Ocio Publicado 17 Mayo Autor Denunciar Publicado 17 Mayo 16 de mayo de 2025 Llevar una caravana con un coche eléctrico: ¿Es legal? ¿Pensando en llevar una caravana con tu coche eléctrico? Te explicamos todo lo que debes tener en cuenta. Llevar una caravana con un coche eléctrico Conducir un vehículo eléctrico no solo es una decisión sostenible, también plantea nuevas dudas entre los conductores, sobre todo cuando se trata de llevar una caravana con coche eléctrico. ¿Es legal? ¿Afecta a la autonomía? ¿Existen limitaciones técnicas? Si estás pensando en disfrutar de una escapada con tu caravana enganchada a un eléctrico, es fundamental conocer bien qué dice la normativa y cómo afecta a tu vehículo. Aunque todavía son pocos los modelos eléctricos diseñados específicamente para remolcar, lo cierto es que sí se puede llevar una caravana con coche eléctrico, siempre que se cumplan ciertos requisitos técnicos y legales. A continuación, te lo explicamos todo. ¿Qué tener en cuenta antes de remolcar con un eléctrico? A diferencia de los tradicionales, los coches eléctricos deben gestionar su energía con más precisión, especialmente si van a arrastrar una carga extra como una caravana. El peso añadido no solo afecta a la potencia necesaria para mover el conjunto, sino también al consumo de batería, que puede aumentar de forma considerable. Uno de los primeros aspectos a revisar es si tu vehículo está homologado para el remolque. Muchos coches eléctricos no incluyen enganche de serie, y no todos permiten su instalación posterior. Consulta siempre la tarjeta ITV del coche para ver si está autorizado para remolcar, y con qué masa máxima. También hay que tener en cuenta que remolcar una caravana puede reducir la autonomía hasta un 50%, según diversas pruebas realizadas por organismos europeos. Esto convierte la planificación del viaje en algo fundamental. Coche con remolque. ¿Qué modelos eléctricos pueden remolcar caravanas? Aunque no son mayoría, sí existen coches eléctricos capaces de remolcar sin comprometer en exceso su rendimiento: Tesla Model X y Model Y: ofrecen capacidades de remolque de hasta 2.250 kg, dependiendo de la versión. Están entre las opciones más potentes del mercado eléctrico. Audi Q8 e-tron, Kia EV6, Hyundai Ioniq 5, y algunos modelos de BMW i4 e iX también permiten el remolque de caravanas dentro de ciertos márgenes de peso. El Volkswagen ID.4, por ejemplo, tiene una capacidad de remolque de hasta 1.000 kg, suficiente para una caravana ligera. Eso sí, conviene recordar que cuanto mayor sea la carga, más se resentirá la autonomía. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/llevar-caravana-con-coche-electrico-es-legal-ecn_309579_102.html Responder
Ocio Publicado 17 Mayo Autor Denunciar Publicado 17 Mayo El reto de la autonomía y la carga Uno de los principales desafíos de llevar una caravana con coche eléctrico es el plan de carga. Si el consumo se duplica, será necesario parar más veces a recargar. Por tanto: Planifica el viaje con antelación, identificando puntos de recarga rápida en el trayecto. Verifica la disponibilidad de cargadores con espacio suficiente para maniobrar con la caravana. En algunos casos, es posible que debas desenganchar la caravana para poder realizar la recarga, lo que puede suponer una molestia adicional. Coche conduciendo una caravana. ¿Qué dice la normativa? La legislación española permite llevar caravana con coche eléctrico, siempre que se respeten las condiciones de homologación del vehículo y los permisos de conducción adecuados. Si la caravana no supera los 750 kg, basta con el carnet B. Para conjuntos de más de 750 kg, pero sin superar los 3.500 kg, se necesita el B96. Si se supera ese límite, será necesario contar con el permiso B+E. También es obligatorio que tanto el coche como la caravana estén correctamente homologados y cuenten con sus respectivas ITV en regla. Sí, es legal llevar una caravana con coche eléctrico, pero no todos los modelos están preparados para hacerlo. La clave está en conocer bien las capacidades de tu vehículo, consultar la tarjeta de inspección técnica y planificar con antelación el viaje. La autonomía es uno de los puntos críticos al remolcar con un eléctrico, por lo que organizar paradas de carga y prever posibles contratiempos es parte esencial del trayecto. Si eliges el modelo adecuado y tomas las precauciones necesarias, puedes disfrutar de unas vacaciones sostenibles, cómodas y sin sobresaltos. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/llevar-caravana-con-coche-electrico-es-legal-ecn_309579_102.html Responder
Ocio Publicado Martes a las 06:44 Autor Denunciar Publicado Martes a las 06:44 19 de mayo de 2025 Así es la nueva línea roja en las carreteras de la DGT: cruzarla puede suponer multas de hasta 400 € La DGT ha estrenado una línea roja en las carreteras encaminada a reducir la siniestralidad en carreteras secundarias. Te explicamos qué significa esta nueva señalización y cuál es la multa por cruzarla de forma indebida. Así es la nueva línea roja en las carreteras de la DGT: cruzarla puede suponer multas de hasta 400 € Puede que todavía no la hayas visto, pero desde hace unos meses, las carreteras españolas cuentan con una nueva señal. Se trata de una línea roja continua cuyo objetivo no es otro que alertar a los conductores de aquellos tramos más peligrosos en los que está prohibido adelantar, especialmente en las carreteras convencionales, donde se concentra el mayor número de accidentes graves en nuestro país. La nueva línea roja de la DGT: ¿para qué sirve? En 2023, según cifras de la DGT, fallecieron en carreteras secundarias en España hasta 849 personas, lo que significa el 72% del total de las víctimas mortales en carreteras interurbanas. Las razones hay que buscarlas sobre todo en la salida de vía, con un total de 486 muertos, o lo que es lo mismo, el 42% del total. Nueva línea roja de la DGT FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/es-nueva-linea-roja-en-carreteras-dgt-cruzarla-puede-suponer-multas-hasta-400_310266_102.html Responder
Ocio Publicado Martes a las 06:45 Autor Denunciar Publicado Martes a las 06:45 El primer tramo con línea roja continua en España La carretera A-355, a la altura de Coín (Málaga), ha sido uno de los primeros tramos elegidos por la DGT para probar esta señalización. Una elección que no es ni mucho menos casualidad ya que se trata de uno de los tramos con más accidentes asociados a los adelantamientos indebidos. Esta medida se encuentra actualmente en fase de pruebas y la intención de la DGT es implantar esta nueva línea roja en otros puntos negros de la red viaria española, basándose en criterios objetivos como mapas de accidentes, estudios de tráfico y patrones de conducción. La nueva línea roja de la DGT remarca la prohibición de adelantar Esta es la multa por cruzar la nueva línea roja de la DGT Esta nueva línea roja no implica ningún cambio en la normativa en España y tiene el mismo valor penal que una línea continua blanca. Así, cruzar esta línea roja puede suponer multas de hasta 400 euros y la pérdida de 4 puntos del carnet de conducir. Es decir, la función de la nueva señal es reforzar el mensaje, no endurecerlo, y especialmente en aquellos tramos donde las estadísticas demuestran que existe un mayor riesgo de accidentes. España no es el primer país que recurre a colores más llamativos en la señalización horizontal. Alemania, Francia y Países Bajos ya utilizan desde hace tiempo, y con bastante éxito, líneas especiales, rojas o amarillas, para alertar mejor al conductor de tramos peligrosos. Según demuestran algunos estudios, cuando un conductor se topa con una señalización fuera de lo habitual, su atención se activa, generando una reacción más fuerte que la de una señal convencional. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/es-nueva-linea-roja-en-carreteras-dgt-cruzarla-puede-suponer-multas-hasta-400_310266_102.html Responder
Ocio Publicado Martes a las 07:38 Autor Denunciar Publicado Martes a las 07:38 19 de mayo de 2025 Dónde puedes comprar ya, por menos de 35 €, el dispositivo que la DGT obliga a llevar en 7 meses Desde el 1 de enero de 2026, todos los coches, vehículos mixtos, autobuses y transportes de mercancías tienen la obligación de llevar ya en su interior una luz V16 en sustitución de los triángulos de emergencia. Y no vale cualquiera, ya solo estarán permitidas las conectadas. Te desvelamos dónde puedes comprarlas ya. Dónde puedes comprar ya, por menos de 35 €, el dispositivo que la DGT obliga a llevar en 7 meses La cuenta atrás ya ha comenzado y, en poco más de 7 meses, llega a las carreteras una de las normativas más importantes que ha aprobado el Gobierno en los últimos años en materia de seguridad vial: la que regula legalmente un nuevo modo de preseñalización de peligro en las carreteras. Esta nueva ley exige ya por tanto disponer en el interior de nuestros coches desde el próximo día 1 de enero de 2026 la conocida como nueva luz V16 conectada. Aunque desde hace dos años se han estado vendiendo diversos modelos de este tipo de balizas, muchas analógicas, desde 2026 la DGT obligará a que todos los coches solo puedan incluir una V16 conectada digital en sustitución de los clásicos triángulos de emergencia, un dispositivo de seguridad que ha quedado desfasado constituyendo hoy un peligro en la señalización de emergencias en carretera al obligar a salir del vehículo para ponerlos en las vías y causando numerosos atropellos. El nuevo dispositivo de preseñalización V16 sirve ya, según la DGT, para indicar que cualquier vehículo ha quedado inmovilizado en la calzada o que su carga se encuentra caída sobre la misma. El objetivo de su aprobación es mejorar la seguridad vial en las carreteras y reducir los accidentes de tráfico, pero, ¿cómo es y en qué consiste esta nueva baliza luminosa? La nueva luz V16 conectada será ya obligatoria desde el 1 de enero de 2026 Así es la nueva luz V16 conectada que será obligatoria por la DGT Se trata, en palabras de la DGT, de un pequeño dispositivo “de color amarillo que está dotada de conectividad y es capaz de emitir una luz 360º de alta intensidad de forma intermitente y continua al menos durante 30 minutos. Incorpora una pila o batería con una vida útil de un mínimo de 18 meses, al margen de si esta es o no recargable”. El Real Decreto aprobado por el Gobierno a petición de la DGT y el Ministerio del Interior exige además que, en caso de avería o accidente, esta baliza V16 se active en cuestión de segundos, para lo que debe llevarse guardada siempre a poder ser en el interior de la guantera de todos los vehículos. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/donde-puedes-comprar-ya-por-menos-35-dispositivo-dgt-obliga-llevar-en-7-meses_310253_102.html Responder
Ocio Publicado Martes a las 07:38 Autor Denunciar Publicado Martes a las 07:38 La normativa de la DGT solicita que se coloque preferiblemente en el techo del vehículo, momento a partir del cual esta baliza conectada además de emitir una señal luminosa de advertencia, “se conectará a la plataforma DGT 3.0 para transmitir su ubicación en tiempo real y avisar a otros usuarios de la vía de la situación”, según confirman desde Tráfico. Como no todas las balizas luminosas V16 que han estado hasta ahora a la venta forman parte de los elementos obligatorios que la DGT ha aprobado para 2026, en está página web de Tráfico puedes ya comprobar directamente cuáles son todas las marcas y modelos que cuentan ya con certificación y homologación oficial. Consulta antes el dispositivo que quieras adquirir para evitar caer en fraudes y engaños. Nueva baliza luminosa V16 conectada. Dónde puedes comprar ya las luces V16 conectadas homologadas por la DGT A modo de recomendación, de momento podemos confirmarte cómo en numerosos establecimientos y tiendas online ya puedes comprar estas balizas V16 conectadas a precios cada vez más competitivos. En Amazon, por ejemplo, tienes luces de preseñalización por menos incluso de 35 euros, con descuentos puntuales de hasta el 25 por ciento. Además, grandes cadenas como Media Markt, Leroy Merlin, Carrefour, Lidl y hasta Decathlon, venden ya estos nuevos dispositivos homologados por precios que generalmente oscilan en todos estos establecimientos entre los 40 y los 45 euros. No esperes más e inclúyelas ya en tu equipamiento de serie en tu coche ya que ofrecen numerosas ventajas en seguridad. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/donde-puedes-comprar-ya-por-menos-35-dispositivo-dgt-obliga-llevar-en-7-meses_310253_102.html Responder
Ocio Publicado Martes a las 07:47 Autor Denunciar Publicado Martes a las 07:47 19 de mayo de 2025 Multas un 500% más caras para quien más dinero tenga: el Gobierno estudia nuevos cobros de la DGT Un nuevo debate podría avivarse en España próximamente: ¿deberían pagar más en multas por una misma infracción quienes más dinero tengan? Una nueva proposición de Ley en el Congreso solicita que se apliquen cobros progresivos de sanciones y el Gobierno tendrá que estudiar la propuesta. Multas un 500% más caras para quien más dinero tenga, el Gobierno estudia nuevos cobros de la DGT Nueva polémica entorno a la seguridad vial en España. A los balances de fallecidos que mes a mes generan debate y preocupación, al anuncio de nuevos planes de instalación de radares y al aviso ya de un nuevo Reglamento de General de Circulación que se aprobará por Real Decreto y que traerá medidas tan controvertidas como la prohibición de adelantar por la izquierda con mal tiempo o la posibilidad de que las motos puedan circular por los arcenes en determinadas circunstancias, se sumará en las próximas semanas una nueva iniciativa: la que solicita que en España comiencen a aplicarse multas progresivas. En este sentido, y tal y como te hemos venido contando en el último mes, uno de los socios del Gobierno socialista de Pedro Sánchez, el partido político Sumar, ha decidido abrir formalmente este debate presentando ya una nueva iniciativa en el Congreso de los Diput*dos para que las multas de tráfico se ajusten al nivel de la renta de los infractores, tal y como sucede ya en algunos países europeos. Una proposición de Ley en el Congreso pide aprobar multas de tráfico progresivas en función de la renta del infractor. Diferencias de hasta el 500% en el pago de multos en función de la renta del infractor Registrada ya esta iniciativa bajo una proposición de Ley que el Gobierno y el pleno deberá debatir ahora y estudiar, Sumar considera que “pagar una multa de 100 euros no supone el mismo esfuerzo para quien cobra más de 5.000 euros que para quien cobra el salario mínimo”. Por eso, el propio partido político propone ya directamente aumentar en nada menos que hasta un 500% en su caso máximo las sanciones para los infractores cuyos ingresos brutos anuales superen en la situación más extrema los 100.000 euros. El portavoz adjunto de Grupo Sumar, Enrique Santiago, ha asegurado en los últimos día que “no puede ser” que una multa de tráfico “arruine el mes a la mayoría de la gente y que, para unos pocos, la misma multa sea calderilla. Infringir las normas de tráfico debe tener las mismas consecuencias para todo el mundo independientemente de su capacidad económica. Quienes cuentan con poco pagarán menos, quienes cuentan con mucho pagarán más”. Pero, ¿cómo pretende esta iniciativa establecer el sistema de cobro de multas progresivas? Así sería el intervalo de multas progresivas presentado ya en el Congreso A través de la modificación del artículo 81 de la Ley de Tráfico, esta proposición de Ley propone ya directamente establecer que se aumenten siempre las sanciones de acuerdo con la capacidad económica del infractor, mediante un sistema establecido ya de incremento realizado de manera ponderada. El debate de las multas de tráfico progresivas vuelve a la actualidad española. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/multas-500-caras-quien-mas-dinero-tenga-gobierno-estudia-nuevos-cobros-dgt_310247_102.html Responder
Ocio Publicado Martes a las 07:48 Autor Denunciar Publicado Martes a las 07:48 Esta ponderación sugiere ya inicialmente que la subida del coste de una misma multa sea de un 150% para los infractores cuyos ingresos brutos anuales se sitúen entre los 70.000 y los 85.000 euros; de un 300% para los denunciantes sancionados cuyos ingresos brutos anuales se sitúen entre los 85.000 y los 100.000 euros; y de un 500% en el caso más extremo para los infractores cuyos ingresos brutos anuales sean ya superiores a los 100.000 euros. Además, la proposición de Ley presentada ya en el Congreso por Sumar plantea del mismo modo que se tenga en cuenta la situación económica del responsable de la infracción, ponderando su capacidad para establecer las reducciones de las multas teniendo en cuenta, por ejemplo, que las personas que acrediten percibir ingresos de hasta 1,5 veces el Salario Mínimo Interprofesional puedan reducirse hasta el 30%, mientras que los que acrediten ingresos de entre 1,5 y 2,5 veces el Salario Mínimo Interprofesional solo puedan recortarse el 15% máximo. Sumar al mismo tiempo incluye en la proposición una disposición adicional por la que pide al Gobierno “que en el plazo de 6 meses elabore un informe sobre la viabilidad de la aplicación de la progresividad de las sanciones en base al umbral de renta del infractor en otros ámbitos sancionadores distintos al de tráfico”. Aunque probablemente la propuesta no cuente con el visto bueno de todos los partidos que conforman el Congreso, desde Izquierda Unida, por ejemplo, sí se ha recibido con optimismo esta propuesta al considerarla “justa y adecuada, de pura lógica democrática. Ajustando la cuantía de las multas a la renta mejoraremos la seguridad de nuestras calles y de nuestras carreteras. Es la única forma en que la amenaza de la sanción sirva para disuadir a todos los conductores, sean ricos o no”. Reino Unido, uno de los países que ya establece un sistema de multas de tráfico progresivas entorno a la renta de los infractores. Finlandia, Suecia, Dinamarca, Reino Unido o Suiza ya cuentan con sistemas similares Países tan avanzados democrática y socialmente como Finlandia, Suecia, Dinamarca, Suiza o Reino Unido ya cuentan con sistemas similares que establecen las cuantías de las multas en función de la renta del infractor. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/multas-500-caras-quien-mas-dinero-tenga-gobierno-estudia-nuevos-cobros-dgt_310247_102.html Responder
Ocio Publicado Miércoles a las 05:18 Autor Denunciar Publicado Miércoles a las 05:18 20 de mayo de 2025 La DGT avisa a los conductores: este simple gesto al volante te puede costar ya 1.200 € de multa La Policía y la DGT advierten a los conductores: avisar sobre la ubicación de controles en carretera está considerado una infracción grave y puede suponer multas de hasta 1.200 euros. La DGT avisa a los conductores: este simple gesto al volante te puede costar ya 1.200 € de multa “No avises”. Esta es la advertencia que lanzan la DGT y la Policía a todos aquellos conductores que informan a otros usuarios sobre la ubicación de controles de alcoholemia en carretera. Esta práctica, considerada ya una infracción grave, puede suponer multas de hasta 1.200 euros. Hay que recordar que en 2025 entrará en vigor una tasa máxima de alcohol al volante, con límites más estrictos. Así, la tasa máxima permitida será de 0,2 g/l en sangre o 0,1 mg/l en aire espirado. Además, otra de las novedades de la Ley de Tráfico será la prohibición de “la difusión por cualquier medio, público o privado, de todo dato o información relativa a la ubicación de controles policiales de alcohol y drogas, así como de cualquier otro establecido por razones de seguridad vial”. “No avises”, la advertencia de la DGT y la Policía Por eso, durante las próximas semanas, además de intensificar la vigilancia en carretera a través de controles de alcoholemia, la DGT y la Policía pondrán el foco en intentar frenar la práctica de muchos conductores de avisar a otros sobre la ubicación de estos controles, ya sea mediante ráfagas de luz, aplicaciones móviles o mensajes en redes sociales. Para la Policía Nacional, “un control policial no es una broma. Si nos ves realizando uno, puede ser por varios motivos: podemos tratar de detener a un fugitivo, evitar la comisión de un delito o incluso de un atentado. La vida de alguien puede estar en peligro. Colabora con nosotros y nunca comuniques la ubicación de un control.” FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/dgt-avisa-conductores-este-simple-gesto-volante-te-puede-costar-ya-1200-multa_310296_102.html Responder
Ocio Publicado Miércoles a las 05:18 Autor Denunciar Publicado Miércoles a las 05:18 Estas son las multas por avisar de controles en carretera Las multas por alertar sobre controles policiales en carretera van a depender del medio que se utilice para hacerlo. De tal forma que, emitir señales luminosas (ráfagas de luces) con el coche para advertir de un control puede suponer una multa de hasta 100 euros, conforme al artículo 100 del Reglamento General de Circulación. Esta es la advertencia de la DGT y de la Policía: "Un control policial no es una broma. No avises" En segundo lugar, y aunque su uso no está expresamente prohibido, en aplicaciones móviles como Waze o SocialDrive, si se demuestra que la información sobre controles proviene de fuentes no autorizadas, podrían aplicarse sanciones basadas en la Ley de Seguridad Ciudadana. Por último, compartir la localización de controles mediante mensajes en redes sociales o apps de mensajería (Whats App, Telegra m) se considera una infracción grave, con multas de 1.200 euros para los administradores de grupos y 600 euros para usuarios colaboradores. De hecho, en Galicia ya se han estrenado las primeras multas por avisar de controles de alcoholemia en carretera. En esta comunidad, una de las más activas persiguiendo estos comportamientos, el administrador de un grupo de Whats App que llevaba años avisando de la presencia de los agentes en carretera en Pontevedra, ha sido sancionado con 1.200 euros de multa. Además, otros 20 usuarios que generaban alertas han sido multados cada uno con 600 euros. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/dgt-avisa-conductores-este-simple-gesto-volante-te-puede-costar-ya-1200-multa_310296_102.html Responder
Ocio Publicado hace 10 horas Autor Denunciar Publicado hace 10 horas 22 de mayo de 2025 Tras los radares pedagógicos, la DGT estudia esta nueva señal de tráfico con borde verde en España Muy pronto, las carreteras españolas podrían incorporar una nueva señal de tráfico con el borde de color verde en lugar del clásico rojo. La DGT estudia su llegada a España, pero ¿qué significan? Tras los radares pedagógicos, la DGT estudia esta nueva señal de tráfico con borde verde en España La actualización del Reglamento General de Circulación en 2023 introdujo como novedad la implementación de hasta 130 nuevas señales de tráfico y la retirada y modificación de otras. El pasado año, la DGT cambió algunas de estas señales por criterios de igualdad, según justificó en su día el propio director general de Tráfico, Pere Navarro. Y este 2025 ya están llegando a nuestras carreteras 16 nuevas señales de tráfico, las cuales, la mayoría, forman parte de un proceso de modernización de la DGT. Pero puede que estos cambios no terminen aquí. Porque la DGT estudia ya la posible incorporación de una nueva señal de tráfico a nuestro catálogo. Esta nueva señal no habrá pasado desapercibida a conductores que hayan circulado por carreteras francesas últimamente, uno de los países europeos que ya la han implementado, porque en lugar del clásico círculo rojo que indica prohibición, incorpora el borde de color verde. Qué significa la nueva señal de tráfico con el borde verde A diferencia de las señales convencionales con el círculo rojo, que sí son de obligado cumplimiento, estas nuevas señales tienen como función principal recomendar una velocidad máxima. Es decir que, en caso de no respetar la velocidad máxima marcada, el conductor no podrá ser multado. En definitiva, esta señal aconseja, pero no obliga, a una velocidad adecuada en función de las condiciones de circulación del tramo. Una señal con el círculo rojo es siempre de obligado cumplimiento FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/radares-pedagogicos-dgt-estudia-esta-nueva-senal-trafico-con-borde-verde-en-espana_310422_102.html Responder
Ocio Publicado hace 10 horas Autor Denunciar Publicado hace 10 horas No obstante, y aunque no podamos ser sancionados, sí conviene tener en cuenta el valor de estas señales porque lo que buscan es promover una conducción segura en zonas con riesgo elevado como las cercanías de colegios, áreas residenciales o puntos negros con una elevada siniestralidad. Además, hay que recordar que, en caso de coexistencia de una señal con el círculo rojo y otra con el borde verde, siempre tendrá más valor la primera porque, según el sistema de jerarquía de señales en España, la obligación está por encima de la recomendación. ¿Llegará a España? Esta medida forma parte de una estrategia que busca adaptar el entorno de las carreteras a los nuevos hábitos de movilidad, el uso de coches eléctricos, la conducción autónoma y la mejora de la seguridad vial, pero sin castigo, es decir, sin multas. Algo muy parecido a lo que sucede con los radares pedagógicos que ya se instalan por toda España. De momento, la presencia de esta señal se limita a países europeos como Francia. En el país vecino, esta señal se puede ver ya en determinadas zonas urbanas. Pero todo apunta a que, si se confirma su éxito en Francia, la DGT podría incorporarla al catálogo de señales en España en el corto o medio plazo. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/radares-pedagogicos-dgt-estudia-esta-nueva-senal-trafico-con-borde-verde-en-espana_310422_102.html Responder
Ocio Publicado hace 10 horas Autor Denunciar Publicado hace 10 horas 22 de mayo de 2025 El Gobierno, a favor ya de subir las multas de la DGT para quienes ganen más dinero: esto pagarían Ya es oficial. Si te contamos hace unos días la propuesta en el Congreso de introducir en España multas progresivas, donde paguen más los infractores que más ingresos tengan, ahora es el propio Gobierno el que se muestra a favor de su aprobación. El Gobierno, a favor ya de subir las multas de la DGT para quienes ganen más dinero, esto pagarían Esta misma semana te anticipamos lo que iba a ocurrir: el debate entorno a las multas de tráfico progresivas iba a calentarse en España. El motivo ha sido una nueva proposición de Ley presentada en el Congreso de los Diput*dos por el grupo parlamentario Sumar, uno de los socios no olvidemos del Gobierno socialista de Pedro Sánchez, por el que solicitaba que las sanciones de tráfico se ajusten al nivel de la renta de los infractores, tal y como sucede ya en algunos países europeos. No han pasado por tanto ni tres días cuando ya tenemos la primera reacción del Gobierno. Esta ha llegado a través del ministro de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030, Pablo Bustinduy, que ha valorado como “loable” la propuesta del Congreso. A su juicio, aumentar el importe de las multas de tráfico en función de las rentas de los infractores permitiría “reducir la desigualdad”. Una nueva Proposición de Ley busca establecer importes de multas progresivas en España. Reducir la desigualdad, también en multas, "un objetivo del Gobierno" Para el ministro de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030, reducir la desigualdad entre la población es precisamente “un objetivo deseable para el Gobierno”, asegurando a través de una entrevista en RTVE que el Ejecutivo ya traba en buscar aplicar estos principios a todos los ámbitos de las políticas públicas, entre los que se encuentran también las multas de tráfico. Queda por ver si en una hipotética votación en el Congreso esta medida contaría con los apoyos necesarios de todo el arco parlamentario. Pero, ¿cómo se establecería el cobro de sanciones si esta polémica iniciativa terminase aprobándose en el Congreso de los Diput*dos? La proposición de Ley registrada por el grupo Sumar pretende que las multas se ajusten al nivel de renta de los infractores, de manera que “pagar una multa de 100 euros no suponga el mismo esfuerzo para quien cobra más de 5.000 euros que para quien cobra el salario mínimo”, en palabras del propio Pablo Bustinduy. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/gobierno-favor-ya-subir-multas-dgt-quienes-ganen-mas-dinero-esto-pagarian_310419_102.html Responder
Ocio Publicado hace 10 horas Autor Denunciar Publicado hace 10 horas Así aumentarían las multas de tráfico en función de los ingresos En concreto, la iniciativa pretende subir en hasta un 500 por ciento las multas para los infractores cuyos ingresos brutos anuales superen los 100.000 €. “Esto es un sistema que existe en varios países europeos de referencia y que incide en un razonamiento que es general”, ha confirmado el ministro de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030. “Está demostrado que las sociedades más cohesionadas, menos desiguales, son las más prósperas también, las más seguras, las más estables y las más prósperas”, ha incidido Bustinduy. Estados como Finlandia, Suecia, Dinamarca, Suiza o Reino Unido ya cuentan con sistemas similares que establecen las cuantías de las multas en función de la renta del infractor. Multas un 500% más caras para quien más dinero tenga: la propuesta que puede aprobarse en el Congreso. La Proposición de Ley del grupo Sumar, que busca ya la modificación del artículo 81 de la Ley de Tráfico para establecer que se aumenten siempre las sanciones de acuerdo con la capacidad económica del infractor, pretende introducir una variable ponderada, de modo que se incrementen las multas en un 150% para los infractores sancionados cuyos ingresos brutos anuales se sitúen entre los 70.000 y los 85.000 €; en un 300% entre los infractores sancionados cuyos ingresos brutos anuales oscilen entre los 85.000 y los 100.000 euros; y en un 500% para los infractores sancionados cuyos ingresos brutos anuales sean superiores a los 100.000 €. Hasta 600 € a pagar por una multa de 100 si ganas mucho dinero Es decir, extrapolando esta iniciativa al terreno real, una misma multa contemplada en 100 euros podría llegar a costar hasta 250 euros para quienes tengan ingresos de entre 70.000 y 85.000 euros, hasta 400 euros para quienes ganen entre 85.000 y 100.000 euros y nada menos que hasta 600 euros para quienes tengan salarios de más de 100.000 euros. Como vemos, las cuantías serían ya más que considerables para las rentas más altas del país. La propuesta de Sumar también prevé que, en la imposición de sanciones graves y muy graves, también se tenga en cuenta la situación económica de los responsables y que incluso los ingresos se tengan en cuenta a la hora de establecer las reducciones de las multas, por ejemplo, por pronto pago. Así, con esta iniciativa, quienes perciban ingresos de hasta 1,5 veces el Salario Mínimo Interprofesional, se beneficiarían solo de una reducción del 30% en lugar del 50% actual, mientras que quienes ganen entre 1,5 y 2,5 veces el Salario Mínimo Interprofesional tendrán solo un descuento del 15%. Veremos en qué queda una propuesta que, seguro, va a traer muchas reacciones contrapuestas y una gran polémica en las próximas semanas. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/gobierno-favor-ya-subir-multas-dgt-quienes-ganen-mas-dinero-esto-pagarian_310419_102.html Responder
Ocio Publicado hace 9 horas Autor Denunciar Publicado hace 9 horas 21 de mayo de 2025 Estos son los nuevos coches camuflados que vigilarán ya las carreteras de Cataluña A través de un vídeo publicado en redes sociales, los Mossos d’Esquadra han presentado los nuevos coches camuflados con los que vigilarán ya las carreteras de Cataluña. ¿Adivináis de qué coche se trata? Estos son los nuevos coches camuflados que vigilarán ya las carreteras de Cataluña Con un vídeo publicado en sus redes sociales. Así es como los Mossos d’Esquadra han presentado los nuevos coches camuflados con los que se encargarán de patrullar y vigilar las carreteras de Cataluña. Y aunque han intentado ocultar la marca y el modelo del vehículo, un hecho que ha sido muy criticado, los usuarios no han tardado en identificarlo. Efectivamente, se trata del nuevo Volkswagen Tiguan. Más concretamente de la variante híbrida enchufable de este SUV, valorada ya en alrededor de 53.000 € en su versión de entrada. Esta renovación del parque móvil de los Mossos d’Esquadra, al igual que del resto de fuerzas de seguridad de toda España, léase Policía Nacional, Guardia Civil y Ertzaintza, se enmarca en el marco del plan de ayudas de la Unión Europea dirigidas a las administraciones públicas europeas para la compra de vehículos de bajas emisiones. Un SUV moderno y potente para vigilar las carreteras de Cataluña El Volkswagen Tiguan es actualmente uno de los SUV más vendidos en Europa y recientemente ha estrenado una nueva generación. Y según parece, la versión elegida por los Mossos será la eHybrid, que cuenta con una motorización híbrida enchufable de gasolina disponible en potencias de 204 y 272 CV. Este SUV PHEV cuenta con una autonomía eléctrica WLTP que puede alcanzar los 125 km, convirtiéndolo en una opción ideal y muy versátil para tareas de vigilancia y seguimiento, no solo en recorridos urbanos, también fuera de la ciudad. Estos son los nuevos coches camuflados que vigilarán ya las carreteras de Cataluña FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/estos-son-nuevos-coches-camuflados-vigilaran-ya-carreteras-cataluna_310365_102.html Responder
Publicaciones recomendadas
Unirse a la conversación
Puedes publicar ahora y registrarte más tarde. Si tienes una cuenta, conecta ahora para publicar con tu cuenta.