Ocio Publicado ayer a las 07:06 Autor Denunciar Publicado ayer a las 07:06 18 de agosto de 2025 Abogados advierten de todas las multas que la DGT pone ya ilegalmente y cómo puedes reclamarlas Este error administrativo se repite con asiduidad y muchos conductores lo están aprovechando para reclamar multas por exceso de velocidad. Abogados advierten de todas las multas que la DGT pone ya ilegalmente y cómo puedes reclamarlas Quizás hayas oído el rumor de que algunos conductores están reclamando, y ganando, multas por detectar en ellas una mala práctica por parte de la administración. Pues te confirmo que es bastante real, ya que se viene haciendo desde hace años y como nos cuenta a continuación Claudia Romero, abogada de Almira Legal, es por este motivo tan simple de comprobar. El resumen del vídeo es que como comenta la abogada, ante una multa por exceso de velocidad recogida por un radar debe haber siempre dos fotos, para garantizar que la sanción sea válida. Esto está tipificado en la orden ITC/3123/2010 por la que se regula el control metrológico del Estado de los instrumentos destinados a medir la velocidad de circulación de Vehículos a Motor, publicado en el BOE. En concreto, en el apartado 3 h) de su Anexo III, se señala expresamente que “salvo que el instrumento sea capaz de detectar, seguir e identificar inequívocamente el objetivo durante todo el proceso de medición, a los instrumentos instalados de forma fija y diseñados para operar bajo circunstancias donde no es posible la presencia continua del operador que vigile sus especificaciones de funcionamiento, se les exigirá al menos dos fotogramas del vehículo infractor tomados en diferentes instantes: uno de ellos mostrará una visión panorámica del vehículo; el otro, su placa de identificación”. Así explicado puede parecer un poco técnico, por lo que vamos a simplificarlo todavía más. Lo que se pide a las administraciones, ya que esto es válido para las multas de la DGT o de los ayuntamientos, es que en una primera imagen se tiene que visualizar una perspectiva del momento, en el que se pueda apreciar bien el modelo, su color y la ubicación en el momento de cometer la infracción. A esto hay que sumar una segunda instantánea en donde se enfoque a la matrícula del vehículo de una forma nítida. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/abogados-advierten-todas-multas-dgt-pone-ya-ilegalmente-como-puedes-reclamarlas_314494_102.html Responder
Ocio Publicado ayer a las 07:06 Autor Denunciar Publicado ayer a las 07:06 La multa por exceso de velocidad va con dos fotografías de diferentes instantes Eso sí, no será válido, y por ello han sido también reclamadas muchas multas, que utilizando la primera foto, se haga un zoom digital sobre la matrícula para obtener la segunda imagen. También serán recurribles aquellas que sean borrosas, que tengan falta de información del radar o que se hayan confundido al identificar el modelo de vehículo. Hasta aquí creo que ha quedado todo bien explicado, aunque como en todas las normas siempre suele existir una excepción. La legislación en la que se obliga a presentar dos fotografías es para aquellos dispositivos que no están operados por un agente, como puede ser un radar fijo, ya que en caso de estar presentes bastará con una sola imagen para validar la multa. Esto es debido a que el testimonio del agente se le da validez como prueba complementaria. Si un agente está operando sobre el radar, solo bastará una fotografía Desde 2021 se vienen reclamando este tipo de multas Aunque en la actualidad se haya vuelto a hablar de las reclamaciones de las multas de radares que no tienen dos fotografías, los requerimientos judiciales se vienen sucediendo desde hace años. Aquí en Autopista ya os informábamos en 2021 que el Juzgado de lo Contencioso-Administrativo Nº 30 de Madrid anuló una sanción por exceso de velocidad en la M-30 por este motivo, apenas unos meses después de otra sentencia parecida en el Contencioso Administrativo Nº 5 de Córdoba. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/abogados-advierten-todas-multas-dgt-pone-ya-ilegalmente-como-puedes-reclamarlas_314494_102.html Responder
Ocio Publicado ayer a las 07:14 Autor Denunciar Publicado ayer a las 07:14 18 de agosto de 2025 La multa masiva de 80 € que la DGT pondrá desde enero por el fraude detectado ya de balizas V16 A partir de enero, los triángulos de emergencias quedarán prohibidos en los coches y todos los conductores deberemos llevar ya obligatoriamente una baliza V16 homologada. Sin embargo, la OCU desvela hoy que la mayoría ya compradas o a la venta son ilegales y no cumplen la normativa. La multa masiva de 80 € que la DGT pondrá desde enero por el fraude detectado ya de balizas V16 Problema, no, problemón al que se enfrentan una gran mayoría de conductores a partir del próximo mes de enero de 2026, fecha en la que entrará en vigor el uso obligatorio en España de las balizas V16 conectadas, aprobadas en el Real Decreto que regula las nuevas medidas de Auxilio en Carretera. Y es que, a poco más ya de solo 4 meses para su implementación, la Organización de Consumidores y Usuarios, la OCU, desvela el gran fraude que existe en nuestro mercado respecto a este nuevo elemento obligatorio y el desconocimiento general de los automovilistas respecto a la normativa. Así, un informe de la OCU revela ahora que muchas de las balizas V16 de señalización de emergencia comercializadas en las grandes plataformas online no están homologadas conforme al anexo del Real Decreto 2822/1998 ya aprobado por el Gobierno. En concreto, la organización de consumidores pone el foco en las plataformas Aliexpress y Amazon, asegurando que venden ya modelos muy baratos pero que estarán desactualizados ya a partir del 1 de enero de 2026 y que supondrán además “un riesgo para el conductor al carecer de funciones básicas como la geolocalización o la conexión automática con la DGT”. La OCU advierte que muchas balizas V16 que se venden actualmente no están homologadas para 2026 y supondrán multas de 80 €. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/multa-masiva-80-dgt-pondra-enero-por-fraude-detectado-ya-balizas-v16_314491_102.html Responder
Ocio Publicado ayer a las 07:15 Autor Denunciar Publicado ayer a las 07:15 Por menos de 40 € no hay a la venta balizas V16 conectadas y homologadas: desconfía si las ves más baratas La OCU advierte ya de que las multas desde enero a quienes lleven aún triángulos de emergencia o balizas V16 no homologadas será ya de 80 euros por parte de la DGT, aconsejando ya a todos los automovilistas que verifiquen su modelo en el listado de dispositivos homologados que ofrece la DGT en su página web, para comprobar si será legal en caso de haberlo ya adquirido, o que corroboren que el que quieran adquirir próximamente esté realmente homologado y sea legal. La OCU, además, informa que hay que desconfiar de los dispositivos más baratos que hay hoy a la venta, ya que el precio de una baliza V16 homologada y conectada oscila entre los 40 y los 50 euros, llegando a alcanzar incluso los 80 euros, pero rara vez vendiéndose a menor precio: en ese caso, conviene comprobar si el aparato está realmente homologado o va a quedar ya desfasado en poco más de 4 meses. Un desembolso caro para los conductores pero obligatorio Para la OCU, esta información es básica, ya que las balizas V16 conectadas son en realidad “una herramienta necesaria y útil, al permitir señalizar un vehículo averiado sin salir a la calzada, previniendo así un posible atropello; además de transmitir la localización al centro de gestión de tráfico para facilitar la asistencia y avisar de la inmovilización a otros conductores”. Eso sí, desde la organización también consideran que supone un desembolso caro, pues el dispositivo no tiene una duración ilimitada, al contrario de los tradicionales triángulos de emergencia que hasta ahora han sido obligatorios en España y que pasarán a estar prohibidos desde enero. Desde el 1 de enero de 2026 los triángulos de emergencia pasarán a estar prohibidos y serán obligatorias las balizas V16 conectadas. El aviso de la OCU llega además con el agravante de que, según sus informes, apenas 1 de cada 4 conductores asegura estar al tanto de la próxima obligatoriedad de esta baliza luminosa de señalización, constatando además que hasta 3 de cada 4 automovilistas asegura que aún no lo ha adquirido. Pero el problema es incluso peor, ya que el informe de la OCU revela también que entre quienes aseguran disponer ya de este dispositivo, apenas el 10 por ciento asegura que ha pagado más de 40 euros por esta baliza, un precio mínimo que para la organización es indicativo de que el elemento es legal y que puede hacer sospechar que la mayoría de los que se han comprado hasta ahora no estarán homologados a partir de 2026. Un dato muy preocupante. En todos estos casos, cabe recordar que los conductores deberán comprar otro dispositivo V16 conectado diferente, con lo que al final el coste será muy importante para poder adaptarse a la nueva normativa. El aviso ya está dado. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/multa-masiva-80-dgt-pondra-enero-por-fraude-detectado-ya-balizas-v16_314491_102.html Responder
Ocio Publicado hace 3 horas Autor Denunciar Publicado hace 3 horas 19 de agosto de 2025 Los avisos de la DGT si viajas por zonas con incendios, carreteras hoy cortadas y cómo consultarlas Ante la gran cantidad y magnitud de los incendios en nuestro país, desde la DGT han querido alertar a los conductores para que eviten los peligros del fuego. Los avisos de la DGT si viajas por zonas con incendios, carreteras hoy cortadas y cómo consultarlas Creo que es difícil estar ajeno a la cantidad de incendios que se están sucediendo en los últimos días en nuestro país. Muchos de nosotros los hemos visto de cerca o de lo contrario conocemos gente cercana a las zonas afectadas. Sea como fuere, según abren los periódicos en esta mañana todavía hay más de 40 focos activos a estas horas, repartidos principalmente en las regiones de Galicia, Castilla y León, Asturias y Extremadura. Por ello, desde la Dirección General de Tráfico (DGT) llevan días publicando a través de sus redes sociales y sus otros altavoces diferentes recomendaciones a todos los conductores para evitar situaciones de riesgo a causa de estos numerosos incendios citados. Quizás las más importantes sean estar bien informados de las carreteras cortadas y afectadas por las llamas para no meterse en la boca del lobo sin querer. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/avisos-dgt-si-viajas-por-zonas-con-incendios-carreteras-hoy-cortadas-como-consultarlas_314537_102.html Responder
Ocio Publicado hace 3 horas Autor Denunciar Publicado hace 3 horas Cuando se detectan uno de estos fuegos, tanto los agentes de la Guardia Civil como del resto de Fuerzas de Seguridad del Estado suelen realizar cortes preventivos en algunos tramos de las carreteras, con el fin único y exclusivo de que los medios de extinción puedan trabajar de forma óptima para acabar con las llamas lo antes posibles. Más allá de alejar a todos los ciudadanos del humo y sus negativas consecuencias en caso de ser inhalado. Por ello, si te encuentras un control de este tipo, lo mejor es mantener la calma y seguir los consejos que nos proporcionen. Otra serie de recomendaciones promulgadas por la DGT pasan por no atravesar nunca un fuego, cuando este haya pasado de un lado al otro de la carretera. En estos casos, el humo podría desorientar al conductor e incluso intoxicarle (aquí entran también los otros pasajeros), pudiendo causar colisiones con otros vehículos que se encuentren en este tramo. Lo preferible en este caso es dar la vuelta y buscar una ruta alternativa. Si esto no pudiera ser posible y ya nos vemos atrapados dentro del incendio, lo más adecuado es llamar al 112 de Emergencia. Por desgracia, muchas zonas de España se están viendo afectadas por el fuego Y como siempre, desde la DGT recuerdan que podemos estar informados de las carreteras cortadas por los incendios a través de sus cuentas de la red social X como son @informacionDGT y @DGTes, en los diferentes boletines informativos que se lanzan en televisiones y radios, así como en el teléfono 011. Los consejos de un bombero para actuar ante un incendio Aprovechando esta situación con los fuegos en España hemos querido rescatar una serie de consejos que Juan Andrés González Rodríguez, bombero del Ayuntamiento de Madrid, le dio a nuestros compañeros en 2017 y que nos sirven perfectamente en estos días. Ante un fuego, lo mejor es quedarse en un lugar seguro y esperar que sea sofocado FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/avisos-dgt-si-viajas-por-zonas-con-incendios-carreteras-hoy-cortadas-como-consultarlas_314537_102.html Responder
Ocio Publicado hace 3 horas Autor Denunciar Publicado hace 3 horas Lo primero que nos indicaba es que, si tenemos conocimiento de la existencia de un incendio forestal en nuestro recorrido, lo mejor es no continuar el viaje. Se debería quedar uno en un lugar seguro, como puede ser una población o un paraje sin vegetación, hasta tener noticias de que el fuego fue extinguió y se puede seguir circulando por carretera sin problemas. En caso de encontrarnos por sorpresa por las llamas al lado de la propia carretera el bombero nos transmitió una serie de acciones clave para conseguir una conducción segura que nos permita salir indemnes a nosotros y a los pasajeros que llevemos y entrar en una situación de pánico que nos impida cualquier acción. Son las siguientes: Procure no internarse en zonas boscosas y con matorral seco: el contacto del tubo de escape con las plantas podría provocar un incendio. Si ve que el fuego y el humo están al frente de su recorrido invadiendo la carretera, no intente cruzar el frente de humo ni de incendio. No sabe qué cantidad de calor soportará el coche, ni cuál es el peligro real al que se enfrenta y la posibilidad de quedar atrapado dentro del incendio. En esta situación, el coche se convertiría en un horno rápidamente. Dé la vuelta y vuelva sobre su marcha: cierre todas las ventanillas para evitar la entrada de humo que pueda asfixiarle y nublar la visión [también es recomendable cerrar la entrada de aire exterior en el sistema de ventilación]. Las luces de emergencia serán nuestro aliado y sobre todo avisarán a los demás conductores de que algo pasa. Avise al 112 del incendio y de su situación y localización, no piense que ya lo sabrán, nunca está de más un nuevo aviso al 112 que unos por otros no lleguen avisos de la situación. Escuchad la radio para informaros de la situación y de qué hacer. Se recomienda no circular hacia zonas altas de montaña si vemos un incendio porque el mismo puede propagarse más fácilmente en esa dirección. No circular a favor del viento en caso de incendio. Conviene ir preparados siempre, en cualquier caso, con el móvil preparado y con agua a bordo (nunca sabemos qué nos encontraremos en el camino). No abandonar el vehículo: el riesgo de explosión de los depósitos de combustibles es menor que el riesgo de quemarse o asfixiarse al fuera de él. En caso de estar obligados a detenernos, y abandonar el vehículo es mejor hacerlo en una zona que ya haya sido quemada o en una zona segura, lejos del frente de fuego, avisando a las fuerzas de seguridad y emergencia, detallando lo ocurrido. Si tiene que huir a pie aléjese del frente del fuego por los lados en dirección opuesta al viento. Es vital huir deprisa en la dirección opuesta al avance del fuego y del humo o por un lateral, nunca ladera arriba ni hacia barrancos u hondonadas. Sería muy recomendable buscar un claro. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/avisos-dgt-si-viajas-por-zonas-con-incendios-carreteras-hoy-cortadas-como-consultarlas_314537_102.html Responder
Ocio Publicado hace 3 horas Autor Denunciar Publicado hace 3 horas 19 de agosto de 2025 Más límites de velocidad rebajados a 100 km/h en autopistas y autovías en España El número de tramos de vías rápidas con límite de velocidad rebajado se extiende por España. Circular a 120 km/h en autopistas y autovías ya no siempre es posible. Más límites de velocidad rebajados a 100 kmh en autopistas y autovías en España Hace nada menos que 5 años un importante organismo mundial, como es la ONU, se manifestó de manera general a considerar rebajar los límites de velocidad en las carreteras en función a sus características y particularidades con el objetivo de reducir la siniestralidad vial, un mal que afecta a todos los países del mundo. A través de un documento titulado “Medidas recomendadas para mejorar la seguridad de la infraestructura vial”, desde Naciones Unidas se propuso directamente “establecer reglamentos para el uso de la infraestructura que garanticen el cumplimiento lógico e intuitivo del entorno de velocidad deseado (por ejemplo, límite de 30 km/h en centros urbanos; de 80 km/h en carreteras rurales con línea discontinua; de 100 km/h en autovías)”. Este último indicativo, el de las vías rápidas, causó una gran polémica. La AP-7, una autopista experimental en España con límites de velocidad dinámicos Tiempo después, sin embargo, observamos cómo en España poco a poco esta misma idea se ha ido aplicando. Por supuesto, el límite de 30 en ciudad ya es general, pero incluso en autopistas hemos comenzado a ver cómo no siempre es posible ya circular a 120 km/h, el límite máximo genérico en este tipo de vías, sino que paulatinamente muchos tramos van reduciendo su velocidad máxima incluso implementando conceptos tan innovadores como los vistos ya en la AP-7, en Cataluña, con los conocidos como nuevos límites de velocidad dinámicos. Ya ni siquiera los límites pueden ser fijos. La AP-7, en Cataluña, es la primera autopista española que ya ha rebajado sus límites de velocidad e implantado un sistema dinámico de rebaja de velocidad. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/mas-limites-velocidad-rebajados-100-km-h-en-autopistas-autovias-en-espana_314534_102.html Responder
Ocio Publicado hace 3 horas Autor Denunciar Publicado hace 3 horas Así, a través de un proyecto que se inició en la AP-7 en un tramo que va desde Vilafranca del Penedés a Martorell, en la provincia de Barcelona, donde la velocidad se rebajó de los 120 a los 100 km/h inicialmente hace ya más de un año durante todos los domingos y festivos de cualquier operación retorno entre las 15.00 y las 22.00 horas, así como cuando se habilite siempre un carril adicional, ahora esta misma autopista ha estrenado un sistema aún más innovador en un tramo de casi 140 kilómetros que une las localidades de El Vendrell, en Tarragona, y Maçanet de la Selva, en Gerona. En concreto, el Servei Catalá de Transit, el SCT que tiene en Cataluña las competencias de tráfico en lugar de la DGT, ha establecido en todo este tramo un proyecto experimental de límites dinámicos, basado en un nuevo concepto que ajusta la velocidad máxima permitida en función de diferentes condiciones, en tiempo real y haciendo uso de la inteligencia artificial (IA) para rebajar sobre todo de 120 a 100 km/h la velocidad máxima permitida en toda la vía. Esta tecnología permite ya analizar diferentes factores como las condiciones meteorológicas, el flujo de tráfico, la hora del día o el estado de la vía, para, basándose en un concepto de circulación más segura, rebajar así los límites de velocidad en la autopista, evitando que los conductores puedan llegar a circular a velocidades poco apropiadas en función de unas circunstancias concretas que puedan llegarse a dar. La AG-55 en Galicia, con nuevos tramos rebajados también a 100 km/h Pues bien, siguiendo esta misma corriente de rebajar los límites de velocidad de 120 a 100 km/h en autopista, pero ahora de manera más general y no dinámica como en la AP-7, el diario La Voz de Galicia informa hoy de que la autopista AG-55, conocida también como Autopista de la Costa de la Muerte y que cuenta con un tramo de peaje entre A Coruña y Carballo, y con un tramo de autovía gratuita entre Carballo y Bayo, comienza a imponer más límites de 100 km/h, rebajando los 120 anteriores. La autopista AG 55, en Galicia, cuenta con muchos tramos hoy rebajados a 100 kmh. Así, según esta información, las señales de limitación a 100 km/h se han comenzado a generalizar desde el polígono de Bértoa, en Carballo (A Coruña), y puede verse ya también en el punto kilométrico 19,5 durante un tramo de hasta 2,8 kilómetros. Además, tras el peaje, comienza un descenso prolongado con radar de tramo de 3 kilómetros hasta el viaducto de Loureda, que también cuenta con límite de 100 km/h que se extiende hasta más allá del viaducto. En el kilómetro 8 vuelve a aparecer otra rebaja de los límites de velocidad, así como en la entrada a A Coruña. Como vemos, esta práctica se va generalizando y en el futuro seguro que veremos nuevas actuaciones que incidirán en la reducción de velocidad en las vías rápidas, especialmente cuando las condiciones del tráfico o la meteorología así lo aconsejen. Acostúmbrate, porque seguro que los límites de velocidad dinámicos, que ya se aplican también con ayuda de la Inteligencia Artificial en muchas carreteras de Europa, serán unas de las grandes novedades viales de los próximos años. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/mas-limites-velocidad-rebajados-100-km-h-en-autopistas-autovias-en-espana_314534_102.html Responder
Publicaciones recomendadas
Unirse a la conversación
Puedes publicar ahora y registrarte más tarde. Si tienes una cuenta, conecta ahora para publicar con tu cuenta.