Jump to content

Publicaciones recomendadas

Publicado

24 de septiembre de 2025

 

 

 

 

Si eres de estas Comunidades Autónomas cuidado,

las multas no paran de crecer allí

 

 

En algunas Comunidades Autónomas se han registrado aumentos

del 20% en el último año.

 

Repasamos las que se han puesto más estrictas.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

image.jpeg.2d6be08199b5a4197f5627b621a9cfec.jpeg

 

Si eres de estas Comunidades Autónomas cuidado, las multas

no paran de crecer allí

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

En el 2024, la Dirección General de Tráfico puso un total de 5.413.507 multas en todas las carreteras

nacionales en donde

tiene competencia.

 

 

Eso significa que, comparando con las cifras publicadas en 2023, se había registrado un incremento del 5,14%,

a lo que tenemos que sumar que se batió

el récord de recaudación alcanzando

la nada desdeñable cifra de

539 millones de euros

 

 

Teniendo en cuenta este crecimiento, resulta curioso la gran diferencia en los resultados de ciertas

comunidades autónomas.

 

 

Comento esto porque en algunas de ellas se han registrado aumentos de más del 20%, que es bastante notable,

mientras que en otras incluso se

han reducido el número

de denuncias.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

me-pueden-poner-una-multa-por-conducir-u

 

El año pasado crecieron las multas en España

en un 5,14%

 

 

 

FUENTE:   https://www.autopista.es/noticias-motor/si-eres-estas-comunidades-autonomas-cuidado-multas-no-paran-crecer-alli_316522_102.html
 


Publicado

 

 

 

 

 

 

¿Cuáles son las Comunidades Autónomas que

más aumentan sus multas?

Atento si vives en esta Comunidad Autónoma porque con los datos en la mano no se puede negar que

se han puesto bastante estrictos

con las multas en el

último año.

 

 

Y curiosamente no es una de las más extensas, ni tampoco de las que tienen el parque automovilístico

más grande.

 

 

En concreto el honor del mayor crecimiento se lo llevó La Rioja, en donde se registró un aumento

del 64,4%.

 

 

Completarían este particular pódium Aragón, sube un 26% y Andalucía con un 12,9%.

 
 

Pasemos ahora al lado contrario, con aquellas regiones en donde las multas han disminuido.

 

 

En este caso la que más lo hizo fue Cantabria, reduciendo un 36,1%, siguiendo en el norte con Asturias

y su bajada del 14,6% y en un tercer

puesto se coloca Extremadura,

que bajó un 9,7%.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

istock-472604464_1_1000x575.jpeg

 

La Rioja es la Comunidad Autónoma que más creció

en multas en 2024

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Estas fueron las denuncias por

comunidad autónoma

A través de un informe realizado por Automovilistas Europeos Asociados (AEA) y publicado por 20 Minutos

hemos podido conocer también la clasificación por las multas registradas

en 2024 con el primer puesto para Andalucía como

podemos ver a continuación:

 

 

  1. Andalucía: 1.425.521 denuncias. 
  2. Comunidad de Madrid: 657.070 denuncias. 
  3. Comunidad Valenciana: 581.044 denuncias. 
  4. Castilla y León: 572.830 denuncias.
  5. Castilla La-Mancha: 459.917 denuncias.
  6. Galicia: 433.157 denuncias.
  7. Aragón: 251.741 denuncias.
  8. Canarias: 214.825 denuncias.
  9. Islas Baleares: 153.552 denuncias.
  10. Región de Murcia: 145.843 denuncias.
  11. Comunidad Foral de Navarra: 142.954 denuncias.
  12. Extremadura: 141.639 denuncias.
  13. Principado de Asturias: 96.669 denuncias.
  14. La Rioja: 85.436 denuncias.
  15. Cantabria: 77.688 denuncias.
  16. Ceuta: 5.439 denuncias.

 

 

 

FUENTE:   https://www.autopista.es/noticias-motor/si-eres-estas-comunidades-autonomas-cuidado-multas-no-paran-crecer-alli_316522_102.html

Publicado

 

 

 

 

 

 

 

 

a-150-km-h-en-autopista-el-nuevo-limite-

 

Los excesos de velocidad fue la multa estrella

de la DGT en 2024

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Estas fueron las multas más comunes

en 2024

Analizando pormenorizadamente las multas interpuestas en el pasado 2024, las más frecuentes que

registran los españoles tienen

que ver con los excesos

de velocidad.

 

 

En concreto hablamos de 3.440.530 sanciones, lo que supone un 63,55% del total.

 

 

De esta sabemos que 2.365.258 fueron captadas por radares fijos o de tramo y 1.075.272 por móviles.

 
 

En una segunda posición aparecen las infracciones por circular con la ITV caducada, con 599.000 denuncias,

así como circular sin permiso de conducir

o hacerlo con el anulado por una

decisión judicial, que fueron

otras 138.980 sanciones.

 

 

 

FUENTE:   https://www.autopista.es/noticias-motor/si-eres-estas-comunidades-autonomas-cuidado-multas-no-paran-crecer-alli_316522_102.html

Publicado

25 de septiembre de 2025

 

 

 

 

 

Niños:

¿A partir de qué altura se puede ir con alzador en el coche?

 

 

Te explicamos desde qué altura se puede utilizar el alzador en el coche y cómo

elegir el más seguro según la normativa actual.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

image.jpeg.3930d57df2dd264f635011ea9a087bd7.jpeg

 

A partir de qué altura se puede ir con alzador

 

 

 

 

 

 

 

 

 

En lo que respecta a la seguridad durante los desplazamientos en coche, es importante conocer a partir de qué

altura se puede ir con alzador en el coche, ya que

este elemento debe adaptarse al crecimiento

del niño y cumplir con la

normativa vigente.

 

 

No se trata solo de comodidad, sino de una obligación legal pensada para proteger a los más pequeños en caso

de accidente.

 

 

Aunque muchos padres se fijan en la edad para decidir cuándo cambiar de silla infantil a alzador, lo cierto es que

la altura del menor es el

criterio clave.

 

 

Con la normativa i-Size en vigor, el tamaño del niño determina el momento adecuado para pasar a un sistema elevador.

 
 
 
 

Cuándo utilizar el alzador

A partir de una altura de 100 centímetros, los niños deben dejar de usar sillas con arnés y empezar a viajar en un alzador.

 

 

Este dispositivo eleva al menor lo suficiente para que el cinturón de seguridad del coche se ajuste correctamente a su cuerpo.

 
 

Los expertos recomiendan optar por alzadores con respaldo, ya que ofrecen mayor protección en caso de impacto lateral.

 

 

Esta recomendación no es opcional: está respaldada por la normativa R129 (i-Size), que exige estas características para

determinados grupos

de estatura.

 
 
 
 

Normativa i-Size:

adiós al criterio del peso

Desde septiembre de 2024 está en vigor en España la normativa i-Size, que marca un cambio en la elección de los sistemas

de retención infantil.

 

 

A diferencia de la normativa anterior, que se basaba en el peso del niño, i-Size se rige por la estatura, lo que permite una

mejor adaptación del sistema de seguridad

al cuerpo del menor.

 

 

Además, esta normativa exige que todos los alzadores superen pruebas de impacto lateral, motivo por el cual los modelos

sin respaldo están cada vez menos

presentes en el mercado y son

poco recomendables.

 
 
 
 

Elevadores con respaldo:

mayor seguridad y adaptabilidad

Los elevadores con respaldo alto ofrecen mayor protección, sobre todo en zonas delicadas como la cabeza, el cuello y

los laterales del cuerpo.

 

 

Suelen tener respaldo regulable en altura y permiten colocar el cinturón de seguridad correctamente sobre el hombro y

la cadera, reduciendo el riesgo de

lesiones graves en caso

de colisión.

 

 

Estos sistemas también mejoran la postura del menor durante el trayecto, evitando que se deslicen o se coloquen mal

en el asiento.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

utilizar-la-silla-infantil-adecuada-gara

 

Utilizar la silla infantil adecuada garantiza la seguridad

de los más pequeños.

 

 

 

FUENTE:   https://www.autopista.es/noticias-motor/ninos-a-partir-altura-se-puede-ir-con-alzador-en-coche-ecn_313918_102.html
 

Publicado

 

 

 

 

 

Elevadores sin respaldo: uso marginal

y desaconsejado

Aunque aún existen en el mercado, los elevadores sin respaldo son menos seguros y no cumplen con

los criterios de la normativa i-Size.

 

 

Su uso está desaconsejado por los organismos de seguridad vial y sólo deberían utilizarse en casos muy

puntuales y bajo supervisión adulta.

 
 

El principal problema de estos modelos es la falta de protección lateral, especialmente en accidentes con

impacto lateral o giros bruscos.

 

 

 

 

La etiqueta naranja:

el sello de conformidad

Antes de adquirir un alzador, conviene revisar que lleve la etiqueta naranja de homologación.

 

 

Este distintivo confirma que el dispositivo cumple con la normativa R129 y proporciona información sobre el rango

de estatura permitido, el tipo de anclaje (isofix o cinturón

de seguridad) y el país que ha emitido

la certificación (por ejemplo,

E9 para España).

 

 

Verificar esta etiqueta garantiza que el alzador es seguro y adecuado para el niño.

 
 
 
 

Excepciones contempladas por

la normativa

Los menores de hasta 150 centímetros de altura deben viajar en los asientos traseros utilizando un sistema

de retención homologado.

 

 

No obstante, hay excepciones que permiten que vayan delante: si el coche solo tiene dos plazas, si no se

pueden instalar sistemas de retención en los

asientos traseros o si estos ya están

ocupados por otros niños.

 

 

En estas situaciones, el alzador debe colocarse con el respaldo lo más alejado posible del salpicadero y siempre

con el airbag activado.

 

 

 

 

Cuándo iniciar el uso del cinturón

de seguridad

Los niños que midan más de 1,35 metros y tengan al menos 12 años pueden empezar a utilizar directamente el

cinturón de seguridad

del coche.

 

 

Esta condición garantiza que la banda superior del cinturón no quede a la altura del cuello ni debajo del mentón,

lo que podría provocar lesiones graves en

caso de accidente.

 

 

Aunque la ley lo permite desde 1,35 m, se recomienda seguir usando alzador hasta alcanzar los 150 cm, especialmente

en trayectos largos o

vías rápidas.

 

 

 

 

 

 

 

 

article-elegir-mejor-silla-infantil-586b

 

Elegir la mejor silla infantil para coche es fundamental

por seguridad.

 

 

 

 

 

 

 

 

Seguridad infantil basada en la altura,

no en la edad

El uso del alzador en el coche debe decidirse en función de la estatura del menor, tal y como establece

la normativa i-Size.

 

 

A partir del metro de altura, el niño debe utilizar un alzador homologado y, preferentemente, con respaldo.

 

 

Aunque legalmente se puede dejar de usar a los 1,35 metros, los expertos aconsejan mantenerlo hasta los

1,50 metros por seguridad.

 

 

Elegir el sistema adecuado y utilizarlo correctamente es una de las formas más eficaces de proteger a los

menores en caso de accidente.

 

 

 

FUENTE:   https://www.autopista.es/noticias-motor/ninos-a-partir-altura-se-puede-ir-con-alzador-en-coche-ecn_313918_102.html

Unirse a la conversación

Puedes publicar ahora y registrarte más tarde. Si tienes una cuenta, conecta ahora para publicar con tu cuenta.

Guest
Responder a esta discusión...

×   Pegar como texto enriquecido.   Pegar como texto sin formato

  Sólo se permiten 75 emoji.

×   Tu enlace se ha incrustado automáticamente..   Mostrar como un enlace en su lugar

×   Se ha restaurado el contenido anterior.   Limpiar editor

×   No se pueden pegar imágenes directamente. Carga o inserta imágenes desde la URL.

  • Explorando recientemente   0 miembros

    • No hay usuarios registrados viendo esta página.