Jump to content

Publicaciones recomendadas

Publicado

 

 

 

 

 

 

¿Qué hacer si has perdido la matrícula o está estropeada?

En caso de pérdida, robo o deterioro, no está permitido circular sin ella. 

 

 

 

Pero existe una solución temporal:

 

 

 

 

Uso de matrícula verde

La matrícula verde es una placa provisional que permite circular mientras se tramita una nueva.

 

 

Puede solicitarse en la Jefatura de Tráfico tras acreditar el motivo (por ejemplo, pérdida o espera de una nueva matriculación). 

 

 

Su validez es de 60 días en la península, y 10 días si se encuentra en Ceuta, Melilla o Canarias.

 
 

En el caso de empresas o vehículos de compraventa, estas placas son rojas, también con validez limitada.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

que-te-roben-la-matricula-del-coche-debe

 

La manipulación de la matrícula está sancionado con una multa de 6.000 € y la detracción 

de 6 puntos del carnet de conducir.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

¿Cómo se tramita una nueva matrícula?

Si necesitas una nueva matrícula, estos son los pasos a seguir:

 

 

 

  1. Accede al portal de la DGT y completa el formulario correspondiente.
  2. Solicita una nueva placa en un centro autorizado una vez recibas el número de matriculación y permiso de circulación.
  3. Si se trata de una primera matriculación, sigue el proceso habitual para obtener las placas definitivas.

 

 

 

 

 

¿Cómo son las matrículas en España?

Desde el año 2000, España eliminó las referencias provinciales en las matrículas, adaptándose al formato europeo. 

 

 

 

El sistema actual consiste en:

 
 
  • El símbolo de la UE y la letra “E” (España) en el lateral izquierdo.

 

  • Cuatro cifras seguidas de tres letras (por ejemplo: 1234 BRP).

 

  • Se excluyen vocales y ciertas consonantes para evitar combinaciones confusas o inapropiadas.

 

 

 

 

 

Entonces, ¿se puede circular sin matrícula trasera

 

 

Rotundamente no. 

 

 

La normativa es clara: ambas matrículas deben estar visibles, bien sujetas y en buen estado. 

 

 

Su ausencia, manipulación o deterioro conlleva sanciones económicas importantes, y en casos graves, la pérdida de puntos

o incluso consecuencias penales.

 

 

Si pierdes la matrícula o detectas que está dañada, actúa con rapidez. 

 

 

Solicita una nueva o una placa provisional, y evita circular sin ella.

 

 

La identificación del vehículo no es opcional: es un requisito legal y una cuestión de seguridad vial.

 

 

 

 

FUENTE:   https://www.autopista.es/noticias-motor/se-puede-circular-sin-matricula-trasera-y-sin-delantera-cuales-son-multas-dgt_309593_102.html


Publicado

9 de mayo de 2025

 

 

 

 

El escalofriante dato de multas que pone la DGT 

cada hora en España

 

 

El Anuario Estadístico General 2024 de la DGT pone de manifiesto el elevado número de multas de

tráfico en España, donde los últimos 12 meses registraron la segunda

cifra más alta de toda la serie histórica. 

 

Te desvelamos en qué comunidades se denuncia más.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

image.jpeg.8aae4869df237fe5ad1a2130934a41ba.jpeg

 

El escalofriante dato de multas que pone la DGT 

cada hora en España

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Que la DGT multa, y mucho, ya es una evidencia

 

 

La realidad no debe suponer una acusación contra el máximo organismo de tráfico en nuestro país, ya que supone 

evidentemente que los conductores incumplimos 

normas de circulación. 

 

 

Quizás, sí podría cuestionarse el uso que se realiza con ciertos radares, destinados da la impresión más a la recaudació

que a la protección de la seguridad, pero aun así obviamente quien recibe

una sanción por velocidad es porque ha incumplido

los límites máximos. 

 

 

Es lo que hay.

 

 

La realidad es que, cerrado el ejercicio 2024, el último Anuario Estadístico General, publicado ya por Servimedia, desvela que

durante el pasado año la DGT formuló en España nada menos que 5,4 millones

de denuncias de tráfico, lo que supone la segunda cifra

más alta de toda la serie histórica.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

festival-de-multas-para-esta-semana-la-d

 

En 2024 la DGT impuso más de 5,4 millones de

multas en España.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

La DGT multa a casi 620 conductores cada

hora en España

En concreto, las 5.413.100 sanciones de tráfico suponen que, en España, y exceptuando obviamente siempre las denuncias impuestas en

Cataluña y País Vasco, donde las competencias de tráfico son propias y los datos no se registran en este

informe elaborado por el Ministerio del Interior, la DGT multa a casi 620 conductores 

cada hora, tal y como señala la información

desvelada por Servimedia.

 
 

De momento, eso sí, no se superan las 5.542.005 denuncias que la DGT tramitó en 2022, y que supone el récord histórico en nuestro país.

 

 

En 2023, por su parte, desde Tráfico se impusieron un total de 5.148.398 multas, por lo que sumando el último trienio nos encontramos 

con el período histórico más

sancionador en España.

 

 

Hasta 2022 no se rebasó nunca en España la cifra de 5 millones de denuncias.  

 

 

 

FUENTE:   https://www.autopista.es/noticias-motor/escalofriante-dato-multas-pone-dgt-cada-hora-en-espana_309816_102.html
 

Publicado

 

 

 

 

 

 

 

 

las-artimanas-que-usa-ya-la-dgt-para-cae

 

Andalucía es la comunidad donde más multas impone la DGT en España,

especialmente por sus radares de velocidad.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Las comunidades y las provincias donde más

multa la DGT

En cuanto a comunidades y provincias, y volviendo a recalcar que ni Cataluña ni País Vasco participan en la recogida de datos

al tener sus competencias, Andalucía fue la región que acumuló 

un mayor número de multas, con un total 

de 1.425.521 denuncias.

 

 

Por detrás, la Comunidad de Madrid (657.0870) y la Comunidad Valenciana (581.044) cierran el podio de comunidades donde 

más sanciones impone Tráfico.

 

 

Por su parte, si nos detenemos ya en el ránking por provincias, Madrid lidera el número de denuncias de la DGT, con un total

de 657.070 multas, seguida de Málaga, con 331.520, 

y de Cádiz, con 325.473.

 

 

Ya sabéis: si cumplís con las normas de tráfico, no engrosaréis este listado para el año que viene. 

 

 

¿Marcará 2025 un nuevo récord para la DGT? Lo veremos en 12 meses.

 

 

 

 

FUENTE:   https://www.autopista.es/noticias-motor/escalofriante-dato-multas-pone-dgt-cada-hora-en-espana_309816_102.html

Publicado

10 de mayo de 2025

 

 

 

 

Coche con remolque

consejos para una conducción segura

 

 

¿Este verano vas a llevar el coche con un remolque y quieres ir lo más 

seguro posible? 

 

Aquí te damos las claves.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

image.jpeg.7dac905089e0ff2f0f2f82ea7a1c3933.jpeg

 

Coche con remolque

 

 

 

 

 

 

 

 

Conducir un coche con remolque requiere de una preparación, atención especial al conducir y conocer 

perfectamente la normativa.

 

 

Ya sea que remolques una caravana, un pequeño tráiler o material de trabajo, es fundamental hacerlo 

con seguridad tanto para ti como para los demás 

usuarios de la vía.

 

 

A continuación, te contamos todo lo que debes saber antes de iniciar el trayecto, y te dejamos una serie

de consejos prácticos estructurados en secciones claras para 

que los apliques fácilmente.

 
 
 
 

¿Qué debes revisar antes de circular con remolque?

Antes de empezar a rodar, asegúrate de que el coche y el remolque son compatibles. 

 

 

Consulta la ficha técnica del vehículo para saber la masa máxima remolcable y comprueba que el sistema de 

enganche esté correctamente instalado 

y homologado. 

 

 

Revisa el funcionamiento de las luces del remolque y si lleva frenos independientes, que estén en buen estado.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

cuanto-reduce-la-autonomia-de-la-bateria

 

Conducir un coche con remolque requiere una técnica 

especial para evitar riesgos.

 

 

 

 

 

 

 

 

Consejos clave para conducir con remolque

Para conducir llevando un remolque, y no tener problemas durante tu trayecto, puedes

seguir estos consejos:

 
 
 
 

Distribuye correctamente la carga

Una carga mal colocada puede comprometer seriamente la estabilidad del conjunto. 

 

 

Coloca los objetos más pesados en el centro del remolque, bien sujetos, y reparte el peso de forma equilibrada.

 

 

Evita que se desplace al frenar o girar.

 

 

 

 

Controla la presión de los neumáticos

Verifica la presión tanto de las ruedas del coche como del remolque.

 

 

Circular con una presión inadecuada puede provocar desequilibrios, mayor desgaste y pérdida de control, especialmente 

en carretera o con mal tiempo.

 
 
 
 

Reduce la velocidad

La presencia del remolque modifica la dinámica del coche. 

 

 

El conjunto es más pesado, frena con menos eficacia y responde más lentamente

 

 

Circula a menor velocidad y respeta los límites específicos para vehículos con remolque.

 

 

 

FUENTE:   https://www.autopista.es/noticias-motor/coche-con-remolque-consejos-conduccion-segura_309591_102.html
 

Publicado

 

 

 

 

 

Utiliza marchas adecuadas en pendientes

En subidas, emplea marchas cortas para mantener la potencia sin forzar el motor. 

 

 

En bajadas, usa el freno motor para controlar la velocidad sin sobrecalentar los frenos. 

 

 

Evita aceleraciones y frenazos bruscos.

 

 

 

 

 

 

 

 

5c3f07bf0ce694da178b46b4-pasar-la-itv-en

 

Coche conduciendo con remolque.

 

 

 

 

 

 

Instala retrovisores adicionales

Si el remolque tapa la visibilidad lateral o trasera, instala espejos suplementarios homologados. 

 

 

Te permitirán ver mejor los ángulos muertos y harán más seguras las maniobras de cambio 

de carril o adelantamiento.

 
 
 
 

Practica antes de realizar un viaje largo

Conducir con remolque requiere adaptación. 

 

 

Si no tienes experiencia, busca un lugar seguro para practicar giros, aparcamientos y frenadas antes 

de emprender un viaje. 

 

 

Ganarás seguridad y evitarás imprevistos.

 

 

 

 

Adapta la conducción a las condiciones climatológicas

Con lluvia, nieve o viento lateral, la estabilidad del conjunto puede verse muy afectada.

 

 

Reduce la velocidad, aumenta la distancia de frenado y extrema la precaución en curvas o

pasos estrechos.

 

 

 

 

¿Qué permiso necesitas para llevar un remolque?

  • Carnet B: puedes remolcar hasta 750 kg, o superar este peso si el conjunto total no excede los 3.500 kg.

 

  • B96: necesario si el conjunto está entre 3.500 y 4.250 kg, requiere una formación adicional pero sin examen teórico.

 

  • B+E: obligatorio si el conjunto total supera los 4.250 kg, incluye formación y pruebas específicas.

 

 

 

 

Consulta siempre la documentación técnica de tu vehículo para conocer los límites permitidos.

 
 

Conducir un coche con remolque implica ajustes en tu estilo de conducción y el cumplimiento estricto 

de la normativa. 

 

 

Requiere práctica, planificación y un extra de precaución, pero con el equipo adecuado y estos consejos en mente,

podrás disfrutar de un viaje seguro

y sin sobresaltos.

 

 

Ya sea por trabajo, ocio o viajes, un remolque bien preparado y correctamente utilizado será un gran aliado

en carretera.

 

 

 

FUENTE:   https://www.autopista.es/noticias-motor/coche-con-remolque-consejos-conduccion-segura_309591_102.html

Unirse a la conversación

Puedes publicar ahora y registrarte más tarde. Si tienes una cuenta, conecta ahora para publicar con tu cuenta.

Guest
Responder a esta discusión...

×   Pegar como texto enriquecido.   Pegar como texto sin formato

  Sólo se permiten 75 emoji.

×   Tu enlace se ha incrustado automáticamente..   Mostrar como un enlace en su lugar

×   Se ha restaurado el contenido anterior.   Limpiar editor

×   No se pueden pegar imágenes directamente. Carga o inserta imágenes desde la URL.

  • Explorando recientemente   0 miembros

    • No hay usuarios registrados viendo esta página.