Ocio Publicado 4 Julio Autor Denunciar Publicado 4 Julio 3 de julio de 2025 Un estudio demuestra que una de las medidas más polémicas de la DGT aumenta las muertes en carretera Según la Universidad de Zaragoza, los fallecidos en adelantamientos en vías secundarias han aumentado tras quitar el margen de los 20 km/h. Un estudio demuestra que una de las medidas más polémicas de la DGT aumenta las muertes en carretera Dentro de los cambios que ha introducido la DGT en los últimos años, la supresión de los 20 km/h extra para adelantar en vías secundarias fue una de las más criticadas por los conductores. Y justo ahora, desde DVuelta nos hacen llegar un informe que alerta que tras su puesta en marcha esta medida ha provocado el aumento de las personas fallecidas al realizar esta maniobra. El ajuste se publicó en la reforma de la Ley de Tráfico 18/2021 de 20 de diciembre, aunque su primer año completo de entrada en vigor ha sido entre 2022 y 2023. Y según el “Informe +20; adelantar con seguridad” que ha realizado el profesor de la Universidad de Zaragoza Juan José Alba López, durante este periodo las víctimas crecieron un 54,5%. Desde hace unos años ya no se puede sobrepasar en 20 km/h la velocidad máxima de la vía para adelantar Como ha comentado en varias ocasiones Pere Navarro, director de la DGT, el suprimir esos 20 km/h tenía como gran objetivo optimizar el funcionamiento de los radares de tramo, aunque realizar un adelantamiento requiriera el triple de tiempo o 2,5 veces más de espacio que antes. Como se demuestra en el informe, realizado con datos estadísticos extraídos de la base de datos ARENA de la DGT, su efecto es que han aumentado los fallecimientos, como indicaba antes, pero es que además también aumentaron los heridos graves y los leves de la siguiente manera: Accidentes: crecen un 4,63% Fallecidos: +54,55% Heridos graves: +18,29% Heridos leves: +5,56% FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/estudio-demuestra-medidas-mas-polemicas-dgt-aumenta-muertes-en-carretera_312462_102.html Responder
Ocio Publicado 4 Julio Autor Denunciar Publicado 4 Julio Como bien nos indican desde DVuelta, la DGT “no se basó en ningún criterio técnico y análisis sobre el impacto en las cifras de siniestralidad”. Incluso el organismo llegó a presentar la medida de resultado incierto, como si se tratara de una prueba de “ensayo y error” y pidió “tiempo” para analizar los resultados de la medida. Pues a tenor del estudio de la universidad zaragozana está claro está siendo contraproducente. Pere Navarro, director de la DGT, pidió tiempo para comprobar si la retirada de los 20 km/h extra eran efectivos. El tiempo le quitó la razón Incluso, desde DVuelta van más allá indicando que el propio Pere Navarro, en una intervención realizada en el Congreso en el mes de abril del pasado año aseguró que la supresión del margen de los 20 km/h “no había incrementado la siniestralidad, afirmando que los accidentes ni habían subido ni habían bajado". Pero los datos de este informe lo desmienten claramente. Por este motivo, desde DVuelta piden la dimisión o destitución inmediata de Pere Navarro al frente de la DGT, justificándolo porque “no es posible mantener al frente de la seguridad vial a alguien que ha demostrado tan flagrante negligencia y una incapacidad absoluta para asumir la responsabilidad por decisiones letales. La seguridad vial exige liderazgo basado en criterios técnicos y científicos, no en improvisaciones políticas que ponen vidas humanas en juego”. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/estudio-demuestra-medidas-mas-polemicas-dgt-aumenta-muertes-en-carretera_312462_102.html Responder
Ocio Publicado Lunes a las 05:42 Autor Denunciar Publicado Lunes a las 05:42 6 jul. 2025 No te asustes si ves por el retrovisor un camión de hasta 32 metros y 70 toneladas, porque la DGT ha dado luz verde al Dúo-Tráiler La DGT ha aprobado la circulación de un nuevo vehículo en las carreteras españolas. Se llama Dúo-Tráiler y es un camión de hasta 32 metros y 70 toneladas. El transporte por carretera sigue siendo la primera vía de entrada a España. Un informe del Observatorio del Transporte y la Logística en España mantiene que el 93% de las mercancías que llegan al país lo ha hecho mediante esta vía. La Dirección General de Tráfico (DGT) estudia la llegada de nuevos vehículos que se utilizan durante este tipo de transporte. El dúo-tráiler es uno de los camiones más largos del mundo y podría verse muy pronto en las carreteras españolas. El Reglamento General de Vehículos (RGV) de 2015 autoriza la circulación de conjuntos de vehículos de hasta 25,25 metros de largo y 60 toneladas. El dúo-tráiler tiene hasta 32 metros de longitud y un peso de 70 toneladas. El Dúo-Tráiler tiene 32 metros con dos semirremolques Este vehículo tiene seis líneas de eje formadas por dos semirremolques de 13,6 metros cada uno, 2,5 metros de ancho y 4 de alto. La cabeza tractora necesita una potencia mínima de 5 kW por tonelada de masa en carga, aunque lo recomendable es 6 kW para circular por tramos con pendiente sin problemas. La DGT ha apostado por este tipo de camiones como una solución menos contaminante. Estos tráileres pueden transportar la carga de dos camiones contaminando la mitad. Asimismo, “se registran reducciones de consumo energético de entre un 25-30% respecto a los camiones tradicionales”, según ha explicado Ramón Valdivia, vicepresidente de la Asociación del Transporte Internacional por Carretera (ASTIC). El dúo-tráiler no es ninguna novedad, puesto que se pudo ver por primera vez, de pruebas, en las carreteras españolas en 2018. La DGT empezó a realizar algunos ensayos antes de permitir su circulación con total seguridad. Autorización para circular y normas específicas La DGT autorizó la circulación de los dúo-tráileres en 2023, casi cinco años después de las primeras pruebas. Desde Tráfico pretendían incorporar estos camiones en el Anexo IX del RGV, aunque los cambios no han llegado hasta 2024. Los conductores necesitarán una autorización especial para circular dentro del territorio español. El vehículo podrá circular en País Vasco, Cataluña y Navarra con una aprobación específica de estas comunidades puesto que la DGT no tiene competencias. Además, solo podrá circular 25 kilómetros por carretera convencional. La DGT entiende que esta es la distancia entre la salida y la entrada de una autopista o autovía y el lugar de carga y descarga. Estos vehículos no se podrán ver en trayectos largos por carretera, esa no es su finalidad. Asimismo, el dúo-tráiler tiene limitaciones debido a su longitud y las maniobras de giro. Y es que la mayoría de las zonas de repostaje y aparcamientos no están adaptados para estas dimensiones, incluso algunas de las zonas de carga o descarga. FUENTE: https://www.autobild.es/noticias/asustes-retrovisor-camion-de-32-metros-70-toneladas-dgt-ha-dado-luz-verde-a-duo-trailer-1397039 Responder
Ocio Publicado Martes a las 04:53 Autor Denunciar Publicado Martes a las 04:53 7 de julio de 2025 Estos son los planes que tiene la DGT para este verano: días de más controles y colectivos a vigilar Desde la DGT han anunciado las fechas en las que esperan más desplazamientos y las campañas de controles más activas que tendrán durante estas fechas. Estos son los planes que tiene la DGT para este verano: días de más controles y colectivos a vigilar Este fin de semana se dio el comienzo del verano en las carreteras para la DGT. Del 4 al 6 de julio se marcó como la primera operación salida y por ello desde el organismo, con el ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, al frente, han querido desvelar cómo se controlará el tráfico durante este periodo estival y en qué frentes pondrán la mayoría de los recursos. Uno de los primeros aspectos que quiso destacar el ministro fue que, teniendo en cuenta la tendencia alcista de movimientos en las carreteras españolas durante los seis primeros meses del año, lo normal es que este verano se vuelta a repetir. Incluso se aventuró a predecir que podría contabilizarse una cifra récord, pues esperan 100 millones de movimientos de largo recorrido solo en julio y agosto. Fernando Grande-Marlaska, ministro del Interior, presentando el dispositivo DGT verano 2025 FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/estos-son-planes-tiene-dgt-este-verano-dias-mas-controles-colectivos-vigilar_312632_102.html Responder
Ocio Publicado Martes a las 04:54 Autor Denunciar Publicado Martes a las 04:54 Partiendo de ese supuesto, el gran objetivo que se han marcado desde el Gobierno es que no se traduzca en un incremento de la mortalidad en las carreteras, recordando que el verano del 2024 se cerró con “243 víctimas mortales, 3,9 fallecidos cada día, demasiados”. Y sin decirlo directamente, también apuntó a las carreteras secundarias, donde habría que sumar muchos más recorridos a los antes mencionados y que para Grande-Marlaska son menos seguras y en “entorno muchas veces conocido en donde se reduce la atención a la conducción”. Estas son las acciones anunciadas por la DGT para este verano del 2025 Teniendo en cuenta los datos de los últimos años, desde la DGT nos han informado que se ha consolidado un patrón en los desplazamientos vacacionales: “las salidas y los retornos tienden a repartirse en periodos más breves y a concentrarse en fines de semana”. Pues quédate con estas últimas palabras, porque su idea es que haya controles específicos cada fin de semana, aumentando el número de agentes en los que sean los primeros y últimos de cada mes, así como en los que estén cercanos a festividades concretas. Fernando Grande-Marlaska, ministro del Interior, presentando el dispositivo DGT verano 2025 De esta manera las cinco operaciones especiales que ha organizado la DGT y en donde centrarán muchos de sus recursos son las siguientes (apúntalas porque si puedes evitarlas te puedes ahorrar mucho tiempo perdido en atascos): Primera Operación salida: Comprendida entre el viernes 4 al 6 de julio. Operación Santiago: Del 24 al 27 de julio Operación primero de agosto: Del 1 al 3 de agosto. Operación festividad del 15 de agosto: del 14 al 17 de agosto. Operación Retorno: Del 29 al 31 de agosto. A los veraneantes nacionales hay que sumar a todos aquellos que llegan desde distintos puntos de Europa y que hacen incrementar la densidad del tráfico todavía más. Muchos de ellos se quedan en nuestro país o pasan hacia Portugal para disfrutar del tiempo estival, pero otros están enmarcados dentro de la Operación Paso del Estrecho. Sobre estos últimos, desde la DGT espera también un incremento del 5%. Las autopistas y autovías son la principal vía para realizar viajes en verano FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/estos-son-planes-tiene-dgt-este-verano-dias-mas-controles-colectivos-vigilar_312632_102.html Responder
Ocio Publicado Martes a las 04:54 Autor Denunciar Publicado Martes a las 04:54 Esto es lo más vigilará la DGT este verano Una vez repasadas las fechas más conflictivas y en las que se espera una mayor concentración de tráfico, toca adentrarse en aquellos colectivos y factores que más preocupan al Ministerio del Interior y la DGT. Esto traducido quiere decir que serán aquellos en los que se realizarán campañas específicas durante este verano. El primero de ellos tienen que ver con los motoristas, a los cuales ya se los realizó una campaña de seguimiento no hace muchas semanas. Según datos del Gobierno, el pasado verano fallecieron 76 motoristas, más de uno al día, que se convirtió en la cifra más alta de los últimos diez años. La mayoría de ellas se registraron los fines de semana, con motos de gran cilindrada y con conductores que tenían más de diez años de antigüedad del carnet. Mientras que el segundo será el control de la conducción bajo los efectos del alcohol, por lo que esperamos un incremento considerable de los controles durante los meses de julio y agosto. Control de alcoholemia de la DGT y la Guardia Civil Consejos de la DGT para el verano de 2025 Durante la presentación de la campaña de verano para este 2025, Fernando Grande-Marlaska ha recordado algunos consejos para ayudar a evitar los riesgos de accidentes y que nosotros hemos querido reproducir íntegramente aquí: “Es conveniente planificar bien los viajes. El aumento de los desplazamientos provocará retenciones significativas en las salidas y entradas de grandes ciudades y en las carreteras costeras, contratiempo que puede evitarse con una buena planificación”. “No es razonable arriesgar la vida por disfrutar una copa más o por llegar cinco minutos antes. Después del accidente, todo eso pierde sentido”. “No usar los grupos de Whats App que avisan de controles de alcoholemia. Son insolidarios y un riesgo porque pueden provocar que alguien que ha bebido los evite y mate a alguien”. “Hay que tener mucho cuidado con los desplazamientos cortos, que en verano acumulan la mayoría de los siniestros mortales”. “Por último, al conducir, las dos manos en el volante y la vista en la carretera. Cuidado con las distracciones que son la primera causa de siniestros mortales en verano”. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/estos-son-planes-tiene-dgt-este-verano-dias-mas-controles-colectivos-vigilar_312632_102.html Responder
Ocio Publicado hace 7 horas Autor Denunciar Publicado hace 7 horas 9 de julio de 2025 Circular por una vía con mucho tráfico: Trucos y consejos Maximiza tu seguridad con estos útiles consejos para circular por una vía con mucho tráfico. Circular por una vía con mucho tráfico Circular por una vía con mucho tráfico puede convertirse en una de las experiencias más estresantes al volante. Las retenciones, el ruido, los peatones cruzando sin mirar y los cambios repentinos de carril de otros vehículos son el pan de cada día en muchas ciudades. Para quienes conducen con frecuencia por zonas congestionadas, aprender a gestionar estas situaciones de forma serena es esencial para garantizar la seguridad y conservar la paciencia. A continuación, te ofrecemos varios consejos prácticos para mejorar tu experiencia al circular en condiciones de tráfico denso. Antes de salir: planificación y actitud Prepara el recorrido Tener claro el trayecto que vas a seguir es el primer paso para evitar sorpresas. Usa aplicaciones como Google Maps o Waze para consultar el estado del tráfico en tiempo real y detectar rutas alternativas si hayincidencias o atascos. Además, revisa el estado general del vehículo: niveles de líquidos, presión de los neumáticos y luces. Un coche en buen estado responde mejor en situaciones exigentes. Mantén una actitud tranquila Asumir que el tráfico es parte del viaje te ayudará a afrontarlo con más calma. Sal con tiempo y evita correr. Adoptar una actitud serena desde el inicio puede marcar la diferencia en cómo respondes a los imprevistos. Técnicas para circular por una vía con mucho tráfico Guarda la distancia de seguridad Mantener una distancia adecuada con el coche de delante te da margen para reaccionar ante frenadas bruscas. En el tráfico denso, cada metro cuenta para evitar pequeños golpes o roces innecesarios. Anticípate a lo que ocurre a tu alrededor Observar con atención lo que pasa en varias filas por delante puede ayudarte a prever paradas repentinas. También es recomendable estar pendiente de los laterales y retrovisores para detectar maniobras inesperadas de otros vehículos. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/circular-por-via-con-mucho-trafico-trucos-consejos-ecn_311019_102.html Responder
Ocio Publicado hace 7 horas Autor Denunciar Publicado hace 7 horas Usa correctamente los intermitentes Señalizar cada movimiento es esencial cuando se circula entre muchos coches. Cambiar de carril sin avisar o frenar de forma brusca sin razón puede generar situaciones de riesgo. Evita las distracciones al volante Estar pendiente del móvil, ajustar la radio o recoger objetos mientras conduces solo aumenta el riesgo de accidente. En situaciones de mucho tráfico, la concentración debe ser máxima, ya que el margen de reacción es menor. Aprovecha la tecnología Muchos vehículos cuentan con asistentes de conducción que pueden ayudarte en condiciones de tráfico complicado: sensores de proximidad, alerta de cambio involuntario de carril, control de crucero adaptativo, entre otros. Utilízalos correctamente para reducir el esfuerzo y mejorar la seguridad. Adapta tu conducción al entorno La forma de conducir debe ajustarse a cada situación. En calles estrechas y congestionadas es fundamental controlar el ritmo, evitar acelerones innecesarios y ser paciente con los demás conductores. Evita comportamientos agresivos como cambios de carril constantes o intentar ganar posiciones a la fuerza. Esto solo aumentará tu estrés y el de quienes te rodean. Conviértete en un conductor más eficiente en tráfico denso Circular por una vía con mucho tráfico es una realidad cotidiana para millones de conductores. En lugar de frustrarte cada día, pon en práctica hábitos que mejoren tu experiencia: buena planificación, actitud serena, respeto por las normas y vigilancia constante del entorno. Con el tiempo, te acostumbrarás a leer mejor el tráfico, anticiparte a las maniobras y reaccionar con calma ante los imprevistos. Convertirse en un conductor paciente y eficiente no solo mejora la seguridad, también hace que cada trayecto sea un poco más llevadero. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/circular-por-via-con-mucho-trafico-trucos-consejos-ecn_311019_102.html Responder
Ocio Publicado hace 7 horas Autor Denunciar Publicado hace 7 horas 8 de julio de 2025 Dar de baja un coche español en el extranjero: Guía paso a paso Aprende a dar de baja un coche español en el extranjero con esta concisa, pero completa guía. Dar de baja un coche español en el extranjero Si necesitas dar de baja un coche español en el extranjero, el proceso puede parecer complicado al principio, pero con la información correcta es posible realizar este trámite de manera sencilla y eficaz. Gestionarlo adecuadamente no solo te permitirá evitar problemas legales, sino también librarte de pagar impuestos innecesarios como el IVTM (Impuesto sobre Vehículos de Tracción Mecánica). La clave está en identificar el tipo de baja más adecuado a tu situación y reunir la documentación correcta para delegar el proceso en una persona autorizada en España. Por qué dar de baja un coche desde el extranjero Uno de los principales motivos para dar de baja un coche español desde el extranjero es evitar el pago anual del IVTM, un impuesto que sigue aplicándose mientras el vehículo figure en los registros de la Dirección General de Tráfico. Es importante dar de baja un coche que no se está utilizando Cuanto más tiempo permanezca activo en el sistema, mayor será la deuda acumulada. Si el coche ya no está en circulación, o si va a permanecer parado durante un largo periodo, lo más recomendable es gestionarlo cuanto antes. A continuación, repasamos las diferentes formas de proceder. Tipos de baja que se pueden solicitar desde el extranjero Puedes solicitar dos tipos de baja en función de tu situación: Baja definitiva Esta opción se recomienda cuando el coche ya no se va a utilizar nunca más, ya sea porque ha sido enviado al desguace o porque se ha trasladado de forma permanente a otro país. Si has llevado el vehículo contigo al extranjero y lo has matriculado en el país de destino, debes gestionar una baja definitiva por traslado. Esto permite que el coche desaparezca del registro español y elimina cualquier obligación fiscal relacionada. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/dar-baja-coche-espanol-en-extranjero-guia-paso-ecn_309697_102.html Responder
Ocio Publicado hace 7 horas Autor Denunciar Publicado hace 7 horas Baja temporal Si tu estancia fuera de España es por un tiempo limitado y no planeas usar el coche durante ese periodo, puedes solicitar la baja temporal, que suspende las obligaciones fiscales, pero también implica que el vehículo no podrá circular ni estar estacionado en la vía pública. Si es detectado en la calle, puede ser multado. Por tanto, deberá mantenerse en un garaje o espacio privado. Desde el extranjero se puede dar una baja temporal o definitiva Requisitos para tramitar la baja desde el extranjero Para realizar la gestión desde otro país, necesitarás delegar el trámite a una persona en España. Estos son los documentos necesarios: Formulario oficial de baja descargado desde la web de la DGT. Copia del DNI o NIE, carnet de conducir y la ficha técnica e ITV del coche. Autorización firmada que permita a un tercero realizar el trámite. Todos los documentos deberán estar compulsados por el consulado español del país en el que resides. Pasos para dar de baja el coche correctamente 1.Reunir la documentación: Asegúrate de tener todos los papeles exigidos, debidamente compulsados por el consulado. 2.Designar a una persona en España: Puede ser un familiar, amigo o gestor autorizado. 3.Otorgar un poder o autorización firmada: Para que la persona pueda actuar en tu nombre ante la DGT. 4.Presentar la solicitud en la Jefatura de Tráfico: La persona autorizada debe entregar todos los documentos y abonar la tasa correspondiente. 5.Confirmación de la baja: Una vez aprobado el trámite, recibirás la confirmación de que el coche ha sido dado de baja oficialmente. Casos en los que no se puede dar de baja el coche Existen algunas situaciones que impiden tramitar la baja, incluso desde el extranjero: Vehículo con precinto administrativo: Esto puede deberse a sanciones o embargos no resueltos. Coche con financiación pendiente o con limitaciones inscritas en el Registro de Bienes Muebles. En estos casos, deberás resolver la situación antes de iniciar el trámite de baja. Aunque pueda parecer complejo al principio, dar de baja un coche español en el extranjero es totalmente posible si se siguen los pasos adecuados. La clave está en preparar bien la documentación, contar con alguien de confianza que actúe en tu nombre en España, y asegurarte de que todos los documentos estén correctamente compulsados. Así evitarás problemas innecesarios, sanciones o pagos de impuestos por un vehículo que ya no utilizas. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/dar-baja-coche-espanol-en-extranjero-guia-paso-ecn_309697_102.html Responder
Publicaciones recomendadas
Unirse a la conversación
Puedes publicar ahora y registrarte más tarde. Si tienes una cuenta, conecta ahora para publicar con tu cuenta.