Jump to content

Publicaciones recomendadas

Publicado

1 de octubre de 2025

 

 

 

 

 

Transporte discrecional:

¿Qué es y cuál es su normativa?

 

Descubre qué es el transporte discrecional y cómo se utiliza.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

image.jpeg.5cc30e718a50dc8b3d6c8f62267dcd44.jpeg

 

Transporte discrecional

 

 

 

 

 

 

 

 

El transporte discrecional es una modalidad de servicio caracterizada por su flexibilidad y capacidad de

adaptarse a las necesidades

específicas del cliente.

 

 

A diferencia de los servicios regulares, no está restringido por rutas, horarios o calendarios fijos.

 

 

Sin embargo, opera dentro de un marco normativo que establece estándares de seguridad y calidad.

 

 

En este artículo, explicamos en detalle en qué consiste el transporte discrecional, sus modalidades y la

normativa que lo regula.

 
 
 
 

¿Qué es el transporte discrecional?

El transporte discrecional se diferencia de los servicios regulares por su personalización y libertad operativa.

 

 

Es un servicio diseñado para encargos específicos, ya sea por iniciativa del transportista o a solicitud del cliente, y es

comúnmente utilizado en sectores

como el turismo o para

viajes particulares.

 
 

A pesar de su flexibilidad, este tipo de transporte está sujeto a estrictas regulaciones que garantizan su seguridad

y calidad.

 
 
 
 

Claves del transporte discrecional

Para comprender mejor cómo funciona esta modalidad, es importante conocer

algunos aspectos clave:

 

 

 

Modalidades principales

El transporte discrecional se divide en dos categorías:

 
  • Liberalizado: Sólo requiere una hoja de ruta para operar.

 

  • No liberalizado: Necesita permisos específicos, gestionados a través de las autoridades competentes.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

mas-de-la-mitad-de-los-espanoles-creen-q

 

El transporte discrecional se diferencia de los servicios

regulares por su personalización

y libertad operativa.

 

 

 

 

 

 

 

 

Hoja de ruta obligatoria

En los servicios liberalizados, la hoja de ruta es un documento esencial que incluye

información como:

 

 

  • Fecha del viaje.

 

  • Puntos de salida y llegada.

 

  • Datos del cliente.

 

 

 

Este registro debe mantenerse tanto en el vehículo como en la sede de la empresa transportista.

 

 

 

 

Exenciones internacionales

En viajes a países miembros del Acuerdo Interbus, que incluye la Unión Europea y algunos países extracomunitarios, no se

requiere autorización previa.

 

 

Sin embargo, estos servicios deben cumplir condiciones como realizar el viaje a puerta cerrada o utilizar vehículos de

sustitución en caso necesario.

 
 
 
 

Normativa para destinos específicos

Algunos destinos, como Marruecos, requieren una preparación anticipada, incluyendo la presentación de la hoja de ruta

con al menos 20 días de

antelación al viaje.

 

 

 

FUENTE:   https://www.autopista.es/noticias-motor/transporte-discrecional-que-es-cual-es-su-normativa-ecn_305665_102.html
 


Publicado

 

 

 

 

Autorizaciones para servicios no liberalizados

Para estos servicios, es necesario solicitar un permiso especial ante la Dirección General de Transporte Terrestre.

 

 

Esto implica el pago de tasas administrativas y la presentación de formularios específicos, como el Modelo 790.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

istock-2189933781_1_1000x575.jpeg

 

Camper y autobús en una autopista.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Normativa: Tiempos de conducción y descansos

El transporte discrecional está regulado por estrictas normas que controlan los tiempos de conducción, pausas y

descansos de los conductores, medidos

mediante tacógrafos.

 

 

Estas normas se basan en el Reglamento (CE) nº 561/2006, con algunas propuestas de modificación para ajustarse

a las necesidades

del sector.

 
 
  • Pausas: Los conductores deben realizar tres pausas de 15 minutos durante cada período de 4 horas y media de conducción.

 

 

  • Descanso diario: En servicios continuos de al menos cuatro días, se permite una mayor flexibilidad. El descanso diario puede

reducirse a 24 horas al final del período, siempre que no se superen

las siete horas diarias de conducción.

 

 

  • Descanso semanal: Se plantea la posibilidad de permitir hasta 12 días de trabajo consecutivos, compensados posteriormente con

períodos de descanso adecuados.

 

 

 

Estos ajustes buscan equilibrar las condiciones laborales de los conductores con la seguridad vial.

 

 

 

 

Ventajas del transporte discrecional

El transporte discrecional ofrece numerosos beneficios tanto para los usuarios como

para los transportistas:

  1. Flexibilidad: Permite personalizar el servicio según las necesidades específicas del cliente.
  2. Eficiencia operativa: La posibilidad de planificar rutas y horarios personalizados optimiza el uso de recursos.
  3. Cumplimiento normativo: Su regulación garantiza un alto nivel de seguridad y calidad en el servicio.
  4. Oportunidad en el turismo: Es una opción ideal para grupos turísticos o eventos especiales, donde los itinerarios no se ajustan a servicios regulares.

 

 

 

 

El transporte discrecional es una solución versátil y valiosa que ofrece un servicio personalizado y adaptado a las

necesidades de los clientes.

 

 

Sin embargo, operar en esta modalidad requiere un conocimiento detallado de las normativas aplicables para garantizar

la seguridad y eficiencia

del servicio.

 

 

Comprender sus particularidades, cumplir con los requisitos legales y respetar las regulaciones de tiempo y descanso

son pasos esenciales para aprovechar al máximo

las ventajas de este sistema

de transporte.

 

 

Con el enfoque adecuado, el transporte discrecional puede convertirse en una alternativa destacada para satisfacer

necesidades específicas en el sector

de la movilidad.

 

 

 

FUENTE:   https://www.autopista.es/noticias-motor/transporte-discrecional-que-es-cual-es-su-normativa-ecn_305665_102.html

Unirse a la conversación

Puedes publicar ahora y registrarte más tarde. Si tienes una cuenta, conecta ahora para publicar con tu cuenta.

Guest
Responder a esta discusión...

×   Pegar como texto enriquecido.   Pegar como texto sin formato

  Sólo se permiten 75 emoji.

×   Tu enlace se ha incrustado automáticamente..   Mostrar como un enlace en su lugar

×   Se ha restaurado el contenido anterior.   Limpiar editor

×   No se pueden pegar imágenes directamente. Carga o inserta imágenes desde la URL.

  • Explorando recientemente   0 miembros

    • No hay usuarios registrados viendo esta página.