los patinetes eléctricos hace tiempo que se han convertido en el centro de atención de la DGT

y también de la polémica. Hace solo unos días te contábamos cómo algunas ciudades iniciaban, como Málaga, nuevas

campañas con radares móviles para controlar su velocidad.

 

 

Y es que la propia Dirección General de Tráfico venía avisando de su conflictividad vial, incrementándose en muchas ciudades

los accidentes relacionados con patinetes eléctricos hasta en un 30 por ciento.

 

 

Apenas unas horas después, el Gobierno ha decidido actuar y el Consejo de Ministros acaba de aprobar un nuevo proyecto de ley

donde, por primera vez, se incluirá ya la obligación de contar con un seguro de responsabilidad a los propietarios

de patinetes eléctricos, poniendo al mismo tiempo en marcha un registro en la DGT para este

tipo de vehículos ligeros que tendrá que estar listo

antes del 2 de enero de 2026.

 
 
 

Así es el seguro de responsabilidad civil que será obligatorio en los patinetes

El seguro de responsabilidad civil obligatoria será una póliza que permitirá cubrir los daños personales y materiales que se puedan

producir a terceras personas en caso de accidente de tráfico, siendo similar al que se exige a la mayoría de vehículos

a motor pero evidentemente a un menor coste, ya que tienen menos riesgos que otros vehículos

y producen daños menos importantes también.

 

 

 

 

 

 

los-patinetes-electricos-se-estan-poco-a

 

Los patinetes eléctricos tendrán que contar con un seguro de responsabilidad civil. 

 

 

 

 

 

El registro en la DGT, por su parte, constará de una inscripción de los patinetes en las Jefaturas Provinciales, donde se asignará un distintivo

o código a modo casi de matrícula para tener localizado cada patinete, permitir que se asegure

e identificarlos en caso de accidentes o siniestros.

 

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

 

 

 

 

La maquinaria agrícola será considerada vehículo a motor

Esta nueva normativa se acompañará también de la consideración ya como vehículo de motor a un elevado número de maquinaria agrícola

o de construcción, que también tendrán que suscribir un seguro obligatorio de automóvil si alcanzan una velocidad máxima

de fabricación superior a 25 km/h o un peso neto máximo superior a 25 kg y una velocidad máxima

de fabricación de más de 14 km/h.

 

 

Igualmente la previsión es que esté en vigor poco más de un año y medio.

 

 

Además, de conformidad con la jurisprudencia europea, también van a aclararse otros conceptos en la ley, como es el de “hecho de la circulación”,

que ahora se extenderá y considerará también a “toda utilización de un vehículo” en el momento del accidente

independientemente de las características, el terreno y si el vehículo está

parado o en movimiento.

 
 
 
 
 

La maquinaria agrícola será considerada vehículo a motor

 

La maquinaria agrícola será considerada vehículo a motor.

 

 

 

 

 

Mejoras en el sistema de valoración de las indemnizaciones

La nueva legislación también añade una serie de mejoras en el sistema de valoración de las indemnizaciones

por daños personales causados por accidentes de circulación con el empleo

de un nuevo baremo.

 

 

Al mismo tiempo se encomienda a una comisión de expertos la realización de un estudio acerca de la conveniencia

de un seguro obligatorio para los nuevos vehículos de movilidad personal.

 

 

La nueva ley que aprobará el Gobierno también buscará agilizar el procedimiento de cálculo y pago de las indemnizaciones,

para conseguir arreglos rápidos sin necesidad de tener que llegar y acudir a los juzgados.

 

 

El Gobierno estima finalmente que más de 2 millones de máquinas tendrán que ser aseguradas, lo que supondrá al mismo

tiempo un nuevo volumen de negocio de más de 200 millones.

 

 

Esta ley, directamente, supondrá la modificación del texto refundido de la ley sobre responsabilidad civil y seguro en la

circulación de vehículos a motor de 2004.

 

 

 

FUENTE:   https://www.autopista.es/noticias-motor/gobierno-obliga-patinetes-electricos-tener-seguro-registrarlos-en-dgt-antes-2026_294519_102.html

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

30 de mayo de 2024

 

 

 

 

 

Rebufo:

¿se debe utilizar en carretera?

Precauciones

 

El rebufo te permite mejorar tu resistencia contra el viento, pero puede

ser peligroso, ¿merece la pena hacer uso de él?

Aquí tienes la respuesta.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

rebufo-se-debe-utilizar-en-carretera.jpe

 

Rebufo, se debe utilizar en carretera

 

 

 

 

 

Las técnicas de conducción se distinguen por la personalidad de cada conductor, especialmente aquellos aficionados al rebufo, que para

ejecutarlo, además de ser peligroso, requiere de mucha experiencia.

 

 

Para entender los detalles del rebufo, un fenómeno que puede ser crucial en carretera, es fundamental estar preparados para comprender

cómo puede influir en la conducción.

 

 

A continuación, te ofrecemos información y consejos sobre esta técnica de adelantamiento, analizando tanto sus ventajas

como sus desventajas.

 
 
 

Aerodinámica: La ciencia detrás del rebufo

Antes de profundizar en el rebufo, es esencial comprender la aerodinámica.

 

 

Esta disciplina de la física nos proporciona las claves para entender cómo el aire impacta en nuestros vehículos.

 

 

Desde la resistencia aerodinámica hasta la carga que soportan, cada detalle tiene un efecto en nuestro desplazamiento

por la carretera.

 
 
 

Más que una maniobra en competición

¿Qué es exactamente el rebufo y cómo puede afectar nuestra conducción?

 

 

En términos sencillos, ocurre cuando dos corrientes de aire se encuentran para minimizar el impacto aerodinámico

en un vehículo.

 
 
 

Beneficios y peligros

El rebufo es una práctica que ofrece beneficios significativos, como el ahorro de combustible y la capacidad para adelantar

vehículos en la carretera.

 

 

Sin embargo, si no se ejecuta con estrategia y precaución, el rebufo puede tener consecuencias graves.

 

 

Por esta razón, recomendamos actuar con equilibrio y control.

 

 

 

Cuándo usar el rebufo: Estrategias para una conducción eficiente

¿En qué situaciones es beneficioso utilizar el rebufo en nuestra conducción habitual?

 

 

Es esencial entender cómo esta técnica afecta nuestras decisiones al conducir, incluyendo la selección de rutas

y la velocidad a la que viajamos.

 

 

Manejar el rebufo correctamente puede ser clave para mejorar nuestra eficiencia en la carretera.

 
 

Los corredores profesionales suelen emplear el rebufo de manera táctica durante las carreras.

 

 

Estudiar sus métodos nos puede ofrecer perspectivas importantes sobre cómo aplicar el rebufo de forma efectiva

y segura.

 

 

 

FUENTE:   https://www.autopista.es/noticias-motor/rebufo-se-debe-utilizar-en-carretera-precauciones-ecn_294439_102.html
 

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

 

 

 

 

 

 

 

Es necesario proceder con precaución al rebasar a otro vehículo debido al flujo de aire que se genera, ya que esto podría causar

inestabilidad, sobre todo si hay viento cruzado.

 

 

Lo recomendable es modificar un poco nuestra dirección al rebasar, de tal manera que, al pasar al frente del otro vehículo, evitemos

el aire turbulento antes de volver a nuestro carril.

 

 

También es crucial considerar el viento al pasar a autobuses y camiones.

 

 

Si había viento antes de entrar en la estela de otro vehículo, éste continuará una vez que lo hayas rebasado, ya que el vehículo

solo estaba bloqueándolo temporalmente.

 
 

El uso del rebufo debería limitarse a situaciones necesarias.

 

 

Aunque es muy útil cuando se realiza correctamente, quien lo practique debe mantener una alta conciencia de su entorno, pues

podría comprometer su seguridad y la de los demás.

 

 

El rebufo es un fenómeno interesante que puede enriquecer nuestra experiencia al conducir, pero debe manejarse con cuidado

y conocimiento para maximizar sus beneficios.

 

 

Siguiendo estos consejos y manteniéndonos alerta, podemos manejar mejor en la carretera y aprender cómo la aerodinámica

puede ser una ventaja en nuestros viajes.

 

 

 

FUENTE:   https://www.autopista.es/noticias-motor/rebufo-se-debe-utilizar-en-carretera-precauciones-ecn_294439_102.html

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

30 de mayo de 2024

 

 

 

 

Te contamos paso a paso los trámites que tienes

que realizar para importar un coche desde Europa

 

Con esta guía podrás completar todos los pasos para traer un coche

de Europa a España con total seguridad.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

te-contamos-paso-a-paso-los-tramites-que

 

Te contamos paso a paso los trámites que tienes que

realizar para importar un coche desde Europa

 

 

 

 

De toda la vida se ha tenido un conocido al que habías oído que se había comprado un coche en Alemania “porque allí salía más barato”.

 

 

Y esta tendencia se mantiene actualmente, pues a diferencia de lo que ha sucedido en España, el mercado de ocasión en otros países

europeos no ha subido tanto.

 

 

También hay una gran búsqueda de coches eléctricos en otros países del continente, porque en ello se han comercializado más unidades

y es posible encontrar más opciones en la segunda mano.

 

 

Si tú estás pensando en dar el paso para comprar un coche en algún país europeo te voy a explicar en este artículo los pasos que debes

seguir para realizar todos los trámites de forma correcta de la mano de COC-Online.com, expertos en la

realización de certificados de conformidad.

 

 

 

 

si-vives-en-cantabria-comprar-un-coche-t

 

En algunos países europeos podrás encontrar coches de segunda mano más baratos.

 

 

 

 

 

1. Elegir el coche a comprar

La primera puede ser la más sencilla, aunque la que más tiempo de puede llevar.

 

 

Tras buscar en varias webs de coches de ocasión de varios países, donde la ayuda del traductor del navegador nunca

estará de más, podrás encontrar el modelo que más encaje con tus deseos con la condición indispensable

de que esté homologado en Europa, ya que de lo contrario no se

podrá matricular aquí.

 
 

Tras encontrar tu propio “match” y contactar con el vendedor, llegará el momento de compra del vehículo.

 

 

Aquí es importante que tengas toda la documentación necesaria, formada por el contrato de compraventa, la factura del

pago realizado y toda la documentación del vehículo (importante el permiso de circulación

y la ficha técnica).

 
 
 
 
 

Ejemplo de certificado de conformidad de un coche

 

Ejemplo de certificado de conformidad de un coche

 

 

 

 

2. El certificado de conformidad

Dentro de toda esa documentación que necesitas se encuentra el certificado de conformidad.

 

 

Se trata de un papel que puedes solicitarlo directamente al propio fabricante o también a través de sus concesionarios

oficiales, en donde se indica que el coche en cuestión cumple con las regulaciones

de la Unión Europea.

 

 

Y aquí es importante tener el número de bastidor, porque seguro que te lo pedirán.

 

 

 

3. Trasladar el coche hasta tu domicilio

Una vez con toda la documentación de tu coche en regla y pagado, llega el momento de llevarlo hasta tu casa.

 

 

Una de las maneras a las que recurren muchos compradores es viajar hasta el país de origen y traerlo por carretera ellos mismos.

 

 

La otra opción que puede ser más cómoda sería contratar una empresa de transportes que se encargue de ello utilizando camiones,

trenes o barcos.

 

 

Si optas por esta última no estaría de más contar con un seguro que cubra el envío.

 
 
Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Unirse a la conversación

Puedes publicar ahora y registrarte más tarde. Si tienes una cuenta, conecta ahora para publicar con tu cuenta.

Guest
Responder a esta discusión...

×   Pegar como texto enriquecido.   Pegar como texto sin formato

  Sólo se permiten 75 emoji.

×   Tu enlace se ha incrustado automáticamente..   Mostrar como un enlace en su lugar

×   Se ha restaurado el contenido anterior.   Limpiar editor

×   No se pueden pegar imágenes directamente. Carga o inserta imágenes desde la URL.

  • Explorando recientemente   0 miembros

    • No hay usuarios registrados viendo esta página.