Jump to content

Publicaciones recomendadas

Publicado

 

 

 

 

 

 

Consecuencias de ignorar

la señalización

Ignorar las señales de los semáforos para carriles reversibles puede tener consecuencias severas.

 

 

Circular en sentido contrario o acceder a un carril cerrado está considerado una infracción grave.

 
 
 

Las sanciones incluyen:

 

 

  • Multas económicas de hasta 200 euros.

 

  • Pérdida de puntos del carnet.

 

  • Riesgo de accidente frontal o colisión múltiple.

 

 

 

 

La DGT recuerda que el incumplimiento de la señalización no solo afecta al conductor, sino que pone en riesgo a todos l

os usuarios de la vía.

 

 

 

 

Recomendaciones para conductores novatos

Los nuevos conductores deben prestar especial atención a los semáforos cuadrados de carril, que suelen

generar confusión

al principio.

 

 

 

Algunas buenas prácticas son:

 

 

  • Prestar atención a las luces LED del semáforo y a los paneles informativos.

 

 

  • No realizar cambios de carril bruscos.

 

  • Evitar distracciones como el uso del móvil.

 

 

 

Estas medidas aumentan la seguridad y confianza al circular por vías con sentido variable, especialmente durante

las primeras experiencias

al volante.

 

 

 

 

Beneficios de los carriles reversibles

El sistema de carriles reversibles ofrece múltiples ventajas:

 

 

  • Reduce los atascos durante las horas punta.

 

  • Aumenta la seguridad vial al ordenar el flujo de vehículos.

 

  • Optimiza la infraestructura existente, evitando la construcción de nuevas vías.

 

  • Disminuye la contaminación al reducir los tiempos de espera y las paradas continuas.

 

 

 

 

El éxito de este sistema depende directamente de la señalización correcta y la atención del conductor, especialmente

ante los semáforos amarillos o los

indicadores de cambio

de sentido.

 

 

 

 

Señalización y responsabilidad

del conductor

Comprender cómo funcionan los semáforos para carriles reversibles es clave para garantizar la

seguridad vial.

 

 

El conductor debe mantener una actitud responsable y estar siempre atento a las flechas, cruces

rojas y señales intermedias.

 

 

Respetar la señalización evita sanciones, mejora la fluidez del tráfico y protege la integridad física

de todos los usuarios

de la vía.

 

 

Cuanto más conozcamos estos sistemas, más fácil será convivir en un entorno urbano seguro y ordenado.

 

 

 

FUENTE:   https://www.autopista.es/noticias-motor/senalizacion-semaforos-carriles-reversibles-son-como-funcionan-ecn_317510_102.html


Publicado

03 nov 2025

 

 

 

 

Si tienes una luz V16 homologada por la DGT con conexión,

¿necesitas tener contrato con algún operador

de telefonía móvil?

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Captura.JPG.4d7986f2e0cb34508294d45230846732.JPG

 

Luz V16 de la DGT

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Esta es una cuestión que genera muchas dudas entre los conductores

cuando restan ya menos de dos meses para

que la luz V16 de la DGT sea obligatoria.

 

 

 

 

 

 

 

En plena cuenta atrás hacia el momento en el que será obligatorio el uso de las luces V16 conectadas, todavía son muchas las dudas

que surgen alrededor de estos dispositivos a pesar

de que quedan menos de dos meses

para el 1 de enero de 2026.

 

 

Una de las dudas más frecuentes es la de si necesitas tener contrato con algún operador de telefonía móvil para acceder a los servicios

conectados de la baliza.

 

 

Este nuevo dispositivo contará con una particularidad que los triángulos de emergencia, que entraron en servicio en Europa en 1999, no ofrecen.

 

 

Estarán conectados con la plataforma DGT 3.0 de la Dirección General de Tráfico (DGT) con el objetivo de indicar la posición exacta del vehículo

averiado o del accidente de tráfico al resto

de usuarios de la vía una vez

se activa la luz V16.

 

 

Ahora bien, esta función requiere de conexión a datos móviles, lo que entre los conductores genera una gran duda:

¿tengo que contratar un servicio de

telefonía móvil o datos para

que funcione?

 

 

Hemos consultado la normativa y la respuesta es clara conforme en este aspecto.

 

 

 

 

Qué dice la normativa

Según la Resolución de 30 de noviembre de 2021 de la DGT (publicada en el BOE-A-2021-20433) que regula los aspectos técnicos de la baliza V16

conectada, el fabricante debe “contratar un servicio de comunicaciones

con un operador, incluido en modo prepago,

por doce años” para

cada dispositivo.

 

 

Esto significa que la obligación de ofrecer la función de conectividad recae sobre el fabricante o proveedor del dispositivo homologado, no sobre

el usuario final del vehículo.

 

 

El usuario adquiere el dispositivo, y éste ya incorpora la conectividad necesaria sin que se requiera alta adicional ni contrato independiente

de datos móviles.

 

 

La DGT explica que la baliza “incluye en su interior todos los elementos necesarios, incluido un chip GPS y una tarjeta SIM no extraíble”.

 

 

Asimismo, señala que cada dispositivo homologado “asegura una conectividad mínima de 12 años sin necesidad de pagar ningún tipo de

cuota adicional”.

 

 

 

 

¿Cuáles son las obligaciones

como conductor?

Si la baliza V16 está homologada y es del tipo conectada, es decir, certificada para enviar datos a la plataforma DGT 3.0, lo único

que debes hacer es:

 

 

- Verificar que el dispositivo está homologado y conectado, y que, por tanto, no se trata solo de una de las muchas luces V16 que

no ofrecen conexión a la plataforma

de Tráfico.

 

 

- Llevarla en el vehículo de acuerdo a la normativa y colocarla correctamente en caso de parada. Por ejemplo, puedes llevarla guardada

en la guantera o dentro

del habitáculo.

 

 

- Asegurarte de que esté cargada o con las pilas en buen estado, tal como exige el fabricante.

 

 

 

FUENTE:   https://www.autobild.es/motor/si-tienes-una-luz-v16-homologada-por-dgt-con-conexion-necesitas-tener-contrato-con-algun-operador-telefonia-movil_6664283_0.html
 

Publicado

 

 

 

 

 

 

 

En cambio, lo que no tendrás que hacer como usuario de una baliza V16 de la DGT será contratar un plan de datos móviles, pagar una cuota

mensual para que la baliza mantenga su conexión ni hacer ningún

tipo de portabilidad o cambiar de operador

expresamente para dar servicio

a dicha baliza.

 

 

 

 

 

¿Cuáles son las obligaciones

como conductor?

La baliza V16 conectada no sólo emite luz de señalización que permite resaltar tu posición en la carretera, sino que también comunica su

ubicación a la plataforma DGT 3.0 para su difusión en sistemas de gestión de tráfico, aplicaciones o

paneles de variable de mensajes, un proceso que debe funcionar

de forma fiable sin que el usuario tenga

que preocuparse por operadoras

o tarifas.

 

 

Por ello la normativa exige que el módulo de comunicaciones, la tarjeta SIM integrada, el servicio de operador y el contrato de comunicaciones estén

incorporados en el dispositivo certificado,

con al menos 12 años de

servicio garantizado.

 

 

 

 

¿Y qué pasa si tengo una V16

sin conexión?

La normativa también contempla que existen dispositivos V16 “luminosa clásica” sin conectividad, pero a partir del 1 de enero de 2026

sólo serán válidos aquellos dispositivos conectados

y homologados para la plataforma

DGT 3.0.

 

 

Según el Real Decreto 1030/2022, se establece con claridad que la certificación de los dispositivos V16 debe incluir la verificación de

conectividad con la plataforma

DGT 3.0.

 

 

Esto implica que, si tu baliza no integra conectividad, o no está homologada para conexión, deberás sustituirla por una conectada cuando

la obligatoriedad entre en vigor, es decir,

en menos de dos meses.

 

 

En definitiva, si ya cuentas con una baliza V16 conectada y homologada para la DGT 3.0, no necesitas contratar ningún servicio de telefonía

móvil o datos por tu cuenta.

 

 

El coste, la SIM integrada, el módulo de comunicaciones y el contrato asociado son responsabilidad del fabricante/proveedor y deben estar

garantizados durante al menos 12 años desde

su puesta en el mercado.

 
 

Ahora bien, si la baliza que ya tienes no ofrece estas características, será mejor que compres una homologada por la DGT, porque a partir

del 1 de enero solo estas serán válidas y,

de no llevarla, te expones

a una multa.

 

 

 

FUENTE:   https://www.autobild.es/motor/si-tienes-una-luz-v16-homologada-por-dgt-con-conexion-necesitas-tener-contrato-con-algun-operador-telefonia-movil_6664283_0.html

Unirse a la conversación

Puedes publicar ahora y registrarte más tarde. Si tienes una cuenta, conecta ahora para publicar con tu cuenta.

Guest
Responder a esta discusión...

×   Pegar como texto enriquecido.   Pegar como texto sin formato

  Sólo se permiten 75 emoji.

×   Tu enlace se ha incrustado automáticamente..   Mostrar como un enlace en su lugar

×   Se ha restaurado el contenido anterior.   Limpiar editor

×   No se pueden pegar imágenes directamente. Carga o inserta imágenes desde la URL.

  • Explorando recientemente   0 miembros

    • No hay usuarios registrados viendo esta página.