Jump to content

Publicaciones recomendadas

Publicado

23 de octubre de 2025

 

 

 

 

Arcenes sustituidos por carriles bici en carreteras secundarias:

la DGT lo publica ya en el BOE

 

 

Una nueva disposición publicada por sorpresa en el BOE habilita por primera vez la reducción

o eliminación de los arcenes para ejecutar, en su lugar,

vías ciclistas adyacentes.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

image.jpeg.ef04a705879ff6eef24f066275e7380a.jpeg

 

Arcenes sustituidos por carriles bici en carreteras secundarias,

la DGT lo publica ya en el BOE

 

 

 

 

 

 

 

 

 

La DGT continua con su estrategia de reordenar carriles y arcenes, fomentando al mismo tiempo una movilidad

más sostenible e, incluso,

alternativa.

 

 

El año pasado, por ejemplo, ya conocimos que, a través de un nuevo Real Decreto, uno de los objetivos de tráfico era

la modificación del Reglamento General de Circulación (RGC)

para habilitar el uso de los arcenes por

ciertos vehículos y en

determinadas

circunstancias.

 

 

 

En concreto, un cambio en el artículo 36 autorizará a que las motos puedan circular por los arcenes de la derecha en todo tipo

de vías, “a una velocidad no superior a 30 km/h y respetando

la prioridad de vehículos obligados a circular

por el arcén, especialmente

a las bicicletas”.

 

 

Además, un nuevo artículo 36.4 también prevé “autorizar a vehículos prioritarios y de auxilio en vías públicas (grúas) a usar

también los arcenes para servicios de urgencias, siempre que cumplan

ciertas condiciones de seguridad: deberán utilizar

sus señales luminosas y reflectantes

correspondientes y no pasarán

de 30 km/h (excepto

los prioritarios)”.

 
 
 
 

Reducir o suprimir arcenes para ejecutar vías

ciclistas adyacentes

Pues bien, cuando esta norma no se ha autorizado oficialmente todavía, hoy conocemos a través de una información

de eldiario.es que la DGT va a introducir otra importante novedad

en relación al uso de los arcenes, en este caso además

ya oficializado incluso por sorpresa

en el Boletín Oficial

del Estado (BOE).

 

 

La gran novedad en este caso es que una nueva disposición “habilita ya a reducir o suprimir arcenes para ejecutar

vías ciclistas adyacentes, reordenando

por dónde circularán los ciclistas

en la Red Estatal”.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

carril-bici-en-arcen_1_1000x575.jpeg

 

Carril bici en arcén.

 

 

 

FUENTE:   https://www.autopista.es/noticias-motor/arcenes-sustituidos-por-carriles-bici-en-carreteras-secundarias-dgt-publica-ya-en-boe_317999_102.html
 


Publicado

 

 

 

 

 

sí, con el objetivo de que la bicicleta siga ganando peso en la movilidad, y con vistas también a dar respuesta al conflicto

que hay actualmente en las carreteras entre automovilistas y ciclistas sobre

todo durante los fines de semana, la DGT ha previsto ya la

posibilidad de reordenar la circulación de los ciclistas

en carreteras nacionales para garantizar

de modo más efectiva

la seguridad.

 
 

Hasta ahora, las normativas de tráfico no obligan a usar carriles bici cuando los haya, pero sí recomienda circular por ellos

al ser más seguros.

 

 

En ciudad, la legislación sí exige que las bicicletas circulen lo más próximo a la derecha de la vía, dejando una separación de seguridad

con el bordillo o con los vehículos estacionados, mientras que en carretera deben utilizar

obligatoriamente el arcén de la derecha, si es que existe, solo pudiendo

abandonarlos en descensos prolongados en condiciones

seguras y siempre permitiendo circular solo

en filas de dos, orillándose siempre

todo lo posible a la

derecha de la vía.

 

 

 

 

Objetivo:

garantizar una red continua y segura para los ciclistas

El nuevo documento publicado ya en el BOE enmarca ahora esta nueva iniciativa en planes como la Estrategia Estatal por la Bicicleta

y la estructura orgánica aprobada por el Real Decreto 253/2024, de 12 de marzo, fijando

una disposición adicional con los principios que regirán a partir de ahora la

planificación, construcción y explotación de estas nuevas vías

ciclistas con el objetivo de garantizar una red continua

y segura en ámbitos urbano, periurbano

e interurbano, en coordinación

con otras administraciones.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

los-coches-tendran-que-reducir-la-vceloc

 

Ciclistas circulando por una carretera convencional.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Según la información de eldiario.es, el BOE, textualmente, recoge ahora que “en carreteras multicarril y carreteras convencionales

con una intensidad media diaria reducida en las que se considere especialmente conveniente

incluir un itinerario ciclista o dar continuidad a uno ya existente,

para la ejecución de vías ciclistas adyacentes a las carreteras

del Estado podrán disminuirse o suprimirse los arcenes

preexistentes, justificando que no se perjudican

las condiciones de seguridad

viaria o la adecuada

explotación de

la carretera”.

 

 

La finalidad es trasladar cuando sea posible la circulación de los ciclistas a estos nuevos carriles específicos, para que circulen

por él los usuarios tanto si van solos como en grupetas,

donde seguirá rigiendo la obligatoriedad

de hacerlo en paralelo de dos en

dos como máximo.

 

 

Desde la DGT, eso sí, recalcan que solo eliminarán o reducirán los arcenes cuando no se comprometa en las vías la seguridad vial

ni se condicione el trazado habitual

de las carreteras.

 

 

 

FUENTE:   https://www.autopista.es/noticias-motor/arcenes-sustituidos-por-carriles-bici-en-carreteras-secundarias-dgt-publica-ya-en-boe_317999_102.html

Publicado

28 de octubre de 2025

 

 

 

 

Disco horario de aparcamiento:

qué es, cómo se usa y normativa vigente

 

 

El disco horario de aparcamiento permite estacionar gratis en zonas reguladas

sin parquímetro.

 

Descubre cómo usarlo correctamente y qué dice la normativa en España.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

image.jpeg.91d9d4eeed553832b143e79d7fc049c2.jpeg

 

Disco horario de aparcamiento

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Aparcar en ciudades cada vez más saturadas es un reto para cualquier conductor.

 

 

En algunas zonas reguladas de España no hay parquímetro, sino un sistema gratuito que utiliza el disco horario

de aparcamiento, pensado para garantizar la

rotación de coches en áreas

residenciales y comerciales.

 

 

Aunque es un método sencillo, su desconocimiento provoca más de una multa, ya que su uso está regulado de

manera estricta.

 

 

 

 

 

Qué es el disco horario de aparcamiento

El disco horario de aparcamiento es un dispositivo que se coloca en el parabrisas del coche para indicar la hora

de llegada en zonas de estacionamiento

regulado sin coste.

 

 

Su finalidad es permitir que los agentes controlen el tiempo máximo autorizado, normalmente entre 30 minutos y 2 horas,

fomentando la rotación de vehículos

en calles concurridas.

 

 

Aunque se le llame "disco", los modelos actuales suelen ser tarjetas rectangulares con el diseño europeo unificado.

 
 
 
 

Cómo usar el disco horario correctamente

Para que el estacionamiento sea válido, el conductor debe:

 
  • Colocar la hora de llegada redondeada a la media hora siguiente.

 

  • Dejar el disco visible en el parabrisas delantero.

 

  • Respetar el tiempo máximo permitido.

 

 

 

 

Si el coche sobrepasa ese límite, debe retirarse de la plaza.

 

 

Alterar el disco de forma fraudulenta o no colocarlo conlleva sanciones.

 

 

Aunque sencillo, su uso está sujeto a inspecciones periódicas de los agentes municipales.

 
 
 
 

Normativa vigente en España

La obligatoriedad del disco depende de cada ordenanza municipal.

 

 

Generalmente se aplica en zonas residenciales o comerciales donde se busca facilitar la rotación de

vehículos sin necesidad de parquímetro.

 

  • Tiempo máximo: suele oscilar entre 60 y 120 minutos.

 

  • Horario de aplicación: se limita a las franjas de mayor actividad comercial.

 

  • Control: corresponde a la policía local o supervisores de estacionamiento.

 

 

 

 

En muchas ciudades, la zona azul ha sustituido al disco en áreas céntricas, aunque este sigue presente en

barrios y localidades pequeñas.

 
 
 
 

Diferencias entre disco horario y zona azul

Aunque normalmente se confunden, son sistemas distintos:

 

  • Zona azul: requiere ticket de pago visible en el parabrisas.

 

  • Disco horario: gratuito, pero con un tiempo máximo limitado.

 

 

 

 

FUENTE:   https://www.autopista.es/noticias-motor/disco-horario-aparcamiento-es-como-se-usa-normativa-vigente-ecn_317415_102.html
 

Publicado

 

 

 

 

 

Ambos pueden convivir en una misma ciudad, lo que obliga a fijarse en la señalización.

 

 

El disco europeo unificado es el modelo más extendido para facilitar su uso en distintos países

de la Unión Europea.

 

 

 

 

Consejos prácticos para evitar multas

  • Comprueba siempre la señalización antes de aparcar.

 

  • Ajusta el disco a la media hora siguiente de tu llegada.

 

  • Colócalo en un lugar visible del parabrisas.

 

  • Respeta el tiempo máximo permitido.

 

  • Mantén un disco en la guantera aunque no lo uses habitualmente.

 

 

 

 

 

Disco horario y nuevas formas de movilidad

Aunque pueda parecer un sistema tradicional, el disco horario sigue siendo útil en la gestión del tráfico urbano.

 

 

Hoy convive con métodos modernos de pago digital y con el auge de las estaciones de carga para coches eléctricos,

que también regulan el tiempo de

estacionamiento para garantizar

la rotación.

 
 

De este modo, el disco horario de aparcamiento se mantiene como una herramienta eficaz para ordenar el tráfico en

las ciudades, combinando sencillez,

accesibilidad y normativa

clara para los

conductores.

 

 

 

 

 

 

 

Captura.JPG.480016c5d0fc04972a451e8116c6c5fe.JPG

 

 

 

 

 

Dónde se puede comprar el disco horario

El disco horario no es caro ni difícil de encontrar.

 

 

 

Se puede adquirir en:

 

 

  • Estancos y quioscos de las ciudades donde está vigente.

 

  • Oficinas de tráfico o ayuntamientos, donde en ocasiones se entregan de forma gratuita.

 

  • Tiendas de accesorios para coches y plataformas online.

 

 

 

Su precio suele rondar entre 1 y 3 euros, dependiendo del modelo.

 

 

 

FUENTE:   https://www.autopista.es/noticias-motor/disco-horario-aparcamiento-es-como-se-usa-normativa-vigente-ecn_317415_102.html

Publicado

30 de octubre de 2025

 

 

 

 

Muchas luces V16 a la venta no están certificadas:

claves para que no te engañen y dónde comprarla

 

 

En la búsqueda del precio más bajo, muchos conductores están comprando luces V16 que

no están certificadas.

 

Obligatorias ya desde enero, te enseñamos a encontrar las correctas y a poder diferenciarlas.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

image.jpeg.f1636a0410810cb29d0a1fd1c422f011.jpeg

 

Muchas de las luces V16 que se venden ya no están certificadas:

las claves para que no te engañen

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Tenemos que reconocerlo, los españoles no somos por lo general unos grandes previsores.

 

 

Comento esto porque apenas quedan ya dos meses para que las luces V16 se conviertan en las sustitutas oficiales de

los triángulos para avisar a otros conductores de que

estamos parados en las carreteras

y muchos todavía no las

han comprado.

 

 

De hecho, informes revelan ya que hasta el 48% de los conductores españoles desconoce por completo la entrada en vigor

de esta normativa, que desde el 1 de enero

acarreará además multas

de hasta 200 €.

 

 

Y claro, ahora empiezan a entrar las prisas y nunca suelen ser buenas consejeras.

 

 

Porque muchos compradores buscan hoy la mejor oferta para salir del paso de una forma económica, sin pararse a estudiar

si la baliza cumple con las directrices que ha marcado

la DGT para ellas y que tanta

confusión está generando.

 

 

Aunque hay que recalcar también que muchos anuncios indican productos que están certificados y, en realidad, no es así.

 

 

Por ello, te voy a dar una serie de consejos para que no te den gato por liebre.

 
 
 
 

Así son las luces V16 certificadas

por la DGT

Lo primero que debes tener claro es que las balizas no tienen un diseño en común, por lo que pueden presentar formas diferentes

dependiendo del fabricante.

 

 

Incluso a la hora de activar la luz, en algunos casos esta función se puede realizar mediante un botón y, en otros, girando por

ejemplo la luz V16.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

conectar-copia_1_1000x575.jpeg

 

Car-Lite V16

 

 

 

 

 

 

 

 

 

A partir de aquí empezamos con las claves que deberás buscar en la descripción del producto.

 

 

Según se indica en la web de la DGT, estas luces deben emitir un haz en 360 grados de alta intensidad de forma intermitente

y continua al menos durante

30 minutos.

 

 

Además, este debe visualizarse a una distancia de mil metros cuando las condiciones sean óptimas.

 
 

Otra cuestión importante es que deben contar con un chip GPS.

 

 

Gracias a él, la baliza podrá mandar la ubicación exacta de dónde nos encontramos, tanto al centro de la DGT 3.0, que gestiona

todo tipo de incidencias, como también a los paneles de las carreteras

o a los navegadores de última generación

del resto de vehículos que

circulan por la vía.

 

 

Y luego llegamos al aspecto más importante de las luces V16 certificadas: la incorporación de una tarjeta SIM no extraíble.

 

 

Las primeras que se comercializaron no contaban con este tipo de conectividad, por lo que simplemente eran unas meras bombillas

colocadas sobre el techo

del coche.

 

 

 

FUENTE:   https://www.autopista.es/noticias-motor/muchas-luces-v16-venta-ya-no-estan-homologadas-claves-no-te-enganen-donde-comprarla_318361_102.html
 

Publicado

 

 

 

 

 

 

Para sacarles la mayor utilidad posible, necesitan poder enviar los datos a la citada plataforma DGT 3.0 para que nos puedan auxiliar

lo antes posible en la carretera

en caso de emergencia.

 

 

Eso sí, las compañías pueden ser muy diversas con las más conocidas como Movistar, Vodafone u Orange, incluidas.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

carlite-caja-y-baliza-negra-picada-copia

 

Car-Lite V16

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Sobre esta última característica se levantó mucha polémica por el coste que podría acarrear para el usuario poder disponer

de esta tarjeta SIM.

 

 

Pues bien, hay que tener en cuenta que otra de las disposiciones marcadas por la DGT es que se debe garantizar siempre

una conectividad mínima de 12 años

sin tener que pagar ningún

tipo de cuota.

 

 

 

 

Car-Lite V16, la mejor baliza

del mercado

Si al buscar tu luz V16 no encuentras alguno de los aspectos señalados, puedes desconfiar totalmente aunque su precio sea y te

resulte muy atractivo.

 

 

Ten en cuenta que no solo estarás gastando dinero en un producto que no vale, sino que estarás perjudicando tu seguridad al no

funcionar correctamente y te expones a sufrir una sanción por parte de las autoridades

de hasta 200 euros por no colocarla

en caso de emergencia.

 

 

Y, es más, si no la llevas en el coche también te enfrentas a una multa de 80 euros.

 

 

Aunque lo que de verdad te puede ayudar es el listado que ha publicado la DGT con todas las luces V16 que están certificadas.

 

 

Allí encontraremos la Car-Lite V16, la opción más recomendables del mercado ahora mismo al contar con una base imantada de alta

adherencia, la máxima resistencia al agua,

polvo o nieve y garantizando una

alta visibilidad tanto de día

como de noche.

 

 

 

FUENTE:   https://www.autopista.es/noticias-motor/muchas-luces-v16-venta-ya-no-estan-homologadas-claves-no-te-enganen-donde-comprarla_318361_102.html

Publicado

30 de octubre de 2025

 

 

 

 

A 70 km/h:

los límites de velocidad continúan bajando en las autopistas y

autovías españolas

 

 

Ni un mes después de que te descubriéramos que muchos tramos de vías rápidas españolas

estaban bajando sus límites de velocidad de 120 a solo 100 km/h, conocemos

que otra autopista de nuestro país va incluso más allá:

ha rebajado a solo 70 km/h su circulación

durante la noche.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

image.jpeg.efddc374d35069b9c82f831a956c410e.jpeg

 

A 70 km h, los límites de velocidad continúan bajando en las

autopistas y autovías españolas

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

En contra de la tendencia alcista en límites de velocidad que parece vivirse en Europa en los últimos meses, con nuevos proyectos que,

por ejemplo, han elevado la velocidad máxima en algunas autopistas de la República Checa

a 150 km/h, un proyecto que también Italia quiere poner en marcha,

o en algunas vías rápidas de Países Bajos a 130 km/h,

España continúa apostando por lo contrario,

la rebaja de la velocidad en las carreteras

como instrumento de reducción

al mismo tiempo de

la accidentalidad.

 

 

Días después de aclarar la DGT que mantendrá la norma de no permitir exceder en 20 km/h el adelantamiento en vías secundarias a

turismos y motos, seguimos conociendo nuevas

normas que reducen la velocidad

máxima en las carreteras.

 

 

Hace apenas un mes ya te contamos cómo cada vez más tramos de vías rápidas eliminaban el límite máximo genérico de 120 km/h,

imponiendo nuevos de solo 100 km/h,

con el objetivo de reforzar

la seguridad vial.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

mas-limites-de-velocidad-rebajados-a-100

 

Cada vez más tramos de autopista en España tienen el límite máximo

de velocidad fijado en 100 km/h, y no en los

120 km/h genéricos.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

La AG-55, en Galicia, ha sido una de las autopistas que ha decidido rebajar los límites de velocidad de 120 a 100 km/h en muchos

de sus tramos, al igual que la AP-8, en Gipuzkoa, donde Bidegi, la sociedad foral encargada

de la gestión de las autopistas que discurren por todo la provincia, ha anunciado

ya la modificación de hasta 6 nuevos tramos, ahora con

límite ya de 100 km/h y no de 120 km/h,

instalando hasta nuevos radares

para controlar que

se cumpla.

 

 

La AP-7 catalana fue también una de las primeras autopistas pioneras en esta práctica, estableciendo nuevos límites dinámicos

de reducción a 100 km/h en función a condiciones

meteorológicas, a flujos de

tráfico o al estado

de las vías.

 
 
 
 

Por la noche, a solo 70 km/h en

la autopista C-31

Pues bien, nos quedamos hoy de nuevo en Cataluña, porque acabamos de conocer que otra autopista de la comunidad irá ahora

un paso más allá todavía en su estrategia de reducción de velocidad, limitando

esta vez el límite máximo hasta únicamente 70 km/h por la noche

y en un tramo concreto, de manera de momento

experimental y con el objetivo de reducir

el impacto sonoro.

 

 

Sorprendente, sin duda.

 
 

Siguiendo así con controvertidas nuevas medidas que, según sus cálculos, ya han permitido evitar hasta 1.610 accidentes con heridos

hasta 2023, el Servei Catalá de Tránsit (el SCT, organismo que tiene las

competencias de tráfico en Cataluña en lugar de la DGT)

ha puesto así en funcionamiento una prueba

piloto para contribuir a la mejor

calidad de vida y al bienestar

de la ciudadanía.

 

 

Para ello, esta vez en la C-31, entre Castelldefels y Gavá, en la provincia de Barcelona, un tramo de 6 kilómetros tiene ya limitada

la velocidad máxima a 70 km/h

durante la noche.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

tramo-de-la-c-31-entre-castelldefels-y-g

 

Tramo de la C 31, entre Castelldefels y Gavá que limita ya su velocidad

máxima a 70 km h por la noche.

 

 

 

FUENTE:   https://www.autopista.es/noticias-motor/70-km-h-limites-velocidad-continuan-bajando-en-autopistas-autovias-espanolas_318359_102.html
 

Publicado

 

 

 

 

 

De 22:00 de la noche a

7:00 de la mañana

En concreto, la medida aprobada por el SCT establece que este nuevo límite de velocidad rebajado cobre efecto entre las 22.00 de

la noche y las 7:00 de la mañana del día siguiente, en vigor

ya desde el lunes de esta misma semana

y de momento confirmado hasta

el próximo 4 de diciembre.

 

 

“Se calcula que esta medida puede beneficiar a unos 2.500 vecinos y vecinas y el trayecto sólo se incrementará en un minuto”,

ha justificado el propio Servicio Catalán de Tráfico sobre

la polémica generada ya en un tramo en el

que hasta ahora se podía circular

a 80 o 100 kilómetros por hora,

según el ámbito.

 
 

La medida, eso sí, no a va a quedar en agua de borrajas, ni en una nueva ocurrencia sobre el papel.

 

 

No. La medida va a ir ya además acompañada de nuevos controles que garanticen su cumplimiento y efectividad.

 

 

Para ello, el SCT confirma que va a instalar dos sonómetros en la misma carretera C-31 para monitorizar las emisiones sonoras antes

y después de la reducción de la

velocidad máxima permitida.

 

 

También se han instalado sonómetros en la red viaria del entorno y los datos se cruzarán, además, con los de intensidad media de

tráfico y velocidad media

de circulación.

 

 

La reducción de la velocidad en horario nocturno representa una medida que nos permite mejorar la calidad de vida de los ciudadanos

optimizando las infraestructuras que ya existen”, ha continuado

explicando el director de Infraestructuras

de Movilidad, David Prat. 

 

 

Mientras, la directora de Transportes y Movilidad de Cataluña, Susi López, ha puesto en valor la necesidad de seguir explorando nuevas

fórmulas en las carreteras, también para reducir el impacto acústico,

“especialmente durante la noche para así proteger el descanso

de las personas que viven cerca de la C-31, avanzando

al mismo tiempo hacia una movilidad

más respetuosa con

el entorno”.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

cataluna-va-a-seguir-reduciendo-la-veloc

 

Cataluña va a seguir reduciendo la velocidad máxima en autopistas

a 70 km h durante la noche.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Esta medida por ello no va a ser la única, ni la última, encaminada a mejorar la calidad ambiental.

 

 

El Departamento de Territorio, Vivienda y Transición Ecológica de Cataluña también ha confirmado que ya trabaja en un nuevo plan

estratégico para reducir de forma significativa el impacto acústico

de la red viaria de la Generalitat, manteniendo

la eficiencia de la movilidad y optimizando

las infraestructuras

viarias existentes.

 

 

Y se anuncian que llegarán más tramos de autopistas también donde se seguirán rebajando los límites de velocidad por la noche,

como ocurre ya

en la C-31.

 

 

Conductores, preparémonos.

 

 

 

FUENTE:   https://www.autopista.es/noticias-motor/70-km-h-limites-velocidad-continuan-bajando-en-autopistas-autovias-espanolas_318359_102.html

Publicado

30 de octubre de 2025

 

 

 

Nuevo límite de velocidad para peatones, la controvertida

y polémica nueva ley europea

 

 

No, no es broma.

 

Con el objetivo de aumentar la seguridad en las aceras y coordinar mejor las zonas de tráfico compartido,

desde el 1 de enero de 2026 se estrenará en Europa una nueva regulación

pionera de límite de velocidad para peatones.

 

Te contamos a qué velocidad máxima podrán andar.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

image.jpeg.19535aa8fc2ab0ae7230a7e480533b30.jpeg

 

Nuevo límite de velocidad para peatones, la controvertida

y polémica nueva ley europea

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Desde luego la noticia que hoy te traemos es sorprendente y casi puede sonar a broma.

 

 

Sin embargo, tras conocer ya muchas de las nuevas regulaciones que imperan en la Unión Europea, como multas por dejar las

ventanillas del coche abiertas aunque sea ligeramente (por no asegurar que sea imposible el uso no

autorizado del vehículo), los primeros radares de ruido o ocupación de los coches,

los drones que sobrevuelan las carreteras vigilando la velocidad o las miles

de cámaras que ya controlan accesos a zonas de bajas emisiones

o nuevos impuestos que podrán gravar más el usos de

coches diésel y gasolina, así como el combustible

repostado, nos podemos creer ya casi todo

lo que tenga que ver con seguridad

vial y recaudación.

 

 

La última sorpresa nos llega de Eslovaquia, uno de los veintisiete Estados soberanos que forman la Unión Europea, y que ha establecido

una de las regulaciones más curiosas e increíbles que

hemos conocido en los últimos años:

un nuevo límite de velocidad

para peatones.

 

 

A partir del próximo 1 de enero, es decir, en apenas dos meses, entrará en vigor y cualquiera que sobrepase la nueva velocidad máxima

aprobada será multado.

 

 

Como lo lees.

 
 
 
 

Objetivo:

aumentar la seguridad en las aceras y evitar accidentes

La propuesta para este sorprendente nuevo límite de velocidad fue presentada por Lubomir Vazny, miembro del parlamento y ex

ministro de Transporte del partido

nacionalista de izquierda

Smer-SSD.

 

 

La ley, ya aprobada, nace con el objetivo sobre todo de aumentar la seguridad en las aceras y evitar colisiones entre los diferentes

usuarios de estas vías, como peatones y personas que,

por ejemplo, circulan en scooters,

e-scooters, patinetes eléctricos,

bicicletas

 

 

Medios de transporte personales que se acumulan cada vez más en las aceras del país… y podríamos decir que de cualquier país realmente.

 

 

Especialmente en las ciudades más cosmopolitas y densamente pobladas, como en Eslovaquia es su capital, Bratislava.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

que-opina-la-dgt-de-la-guerra-contra-los

 

El uso de vehículos de movilidad personal ha generado grandes conflictos

en las aceras sobre todo de las grandes ciudades.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Allí, los adelantamientos y la velocidad en las aceras se están convirtiendo cada vez más en un problema,

generando un gran conflicto y numerosos

accidentes o colisiones.

 

 

La nueva ley, por lo tanto, no afectará solo a los peatones, sino en realidad también a los conductores de

scooters, patinetes eléctricos y

demás transportes de

movilidad personal.

 

 

 

FUENTE:   https://www.autopista.es/noticias-motor/nuevo-limite-velocidad-peatones-controvertida-polemica-nueva-ley-europea_318348_102.html
 

Publicado

 

 

 

 

 

 

Es decir, a cualquiera que se mueva de cualquier manera por una acera.

 

 

Sin embargo, no está claro aún cómo se controlará y aplicará exactamente la velocidad.

 

 

Se considera difícil implementar una medición de velocidad real en las aceras.

 
 
 
 

El límite máxima para andar o circular por las aceras de

Eslovaquía será de 6 km/h

Pero, ¿cuál es la velocidad máxima fijada para andar o circular desde enero en las aceras de Eslovaquia?

 

 

La nueva ley fija ya el límite máximo en 6 km/h en todas las aceras, lo que no permitirá pasear a un ritmo demasiado alto,

teniendo en cuenta que, según todos los estudios,

la velocidad media de un peatón al andar

en un adulto es

de 4 a 6 km/h.

 

 

Olvídate ya por supuesto de correr por las aceras, porque podría suponer una multa en el país de Europa central si se realiza

por las calles.

 

 

La discusión sobre este límite de velocidad ha causado cierta hilaridad en Eslovaquia, ya que la ley se considera muy polémica.

 

 

Las razones que han llevado a su introducción son bastante comprensibles, eso sí, ya que, como hemos avanzado, en muchas de

sus ciudades el encuentro entre peatones y patinetes, por ejemplo,

se ha convertido en un problema cotidiano que

está dando lugar tanto a situaciones

peligrosas como a

malentendidos.

 

 

En este contexto, el límite de velocidad es una forma de prevenir posibles colisiones y aumentar la seguridad.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

istock-1484870533_1_1000x575.jpeg

 

Eslovaquia se convertirá en el primer país de la UE que establezca desde enero

un nuevo límite de velocidad máximo para andar

o circular por las aceras.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

¿Puede introducirse también un límite de velocidad a

peatones en España?

Aunque nada puede ser nunca descartable, en España, en principio, un límite de velocidad para los peatones en

las aceras parece bastante improbable

que pueda ser aplicado.

 

 

La razón principal radica en el diferente uso de las aceras: en nuestro país, suelen estar reservadas para peatones y

padres con cochecitos.

 

 

Muchas nuevas normativas municipales ya prohíben circular en bici o patinetes por ellas, especialmente tras e

l “boom” vivido en los últimos años con los transportes

de movilidad personal, que también han

sido fuente de conflictos.

 

 

Eso sí, descartar… no me atrevo tampoco a descartarlo.

 

 

Mejor no dar ideas ni a la DGT, ni a los ayuntamientos, sobre todo cuando de recaudar más dinero puede tratarse.

 

 

 

FUENTE:   https://www.autopista.es/noticias-motor/nuevo-limite-velocidad-peatones-controvertida-polemica-nueva-ley-europea_318348_102.html

Publicado

29 de octubre de 2025

 

 

 

 

Es una gran duda de muchos conductores

¿Me pueden multar en un aparcamiento de un centro comercial?

 

 

Los aparcamientos de los grandes centros comerciales a veces se convierten en auténticas

selvas automovilísticas en el que las normas de

circulación brillan por su ausencia.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

image.jpeg.645df8575c9bad6e5034b4d3a424cec5.jpeg

 

Es una gran duda de muchos conductores ¿Me pueden multar en un

aparcamiento de un centro comercial?

 

 

 

 

 

 

 

 

El aparcamiento de un centro comercial en un fin de semana, sobre todo si hay mal tiempo o lluvia, puede convertirse

en una auténtica anarquía de las

normas de circulación.

 

 

Es como si al descender a estos lugares nos transformáramos y olvidáramos que las normas de circulación siguen estando

vigentes ¿no?

 

 

Pues esta es una cuestión que tienen muchos conductores.

 

 

Yo he visto en estos lugares como cuando los sitios escasean se dejan “tirados” los coches en cualquier esquina o hueco, aunque

no esté delimitado como una plaza de estacionamiento

o entorpezcan las maniobras de los

que sí lo hicieron bien.

 

 

Por no hablar de aquellos que ocupan sin ningún rubor las plazas reservadas para personas discapacitadas, muy golosas por su tamaño

y ubicación cerca de los accesos, o ahora también sobre las

que se han habilitado para la instalación

de puntos de carga para los

coches eléctricos.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

puede-la-policia-o-la-dgt-multar-en-cent

 

Ejemplo de un coche mal aparcado

 

 

 

 

 

 

 

La última de las triquiñuelas que se me ocurren es aquellos que, pese a la señalética de los aparcamientos, deciden circulan

por calles en dirección contraria porque creen

haber visto un hueco libre tras estar un

rato largo buscando.

 

 

Quizás los ha movido la desesperación, pero la maniobra que están realizando, más allá de ser ilegal, puede ponerlos en peligro.

 
 
 
 

¿Me pueden multar en un aparcamiento de

un centro comercial?

Muchos conductores tienen la creencia de que los aparcamientos de los centros comerciales o demás centros públicos son

espacios privados y los agentes de seguridad,

ya sea policía local o Guardia Civil

no pueden entrar allí.

 

 

Pero esto es un pensamiento erróneo, ya que por su naturaleza se consideran de uso público, por lo tanto, las normas de circulación

también se deben respetar en estos recintos

y las autoridades te pueden

multar igualmente.

 

 

 

 

 

 

 

 

imagegallery-49584-59118fa1b5fab_1_1000x

 

Ejemplo de un coche mal aparcado

 

 

 

 

 

 

 

 

De todas las infracciones antes comentadas, la más habitual suelen ser la de estacionar en las plazas reservadas

para personas discapacitadas.

 

 

En estos casos, suele ser el propio centro comercial el que avisa a la grúa cuando encuentra un coche estacionado

allí y que no tiene el correspondiente distintivo,

aunque en ocasiones esta llamada

la tiene que realizar

el perjudicado.

 

 

Es muy parecido a lo que empieza a suceder ahora con lugares destinados para cargar coches eléctricos.

 

 

Como han publicado en La Razón, ya hay un precedente de una multa por este motivo arriba explicado.

 

 

Fue en 2020 cuando un conductor fue sorprendido aparcando en una de esas plazas azules dentro de un centro comercial.

 

 

El infractor recibió una denuncia y fue sancionado con 200 euros, una multa, que como explican en el medio, fue ratificada

por el juzgado de Vigo tras un recurso en el que

alegaba que el aparcamiento

no pertenecía a la

vía pública.

 

 

Y la misma cuantía es la que se está aplicando por hacerlo en los huecos donde hay puntos de carga para vehículos eléctricos.

 

 

 

FUENTE:   https://www.autopista.es/noticias-motor/es-gran-duda-muchos-conductores-me-pueden-multar-en-aparcamiento-centro-comercial_318297_102.html
 

Publicado

 

 

 

 

 

 

imagegallery-49584-59118fa220cc5_1_1000x

 

Otro coche mal aparcado

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Lo que rara vez se suele sancionar es circular en dirección contraria por una calle de un centro comercial.

 

 

Suelen ser maniobras cortas, por lo que muchas veces el resto de los usuarios ni se dan cuenta.

 

 

Solo en el supuesto de que dicha actitud provoque un accidente se aplicaría la ley y el conductor sería el responsable

de los daños.

 

 

 

 

Las excepciones de las multas en aparcamientos

Más allá de estos ejemplos prácticos, es la propia ley la que indica que sí se puede sancionar en estos aparcamientos públicos.

 

 

Según Legálitas la norma se aplica en “todo el territorio nacional y obligará a los titulares y usuarios de las vías y terrenos públicos

aptos para la circulación, tanto urbanos como interurbanos, a los de las vías y

terrenos que, sin tener tal aptitud sean de uso común y, en defecto

de otras normas, a los titulares de las vías y terrenos

privados que sean utilizados por una

colectividad indeterminada

de usuarios”.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

imagegallery-49584-59118fa1ec220_1_1000x

 

Conductas incívicas: coches mal aparcados

 

 

 

 

 

 

 

Por tanto, la excepción la encontraremos en los garajes de las viviendas.

 

 

En este caso sí que tienen naturaleza de privados, pues solo pueden acceder a ellos los propietarios de esas plazas.

 

 

Aunque como no suelen ser muy grandes, no hay espacio para poder realizar alguna infracción de tráfico, aunque sí se

pueden dar algunos

conflictos legales.

 
 

Volviendo al mismo medio, indican que, si un vecino aparca su coche en numerosas ocasiones en una plaza que no es la suya,

el dueño de este espacio puede presentar una denuncia que

será tratado como un conflicto de particulares

(no tiene que ver con la Ley

de Seguridad Vial).

 

 

 

FUENTE:   https://www.autopista.es/noticias-motor/es-gran-duda-muchos-conductores-me-pueden-multar-en-aparcamiento-centro-comercial_318297_102.html

Unirse a la conversación

Puedes publicar ahora y registrarte más tarde. Si tienes una cuenta, conecta ahora para publicar con tu cuenta.

Guest
Responder a esta discusión...

×   Pegar como texto enriquecido.   Pegar como texto sin formato

  Sólo se permiten 75 emoji.

×   Tu enlace se ha incrustado automáticamente..   Mostrar como un enlace en su lugar

×   Se ha restaurado el contenido anterior.   Limpiar editor

×   No se pueden pegar imágenes directamente. Carga o inserta imágenes desde la URL.

  • Explorando recientemente   0 miembros

    • No hay usuarios registrados viendo esta página.