Jump to content

Publicaciones recomendadas

Publicado

16 de mayo de 2025

 

 

 

 

Llevar una caravana con un coche eléctrico

¿Es legal?

 

¿Pensando en llevar una caravana con tu coche eléctrico? 

 

Te explicamos todo lo que debes tener en cuenta.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

image.jpeg.4b8027b9420c0a0888ad5b9570071292.jpeg

 

Llevar una caravana con un coche eléctrico

 

 

 

 

 

 

 

 

Conducir un vehículo eléctrico no solo es una decisión sostenible, también plantea nuevas dudas entre los conductores, sobre todo cuando 

se trata de llevar una caravana con

coche eléctrico.

 

 

¿Es legal? 

 

 

¿Afecta a la autonomía? 

 

 

¿Existen limitaciones técnicas?

 

 

Si estás pensando en disfrutar de una escapada con tu caravana enganchada a un eléctrico, es fundamental conocer bien qué dice la normativa

y cómo afecta a tu vehículo.

 

 

Aunque todavía son pocos los modelos eléctricos diseñados específicamente para remolcar, lo cierto es que sí se puede llevar una caravana 

con coche eléctrico, siempre que se cumplan

ciertos requisitos técnicos y legales.

 

 

A continuación, te lo explicamos todo.

 
 
 
 

¿Qué tener en cuenta antes de remolcar con

un eléctrico?

A diferencia de los tradicionales, los coches eléctricos deben gestionar su energía con más precisión, especialmente 

si van a arrastrar una carga extra

como una caravana. 

 

 

El peso añadido no solo afecta a la potencia necesaria para mover el conjunto, sino también al consumo de batería,

que puede aumentar de

forma considerable.

 
 

Uno de los primeros aspectos a revisar es si tu vehículo está homologado para el remolque

 

 

Muchos coches eléctricos no incluyen enganche de serie, y no todos permiten su instalación posterior. 

 

 

Consulta siempre la tarjeta ITV del coche para ver si está autorizado para remolcar, y con qué masa máxima.

 
 

También hay que tener en cuenta que remolcar una caravana puede reducir la autonomía hasta un 50%, según

diversas pruebas realizadas por 

organismos europeos.

 

 

Esto convierte la planificación del viaje en algo fundamental.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

coche-con-remolque_1_1000x575.jpeg

 

Coche con remolque.

 

 

 

 

 

 

 

¿Qué modelos eléctricos pueden 

remolcar caravanas?

Aunque no son mayoría, sí existen coches eléctricos capaces de remolcar sin comprometer

en exceso su rendimiento:

 
 
  • Tesla Model X y Model Y: ofrecen capacidades de remolque de hasta 2.250 kg, dependiendo de la versión. Están entre las opciones más potentes del mercado eléctrico.

 

  • Audi Q8 e-tron, Kia EV6, Hyundai Ioniq 5, y algunos modelos de BMW i4 e iX también permiten el remolque de caravanas dentro de ciertos márgenes de peso.

 

  • El Volkswagen ID.4, por ejemplo, tiene una capacidad de remolque de hasta 1.000 kg, suficiente para una caravana ligera.

 

 

 

 

Eso sí, conviene recordar que cuanto mayor sea la carga, más se resentirá la autonomía.

 

 

 

FUENTE:   https://www.autopista.es/noticias-motor/llevar-caravana-con-coche-electrico-es-legal-ecn_309579_102.html
 


Publicado

 

 

 

 

El reto de la autonomía y la carga

Uno de los principales desafíos de llevar una caravana con coche eléctrico es el plan de carga.

 

 

Si el consumo se duplica, será necesario parar más veces a recargar.

 

 

Por tanto:

 

  • Planifica el viaje con antelación, identificando puntos de recarga rápida en el trayecto.

 

  • Verifica la disponibilidad de cargadores con espacio suficiente para maniobrar con la caravana.

 

  • En algunos casos, es posible que debas desenganchar la caravana para poder realizar la recarga, lo que puede suponer una molestia adicional.

 

 

 

 

 

 

 

5ef329e10de6943d4d349434-conducir-una-ca

 

Coche conduciendo una caravana.

 

 

 

 

 

 

 

 

¿Qué dice la normativa?

La legislación española permite llevar caravana con coche eléctrico, siempre que se respeten las condiciones de homologación

del vehículo y los permisos de 

conducción adecuados.

 
 
  • Si la caravana no supera los 750 kg, basta con el carnet B.

 

  • Para conjuntos de más de 750 kg, pero sin superar los 3.500 kg, se necesita el B96.

 

  • Si se supera ese límite, será necesario contar con el permiso B+E.

 

 

 

 

También es obligatorio que tanto el coche como la caravana estén correctamente homologados y cuenten con sus respectivas

ITV en regla.

 

 

Sí, es legal llevar una caravana con coche eléctrico, pero no todos los modelos están preparados para hacerlo.

 

 

La clave está en conocer bien las capacidades de tu vehículo, consultar la tarjeta de inspección técnica y planificar 

con antelación el viaje.

 

 

La autonomía es uno de los puntos críticos al remolcar con un eléctrico, por lo que organizar paradas de carga y prever 

posibles contratiempos es parte esencial 

del trayecto.

 

 

Si eliges el modelo adecuado y tomas las precauciones necesarias, puedes disfrutar de unas vacaciones sostenibles,

cómodas y sin sobresaltos.

 

 

 

 

FUENTE:   https://www.autopista.es/noticias-motor/llevar-caravana-con-coche-electrico-es-legal-ecn_309579_102.html

Publicado

19 de mayo de 2025

 

 

 

 

Así es la nueva línea roja en las carreteras de la DGT

cruzarla puede suponer multas de hasta 400 €

 

 

La DGT ha estrenado una línea roja en las carreteras encaminada a reducir la siniestralidad

en carreteras secundarias. 

 

Te explicamos qué significa esta nueva señalización y cuál es la multa por cruzarla 

de forma indebida.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

image.jpeg.da4333b5cce07dee25d697d0661a0e4f.jpeg

 

Así es la nueva línea roja en las carreteras de la DGT:

cruzarla puede suponer multas

de hasta 400 €

 

 

 

 

 

 

 

 

Puede que todavía no la hayas visto, pero desde hace unos meses, las carreteras españolas cuentan con una nueva señal.

 

 

Se trata de una línea roja continua cuyo objetivo no es otro que alertar a los conductores de aquellos tramos más peligrosos

en los que está prohibido adelantar, especialmente en las carreteras 

convencionales, donde se concentra el mayor

número de accidentes graves 

en nuestro país.

 

 

 

 

La nueva línea roja de la DGT:

¿para qué sirve?

En 2023, según cifras de la DGT, fallecieron en carreteras secundarias en España hasta 849 personas, lo que significa el 72%

del total de las víctimas mortales en 

carreteras interurbanas. 

 

 

Las razones hay que buscarlas sobre todo en la salida de vía, con un total de 486 muertos, o lo que es lo mismo, el 42% del total.

 

 

 

 

 

 

 

 

nueva-linea-roja-de-la-dgt_1_1000x575.jp

 

Nueva línea roja de la DGT

 

 

 

FUENTE:   https://www.autopista.es/noticias-motor/es-nueva-linea-roja-en-carreteras-dgt-cruzarla-puede-suponer-multas-hasta-400_310266_102.html
 

Publicado

 

 

 

 

 

Captura.JPG.6fcbe70097594f51939dccb8b253126c.JPG

 

 

 

 

 

 

 

 

El primer tramo con línea roja continua 

en España

La carretera A-355, a la altura de Coín (Málaga), ha sido uno de los primeros tramos elegidos por la DGT para probar 

esta señalización. 

 

 

Una elección que no es ni mucho menos casualidad ya que se trata de uno de los tramos con más accidentes 

asociados a los adelantamientos indebidos.

 
 

Esta medida se encuentra actualmente en fase de pruebas y la intención de la DGT es implantar esta nueva línea roja

en otros puntos negros de la red viaria española, basándose en

criterios objetivos como mapas de accidentes,

estudios de tráfico y patrones 

de conducción.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

gexj-k-wwaaloof_1_1000x575.jpeg

 

La nueva línea roja de la DGT remarca la prohibición

de adelantar

 

 

 

 

 

 

 

Esta es la multa por cruzar la nueva línea roja

de la DGT

Esta nueva línea roja no implica ningún cambio en la normativa en España y tiene el mismo valor penal que una línea 

continua blanca.

 

 

Así, cruzar esta línea roja puede suponer multas de hasta 400 euros y la pérdida de 4 puntos del carnet de conducir.

 

 

Es decir, la función de la nueva señal es reforzar el mensaje, no endurecerlo, y especialmente en aquellos tramos donde 

las estadísticas demuestran que existe un mayor 

riesgo de accidentes.

 
 

España no es el primer país que recurre a colores más llamativos en la señalización horizontal. 

 

 

Alemania, Francia y Países Bajos ya utilizan desde hace tiempo, y con bastante éxito, líneas especiales, rojas o amarillas, 

para alertar mejor al conductor de

tramos peligrosos.

 

 

Según demuestran algunos estudios, cuando un conductor se topa con una señalización fuera de lo habitual, su atención se activa, 

generando una reacción más fuerte que la de una 

señal convencional.

 

 

 

FUENTE:   https://www.autopista.es/noticias-motor/es-nueva-linea-roja-en-carreteras-dgt-cruzarla-puede-suponer-multas-hasta-400_310266_102.html

Publicado

19 de mayo de 2025

 

 

 

 

Dónde puedes comprar ya, por menos de 35 €, 

el dispositivo que la DGT obliga

a llevar en 7 meses

 

 

Desde el 1 de enero de 2026, todos los coches, vehículos mixtos, autobuses y transportes 

de mercancías tienen la obligación de llevar ya en su interior 

una luz V16 en sustitución de los triángulos

de emergencia. 

 

Y no vale cualquiera, ya solo estarán permitidas las conectadas.

 

Te desvelamos dónde puedes comprarlas ya.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

image.jpeg.8c5fb1fe0d634ec603508ef775e9d04d.jpeg

 

Dónde puedes comprar ya, por menos de 35 €,

el dispositivo que la DGT obliga a

llevar en 7 meses

 

 

 

 

 

 

 

La cuenta atrás ya ha comenzado y, en poco más de 7 meses, llega a las carreteras una de las normativas más importantes

que ha aprobado el Gobierno en los últimos años en materia de seguridad vial: 

la que regula legalmente un nuevo modo

de preseñalización de peligro 

en las carreteras.

 

 

Esta nueva ley exige ya por tanto disponer en el interior de nuestros coches desde el próximo día 1 de enero de 2026

la conocida como nueva luz 

V16 conectada.

 

 

Aunque desde hace dos años se han estado vendiendo diversos modelos de este tipo de balizas, muchas analógicas, desde 2026 la DGT

obligará a que todos los coches solo puedan incluir una V16 conectada digital en sustitución de los

clásicos triángulos de emergencia, un dispositivo de seguridad que ha quedado 

desfasado constituyendo hoy un peligro en la señalización de

emergencias en carretera al obligar a salir del vehículo

para ponerlos en las vías y causando

numerosos atropellos.

 
 

El nuevo dispositivo de preseñalización V16 sirve ya, según la DGT, para indicar que cualquier vehículo ha quedado inmovilizado en

la calzada o que su carga se encuentra caída 

sobre la misma.

 

 

El objetivo de su aprobación es mejorar la seguridad vial en las carreteras y reducir los accidentes de tráfico, pero,

¿cómo es y en qué consiste esta nueva

baliza luminosa?

 

 

 

 

 

 

 

 

image.jpeg.db8f0438f4cbbd4c702b1aa5925dd27b.jpeg

 

La nueva luz V16 conectada será ya obligatoria

desde el 1 de enero de 2026

 

 

 

 

 

 

 

Así es la nueva luz V16 conectada que será obligatoria 

por la DGT

Se trata, en palabras de la DGT, de un pequeño dispositivo “de color amarillo que está dotada de conectividad 

y es capaz de emitir una luz 360º de alta intensidad 

de forma intermitente y continua al menos

durante 30 minutos.

 

 

Incorpora una pila o batería con una vida útil de un mínimo de 18 meses, al margen de si esta es o no recargable”.

 
 

El Real Decreto aprobado por el Gobierno a petición de la DGT y el Ministerio del Interior exige además que, en caso 

de avería o accidente, esta baliza V16 se active en cuestión de segundos

para lo que debe llevarse guardada siempre a 

poder ser en el interior de la guantera

de todos los vehículos

 

 

 

FUENTE:   https://www.autopista.es/noticias-motor/donde-puedes-comprar-ya-por-menos-35-dispositivo-dgt-obliga-llevar-en-7-meses_310253_102.html
 

Publicado

 

 

 

 

 

La normativa de la DGT solicita que se coloque preferiblemente en el techo del vehículo, momento a partir del cual

esta baliza conectada además de emitir una señal luminosa de advertencia, 

se conectará a la plataforma DGT 3.0 para transmitir su ubicación

en tiempo real y avisar a otros usuarios de 

la vía de la situación”, según 

confirman desde Tráfico.

 

 

Como no todas las balizas luminosas V16 que han estado hasta ahora a la venta forman parte de los elementos obligatorios

que la DGT ha aprobado para 2026, en está página web de Tráfico 

puedes ya comprobar directamente cuáles son

todas las marcas y modelos que cuentan 

ya con certificación y homologación oficial. 

 

 

Consulta antes el dispositivo que quieras adquirir para evitar caer en fraudes y engaños.

 

 

 

 

 

 

 

 

v16_1_1000x575.jpeg

 

Nueva baliza luminosa V16 conectada.

 

 

 

 

 

 

 

Dónde puedes comprar ya las luces V16 conectadas 

homologadas por la DGT

A modo de recomendación, de momento podemos confirmarte cómo en numerosos establecimientos y tiendas online ya puedes 

comprar estas balizas V16 conectadas a precios cada 

vez más competitivos.

 

 

En Amazon, por ejemplo, tienes luces de preseñalización por menos incluso de 35 euros, con descuentos puntuales de hasta

el 25 por ciento.

 

 

Además, grandes cadenas como Media Markt, Leroy Merlin, Carrefour, Lidl y hasta Decathlon, venden ya estos nuevos 

dispositivos homologados por precios que generalmente 

oscilan en todos estos establecimientos

entre los 40 y los 45 euros

 

 

No esperes más e inclúyelas ya en tu equipamiento de serie en tu coche ya que ofrecen numerosas ventajas en seguridad.

 

 

 

 

FUENTE:   https://www.autopista.es/noticias-motor/donde-puedes-comprar-ya-por-menos-35-dispositivo-dgt-obliga-llevar-en-7-meses_310253_102.html

Publicado

19 de mayo de 2025

 

 

 

 

Multas un 500% más caras para quien más dinero tenga

el Gobierno estudia nuevos cobros de la DGT

 

 

Un nuevo debate podría avivarse en España próximamente:

¿deberían pagar más en multas por una misma infracción quienes más dinero tengan? 

 

Una nueva proposición de Ley en el Congreso solicita que se apliquen cobros progresivos

de sanciones y el Gobierno tendrá que estudiar la propuesta.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

image.jpeg.c664ed933540af515e03c321f2170d98.jpeg

 

Multas un 500% más caras para quien más dinero tenga, 

el Gobierno estudia nuevos 

cobros de la DGT

 

 

 

 

 

 

 

Nueva polémica entorno a la seguridad vial en España. 

 

 

A los balances de fallecidos que mes a mes generan debate y preocupación, al anuncio de nuevos planes de instalación de radares

y al aviso ya de un nuevo Reglamento de General de Circulación que se aprobará por Real Decreto y que 

traerá medidas tan controvertidas como la prohibición de adelantar por la izquierda con mal

tiempo o la posibilidad de que las motos puedan circular por los arcenes 

en determinadas circunstancias, se sumará en las próximas

semanas una nueva iniciativa: la que solicita 

que en España comiencen a aplicarse

multas progresivas

 

 

En este sentido, y tal y como te hemos venido contando en el último mes, uno de los socios del Gobierno socialista de Pedro Sánchez, 

el partido político Sumar, ha decidido abrir formalmente este debate presentando ya una nueva

iniciativa en el Congreso de los Diput*dos para que las multas de tráfico 

se ajusten al nivel de la renta de los infractores

tal y como sucede ya en algunos

países europeos.

 

 

 

 

 

 

 

 

image.jpeg.48747b234a3e3b45ec9581b8b2d5394e.jpeg

 

Una proposición de Ley en el Congreso pide aprobar multas

de tráfico progresivas en función 

de la renta del infractor.

 

 

 

 

 

 

 

 

Diferencias de hasta el 500% en el pago de multos en función de la 

renta del infractor

Registrada ya esta iniciativa bajo una proposición de Ley que el Gobierno y el pleno deberá debatir ahora y estudiar

Sumar considera que “pagar una multa de 100 euros no supone el mismo esfuerzo 

para quien cobra más de 5.000 euros que para quien 

cobra el salario mínimo”. 

 

 

Por eso, el propio partido político propone ya directamente aumentar en nada menos que hasta un 500% en su caso

máximo las sanciones para los infractores cuyos ingresos brutos 

anuales superen en la situación más extrema

los 100.000 euros.

 
 

El portavoz adjunto de Grupo Sumar, Enrique Santiago, ha asegurado en los últimos día que “no puede ser” que una multa

de tráfico “arruine el mes a la mayoría de la gente y que,

para unos pocos, la misma multa 

sea calderilla.

 

 

Infringir las normas de tráfico debe tener las mismas consecuencias para todo el mundo independientemente de su 

capacidad económica.

 

 

 Quienes cuentan con poco pagarán menos, quienes cuentan con mucho pagarán más”. 

 

 

Pero, ¿cómo pretende esta iniciativa establecer el sistema de cobro de multas progresivas?

 
 
 
 

Así sería el intervalo de multas progresivas presentado 

ya en el Congreso

A través de la modificación del artículo 81 de la Ley de Tráfico, esta proposición de Ley propone ya directamente establecer

que se aumenten siempre las sanciones de acuerdo con la capacidad 

económica del infractor, mediante un sistema establecido

ya de incremento realizado de

manera ponderada.

 

 

 

 

 

 

 

 

un-radar-no-acudira-jamas-en-auxilio-de-

 

El debate de las multas de tráfico progresivas vuelve

a la actualidad española.

 

 

 

FUENTE:   https://www.autopista.es/noticias-motor/multas-500-caras-quien-mas-dinero-tenga-gobierno-estudia-nuevos-cobros-dgt_310247_102.html
 

Publicado

 

 

 

 

Esta ponderación sugiere ya inicialmente que la subida del coste de una misma multa sea de un 150% para los infractores 

cuyos ingresos brutos anuales se sitúen entre los 70.000 y los 85.000 euros; de un 300% para

los denunciantes sancionados cuyos ingresos brutos anuales se sitúen entre los

85.000 y los 100.000 euros; y de un 500% en el caso más extremo

para los infractores cuyos ingresos brutos anuales

sean ya superiores a los 100.000 euros.

 
 

Además, la proposición de Ley presentada ya en el Congreso por Sumar plantea del mismo modo que se tenga en cuenta la situación

económica del responsable de la infracción, ponderando su capacidad para establecer las reducciones 

de las multas teniendo en cuenta, por ejemplo, que las personas que acrediten percibir

ingresos de hasta 1,5 veces el Salario Mínimo Interprofesional puedan 

reducirse hasta el 30%, mientras que los que acrediten ingresos

de entre 1,5 y 2,5 veces el Salario Mínimo Interprofesional

solo puedan recortarse

el 15% máximo.

 

 

Sumar al mismo tiempo incluye en la proposición una disposición adicional por la que pide al Gobierno “que en el plazo de 6 meses

elabore un informe sobre la viabilidad de la aplicación de la progresividad de las

sanciones en base al umbral de renta del infractor

en otros ámbitos sancionadores distintos 

al de tráfico”. 

 

 

Aunque probablemente la propuesta no cuente con el visto bueno de todos los partidos que conforman el Congreso, desde Izquierda Unida,

por ejemplo, sí se ha recibido con optimismo esta propuesta 

al considerarla “justa y adecuada, 

de pura lógica democrática

 

 

Ajustando la cuantía de las multas a la renta mejoraremos la seguridad de nuestras calles y de nuestras carreteras.

 

 

Es la única forma en que la amenaza de la sanción sirva para disuadir a todos los conductores, sean ricos o no”.

 

 

 

 

 

 

 

 

londres-situada-en-reino-unido_1_1000x57

 

Reino Unido, uno de los países que ya establece un sistema 

de multas de tráfico progresivas entorno 

a la renta de los infractores.

 

 

 

 

 

 

 

Finlandia, Suecia, Dinamarca, Reino Unido o Suiza ya cuentan 

con sistemas similares

Países tan avanzados democrática y socialmente como Finlandia, Suecia, Dinamarca, Suiza o Reino Unido 

ya cuentan con sistemas similares que establecen las 

cuantías de las multas en función de la

renta del infractor. 

 

 

 

FUENTE:   https://www.autopista.es/noticias-motor/multas-500-caras-quien-mas-dinero-tenga-gobierno-estudia-nuevos-cobros-dgt_310247_102.html

Unirse a la conversación

Puedes publicar ahora y registrarte más tarde. Si tienes una cuenta, conecta ahora para publicar con tu cuenta.

Guest
Responder a esta discusión...

×   Pegar como texto enriquecido.   Pegar como texto sin formato

  Sólo se permiten 75 emoji.

×   Tu enlace se ha incrustado automáticamente..   Mostrar como un enlace en su lugar

×   Se ha restaurado el contenido anterior.   Limpiar editor

×   No se pueden pegar imágenes directamente. Carga o inserta imágenes desde la URL.

  • Explorando recientemente   0 miembros

    • No hay usuarios registrados viendo esta página.