Jump to content

Publicaciones recomendadas

Publicado

 

 

 

 

 

 

Lugares donde está prohibido adelantar

El Reglamento General de Circulación prohíbe adelantar en varios puntos, incluso sin señal específica.

 

 

 

 

 

Algunos de los más comunes son:

Curvas y cambios de rasante

La visibilidad reducida en estas zonas impide valorar correctamente si es seguro adelantar.

 

 

Por eso, las curvas cerradas y los cambios de rasante son lugares donde está estrictamente prohibido.

 
 
 
 

Intersecciones y glorietas

En cruces, intersecciones y rotondas, adelantar puede generar conflictos con vehículos que cambian

de dirección o se incorporan.

 

 

Solo se permite si hay señalización que indique claramente la prioridad.

 

 

 

 

Pasos a nivel, túneles y pasos inferiores

En pasos a nivel, túneles con un solo carril o pasos subterráneos, no está permitido adelantar debido al riesgo

de invasión del sentido contrario.

 

 

La excepción es cuando existen varios carriles por sentido.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

paso-a-nivel-con-barreras_1_1000x575.jpe

 

En un paso a nivel nunca se permite adelantar.

 

 

 

 

 

 

 

 

Proximidad de pasos de peatones

Adelantar cerca de un paso de peatones puede ocultar la visión de los viandantes y provocar atropellos.

 

 

Por ello, siempre se debe extremar la precaución y respetar la prioridad del peatón.

 
 
 
 

Detrás de vehículos de gran tamaño

No se puede adelantar a un camión o autobús que ya está adelantando, ya que su tamaño limita la visibilidad

y dificulta la maniobra para el resto

de conductores.

 

 

 

 

¿Se puede adelantar a ciclistas y otros vehículos lentos?

Las señales de prohibido adelantar no impiden rebasar a ciclistas, ciclomotores, peatones,

vehículos de tracción animal o grúas, siempre que:

 

 

 

  • Se mantenga una distancia de al menos 1,5 metros.

 

  • No se ponga en peligro a otros usuarios, incluidos los que circulan

en sentido contrario.

 

 

 

 

 

 

 

 

los-coches-tendran-que-reducir-la-vceloc

 

Al adelantar a ciclistas se tiene que dejar

siempre una distancia

mínima de 1,5 metros.

 

 

 

FUENTE:   https://www.autopista.es/noticias-motor/senales-dgt-prohibido-adelantar-todo-necesitas-saber_312651_102.html


Publicado

 

 

 

 

 

Adelantamientos por la derecha:

¿cuándo están permitidos?

Aunque lo habitual es adelantar por la izquierda, hay situaciones en las

que se permite hacerlo por la derecha:

 
 
  • Si el vehículo que va delante va a girar a la izquierda.

 

  • En vías urbanas con varios carriles por sentido.

 

  • En calzadas con tranvías en el centro.

 

  • Cuando hay tráfico denso y los carriles avanzan a diferente ritmo.

 

 

 

 

¿Cómo debemos comportarnos en autopistas?

En autopista, se debe circular por el carril derecho, utilizando los carriles centrales o izquierdos solo

para adelantar.

 

 

En España es común ver coches circulando sin necesidad por el carril central, lo que entorpece la fluidez

del tráfico.

 

 

Si el tráfico es lento y el carril derecho avanza más rápido, se puede adelantar por la derecha sin infringir

la norma.

 

 

 

 

Sanciones por incumplir la señal de prohibido adelantar

Ignorar una señal de prohibido adelantar se considera una infracción grave.

 

 

Las sanciones pueden incluir multas de hasta 200 euros y la pérdida de puntos del permiso

de conducir.

 

 

Estas medidas buscan concienciar sobre la importancia de cumplir con las normas para evitar

accidentes.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

los-casos-en-los-que-si-se-puede-adelant

 

Infringir una señal de prohibición de adelantamiento

implica multas de 200 euros y pérdida

de puntos del carnet.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Recomendaciones para adelantar con seguridad

Antes de iniciar un adelantamiento, asegúrate de que la visibilidad es adecuada y que no hay señales

que lo prohíban.

 

 

Utiliza los intermitentes para indicar la maniobra, mantén una velocidad adecuada y regresa al carril original

de forma suave.

 

 

Si tienes dudas sobre si es seguro o no, es mejor esperar. La precaución y la planificación son claves para

evitar riesgos.

 

 

 

 

Respeta las señales, protege vidas

Las señales de prohibido adelantar están colocadas en puntos clave donde el riesgo es alto.

 

 

Conocerlas, entender sus excepciones y cumplirlas puede marcar la diferencia entre un viaje seguro y un

accidente evitable.

 

 

Si la situación no está clara, no adelantes. Esperar unos segundos puede salvarte la vida —y la de

los demás.

 

 

 

FUENTE:   https://www.autopista.es/noticias-motor/senales-dgt-prohibido-adelantar-todo-necesitas-saber_312651_102.html

Publicado

19 de julio de 2025

 

 

 

 

Trucos para aprobar el examen de conducir

teórico de la DGT

 

 

Descubre cómo estudiar de forma eficaz, gestionar los nervios y aplicar

estrategias clave para superar el examen teórico

sin complicaciones.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

image.jpeg.f5bdbb171f56b5ba2a85e8e58246645b.jpeg

 

Trucos para aprobar el examen teórico de conducir

 

 

 

 

 

 

 

Cuando decides aplicar algunos trucos para aprobar el examen de conducir teórico, no solo estás buscando

obtener el carnet, sino también demostrar que

estás preparado para conducir

con responsabilidad.

 

 

Existen estrategias que te pueden ayudar a reforzar los contenidos, aumentar tu confianza y reducir los errores

que podrían poner en riesgo

tu aprobado.

 

 

Aquí te dejamos algunos consejos útiles, efectivos y fáciles de aplicar para llegar al examen con seguridad y

sin bloqueos.

 
 
 
 

Consejos prácticos para preparar el

examen teórico

Memorizar sin comprender no es suficiente.

 

 

Para superar el examen, es clave entender el sentido de cada norma de circulación.

 

 

Eso te permitirá recordarlas con mayor facilidad y aplicarlas correctamente.

 
 

Estudia siempre con material actualizado, ya sea a través de manuales de autoescuelas reconocidas o

recursos de la Dirección General

de Tráfico (DGT).

 

 

Utiliza esquemas, resúmenes y elementos visuales como mapas conceptuales para reforzar

la memoria.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

aea-3498-principal_1_1000x575.jpeg

 

Para aprobar el examen teórico de conducir hay que

estudiar y planificarse bien.

 

 

 

 

 

 

 

 

Lee cada pregunta con atención

Una causa común de error es responder demasiado rápido.

 

 

Muchas preguntas están redactadas para confundir si no se leen con calma.

 

 

Un truco sencillo pero eficaz consiste en tomarte unos segundos extra para leer bien, identificar lo que se pregunta

exactamente y repasar todas las opciones

antes de contestar.

 

 

 

 

No te dejes confundir por las imágenes

Algunas preguntas incluyen imágenes, pero no siempre aportan información relevante.

 

 

Si el enunciado no menciona la imagen, céntrate únicamente en el texto.

 

 

Deja que tu conocimiento teórico sea tu guía principal y evita dejarte influenciar por detalles visuales

que pueden distraer.

 
 
 
 

Practica con simulacros del examen oficial

Una de las mejores formas de prepararse es hacer test similares a los del examen real.

 

 

Estas pruebas te ayudan a familiarizarte con el formato, a controlar el tiempo y a reconocer los errores

más frecuentes.

 

 

Haz varios test al día y analiza los fallos. Estudia las respuestas correctas y asegúrate de comprender

por qué te equivocaste,

para no repetirlo.

 

 

Usa recursos con preguntas oficiales siempre que sea posible.

 

 

 

 

Gestiona los nervios y descansa antes del examen

El control emocional también influye en los resultados.

 

 

Descansar bien la noche anterior, dormir al menos siete u ocho horas y repasar de forma ligera el

día previo puede marcar

la diferencia.

 

Evita repasar a última hora con agobio o compararte con otros.

 

 

Confía en la preparación que has hecho.

 

 

Mantener una actitud positiva y relajada te permitirá rendir mejor durante la prueba.

 

 

 

FUENTE:   https://www.autopista.es/noticias-motor/trucos-aprobar-examen-conducir-teorico-dgt_312657_102.html
 

Publicado

 

 

 

 

 

 

 

portada_1_1000x575.jpeg

 

Es fundamental realizar muchos test y analizar

los fallos antes de presentarse

al examen oficial.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Otros consejos útiles que te acercan al aprobado

  • Organiza un calendario de estudio con metas semanales realistas.

 

  • Estudia en un entorno libre de distracciones.

 

  • Aprovecha tus horas de mayor concentración para los temas más difíciles.

 

  • Aplica la técnica Pomodoro: estudia durante 25 minutos y descansa 5.

 

  • Únete a grupos de estudio o foros para resolver dudas compartidas.

 

  • Recuerda que cada error es parte del proceso de aprendizaje.

 

 

 

 

Preparación y constancia:

las claves del éxito

Aprobar el examen teórico de conducir no es cuestión de suerte, sino de planificación, disciplina

y práctica.

 

 

Usar trucos para aprobar el examen de conducir teórico te puede ayudar a ganar confianza y a dominar

los contenidos.

 

 

El carnet es solo el primer paso. La verdadera responsabilidad comienza después, cuando te enfrentas al

volante en la vida real.

 

 

Pero con una buena base teórica, ya estarás más cerca de convertirte en un conductor seguro

y responsable.

 

 

 

 

FUENTE:   https://www.autopista.es/noticias-motor/trucos-aprobar-examen-conducir-teorico-dgt_312657_102.html

Unirse a la conversación

Puedes publicar ahora y registrarte más tarde. Si tienes una cuenta, conecta ahora para publicar con tu cuenta.

Guest
Responder a esta discusión...

×   Pegar como texto enriquecido.   Pegar como texto sin formato

  Sólo se permiten 75 emoji.

×   Tu enlace se ha incrustado automáticamente..   Mostrar como un enlace en su lugar

×   Se ha restaurado el contenido anterior.   Limpiar editor

×   No se pueden pegar imágenes directamente. Carga o inserta imágenes desde la URL.

  • Explorando recientemente   0 miembros

    • No hay usuarios registrados viendo esta página.