Ocio Publicado 31 Julio Autor Denunciar Publicado 31 Julio 30 de julio de 2025 Viajar en agosto con el coche: Trucos y consejos para un viaje seguro Viajar en agosto con el coche requiere algo de preparación. Estos consejos te ayudarán a tener un trayecto más cómodo y sin complicaciones. Viajar en agosto con el coche: Trucos y consejos para un viaje seguro Después de un año lleno de trabajo y rutinas escolares, muchas familias esperan con ilusión la llegada de agosto para desconectar, compartir tiempo de calidad y disfrutar de una escapada veraniega. Pero para que todo fluya como debe, la organización previa marca la diferencia. Un viaje bien preparado puede evitar sustos y convertir cada kilómetro en una buena experiencia. Aquí te contamos qué revisar en tu coche antes de salir a la carretera este mes de agosto. ¿Qué revisar antes de viajar en coche en agosto? Planificar con antelación y revisar los componentes clave del vehículo te ayudará a salir tranquilo, sin sobresaltos en pleno trayecto. ¿Cuándo es el puente de agosto y cómo organizarte? El 15 de agosto, Día de la Asunción, es uno de los festivos más aprovechados del verano. Mucha gente lo elige para hacer una escapada corta, lo que significa más tráfico, sobre todo hacia playas, pueblos con encanto y zonas naturales. Planifica horarios y rutas con menos afluencia para evitar atascos y disfrutar del viaje desde el primer minuto. Revisión general del coche Solicita una revisión previa a tu viaje en tu taller de confianza o hazla tú mismo si tienes conocimientos. Comprueba la batería, los frenos, la suspensión y el sistema de refrigeración. Un repaso general evita imprevistos mecánicos durante el viaje. Es bueno revisar bien el coche antes de un viaje largo. Estado de los neumáticos Los neumáticos influyen directamente en la seguridad. Usa neumáticos de verano si las temperaturas son elevadas y asegúrate de que tengan el dibujo en buen estado (mínimo 4 mm). No olvides revisar la presión, también la de la rueda de repuesto. Comprobación del sistema de frenos y suspensión Revisa que las pastillas de freno no estén desgastadas y que no haya pérdida de líquido. La suspensión también debe estar en buen estado para asegurar comodidad y estabilidad, especialmente si llevas el coche cargado. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/viajar-en-agosto-con-coche-trucos-consejos-viaje-seguro-ecn_312438_102.html Responder
Ocio Publicado 31 Julio Autor Denunciar Publicado 31 Julio Nivel de líquidos Aceite, líquido de frenos, refrigerante, limpiaparabrisas y dirección asistida deben estar al nivel adecuado. Si alguno no ha sido reemplazado desde hace tiempo, este es un buen momento para hacerlo. Batería y sistema eléctrico Si la batería tiene más de tres años, conviene hacer una revisión. Limpia los terminales y verifica la carga, especialmente si el coche ha estado parado varios días. La batería es un componente clave y conviene conocer su estado para evitar que te deje tirado en carretera. Limpiaparabrisas y visibilidad Aunque en verano no llueve con frecuencia, las tormentas de verano pueden aparecer de forma repentina. Asegúrate de que los limpiaparabrisas funcionan correctamente y que el depósito del líquido esté lleno. Consejos prácticos antes de ponerte en marcha Un coche a punto no es todo. La forma en la que distribuyes el equipaje y planificas tu ruta también influye en la comodidad y seguridad del trayecto. Distribución del equipaje Evita llevar objetos sueltos dentro del habitáculo. Los elementos más pesados deben ir centrados y en la parte baja del maletero. Si necesitas espacio extra, puedes usar un cofre de techo homologado. Planificación del recorrido Consulta el tráfico en tiempo real a través de apps como Google Maps o la DGT. Planifica paradas cada dos horas para estirar las piernas y tomar aire. Esto ayuda a mantener la atención y reduce el riesgo de fatiga. Conduce con cabeza y disfruta del viaje Viajar en agosto puede ser una de las mejores experiencias del verano si te anticipas a las necesidades del vehículo y de los pasajeros. Un coche en buen estado, una ruta organizada y una actitud tranquila son el mejor combo para desconectar, descubrir nuevos destinos y reconectar con quienes más quieres. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/viajar-en-agosto-con-coche-trucos-consejos-viaje-seguro-ecn_312438_102.html Responder
Ocio Publicado Viernes a las 05:22 Autor Denunciar Publicado Viernes a las 05:22 31 de julio de 2025 Guía para entender el carné de conducir de la DGT para motos: todos los tipos y más En España no hay un solo carné de conducir para motos, en esta guía te enseñamos cuántos hay y cómo optar a todos ellos Un hombre haciendo la prueba de conducción del carnet de conducir de moto El carnet de conducir para motocicletas está dividido en varias categorías, y cada una de ellas te permite llevar motos de mayor o menor cilindrada. Puede que pienses que tienes claro qué carnet te debes sacar para conducir según qué motos, pero puede llegar a ser bastante confuso, ya que, en España, contamos con tres categorías de carnets y una licencia que permite llevar ciclomotores. Por eso, desde AUTOPISTA queremos explicarte para qué es cada carnet, qué motos puedes llevar y quién está autorizado para sacárselo. Tipos de carnet para motos Como hemos dicho, cada carnet te va a permitir llevar motos más o menos potentes, por ejemplo, con un carnet A1 puedes llevar motocicletas con una cilindrada máxima de 125 cm³, mientras que el carnet A2 este límite desaparece, siendo la potencia máxima de la moto el nuevo limitador. Las tres categorías de carnet de moto que tenemos en España son: el carnet A1, el carnet A2 y el carnet A. Además, contamos con la licencia para ciclomotores que se llama AM. A continuación te vamos a explicar qué motos puedes llevar con qué carnet, la potencia máxima permitida y la edad mínima para poder sacarte cada uno de los permisos. ¿Qué tipos de carnet existen? Permiso AM Se trata de un permiso para conducir ciclomotores. Desde 2010, la edad mínima para poder conducir ciclomotores es de 15 años. Además de no poder llevar vehículos que superen los 50 kilómetros por hora, el titular de un permiso AM no puede llevar acompañante hasta que no cumpla los 18 años de edad. El permiso AM permite conducir ciclomotores. Carnet A1 El carnet A1 es un carnet ya propiamente dicho. Con este permiso estás autorizado a conducir motocicletas con una cilindrada máxima de 125 cm³ y con 11 kW (14,96 CV) de potencia. A este carnet pueden acceder las personas que hayan cumplido los 16 años. Además, si tienes el carnet de conducir tipo B durante más de 3 años, el permiso A1 se te convalida automáticamente, es decir, que si aprobaste el carnet de coche con 18 años y ahora tienes 21 o más, puedes conducir una moto permitida por el carnet A1. Carnet A2 Como hemos adelantado antes, para el carnet A2, la limitación por centímetros cúbicos de la moto desaparece, aunque es bastante común relacionar este permiso con las motos de 250 cm³, ya que se trata del carnet que sigue al A1. Como la limitación de cilindrada ya no aplica, el nuevo tope es la potencia máxima de la motocicleta, siendo este de 35 kW o 47,59 CV. Para poder sacarte este carnet tienes que haber cumplido los 18 años. Carnet A Una persona con el carnet de conducir A no tiene ningún límite sobre las motos que puede o no puede llevar. Para poder optar a este carnet, debes tener un mínimo de 20 años y una antigüedad de dos años con el carnet A2. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/guia-entender-carne-conducir-dgt-motos-todos-tipos-mas_269420_102.html Responder
Ocio Publicado Viernes a las 05:22 Autor Denunciar Publicado Viernes a las 05:22 El carnet de conducir A no tiene ningún límite sobre las motos que se pueden llevar. Examen y modos de conseguir cada carnet Cada permiso y carnet de conducir tiene unas pruebas específicas. A continuación, te contamos cuáles tienen cada uno. Permiso AM Consta de una prueba teórica y otra práctica en circuito cerrado a la que pueden acceder los mayores de 15 años. Carnet A1 La prueba para conseguir este carnet consta de cuatro exámenes, dos teóricos y dos prácticos. Para empezar, deberás superar una prueba teórica específica de motos y la general, común para todos los permisos. Una vez superadas, realizarás un ejercicio práctico en circuito cerrado, que si consigues aprobar, derivará en una última prueba de circulación por ciudad y carretera. Para acceder a este carnet, hay que ser mayor de 16 años. Por otra parte, si tienes el permiso de conducir tipo B con más de tres años de antigüedad, puedes llevar motos de hasta 125 cm³ en el territorio español. Carnet A2 Este carnet es el que más varía en función de si tienes el carnet de coche, el permiso A1 o ninguno. Si no tienes ninguno, deberás realizar las mismas pruebas que en el A1. Si ya ostentas el carnet tipo B, solo podrás saltarte el examen teórico común. En cambio, si tienes superado el A1, solo necesitarás realizar una prueba de circulación. Para acceder a este carnet, hay que ser mayor de edad. Prueba teórica para sacarse el examen de conducir. Carnet A A este carnet no se puede acceder mediante exámenes. La única manera de optar a él, es tener más de dos años de antigüedad en el carnet A2 y realizar un pequeño cursillo en la autoescuela. Solo puedes conseguir el carnet A, a partir de los 20 años. Estos son todos los permisos para moto que tenemos en España, como ves puede llegar a ser un poco confuso saber los límites de cada uno y cómo acceder a ellos, pero si algo tienen es que te permiten empezar a circular por las carreteras antes que con cualquier otro carnet. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/guia-entender-carne-conducir-dgt-motos-todos-tipos-mas_269420_102.html Responder
Ocio Publicado ayer a las 05:52 Autor Denunciar Publicado ayer a las 05:52 4 de agosto de 2025 Juegos de viaje para niños: cómo entretenerlos en el coche Evita el aburrimiento en trayectos largos con estos juegos de viaje para niños fáciles, divertidos y sin pantallas. Juegos de viaje para niños Organizar un viaje en coche con niños puede ser todo un reto si no tienes un buen plan para entretenerlos. Los atascos, el cansancio o el simple hecho de estar mucho tiempo sentados pueden poner a prueba la paciencia de los más pequeños… y también de los adultos. Por eso, llevar preparados algunos juegos de viaje para niños puede convertir un trayecto pesado en una experiencia divertida para toda la familia. Aquí encontrarás ideas prácticas, juegos creativos y dinámicas clásicas adaptadas a tu coche familiar, sin necesidad de pantallas ni materiales especiales. Juegos de viaje para niños orales que estimulan la imaginación Aprovecha el viaje para ejercitar la creatividad y la expresión oral de los niños con juegos que requieren solo atención y ganas de jugar. Adivina lo que imagino Inspirado en el clásico "Veo, veo", este juego invita a los niños a pensar en un objeto o personaje imaginario. Los demás deben adivinarlo haciendo solo preguntas de sí o no. Es perfecto para trayectos largos y fomenta el pensamiento lógico. El detective cambia detalles Un niño cambia discretamente algo de su ropa o postura, y los demás deben descubrir qué ha cambiado. Desarrolla la observación y la memoria visual. Juegos de palabras y agilidad mental Son ideales para niños un poco más mayores, aunque algunos pueden adaptarse según la edad. El ladrón de vocales Se elige una vocal “prohibida” y nadie puede usarla al hablar. Por ejemplo, sin usar la letra "A", decir frases como “me gusta el coche rojo” se vuelve todo un desafío. Es un juego que genera muchas risas y trabaja la agilidad verbal. Palabras prohibidas Un clásico: responder sin decir “sí” ni “no”. Gana quien aguante más tiempo sin caer en la trampa. Cadena de palabras Empieza con una palabra, como “gato”. El siguiente debe decir otra que empiece por la última sílaba o letra (ej. “tomate”). Se puede simplificar para los más pequeños. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/juegos-viaje-ninos-como-entretenerlos-en-coche-ecn_313901_102.html Responder
Ocio Publicado ayer a las 05:52 Autor Denunciar Publicado ayer a las 05:52 Cuentos con errores Un adulto narra un cuento clásico con errores a propósito (“Caperucita fue a casa de su vecina a llevar sushi”). Los niños deben detectar las equivocaciones. Ideal para reforzar la comprensión oral. Juegos con matrículas y objetos del entorno Mirar por la ventana también puede ser parte del juego. Frases con matrículas Se usan las letras de las matrículas de los coches para inventar frases divertidas. Por ejemplo, “MJL” puede ser “Mi Jirafa Llama”. Caza de colores Cada jugador elige un color y cuenta cuántos coches de ese color ve en un tiempo determinado. Gana quien ve más. Sencillo y muy eficaz para los más pequeños. Juegos de memoria colectiva Ayudan a ejercitar la atención, el orden y la memoria a largo plazo. Hago la maleta y llevo… Cada persona añade un objeto nuevo a una lista imaginaria y repite todos los anteriores. Quien se equivoque, queda fuera. Gana quien recuerde la lista completa. El abecedario temático Se elige una categoría (animales, países…) y cada jugador dice una palabra siguiendo el orden del abecedario. Se puede adaptar a diferentes edades. Juegos para ratos de parada o tráfico lento Algunos juegos requieren papel, lápiz y un poco más de espacio. ¡Stop! Cada jugador escribe una palabra por categoría (nombre, animal, ciudad…) que empiece por una letra seleccionada al azar. El primero que complete todas grita “¡Stop!” y se comparan las respuestas. Por qué preparar juegos de viaje para niños Viajar en familia no tiene por qué ser un suplicio. Con los juegos adecuados, puedes mantener a los niños entretenidos, reducir el estrés en los adultos y convertir el trayecto en una experiencia compartida, divertida y llena de recuerdos. Planificar estos momentos también ayuda a desconectar de las pantallas y fomentar habilidades como la creatividad, el lenguaje o la memoria, todo mientras viajáis juntos por carretera. Y si es tu primera vez organizando un trayecto con peques, no te pierdas todo lo que necesitas saber para viajar con niños: desde el equipaje hasta cómo organizar las pausas. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/juegos-viaje-ninos-como-entretenerlos-en-coche-ecn_313901_102.html Responder
Ocio Publicado hace 2 horas Autor Denunciar Publicado hace 2 horas 5 de agosto de 2025 Esta es la recomendación estrella de la DGT para este verano de gran ayuda ante las retenciones Ante el gran aumento de los desplazamientos, la DGT lanza una serie de recomendaciones para mejorar la seguridad. Esta es la recomendación estrella de la DGT para este verano de gran ayuda ante las retenciones Como te hemos venido contando en los últimos días, desde la Dirección General de Tráfico (DGT) prevén que los españoles batamos el récord de desplazamientos en viajes largos durante este verano. A estas alturas ya se han pasado dos de las fechas más importantes y en donde más concentración de coches se produce, como el primero de julio y la misma fecha de agosto, pero todavía quedan el puente del 15 de agosto y la vuelta de este mismo mes. Ante tal situación, la DGT ha realizado a través de todos sus canales diferentes llamamientos a todos los conductores para que sean prudentes y respeten las normas de circulación, con el objetivo de que todos podamos volver a casa. Porque según los datos que nos proporcionaron ayer mismo desde la organización, en julio perdieron 112 personas la vida en la carretera, a las que desgraciadamente tenemos que sumar otras 13 ya registradas en agosto. En verano aumenta considerablemente el número de desplazamientos en coche FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/esta-es-recomendacion-estrella-dgt-este-verano-gran-ayuda-retenciones_314001_102.html Responder
Ocio Publicado hace 2 horas Autor Denunciar Publicado hace 2 horas El verano es una época excepcional de circulación Como bien nos recuerdan desde Tráfico, el verano ofrece unas condiciones particulares a la hora de circular. Por ejemplo, aumenta el uso de las vías secundarias, las que a la postre acumulan una mayor siniestralidad, se circula más por las noches y aumenta la presencia tanto de ciclistas como de peatones en las carreteras. Y claro está, luego habría que señalar al aumento claro de los desplazamientos. En la mayoría de las ocasiones se realizan desde los grandes núcleos urbanos hasta las zonas de costa, las más turísticas, aunque también se concentran muchas festividades en diferentes localidades del país (el 15 de agosto es el día estrella en este caso). Sin olvidar la conocida como Operación Paso del Estrecho, por la que una gran cantidad de coches atraviesan nuestro país de norte a sur. Viajar en familia puede ser algo maravilloso así que no dejes que te lo estropee un atasco Por todas estas vicisitudes, desde la DGT prepararon a principio del verano un dispositivo en el que se han movilizado la mayor cantidad de medios humanos y técnicos. En este grupo podríamos citar a miembros de la Guardia Civil, el personal que se encuentra en los centros de gestión, así como los que gestionan dispositivos de control como los helicópteros, radares, vehículos camuflados o los drones. El consejo estrella de la DGT para este verano Dentro de las recomendaciones que ha dado la DGT para este verano, hemos querido resaltar una por encima de todas. Porque a veces no lo tenemos en cuenta cuando salimos a estos viajes largos y hacerlo con el depósito de combustible lleno de partida puede ser un gran aliado de nuestra parte. Como indican desde el organismo “será de gran ayuda en caso de encontrarse ante cualquier situación anómala como retenciones, accidentes o inclemencias meteorológicas imprevistas”. No podemos pasar por alto que en los atascos es donde nuestros coches gastarán más combustible. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/esta-es-recomendacion-estrella-dgt-este-verano-gran-ayuda-retenciones_314001_102.html Responder
Ocio Publicado hace 2 horas Autor Denunciar Publicado hace 2 horas La DGT recomienda salir siempre de viaje con el depósito lleno Otro aspecto para tener en cuenta para salir con el tanque lleno es el propio calor. Durante estos dos meses es donde se registran las temperaturas más altas, lo que provoca que tengamos que utilizar el climatizador o el aire acondicionado, según sea el caso de tu coche, como mayor asiduidad. Y aunque estos elementos se han vuelto más eficientes con el paso del tiempo, todavía aumentan ligeramente los consumos habituales. Desde la DGT también recuerdan que es muy recomendable revisar la presión de los neumáticos antes de emprender nuestro viaje, así como otros elementos importantes para la seguridad como pueden ser los frenos o las luces del vehículo. A esto suma la preparación de la ruta con antelación, mantener la distancia de seguridad, utilizar correctamente los sistemas de retención para todos los ocupantes o evitar distracciones como el uso del móvil. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/esta-es-recomendacion-estrella-dgt-este-verano-gran-ayuda-retenciones_314001_102.html Responder
Ocio Publicado hace 2 horas Autor Denunciar Publicado hace 2 horas 5 de agosto de 2025 ¿Qué cubre la tarjeta sanitaria europea cuando viajas con el coche? Antes de salir de viaje por carretera, asegúrate de entender cómo funciona la Tarjeta Sanitaria Europea y qué servicios médicos cubre. ¿Qué cubre la tarjeta sanitaria europea cuando viajas con el coche? Antes de ponerte al volante rumbo a otro país europeo, conviene tener claro qué cubre la tarjeta sanitaria europea. Además de planear el itinerario, revisar el estado del coche y preparar el equipaje, llevar esta tarjeta puede marcar la diferencia si surge un problema de salud durante el trayecto. Aunque no sustituye a un seguro de viaje, esta tarjeta permite recibir atención médica en determinados casos. Saber cómo funciona y qué cubre exactamente te puede ahorrar sustos, trámites engorrosos y gastos imprevistos. ¿Qué es la tarjeta sanitaria europea? La Tarjeta Sanitaria Europea (TSE) es un documento gratuito que permite acceder a la sanidad pública en cualquiera de los países miembros del Espacio Económico Europeo y Suiza, durante estancias temporales como vacaciones, viajes de negocios o estudios. Funciona como una extensión del sistema público de salud del país de origen. Es decir, si tienes derecho a la asistencia sanitaria en España, puedes recibir la misma cobertura en otros países europeos cuando viajes. ¿Quién puede solicitarla? Cualquier persona afiliada al sistema público de salud español puede solicitar la TSE. Esto incluye a trabajadores en activo, pensionistas, personas desempleadas con derecho a prestación y sus familiares. La tarjeta se puede pedir de forma online o presencial en los centros de atención de la Seguridad Social. Es importante hacerlo con antelación, ya que el envío puede tardar unos días. En caso de urgencia, se puede solicitar un Certificado Provisional Sustitutorio, válido temporalmente. ¿Qué servicios médicos están incluidos? La tarjeta sanitaria europea cubre la asistencia médica necesaria durante la estancia en el extranjero, incluyendo: Tratamientos por enfermedades o accidentes imprevistos Seguimiento del embarazo y partos no planificados Atención médica por patologías preexistentes si requieren cuidados durante el viaje Eso sí, la atención debe recibirse en centros sanitarios públicos. Además, estarás sujeto a las condiciones del país en el que te encuentres, lo que puede implicar el pago de una parte del coste (copago), igual que cualquier ciudadano residente. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/que-cubre-tarjeta-sanitaria-europea-cuando-viajas-con-coche-ecn_313912_102.html Responder
Ocio Publicado hace 2 horas Autor Denunciar Publicado hace 2 horas ¿Qué no cubre la tarjeta sanitaria europea? Aunque útil, esta tarjeta no es un seguro de viaje y tiene limitaciones importantes. No cubre: Repatriación en caso de enfermedad o fallecimiento Atención médica en clínicas privadas Gastos derivados de cancelaciones, robos o pérdida de equipaje Viajes a países fuera de la UE o sin convenio sanitario con España Tampoco incluye servicios como ambulancia aérea ni asistencia médica especializada para volver al país de origen. Estos costes correrían por tu cuenta. ¿Qué hacer si no llevas la tarjeta contigo? Si necesitas atención sanitaria urgente en el extranjero y no tienes la TSE contigo, es posible que debas pagar el tratamiento por adelantado. A tu regreso, puedes solicitar el reembolso presentando las facturas y la documentación correspondiente en tu centro de salud. En casos graves, se puede gestionar desde España un Certificado Provisional Sustitutorio para que tengas cobertura mientras estás fuera. ¿Es recomendable contratar un seguro de viaje adicional? La TSE cubre lo básico, pero no todos los imprevistos. Muchos conductores que viajan por Europa en coche deciden contratar también un seguro privado. Estas pólizas incluyen servicios como: Repatriación sanitaria Asistencia jurídica Cobertura por cancelaciones o interrupciones del viaje Atención en centros privados Viajar sin este respaldo puede salir caro si ocurre algo grave lejos de casa. La combinación de TSE y seguro privado ofrece una protección mucho más completa. ¿Es suficiente la tarjeta sanitaria europea si viajas en coche? Tener la TSE te garantiza acceso a los servicios públicos de salud durante tu viaje por carretera por Europa. Sin embargo, no debería ser tu única forma de protección médica. Sus limitaciones, sobre todo en casos de repatriación o necesidad de atención privada, hacen que lo más prudente sea llevar también un seguro complementario. Antes de salir, asegúrate de que toda la documentación esté actualizada, incluida la tarjeta, y que el vehículo esté en buen estado. Estar preparado te permitirá disfrutar del viaje con mayor tranquilidad y reaccionar mejor ante cualquier imprevisto de salud. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/que-cubre-tarjeta-sanitaria-europea-cuando-viajas-con-coche-ecn_313912_102.html Responder
Publicaciones recomendadas
Unirse a la conversación
Puedes publicar ahora y registrarte más tarde. Si tienes una cuenta, conecta ahora para publicar con tu cuenta.