Jump to content

Publicaciones recomendadas

Publicado

30 de julio de 2025

 

 

 

 

 

Viajar en agosto con el coche:

Trucos y consejos para un viaje seguro

 

 

Viajar en agosto con el coche requiere algo de preparación.

 

Estos consejos te ayudarán a tener un trayecto más cómodo

y sin complicaciones.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

image.jpeg.d3ae604d1326e8347e187f12ab2dbece.jpeg

 

Viajar en agosto con el coche:

Trucos y consejos para un viaje seguro

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Después de un año lleno de trabajo y rutinas escolares, muchas familias esperan con ilusión

la llegada de agosto para desconectar, compartir tiempo

de calidad y disfrutar de una

escapada veraniega.

 

 

Pero para que todo fluya como debe, la organización previa marca la diferencia.

 

 

Un viaje bien preparado puede evitar sustos y convertir cada kilómetro en una

buena experiencia.

 

 

Aquí te contamos qué revisar en tu coche antes de salir a la carretera este mes de agosto.

 

 

 

¿Qué revisar antes de viajar en coche

en agosto?

Planificar con antelación y revisar los componentes clave del vehículo te ayudará a salir tranquilo,

sin sobresaltos en

pleno trayecto.

 
 
 
 

¿Cuándo es el puente de agosto y

cómo organizarte?

El 15 de agosto, Día de la Asunción, es uno de los festivos más aprovechados del verano.

 

 

Mucha gente lo elige para hacer una escapada corta, lo que significa más tráfico, sobre todo

hacia playas, pueblos con encanto y

zonas naturales.

 

 

Planifica horarios y rutas con menos afluencia para evitar atascos y disfrutar del viaje desde

el primer minuto.

 
 
 
 

Revisión general del coche

Solicita una revisión previa a tu viaje en tu taller de confianza o hazla tú mismo si

tienes conocimientos.

 

 

Comprueba la batería, los frenos, la suspensión y el sistema de refrigeración.

 

 

Un repaso general evita imprevistos mecánicos durante el viaje.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

mantenimiento-predictivo-de-un-coche_1_1

 

Es bueno revisar bien el coche antes

de un viaje largo.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Estado de los neumáticos

Los neumáticos influyen directamente en la seguridad.

 

 

Usa neumáticos de verano si las temperaturas son elevadas y asegúrate de que tengan el dibujo

en buen estado (mínimo 4 mm).

 

 

No olvides revisar la presión, también la de la rueda de repuesto.

 

 

 

 

Comprobación del sistema de frenos y suspensión

Revisa que las pastillas de freno no estén desgastadas y que no haya pérdida de líquido.

 

 

La suspensión también debe estar en buen estado para asegurar comodidad y estabilidad,

especialmente si llevas el

coche cargado.

 
 
 

Publicado
 
 
 
 
 
 

Nivel de líquidos

Aceite, líquido de frenos, refrigerante, limpiaparabrisas y dirección asistida deben estar al

nivel adecuado.

 

 

Si alguno no ha sido reemplazado desde hace tiempo, este es un buen momento para hacerlo.

 

 

 

 

Batería y sistema eléctrico

Si la batería tiene más de tres años, conviene hacer una revisión.

 

 

Limpia los terminales y verifica la carga, especialmente si el coche ha estado parado

varios días.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

istock-1392680996_1_1000x575.jpeg

 

La batería es un componente clave y conviene

conocer su estado para evitar que te

deje tirado en carretera.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Limpiaparabrisas y visibilidad

Aunque en verano no llueve con frecuencia, las tormentas de verano pueden aparecer de forma repentina.

 

 

Asegúrate de que los limpiaparabrisas funcionan correctamente y que el depósito del líquido esté lleno.

 
 
 
 

Consejos prácticos antes de ponerte en marcha

Un coche a punto no es todo.

 

 

La forma en la que distribuyes el equipaje y planificas tu ruta también influye en la comodidad y

seguridad del trayecto.

 

 

 

 

Distribución del equipaje

Evita llevar objetos sueltos dentro del habitáculo.

 

 

Los elementos más pesados deben ir centrados y en la parte baja del maletero.

 

 

Si necesitas espacio extra, puedes usar un cofre de techo homologado.

 

 

 

 

Planificación del recorrido

Consulta el tráfico en tiempo real a través de apps como Google Maps o la DGT.

 

 

Planifica paradas cada dos horas para estirar las piernas y tomar aire.

 

 

Esto ayuda a mantener la atención y reduce el riesgo de fatiga.

 
 
 
 

Conduce con cabeza y disfruta del viaje

Viajar en agosto puede ser una de las mejores experiencias del verano si te anticipas a las

necesidades del vehículo y

de los pasajeros.

 

 

Un coche en buen estado, una ruta organizada y una actitud tranquila son el mejor combo

para desconectar, descubrir nuevos

destinos y reconectar con

quienes más quieres.

 

 

 

FUENTE:   https://www.autopista.es/noticias-motor/viajar-en-agosto-con-coche-trucos-consejos-viaje-seguro-ecn_312438_102.html

Publicado

31 de julio de 2025

 

 

 

 

Guía para entender el carné de conducir de la DGT para motos:

todos los tipos y más

 

 

En España no hay un solo carné de conducir para motos, en esta guía te enseñamos

cuántos hay y cómo optar a todos ellos

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

image.jpeg.c23fa26ce62a97cd0b27e7bd6197f3f1.jpeg

 

Un hombre haciendo la prueba de conducción del carnet de

conducir de moto

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

El carnet de conducir para motocicletas está dividido en varias categorías, y cada una de ellas te permite

llevar motos de mayor o

menor cilindrada.

 

 

Puede que pienses que tienes claro qué carnet te debes sacar para conducir según qué motos, pero puede

llegar a ser bastante confuso, ya que, en España,

contamos con tres categorías de carnets

y una licencia que permite

llevar ciclomotores.

 

 

Por eso, desde AUTOPISTA queremos explicarte para qué es cada carnet, qué motos puedes llevar y quién

está autorizado para sacárselo

 
 
 
 

Tipos de carnet para motos

Como hemos dicho, cada carnet te va a permitir llevar motos más o menos potentes, por ejemplo, con un carnet A1 puedes

llevar motocicletas con una cilindrada máxima de 125 cm³,

mientras que el carnet A2 este límite desaparece,

siendo la potencia máxima de la moto

el nuevo limitador.

 
 

Las tres categorías de carnet de moto que tenemos en España son: el carnet A1, el carnet A2 y el carnet A.

 

 

Además, contamos con la licencia para ciclomotores que se llama AM.

 

 

A continuación te vamos a explicar qué motos puedes llevar con qué carnet, la potencia máxima permitida y la edad mínima

para poder sacarte cada uno

de los permisos.

 
 
 
 

¿Qué tipos de carnet existen?

Permiso AM

Se trata de un permiso para conducir ciclomotores.

 

 

Desde 2010, la edad mínima para poder conducir ciclomotores es de 15 años.

 

 

Además de no poder llevar vehículos que superen los 50 kilómetros por hora, el titular de un permiso AM no puede llevar

acompañante hasta que no cumpla

los 18 años de edad.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

ciclomotor-pasando-una-revision-en-una-i

 

El permiso AM permite conducir ciclomotores.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Carnet A1

El carnet A1 es un carnet ya propiamente dicho.

 

 

Con este permiso estás autorizado a conducir motocicletas con una cilindrada máxima de 125 cm³ y con 11 kW

(14,96 CV) de potencia.

 

 

A este carnet pueden acceder las personas que hayan cumplido los 16 años.

 

 

Además, si tienes el carnet de conducir tipo B durante más de 3 años, el permiso A1 se te convalida automáticamente,

es decir, que si aprobaste el carnet de coche con 18 años

y ahora tienes 21 o más, puedes conducir

una moto permitida por

el carnet A1.

 
 
 

Carnet A2

Como hemos adelantado antes, para el carnet A2, la limitación por centímetros cúbicos de la moto desaparece,

aunque es bastante común relacionar este permiso

con las motos de 250 cm³, ya que

se trata del carnet que

sigue al A1.

 

 

Como la limitación de cilindrada ya no aplica, el nuevo tope es la potencia máxima de la motocicleta, siendo este

de 35 kW o 47,59 CV.

 

 

Para poder sacarte este carnet tienes que haber cumplido los 18 años.

 

 

 

Carnet A

Una persona con el carnet de conducir A no tiene ningún límite sobre las motos que puede o no puede llevar.

 

 

Para poder optar a este carnet, debes tener un mínimo de 20 años y una antigüedad de dos años con el carnet A2.

 

 

 

 

FUENTE:   https://www.autopista.es/noticias-motor/guia-entender-carne-conducir-dgt-motos-todos-tipos-mas_269420_102.html
 

Publicado

 

 

 

 

 

espana-cuenta-con-muchas-y-variadas-ruta

 

El carnet de conducir A no tiene ningún límite sobre las motos

que se pueden llevar.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Examen y modos de conseguir cada carnet

Cada permiso y carnet de conducir tiene unas pruebas específicas.

 

 

A continuación, te contamos cuáles tienen cada uno.

 
 
 

Permiso AM

Consta de una prueba teórica y otra práctica en circuito cerrado a la que pueden acceder los mayores de 15 años.

 

 

 

Carnet A1

La prueba para conseguir este carnet consta de cuatro exámenes, dos teóricos y dos prácticos.

 

 

Para empezar, deberás superar una prueba teórica específica de motos y la general, común para

todos los permisos.

 

 

Una vez superadas, realizarás un ejercicio práctico en circuito cerrado, que si consigues aprobar,

derivará en una última prueba de circulación

por ciudad y carretera.

 

 

Para acceder a este carnet, hay que ser mayor de 16 años.

 

 

Por otra parte, si tienes el permiso de conducir tipo B con más de tres años de antigüedad, puedes llevar

motos de hasta 125 cm³ en el

territorio español.

 

 

 

Carnet A2

Este carnet es el que más varía en función de si tienes el carnet de coche, el permiso A1 o ninguno.

 

 

Si no tienes ninguno, deberás realizar las mismas pruebas que en el A1.

 

 

Si ya ostentas el carnet tipo B, solo podrás saltarte el examen teórico común.

 

 

En cambio, si tienes superado el A1, solo necesitarás realizar una prueba de circulación.

 

 

Para acceder a este carnet, hay que ser mayor de edad.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

aea-3498-principal_1_1000x575.jpeg

 

Prueba teórica para sacarse el examen de conducir.

 

 

 

 

 

 

 

 

Carnet A

A este carnet no se puede acceder mediante exámenes.

 

 

La única manera de optar a él, es tener más de dos años de antigüedad en el carnet A2 y realizar un pequeño

cursillo en la autoescuela.

 

 

Solo puedes conseguir el carnet A, a partir de los 20 años.

 

 

 

Estos son todos los permisos para moto que tenemos en España, como ves puede llegar a ser un poco confuso

saber los límites de cada uno y cómo acceder a ellos,

pero si algo tienen es que te permiten

empezar a circular por las

carreteras antes que

con cualquier

otro carnet.

 

 

 

FUENTE:   https://www.autopista.es/noticias-motor/guia-entender-carne-conducir-dgt-motos-todos-tipos-mas_269420_102.html

Unirse a la conversación

Puedes publicar ahora y registrarte más tarde. Si tienes una cuenta, conecta ahora para publicar con tu cuenta.

Guest
Responder a esta discusión...

×   Pegar como texto enriquecido.   Pegar como texto sin formato

  Sólo se permiten 75 emoji.

×   Tu enlace se ha incrustado automáticamente..   Mostrar como un enlace en su lugar

×   Se ha restaurado el contenido anterior.   Limpiar editor

×   No se pueden pegar imágenes directamente. Carga o inserta imágenes desde la URL.

  • Explorando recientemente   0 miembros

    • No hay usuarios registrados viendo esta página.