Ocio Publicado 1 Mayo Autor Denunciar Publicado 1 Mayo Algunos radares pudieron hacer su “agosto” Ahora bien, mientras ese tipo de multas pueden ser recurribles, como informan en Hoy Aragón, algunos radares se “pusieron las botas” pues algunos conductores pensaron que podrían correr algo más de la cuenta al no contar con luz. Pues quizás estos pequeños incautos han cometido un error que les puede salir caro. La razón, más allá de que en este caso el conductor si tiene conciencia del hecho delictivo, es que algunos radares ya no dependen de la Red Eléctrica para su funcionamiento. Esto es posible gracias a la instalación de placas solares que los hacen un poco más autónomos, una característica que se ha ido incorporando desde hace más de un año, junto con un mayor blindaje para su sufrir actos vandálicos o una mayorprotección ante inclemencias climáticas. Algunos radares de carretera no se quedaron sin luz durante el apagón Ahora bien, pese a lo publicado por nuestros compañeros nos queda la duda de si realmente las sanciones han llegado hasta el centro de tratamiento de multas de la DGT situado en León. Primero porque en muchas ocasiones se mandan vía WiFi, el cual no funcionó correctamente por momentos (aunque también lo hacen por GPS) y segundo porque las instalaciones de Tráfico en la capital leonesa también se quedaron sin electricidad algunas horas. Los que seguro que no actuaron durante las horas que duró el apagón fueron los radares que controlan los semáforos. Al final, este tipo de cámaras van conectadas con dichos dispositivos, que como muchos conductores pudieron comprobar quedaron apagados, formando pequeños atascos en los cruces en donde actúan. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/por-no-son-legales-multas-trafico-impuestas-en-espana-durante-apagon-hacer_309379_102.html Responder
Ocio Publicado Lunes a las 05:35 Autor Denunciar Publicado Lunes a las 05:35 4 may. 2025 Consejo de abogado: nunca respondas con esta frase a la Guardia Civil. "Mejor decir no" Es una situación en la que la mayoría de los conductores se ponen nerviosos, así que hay que tener mucho cuidado con lo que se dice ante la autoridad. Si vas conduciendo, empiezas a escuchar sirenas, miras hacia atrás y ves que hay luces, sabes que va a ser un mal día. Puede que no hayas hecho nada malo, puede que sí, la cuestión es que no lo sabes y que te de el alto una patrulla de policía hace que hasta el más pintado se ponga nervioso. Sin embargo, pase lo que pase hay algo que no debes responderle nunca a la Guardia Civil. Y no lo decimos nosotros, lo dice un abogado con un canal en Youtube de cierto éxito (roza los 200.000 suscriptores), pero al que este vídeo, por motivos más que evidentes, se le ha viralizado hasta superar el millón de visualizaciones. Andrew Flusche, que tiene bastantes vídeos centrados en la temática del alto por parte de la policía, señala cuál es la primera pregunta trampa que un agente de la ley puede ponernos: “¿Sabe usted por qué le he parado?”. Se trata de una cuestión a priori inocente, para tomar contacto con el conductor del vehículo, pero que, sin embargo predispone a éste para que de una respuesta que le incrimine directamente. De hecho, el primer consejo que da es sencillo: no respondas a las preguntas de la policía. El motivo principal es que las respuestas que se suelen dar no son buenas y que pueden hacer que te metas en un lío. Ante la pregunta mencionada arriba, se trata de una fórmula general, una cuestión abierta con la que buscan que el conductor, nervioso, admita haber hecho algo mal que le pueda incriminar. Esto es porque pueden no tener un motivo real para haberte parado y quieren que les des un hilo del que poder tirar. Así, al hablar de cierto tema, en parte estás confesando haber cometido una ilegalidad de algún tipo. De nuevo, recalcamos, ante esa pregunta la única respuesta válida es “no”. Si el agente lleva la cuestión por el tema de la velocidad, preguntando si hay algún motivo por el que íbamos más rápido de lo legalmente permitido, no hay que responder de manera afirmativa ni dar ningún motivo para ir rápido (aunque lo haya) porque, a efectos prácticos, estaríamos admitiendo un exceso de velocidad. Por eso la mejor respuesta a esta pregunta es un ‘no’ rotundo. Las excepciones a esto serían cuando de verdad nos encontremos en medio de una emergencia que nos exija pisar el acelerador más de lo normal como, por ejemplo, acudir al hospital por un accidente o porque estamos llevando a una embarazada que se ha puesto de parto. Cuando lo que pide el agente es ver la documentación, tanto del conductor como del vehículo, lo primero que hay que evitar es el mítico “soy compañero”. Da igual si ere policía, militar o similar; al Guardia Civil le va a dar igual y seguramente este cansado de que la gente utilice ese recurso para evitar pagar una multa. Todavía es peor si intentas dar el nombre de un amigo o familiar que sea de los cuerpos de seguridad. FUENTE: https://www.autobild.es/noticias/abogado-nunca-respondas-frase-guardia-civil-no-1455402 Responder
Ocio Publicado Lunes a las 05:35 Autor Denunciar Publicado Lunes a las 05:35 LAWYER: What NOT to Say When You Get Pulled Over Las preguntas abiertas son la mayor trampa que te pueden poner, siendo otro ejemplo bastante común el de “¿de dónde vienes?”. Puede parecer una cuestión inocente, pero en función de la respuesta la situación se puede complicar. Así, si se te ocurre decir que vienes de una cena o de ver un partido, le llevará directamente a la pregunta sobre cuánto has bebido esa noche. De nuevo, la respuesta más habitual a esto es “un par de cervezas” y, como es lo que dice casi todo el mundo, lo más probable es que no te crean y acaben haciéndote un control de alcoholemia. Otra pregunta que te pueden hacer y de la que hay que saber salir airoso es: “No le importa si miro dentro de su coche, ¿no?”. Ante esto Flusche recomienda no da permiso al agente, para que no pueda llevar a cabo un registro. De la misma manera, en términos generales lo más recomendable es tener una actitud conciliadora y que no busque el confrontamiento con los agentes de la autoridad, porque entonces la situación se puede complicar. Además, si finalmente el agente decide ponerte una multa, no hay motivo por el que negarse a firmar el boletín de denuncia, puesto que firmarlo no implica que aceptes la sanción, simplemente es un trámite administrativo. Si más adelante, con calma y tras haber analizado los hechos con detenimiento, consideras que es una multa injusta, siempre hay tiempo de presentar un recurso para impugnar la sanción. FUENTE: https://www.autobild.es/noticias/abogado-nunca-respondas-frase-guardia-civil-no-1455402 Responder
Ocio Publicado Lunes a las 05:40 Autor Denunciar Publicado Lunes a las 05:40 3 may. 2025 El Gran Apagón en España acabó con todo, menos con los dispositivos de la DGT que te puedes imaginar España aún se recupera del apagón masivo, y la DGT ha sido clara con los bulos del 28 de abril: los radares siguieron funcionando con total normalidad. Las multas llegarán a los conductores. El apagón masivo del pasado 28 de abril dejó a millones de personas sin electricidad ni internet, el caos también se vivió en las carreteras españolas. Los semáforos, las luces de los túneles y los paneles de información de las carreteras dejaron de funcionar. Los agentes de tráfico, incluso los propios ciudadanos, salieron a las calles para controlar la circulación en los cruces que funcionaban mediante semáforos, ahora completamente apagados. La situación se alargó durante casi 12 horas en el peor de los casos. La circulación estaba lejos de estar bajo control, pero la DGT encontró la forma de seguir utilizando uno de los sistemas más odiados de los conductores: los radares. Los radares apagados terminó siendo un bulo Las primeras horas del apagón fueron todo un caos. Las redes sociales se llenaron de todo tipo de bulos, uno de los más populares era que los radares utilizados para multar a los conductores que sobrepasan los límites de velocidad habían dejado de funcionar. Algunos conductores aprovecharon esta situación para superar los límites en cientos de carreteras, pero desde Tráfico han advertido: el 28 de abril funcionaron con total normalidad la mayoría de los radares. Algunos radares se apagaron tras el corte de electricidad, pero muchos de ellos han funcionado con normalidad. Los radares fijos siguieron multando a los conductores gracias a baterías o generadores que les mantienen con vida durante unas horas. Los radares móviles son algo más simples. Estos aparatos no suelen tener sistemas de alimentación autónoma, o bien las baterías tienen una autonomía más baja. Aun así, muchos de estos dispositivos siguieron multando a los conductores. Cada vez más radares móviles integran placas solares que producen su propia energía. Esto les permite reducir su dependencia de la red eléctrica en caso de que se produzca un apagón generalizado como el del pasado lunes. Las multas del 28 de abril llegarán a los conductores La mayoría de los radares fijos y móviles funcionaron con normalidad, pero... ¿siguen enviando las multas si no tienen electricidad? Las cámaras que utiliza la Dirección General de Tráfico no depende únicamente de la red WiFi, también envían las infracciones al organismo mediante conexiones GPS. España aún se recupera de las consecuencias de este apagón histórico, incluso la DGT. El organismo de Pere Navarro ha confirmado que las notificaciones de multas de tráfico y pérdida de puntos se enviarán a los conductores con normalidad en un plazo de una a tres semanas. FUENTE: https://www.autobild.es/noticias/gran-apagon-espana-acabo-todo-menos-dispositivos-dgt-te-puedes-imaginar-1458321 Responder
Ocio Publicado ayer a las 06:33 Autor Denunciar Publicado ayer a las 06:33 6 de mayo de 2025 ¿Es obligatorio en España llevar las luces encendidas de día? ¿Puede multar la DGT? ¿Quieres conocer si es obligatorio llevar las luces encendidas de día o no? Aquí te damos la respuesta. Es obligatorio llevar las luces encendidas de día Las luces del coche son un elemento fundamental cuando conducimos, pero ¿es obligatorio llevar las luces encendidas de día? En España, la normativa no establece una obligación general para todos los conductores, aunque sí hay contextos específicos en los que es obligatorio o, al menos, muy recomendable. En otros países europeos sí lo es, y por eso conviene tenerlo claro para evitar confusiones si viajamos al extranjero. En trayectos interurbanos, su uso puede ser especialmente útil en tramos peligrosos, carreteras con cruces complicados o donde se circula a altas velocidades. A continuación, repasamos por qué puede ser beneficioso llevar las luces encendidas incluso de día, y en qué casos es obligatorio según la ley. Beneficios de usar luces diurnas Algunas de las ventajas que ofrece el usar las luces diurnas son: Aumento de la seguridad vial Encender las luces durante el día permite que nuestro vehículo sea más visible para el resto de conductores, ciclistas y peatones, siendo especialmente útil en zonas con sombras intermitentes, como carreteras rodeadas de árboles, o cuando la luz natural cambia bruscamente, como al amanecer o al atardecer. Esa visibilidad extra puede marcar la diferencia entre evitar un accidente o no. Luces diurnas son más que recomendables. Exigencia de la UE Desde 2011, todos los coches nuevos fabricados en la Unión Europea deben incorporar luces diurnas automáticas en la parte delantera. Estas luces se activan al arrancar el motor y están diseñadas para mejorar la visibilidad del vehículo durante el día. En algunos modelos, bajan su intensidad al encender las luces de cruce para no molestar a otros conductores. Aunque esto no significa que su uso sea obligatorio en España para todos los vehículos, sí es una clara recomendación. Recomendaciones sobre el uso de luces de cruce En España, actualmente no es obligatorio llevar las luces encendidas de día en condiciones normales. Sin embargo, la Dirección General de Tráfico recomienda encarecidamente hacerlo, sobre todo fuera de núcleos urbanos y en determinadas condiciones meteorológicas o de iluminación. Si conducimos con niebla, lluvia intensa, nieve, o simplemente cuando hay poca luz natural, deberíamos encender las luces de cruce, aunque sea de día. Es un gesto sencillo que mejora notablemente la seguridad, tanto la nuestra como la de los demás. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/es-obligatorio-en-espana-llevar-luces-encendidas-dia-puede-multar-dgt_309543_102.html Responder
Ocio Publicado ayer a las 06:33 Autor Denunciar Publicado ayer a las 06:33 Luces diurnas. ¿Cuándo encenderlas? Hay situaciones muy concretas en las que es recomendable (o incluso obligatorio) llevar las luces encendidas durante el día: Conducción en carreteras de montaña En estas vías, las curvas, los desniveles y la vegetación suelen generar cambios constantes en la iluminación. Llevar las luces encendidas ayuda a que otros vehículos nos detecten con mayor facilidad, sobre todo en tramos con visibilidad reducida. Vías interurbanas y carreteras secundarias Son carreteras con tráfico en ambos sentidos, cruces, cambios de rasante y muchas veces sin iluminación artificial. En estos casos, encender las luces permite que los demás conductores nos vean antes y mejor, algo clave para evitar maniobras peligrosas. Circulación en autopistas y autovías Aunque estén bien iluminadas, el uso de luces durante el día en estas vías ayuda a que los vehículos sean más visibles a través de los retrovisores, especialmente cuando se acercan por detrás a alta velocidad. Situaciones de deslumbramiento Durante el amanecer o el atardecer, el sol bajo en el horizonte puede dificultar la visibilidad. Encender las luces en estos momentos no solo nos hace más visibles, sino que ayuda a compensar los efectos del deslumbramiento en otros conductores. Tráfico en caminos sin asfaltar En entornos rurales o caminos no pavimentados, las luces encendidas avisan a peatones, ciclistas y animales de nuestra presencia. Es una forma eficaz de reducir riesgos en zonas donde no suele haber buena visibilidad ni señalización. Aunque no es obligatorio llevar las luces encendidas de día en España en todas las circunstancias, sí es una medida muy recomendable. Mejora la visibilidad del coche, reduce el riesgo de accidentes y es especialmente útil fuera de las ciudades o cuando hay condiciones de luz adversas. Además, cada vez más vehículos lo hacen de forma automática, así que no hay excusa para no adoptarlo. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/es-obligatorio-en-espana-llevar-luces-encendidas-dia-puede-multar-dgt_309543_102.html Responder
Ocio Publicado ayer a las 06:44 Autor Denunciar Publicado ayer a las 06:44 5 de mayo de 2025 ¿Es obligatorio en un turismo llevar una rueda de repuesto? ¿Has escuchado alguna vez que es obligatorio en un turismo llevar una rueda de repuesto? Veamos si es verdad. Es obligatorio en un turismo llevar una rueda de repuesto Cuando organizamos un viaje por carretera o simplemente nos desplazamos en el día a día, la posibilidad de pinchar un neumático siempre está presente. Por eso, muchos conductores se preguntan si es obligatorio en un turismo llevar una rueda de repuesto o si existen otras alternativas legales que nos permitan seguir circulando sin riesgo de sanción. Aunque el Reglamento General de Vehículos no impone expresamente llevar una rueda de repuesto en el maletero, sí deja claro que los coches deben estar preparados para resolver una avería en caso de pinchazo. A continuación, repasamos lo que dice la ley, las opciones que existen y las posibles sanciones si no cumplimos con esta exigencia implícita. ¿Qué dice la normativa? La normativa española no obliga de forma literal a portar una rueda de repuesto, pero sí establece que todos los vehículos deben contar con un sistema que permita continuar la marcha en caso de sufrir una avería en los neumáticos. Por lo que no llevar una rueda completa no es sancionable por sí solo, siempre que se disponga de otro método efectivo para solventar un pinchazo o reventón. El objetivo no es tanto el formato del recurso, sino garantizar la movilidad segura del vehículo hasta llegar a un punto donde pueda ser reparado o sustituido adecuadamente. Existen diferentes alternativas a la rueda de repuesto convencional. Foto iStock. ¿Qué alternativas existen a la rueda de repuesto? En la actualidad, los fabricantes de vehículos ofrecen distintas soluciones homologadas que cumplen con la exigencia legal. Estas son las principales: Rueda de repuesto estándar Es idéntica a la original, por lo que no limita la conducción. Se puede circular con total normalidad hasta cambiar el neumático dañado. Rueda de emergencia o “de galleta” Es más pequeña y ligera, pensada para trayectos cortos (generalmente no más de 80 km) y a velocidades reducidas. Suele venir de serie en muchos turismos modernos. Kit repara pinchazos Incluye un spray sellador y un compresor que permiten sellar temporalmente el agujero y rehinchar el neumático. No es reutilizable, pero te puede sacar del apuro. Kit repara pinchazos en lugar de rueda de repuesto. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/es-obligatorio-en-turismo-llevar-rueda-repuesto-ecn_309576_102.html Responder
Ocio Publicado ayer a las 06:44 Autor Denunciar Publicado ayer a las 06:44 Neumáticos Runflat Los neumáticos Runflat están diseñados para soportar la pérdida de presión y permitir circular durante unos 80-100 km tras el pinchazo, aunque a velocidad limitada. No todos los vehículos están preparados para montar este tipo de neumáticos. Cada una de estas opciones está contemplada como válida por las autoridades, siempre que esté en buen estado y lista para ser utilizada en caso de emergencia. ¿Qué ocurre si no llevas ningún sistema? No contar con ningún sistema de sustitución o reparación en caso de pinchazo puede derivar en una multa de hasta 200 euros, aunque el vehículo esté en perfecto estado general. La DGT entiende que, ante un imprevisto, el coche debe ser capaz de seguir circulando de forma segura, sin depender obligatoriamente de asistencia externa. Esto implica que no basta con confiar en que nunca te pincharás: si un agente de tráfico comprueba que no llevas ni rueda, ni kit, ni neumáticos autorreparables, estás expuesto a sanción. Además, quedarte tirado en carretera sin medios para salir del paso también puede ponerte en peligro. Ningún sistema de sustitución o reparación en caso de pinchazo puede derivar en una multa de hasta 200 euros. ¿Y si tienes asistencia en carretera? Aunque tu póliza incluya este servicio, no exime de llevar un sistema válido para resolver el pinchazo. Las aseguradoras acuden al rescate, pero los agentes de tráfico no consideran esa cobertura como un sustituto de los sistemas exigidos. Aunque la legislación no obliga directamente a llevar una rueda de repuesto en un turismo, sí exige que se pueda resolver un pinchazo o avería de neumático sin comprometer la seguridad. Por tanto, es obligatorio en un turismo llevar una rueda de repuesto o una alternativa equivalente, como mínimo un kit homologado. Antes de salir a carretera, asegúrate de que tu vehículo cumple con esta norma. Consulta con tu mecánico de confianza o revisa el manual del coche para saber qué solución llevas a bordo. Un gesto tan simple puede evitarte una sanción y, sobre todo, una situación peligrosa en carretera. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/es-obligatorio-en-turismo-llevar-rueda-repuesto-ecn_309576_102.html Responder
Ocio Publicado hace 8 horas Autor Denunciar Publicado hace 8 horas 6 de mayo de 2025 Código 78 del carnet de conducir de la DGT: ¿Qué es? El código 78 del carnet de conducir de la DGT se marca cuando te lo sacas bajo ciertas circunstancias. ¿Quieres saber qué significa? Código 78 del carnet de conducir En los últimos años, el código 78 del carnet de conducir ha generado debate entre alumnos, autoescuelas y autoridades de tráfico. Esta anotación, que aparece en algunos permisos de conducir en España y otros países de la UE, limita a ciertos conductores a utilizar únicamente vehículos con transmisión automática. Pero, ¿qué implica realmente este código? ¿Por qué se incluye? ¿Y puede eliminarse? A continuación, respondemos a todas estas preguntas con claridad. ¿Qué es el código 78 del carnet de conducir? El código 78 indica que el conductor solo está autorizado a conducir vehículos con cambio automático. Esta restricción se aplica a quienes han realizado el examen práctico de conducir con un coche automático, sin haber demostrado su capacidad para manejar un vehículo con cambio manual. El objetivo de esta limitación es garantizar que el conductor solo opere vehículos con un sistema de transmisión que ha demostrado dominar. La anotación aparece reflejada directamente en el permiso de conducción. ¿De dónde viene esta normativa? Esta disposición proviene de la Directiva 2006/126/CE de la Unión Europea, que regula las condiciones para la obtención y validez de los permisos de conducción en los Estados miembros. El texto establece que si el examen se realiza con un vehículo automático, la licencia obtenida debe reflejar esta condición, salvo que el aspirante repita el examen con un coche de cambio manual. Es decir, el código 78 no es una decisión de cada país, sino una norma europea de aplicación común. El código 78 indica que el conductor solo está autorizado a conducir vehículos con cambio automático. ¿Qué implica para el conductor? Tener el código 78 en el carnet de conducir significa que no puedes legalmente conducir un coche manual, incluso si tienes años de experiencia como conductor. Para eliminar esta restricción, deberás presentarte a una nueva prueba práctica utilizando un coche con caja de cambios manual. Esta limitación puede ser un inconveniente si, por ejemplo: Heredas o compras un coche manual. Necesitas conducir el coche de otra persona y no es automático. Quieres trabajar en sectores que requieren vehículos de cambio manual (por ejemplo, reparto, transporte, logística...). FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/codigo-78-carnet-conducir-dgt-que-es_309582_102.html Responder
Ocio Publicado hace 8 horas Autor Denunciar Publicado hace 8 horas Impacto en autoescuelas y alumnos El código 78 también ha tenido consecuencias para las autoescuelas. Por un lado, muchas no cuentan con flotas suficientes de vehículos automáticos, lo que obliga a renovar equipos o limitar opciones para los alumnos. Por otro lado, la creciente demanda de coches automáticos, impulsada en parte por los vehículos eléctricos, hace que algunos optantes prefieran examinarse con ellos, sin saber que eso limitará su permiso. Además, en un contexto en el que cada vez más coches nuevos se ofrecen sólo con cambio automático, esta restricción puede parecer anticuada o poco práctica. Existe una modalidad de carnet de conducir solo para coches automáticos. ¿Cómo gestionan esta situación otros países? Varios países europeos ya han flexibilizado esta norma. En lugares como Francia, Alemania o Suiza, los conductores con código 78 pueden eliminarlo tras realizar una formación específica, sin necesidad de repetir el examen completo. Esta vía intermedia favorece la adaptación progresiva al cambio manual sin repetir todo el proceso de obtención del carnet. Además, esta medida fomenta el uso de vehículos automáticos en autoescuelas, muchos de ellos híbridos o eléctricos, en línea con los objetivos medioambientales de la UE. ¿Y en España? ¿Habrá cambios? En España, el debate sigue abierto. Actualmente, la DGT mantiene la normativa tal y como marca la directiva europea. Sin embargo, ya se están estudiando propuestas para implantar un sistema similar al de otros países, permitiendo retirar el código 78 con una formación práctica reducida y sin necesidad de repetir el examen completo. Este enfoque permitiría más flexibilidad al conductor y adaptaría el modelo formativo a una realidad automovilística cada vez más automatizada. El código 78 del carnet de conducir representa una limitación legal que afecta directamente a la movilidad del conductor, restringiendo su uso a vehículos con cambio automático. Aunque tiene sentido desde el punto de vista de la seguridad y la formación, su aplicación rígida puede resultar excesiva en el contexto actual. La tendencia del mercado, con más eléctricos, híbridos y coches automáticos, y la evolución de las políticas europeas sugieren que es probable que esta restricción se revise pronto. Mientras tanto, si estás pensando en obtener el carnet de conducir, valora bien si vas a realizar la prueba con coche automático o manual, ya que tu decisión marcará tu capacidad para conducir en el futuro. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/codigo-78-carnet-conducir-dgt-que-es_309582_102.html Responder
Publicaciones recomendadas
Unirse a la conversación
Puedes publicar ahora y registrarte más tarde. Si tienes una cuenta, conecta ahora para publicar con tu cuenta.