Jump to content

Publicaciones recomendadas

Publicado

3 de julio de 2025

 

 

 

 

 

Un estudio demuestra que una de las medidas más

polémicas de la DGT aumenta las muertes

en carretera

 

 

Según la Universidad de Zaragoza, los fallecidos en adelantamientos en vías

secundarias han aumentado tras quitar

el margen de los 20 km/h.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

image.jpeg.948e31d77b8f0753b55bf54efb203fbb.jpeg

 

Un estudio demuestra que una de las medidas más

polémicas de la DGT aumenta las muertes

en carretera

 

 

 

 

 

 

 

 

Dentro de los cambios que ha introducido la DGT en los últimos años, la supresión de los 20 km/h extra para

adelantar en vías secundarias fue una de las más criticadas

por los conductores.

 

 

Y justo ahora, desde DVuelta nos hacen llegar un informe que alerta que tras su puesta en marcha esta medida

ha provocado el aumento de las personas

fallecidas al realizar

esta maniobra.

 

 

El ajuste se publicó en la reforma de la Ley de Tráfico 18/2021 de 20 de diciembre, aunque su primer año completo

de entrada en vigor ha sido

entre 2022 y 2023.

 

 

Y según el “Informe +20; adelantar con seguridad” que ha realizado el profesor de la Universidad de Zaragoza

Juan José Alba López, durante este

periodo las víctimas

crecieron un 54,5%.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

la-dgt-elimina-la-posibilidad-de-superar

 

Desde hace unos años ya no se puede sobrepasar en

20 km/h la velocidad máxima de la

vía para adelantar

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Como ha comentado en varias ocasiones Pere Navarro, director de la DGT, el suprimir esos 20 km/h tenía como gran

objetivo optimizar el funcionamiento de los radares de tramo,

aunque realizar un adelantamiento requiriera

el triple de tiempo o 2,5 veces más

de espacio que antes.

 
 

Como se demuestra en el informe, realizado con datos estadísticos extraídos de la base de datos ARENA de la DGT,

su efecto es que han aumentado los fallecimientos, como indicaba

antes, pero es que además también  aumentaron

los heridos graves y los leves de

la siguiente manera:

 
 
 
  • Accidentes: crecen un 4,63%

 

  • Fallecidos: +54,55%

 

  • Heridos graves: +18,29%

 

  • Heridos leves: +5,56%

 

 

 

FUENTE:   https://www.autopista.es/noticias-motor/estudio-demuestra-medidas-mas-polemicas-dgt-aumenta-muertes-en-carretera_312462_102.html
 


Publicado

 

 

 

 

Como bien nos indican desde DVuelta, la DGT “no se basó en ningún criterio técnico y análisis sobre el impacto

en las cifras de siniestralidad”.

 

 

Incluso el organismo llegó a presentar la medida de resultado incierto, como si se tratara de una prueba de

“ensayo y error” y pidió “tiempo” para

analizar los resultados

de la medida.

 

 

Pues a tenor del estudio de la universidad zaragozana está claro está siendo contraproducente.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

pere-navarro-director-de-la-dgt-se-refie

 

Pere Navarro, director de la DGT, pidió tiempo para comprobar

si la retirada de los 20 km/h extra eran efectivos.

El tiempo le quitó la razón

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Incluso, desde DVuelta van más allá indicando que el propio Pere Navarro, en una intervención realizada en el

Congreso en el mes de abril del pasado año aseguró que la supresión del margen

de los 20 km/h “no había incrementado la siniestralidad,

afirmando que los accidentes ni habían

subido ni habían bajado".

 

 

Pero los datos de este informe lo desmienten claramente.

 
 

Por este motivo, desde DVuelta piden la dimisión o destitución inmediata de Pere Navarro al frente de la DGT,

justificándolo porque “no es posible mantener al frente de la seguridad

vial a alguien que ha demostrado tan flagrante negligencia

y una incapacidad absoluta para asumir

la responsabilidad por

decisiones letales.

 

 

La seguridad vial exige liderazgo basado en criterios técnicos y científicos, no en improvisaciones políticas que

ponen vidas humanas

en juego”.

 

 

 

FUENTE:   https://www.autopista.es/noticias-motor/estudio-demuestra-medidas-mas-polemicas-dgt-aumenta-muertes-en-carretera_312462_102.html

Publicado

6 jul. 2025

 

 

 

 

No te asustes si ves por el retrovisor un camión de hasta 32 metros

y 70 toneladas, porque la DGT ha dado luz

verde al Dúo-Tráiler

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Captura.JPG.337d52aa29e69b74a4ede6b9ee2fbc89.JPG

 

 

 

 

 

La DGT ha aprobado la circulación de un nuevo vehículo en las

carreteras españolas.

 

 

Se llama Dúo-Tráiler y es un camión de hasta 32 metros y

70 toneladas.

 

 

 

 

 

 

 

El transporte por carretera sigue siendo la primera vía de entrada a España.

 

 

Un informe del Observatorio del Transporte y la Logística en España mantiene que el 93% de las mercancías

que llegan al país lo ha hecho

mediante esta vía

 

 

La Dirección General de Tráfico (DGT) estudia la llegada de nuevos vehículos que se utilizan durante este

tipo de transporte.

 

 

El dúo-tráiler es uno de los camiones más largos del mundo y podría verse muy pronto en las carreteras españolas.

 

 

 

El Reglamento General de Vehículos (RGV) de 2015 autoriza la circulación de conjuntos de vehículos de hasta 25,25

metros de largo y

60 toneladas.

 

 

El dúo-tráiler tiene hasta 32 metros de longitud y un peso de 70 toneladas.

 

 

 

 

El Dúo-Tráiler tiene 32 metros con

dos semirremolques

Este vehículo tiene seis líneas de eje formadas por dos semirremolques de 13,6 metros cada uno, 2,5 metros de ancho

y 4 de alto.

 

 

La cabeza tractora necesita una potencia mínima de 5 kW por tonelada de masa en carga, aunque lo recomendable es

6 kW para circular por tramos con pendiente

sin problemas.

 

 

La DGT ha apostado por este tipo de camiones como una solución menos contaminante.

 

 

Estos tráileres pueden transportar la carga de dos camiones contaminando la mitad. 

 

 

Asimismo, “se registran reducciones de consumo energético de entre un 25-30% respecto a los camiones tradicionales”,

según ha explicado Ramón Valdivia, vicepresidente de la

Asociación del Transporte Internacional

por Carretera (ASTIC).

 

 

El dúo-tráiler no es ninguna novedad, puesto que se pudo ver por primera vez, de pruebas, en las carreteras españolas

en 2018.

 

 

La DGT empezó a realizar algunos ensayos antes de permitir su circulación con total seguridad.

 

 

 

 

Autorización para circular y

normas específicas

La DGT autorizó la circulación de los dúo-tráileres en 2023, casi cinco años después de las primeras pruebas.

 

 

Desde Tráfico pretendían incorporar estos camiones en el Anexo IX del RGV, aunque los cambios no han llegado

hasta 2024. 

 

 

Los conductores necesitarán una autorización especial para circular dentro del territorio español.

 

 

El vehículo podrá circular en País Vasco, Cataluña y Navarra con una aprobación específica de estas comunidades

puesto que la DGT no

tiene competencias.

 

 

Además, solo podrá circular 25 kilómetros por carretera convencional.

 

 

La DGT entiende que esta es la distancia entre la salida y la entrada de una autopista o autovía y el lugar de carga

y descarga. 

 

 

Estos vehículos no se podrán ver en trayectos largos por carretera, esa no es su finalidad.

 

 

Asimismo, el dúo-tráiler tiene limitaciones debido a su longitud y las maniobras de giro.

 

 

Y es que la mayoría de las zonas de repostaje y aparcamientos no están adaptados para estas dimensiones, incluso algunas

de las zonas de carga

o descarga.

 

 

 

FUENTE:   https://www.autobild.es/noticias/asustes-retrovisor-camion-de-32-metros-70-toneladas-dgt-ha-dado-luz-verde-a-duo-trailer-1397039

Publicado

7 de julio de 2025

 

 

 

 

Estos son los planes que tiene la DGT para este verano:

días de más controles y colectivos a vigilar

 

 

Desde la DGT han anunciado las fechas en las que esperan más desplazamientos

y las campañas de controles más activas que

tendrán durante estas fechas.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

image.jpeg.da16b179b0f3047b61f0724d9cf23c95.jpeg

 

Estos son los planes que tiene la DGT para

este verano: días de más controles

y colectivos a vigilar

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Este fin de semana se dio el comienzo del verano en las carreteras para la DGT.

 

 

Del 4 al 6 de julio se marcó como la primera operación salida y por ello desde el organismo, con el ministro del Interior,

Fernando Grande-Marlaska, al frente, han querido desvelar cómo se

controlará el tráfico durante este periodo estival

y en qué frentes pondrán la mayoría

de los recursos.

 

 

Uno de los primeros aspectos que quiso destacar el ministro fue que, teniendo en cuenta la tendencia alcista de movimientos

en las carreteras españolas durante los seis primeros

meses del año, lo normal es que

este verano se vuelta

a repetir.

 

 

Incluso se aventuró a predecir que podría contabilizarse una cifra récord, pues esperan 100 millones de movimientos de largo

recorrido solo en

julio y agosto.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

250630-mir-presentacion-dispositivo-dgt-

 

Fernando Grande-Marlaska, ministro del Interior,

presentando el dispositivo

DGT verano 2025

 

 

 

FUENTE:   https://www.autopista.es/noticias-motor/estos-son-planes-tiene-dgt-este-verano-dias-mas-controles-colectivos-vigilar_312632_102.html
 

Publicado

 

 

 

 

 

 

 

Partiendo de ese supuesto, el gran objetivo que se han marcado desde el Gobierno es que no se traduzca en un incremento de la

mortalidad en las carreteras, recordando que el verano del 2024

se cerró con “243 víctimas mortales, 3,9 fallecidos

cada día, demasiados”.

 

 

Y sin decirlo directamente, también apuntó a las carreteras secundarias, donde habría que sumar muchos más recorridos a los antes

mencionados y que para Grande-Marlaska son menos seguras

y en “entorno muchas veces conocido en

donde se reduce la atención

a la conducción”.

 
 
 
 

Estas son las acciones anunciadas por la DGT para este

verano del 2025

Teniendo en cuenta los datos de los últimos años, desde la DGT nos han informado que se ha consolidado un patrón en los desplazamientos vacacionales:

“las salidas y los retornos tienden a repartirse en periodos

más breves y a concentrarse

en fines de semana”.

 

 

Pues quédate con estas últimas palabras, porque su idea es que haya controles específicos cada fin de semana, aumentando el número de

agentes en los que sean los primeros y últimos de cada mes,

así como en los que estén cercanos a

festividades concretas.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

250630-mir-presentacion-dispositivo-dgt-

 

Fernando Grande-Marlaska, ministro del Interior, presentando el

dispositivo DGT verano 2025

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

De esta manera las cinco operaciones especiales que ha organizado la DGT y en donde centrarán muchos de sus recursos

son las siguientes (apúntalas porque si puedes

evitarlas te puedes ahorrar mucho tiempo

perdido en atascos):

 

 

 

  • Primera Operación salida: Comprendida entre el viernes 4 al 6 de julio.

 

  • Operación Santiago: Del 24 al 27 de julio

 

  • Operación primero de agosto: Del 1 al 3 de agosto.

 

  • Operación festividad del 15 de agosto: del 14 al 17 de agosto.

 

  • Operación Retorno: Del 29 al 31 de agosto.

 

 

 

 

 

A los veraneantes nacionales hay que sumar a todos aquellos que llegan desde distintos puntos de Europa y que

hacen incrementar la densidad del tráfico

todavía más.

 

 

Muchos de ellos se quedan en nuestro país o pasan hacia Portugal para disfrutar del tiempo estival, pero otros están

enmarcados dentro de la Operación

Paso del Estrecho.

 

 

Sobre estos últimos, desde la DGT espera también un incremento del 5%.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

las-autopistas-y-autovias-son-la-princip

 

Las autopistas y autovías son la principal vía para realizar

viajes en verano

 

 

 

FUENTE:   https://www.autopista.es/noticias-motor/estos-son-planes-tiene-dgt-este-verano-dias-mas-controles-colectivos-vigilar_312632_102.html

Publicado

 

 

 

 

 

 

Esto es lo más vigilará la DGT este verano

Una vez repasadas las fechas más conflictivas y en las que se espera una mayor concentración de tráfico, toca

adentrarse en aquellos colectivos y factores

que más preocupan al Ministerio

del Interior y la DGT.

 

 

Esto traducido quiere decir que serán aquellos en los que se realizarán campañas específicas durante este verano.

 

 

El primero de ellos tienen que ver con los motoristas, a los cuales ya se los realizó una campaña de seguimiento no

hace muchas semanas.

 

 

Según datos del Gobierno, el pasado verano fallecieron 76 motoristas, más de uno al día, que se convirtió en la cifra

más alta de los últimos

diez años.

 

 

La mayoría de ellas se registraron los fines de semana, con motos de gran cilindrada y con conductores que tenían más

de diez años de antigüedad

del carnet.

 

 

Mientras que el segundo será el control de la conducción bajo los efectos del alcohol, por lo que esperamos un

incremento considerable de los controles durante

los meses de julio y agosto.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

control-de-alcoholemia-de-la-dgt-y-la-gu

 

Control de alcoholemia de la DGT y la Guardia Civil

 

 

 

 

 

 

 

 

Consejos de la DGT para el verano de 2025

Durante la presentación de la campaña de verano para este 2025, Fernando Grande-Marlaska ha recordado algunos consejos

para ayudar a evitar los riesgos de accidentes y que

nosotros hemos querido reproducir

íntegramente aquí:

 
 
 
  • “Es conveniente planificar bien los viajes. El aumento de los desplazamientos provocará retenciones significativas en las salidas

y entradas de grandes ciudades y en las carreteras costeras, contratiempo que puede

evitarse con una buena planificación”.

 

  • “No es razonable arriesgar la vida por disfrutar una copa más o por llegar cinco minutos antes.

Después del accidente, todo eso pierde sentido”.

 

Son insolidarios y un riesgo porque pueden provocar que alguien que

ha bebido los evite y mate a alguien”.

 

  • “Hay que tener mucho cuidado con los desplazamientos cortos, que en verano acumulan la mayoría de los siniestros mortales”.

 

 

  • “Por último, al conducir, las dos manos en el volante y la vista en la carretera.

Cuidado con las distracciones que son la primera causa de

siniestros mortales en verano”.

 

 

 

FUENTE:   https://www.autopista.es/noticias-motor/estos-son-planes-tiene-dgt-este-verano-dias-mas-controles-colectivos-vigilar_312632_102.html

Unirse a la conversación

Puedes publicar ahora y registrarte más tarde. Si tienes una cuenta, conecta ahora para publicar con tu cuenta.

Guest
Responder a esta discusión...

×   Pegar como texto enriquecido.   Pegar como texto sin formato

  Sólo se permiten 75 emoji.

×   Tu enlace se ha incrustado automáticamente..   Mostrar como un enlace en su lugar

×   Se ha restaurado el contenido anterior.   Limpiar editor

×   No se pueden pegar imágenes directamente. Carga o inserta imágenes desde la URL.

  • Explorando recientemente   0 miembros

    • No hay usuarios registrados viendo esta página.