Jump to content

Publicaciones recomendadas

Publicado

 

 

 

 

 

 

Consecuencias de ignorar

la señalización

Ignorar las señales de los semáforos para carriles reversibles puede tener consecuencias severas.

 

 

Circular en sentido contrario o acceder a un carril cerrado está considerado una infracción grave.

 
 
 

Las sanciones incluyen:

 

 

  • Multas económicas de hasta 200 euros.

 

  • Pérdida de puntos del carnet.

 

  • Riesgo de accidente frontal o colisión múltiple.

 

 

 

 

La DGT recuerda que el incumplimiento de la señalización no solo afecta al conductor, sino que pone en riesgo a todos l

os usuarios de la vía.

 

 

 

 

Recomendaciones para conductores novatos

Los nuevos conductores deben prestar especial atención a los semáforos cuadrados de carril, que suelen

generar confusión

al principio.

 

 

 

Algunas buenas prácticas son:

 

 

  • Prestar atención a las luces LED del semáforo y a los paneles informativos.

 

 

  • No realizar cambios de carril bruscos.

 

  • Evitar distracciones como el uso del móvil.

 

 

 

Estas medidas aumentan la seguridad y confianza al circular por vías con sentido variable, especialmente durante

las primeras experiencias

al volante.

 

 

 

 

Beneficios de los carriles reversibles

El sistema de carriles reversibles ofrece múltiples ventajas:

 

 

  • Reduce los atascos durante las horas punta.

 

  • Aumenta la seguridad vial al ordenar el flujo de vehículos.

 

  • Optimiza la infraestructura existente, evitando la construcción de nuevas vías.

 

  • Disminuye la contaminación al reducir los tiempos de espera y las paradas continuas.

 

 

 

 

El éxito de este sistema depende directamente de la señalización correcta y la atención del conductor, especialmente

ante los semáforos amarillos o los

indicadores de cambio

de sentido.

 

 

 

 

Señalización y responsabilidad

del conductor

Comprender cómo funcionan los semáforos para carriles reversibles es clave para garantizar la

seguridad vial.

 

 

El conductor debe mantener una actitud responsable y estar siempre atento a las flechas, cruces

rojas y señales intermedias.

 

 

Respetar la señalización evita sanciones, mejora la fluidez del tráfico y protege la integridad física

de todos los usuarios

de la vía.

 

 

Cuanto más conozcamos estos sistemas, más fácil será convivir en un entorno urbano seguro y ordenado.

 

 

 

FUENTE:   https://www.autopista.es/noticias-motor/senalizacion-semaforos-carriles-reversibles-son-como-funcionan-ecn_317510_102.html


Publicado

03 nov 2025

 

 

 

 

Si tienes una luz V16 homologada por la DGT con conexión,

¿necesitas tener contrato con algún operador

de telefonía móvil?

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Captura.JPG.4d7986f2e0cb34508294d45230846732.JPG

 

Luz V16 de la DGT

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Esta es una cuestión que genera muchas dudas entre los conductores

cuando restan ya menos de dos meses para

que la luz V16 de la DGT sea obligatoria.

 

 

 

 

 

 

 

En plena cuenta atrás hacia el momento en el que será obligatorio el uso de las luces V16 conectadas, todavía son muchas las dudas

que surgen alrededor de estos dispositivos a pesar

de que quedan menos de dos meses

para el 1 de enero de 2026.

 

 

Una de las dudas más frecuentes es la de si necesitas tener contrato con algún operador de telefonía móvil para acceder a los servicios

conectados de la baliza.

 

 

Este nuevo dispositivo contará con una particularidad que los triángulos de emergencia, que entraron en servicio en Europa en 1999, no ofrecen.

 

 

Estarán conectados con la plataforma DGT 3.0 de la Dirección General de Tráfico (DGT) con el objetivo de indicar la posición exacta del vehículo

averiado o del accidente de tráfico al resto

de usuarios de la vía una vez

se activa la luz V16.

 

 

Ahora bien, esta función requiere de conexión a datos móviles, lo que entre los conductores genera una gran duda:

¿tengo que contratar un servicio de

telefonía móvil o datos para

que funcione?

 

 

Hemos consultado la normativa y la respuesta es clara conforme en este aspecto.

 

 

 

 

Qué dice la normativa

Según la Resolución de 30 de noviembre de 2021 de la DGT (publicada en el BOE-A-2021-20433) que regula los aspectos técnicos de la baliza V16

conectada, el fabricante debe “contratar un servicio de comunicaciones

con un operador, incluido en modo prepago,

por doce años” para

cada dispositivo.

 

 

Esto significa que la obligación de ofrecer la función de conectividad recae sobre el fabricante o proveedor del dispositivo homologado, no sobre

el usuario final del vehículo.

 

 

El usuario adquiere el dispositivo, y éste ya incorpora la conectividad necesaria sin que se requiera alta adicional ni contrato independiente

de datos móviles.

 

 

La DGT explica que la baliza “incluye en su interior todos los elementos necesarios, incluido un chip GPS y una tarjeta SIM no extraíble”.

 

 

Asimismo, señala que cada dispositivo homologado “asegura una conectividad mínima de 12 años sin necesidad de pagar ningún tipo de

cuota adicional”.

 

 

 

 

¿Cuáles son las obligaciones

como conductor?

Si la baliza V16 está homologada y es del tipo conectada, es decir, certificada para enviar datos a la plataforma DGT 3.0, lo único

que debes hacer es:

 

 

- Verificar que el dispositivo está homologado y conectado, y que, por tanto, no se trata solo de una de las muchas luces V16 que

no ofrecen conexión a la plataforma

de Tráfico.

 

 

- Llevarla en el vehículo de acuerdo a la normativa y colocarla correctamente en caso de parada. Por ejemplo, puedes llevarla guardada

en la guantera o dentro

del habitáculo.

 

 

- Asegurarte de que esté cargada o con las pilas en buen estado, tal como exige el fabricante.

 

 

 

FUENTE:   https://www.autobild.es/motor/si-tienes-una-luz-v16-homologada-por-dgt-con-conexion-necesitas-tener-contrato-con-algun-operador-telefonia-movil_6664283_0.html
 

Publicado

 

 

 

 

 

 

 

En cambio, lo que no tendrás que hacer como usuario de una baliza V16 de la DGT será contratar un plan de datos móviles, pagar una cuota

mensual para que la baliza mantenga su conexión ni hacer ningún

tipo de portabilidad o cambiar de operador

expresamente para dar servicio

a dicha baliza.

 

 

 

 

 

¿Cuáles son las obligaciones

como conductor?

La baliza V16 conectada no sólo emite luz de señalización que permite resaltar tu posición en la carretera, sino que también comunica su

ubicación a la plataforma DGT 3.0 para su difusión en sistemas de gestión de tráfico, aplicaciones o

paneles de variable de mensajes, un proceso que debe funcionar

de forma fiable sin que el usuario tenga

que preocuparse por operadoras

o tarifas.

 

 

Por ello la normativa exige que el módulo de comunicaciones, la tarjeta SIM integrada, el servicio de operador y el contrato de comunicaciones estén

incorporados en el dispositivo certificado,

con al menos 12 años de

servicio garantizado.

 

 

 

 

¿Y qué pasa si tengo una V16

sin conexión?

La normativa también contempla que existen dispositivos V16 “luminosa clásica” sin conectividad, pero a partir del 1 de enero de 2026

sólo serán válidos aquellos dispositivos conectados

y homologados para la plataforma

DGT 3.0.

 

 

Según el Real Decreto 1030/2022, se establece con claridad que la certificación de los dispositivos V16 debe incluir la verificación de

conectividad con la plataforma

DGT 3.0.

 

 

Esto implica que, si tu baliza no integra conectividad, o no está homologada para conexión, deberás sustituirla por una conectada cuando

la obligatoriedad entre en vigor, es decir,

en menos de dos meses.

 

 

En definitiva, si ya cuentas con una baliza V16 conectada y homologada para la DGT 3.0, no necesitas contratar ningún servicio de telefonía

móvil o datos por tu cuenta.

 

 

El coste, la SIM integrada, el módulo de comunicaciones y el contrato asociado son responsabilidad del fabricante/proveedor y deben estar

garantizados durante al menos 12 años desde

su puesta en el mercado.

 
 

Ahora bien, si la baliza que ya tienes no ofrece estas características, será mejor que compres una homologada por la DGT, porque a partir

del 1 de enero solo estas serán válidas y,

de no llevarla, te expones

a una multa.

 

 

 

FUENTE:   https://www.autobild.es/motor/si-tienes-una-luz-v16-homologada-por-dgt-con-conexion-necesitas-tener-contrato-con-algun-operador-telefonia-movil_6664283_0.html

Publicado

4 de noviembre de 2025

 

 

 

 

Prohibido ya circular solo una persona:

la DGT prioriza la ocupación de coches, sobre las etiquetas

 

 

La DGT confirma, por primera vez, un nuevo carril de acceso a Madrid en el que solo podrán

circular los vehículos con 2 o más ocupantes, además

del transporte público.

 

La etiqueta Cero Emisiones deja de tener permitido el acceso y nuevos radares multarán a los

vehículos en los que viaje solo una persona.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

image.jpeg.418cf71fdb0e9e4f14cef2e5e1a2fd1b.jpeg

 

Prohibido ya circular solo una persona, la DGT prioriza la ocupación

de coches, sobre las etiquetas

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Ya es oficial. La DGT confirma el estreno a inicios de 2026 de un nuevo carril de acceso a Madrid, “vigilado con equipos de lectura

de matrícula y de detección de ocupación”, que sancionará

“a todos los que viajen por él solos

o entre y salgan por lugares

no permitidos”.

 

 

Sí, la medida puede que te suene parecida a los habituales carriles VAO que ya existen en algunos importantes accesos a grandes

ciudades españolas.

 

 

Sin embargo, trae importantes diferencias y anuncia una nueva política de movilidad en España que busca priorizar ya la ocupación

de los vehículos.

 

 

 

 

El carril izquierdo, prohibido para vehículos con solo

un ocupante

Anunciada como “una solución flexible y de bajo coste”, y con el objetivo ya de trasladarla “en el futuro al resto de corredores”, este nuevo carril que

estrenará durante el primer trimestre de 2026 la autovía A-2, en sus accesos y salidas de Madrid, no tendrá en

realidad tampoco una separación física del resto, sino que habilitará solo el carril izquierdo

de la vía rápida en cada sentido, y durante casi 20 kilómetros, para la circulación

de vehículos con 2 o más ocupantes, de transporte público, de motos y

de vehículos de emergencia, prohibiendo por primera vez

su uso a los coches que circulen con solo una

persona, que únicamente podrán usar

el resto de carriles.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

infrografia-sobre-el-proximo-carril-vao-

 

Infrografía sobre el próximo carril VAO que estrenará en 2026 la autovía A-2

en la entrada y salida de Madrid.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Por medio de nueva tecnología de gestión dinámica en tiempo real, y que ha contado con una inversión de hasta 13,9 millones

de euros, este carril eso sí cumplirá con esta función

solo en horas punta, permitiendo

la libre circulación el

resto del día.

 

 

Las primeras semanas solo funcionará en fase de pruebas, para dar a conocer su funcionamiento a todos los conductores, y prevé

acabar con una situación en la que, hasta el 85% de vehículos que llegan

a Madrid por esta vía, lo hacen con solo un

pasajero a bordo, contribuyendo

a su colapso circulatorio.

 
 

Este nuevo carril de alta ocupación, en el que han trabajado, además, de la DGT, también la Dirección General de Carreteras, el Consorcio Regional

de Transportes de Madrid y el Ayuntamiento de la capital, permanecerá señalizado

mediante balizas luminosas a ras de suelo de color verde

y ámbar, marcas viales y paneles luminosos

en pórticos que informarán con pictogramas

sobre su operatividad, para

evitar errores

y confusiones.

 
 
 
 

Prohibido el paso también a vehículos con etiqueta

Cero Emisiones de la DGT

Una de las grandes novedades que introducirá es que, a diferencia de la mayoría de carriles VAO actuales, los vehículos con etiqueta

Cero Emisiones de la DGT no podrán ya circular libremente por él, evitando las

congestiones que comienzan a darse en otro tipo de carriles

similares, como el de la también madrileña A-6,

que sufre ya atascos debido al aumento

del parque de vehículos de

cero emisiones.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

los-radares-termicos-se-instalaran-para-

 

Hasta ahora, los carriles VAO, como el de la A-6 en Madrid, permitían

el paso de vehículos con etiqueta Cero

de la DGT.

 

 

 

FUENTE:   https://www.autopista.es/noticias-motor/prohibido-ya-circular-solo-persona-dgt-prioriza-ocupacion-coches-sobre-etiquetas_318542_102.html
 

Publicado

 

 

 

 

 

 

 

Con esta iniciativa, la DGT comienza a aplicar una nueva política de movilidad que el propio director general de Tráfico, Pere Navarro,

ya anticipó hace unos meses cuando aseguró que,

en el futuro, el tráfico será

compartido o no será”.

 

 

“Hemos la lección de que el Bus-VAO de la A-6 va lleno con la etiqueta Cero y no va a haber etiquetas para circular por el Bus-VAO de

la A-2. Punto

 

 

Es para alta ocupación, es decir, priorizamos la alta ocupación sobre las emisiones.

 

 

No hay etiquetas porque al introducir el tema de las etiquetas llegamos a la saturación de la efectividad y la operatividad del Bus-VAO.

 

 

La alta ocupación quiere decir menos vehículos, menos consumo de combustible y menos emisiones.

 

 

Es una forma indirecta también de trabajar sobre las emisiones”, advirtió.

 
 
 
 

"Preparémonos": el mensaje de la DGT sobre la ocupación

de los vehículos

Pere Navarro confirmó también entonces que “el objetivo es aumentar la ocupación de los vehículos.

 

 

Si consiguiéramos dos personas en cada vehículo, sería la mitad de vehículos, la mitad de consumo de combustible, la mitad

de emisiones.

 

 

Siglo XXI, hay que hacerlo, ese es el gran reto, porque las infraestructuras son las que son, no es que hayan aumentado mucho.

 

 

Esto quiere decir que las costuras empiezan a chirriar.

 

 

Es un problema de éxito, una realidad que hemos de gestionar. 

 

 

Preparémonos.

 

 

Es un país con 50 millones de habitantes con unas infraestructuras y muchas políticas diseñadas para 40 millones de habitantes y esto

tiene sus efectos”.

 

 

De hecho, el Gobierno incluso contempla ya que la ocupación pueda ser un factor de exclusión en las Zonas de Bajas Emisiones donde,

además de poderse usar las etiquetas medioambientales o los sistemas

de seguridad de los vehículos para vetar los accesos,

los ayuntamientos puedan prohibir los

accesos a los vehículos con

solo un ocupante.

 

 

Un nuevo Real Decreto incluirá esta posibilidad, del mismo modo que la DGT ya ha estrenado en su nuevo catálogo de señalización en carretera

una nueva señal, denominada S-51b, que sirve para

limitar la circulación a coches con

un solo ocupante.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

prohibido-circular-solo-en-el-coche-la-n

 

Nueva señal S-51b, de limitación de la circulación a coches con

un solo ocupante.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

De color azul y cuadrada, esta señal muestra la imagen de un coche con dos ocupantes sobre un carril, con una flecha mirando

hacia arriba y la leyenda (2+), que indica claramente

el número de ocupantes a bordo con

derecho de acceso.

 

 

Es evidente, con todas estas iniciativas, que la prioridad de la DGT para los próximos años es priorizar e incentivar la ocupación

de los vehículos.

 

 

 

FUENTE:   https://www.autopista.es/noticias-motor/prohibido-ya-circular-solo-persona-dgt-prioriza-ocupacion-coches-sobre-etiquetas_318542_102.html

Publicado

5 de noviembre de 2025

 

 

 

Estas son las tres provincias españolas en donde más multas se ponen:

cuidado con los guardias

 

 

Se acaba de publicar un ranking con las provincias en donde se registran más multas

y las que menos.

 

¿En qué puesto está la tuya?

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

estas-son-las-tres-provincias-espanolas-

 

Estas son las tres provincias españolas en donde más multas se ponen:

cuidado con los guardias

 

 

 

 

 

 

 

 

Ay las multas, que quebradero de cabeza son para algunos conductores.

 

 

Muchos de estos son un poco despistados y al no percatarse de una reducción de la velocidad caen ante un radar,

mientras que otros parece que tienen

demasiadas prisas y estas

nunca son buenas

consejeras.

 

 

Sea como fuere, desde Bipi han elaborado un ranking con las provincias en donde más multas se ponen.

 

 

¿Estará la tuya en las primeras posiciones?

 

 

Para poder realizar esta lista de las provincias con más sanciones acumuladas se han tomado como referencia los

datos publicados en el Anuario de la

Dirección General de Tráfico

(DGT) correspondiente

al año 2024.

 

 

En él podemos encontrar un primer dato importante, pues fueron interpuestas más de 5,4 millones de denuncias,

lo que es una cifra

muy alta.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

image.jpeg.deb1087d8d8e8e08aa677f7ed759ea1c.jpeg

 

El año pasado se pusieron más de 5,4 millones

de multas

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Aunque antes de saber qué territorios se colocaron en las primeras posiciones, no quiero pasar por alto un apunte que nos

dan desde Bipi tras analizar los datos: “reflejan que las zonas

con mayor densidad de población y tráfico

turístico concentran también

más denuncias”.

 

 

Y si que es verdad en que muchas ocasiones no estar en un lugar conocido puede hacer que caigas en un radar inesperado.

 
 
 
 

Estas son las provincias con más

multas de 2024

Teniendo en cuenta lo comentado en el párrafo anterior, no te sorprenderá si te digo que las provincias que registraron el

mayor número de multas están encabezadas

por Madrid (657.070).

 

 

Aquí se junta un gran parque automovilístico con mucho turismo y una Zona de Bajas Emisiones que recauda mucho para

su ayuntamiento.

 

 

 

FUENTE:   https://www.autopista.es/noticias-motor/estas-son-tres-provincias-espanolas-en-donde-mas-multas-se-ponen-cuidado-con-guardias_318628_102.html
 

Publicado

 

 

 

 

 

Por detrás le siguen Málaga (331.520) y Cádiz (325.473), destinos vacacionales muy populares.

 

 

 

Las diez primeras posiciones quedarían así:

 
  1. Madrid: 657.070
  2. Málaga: 331.520
  3. Cádiz: 325.473
  4. Sevilla: 281.688
  5. Valencia: 262.868
  6. Alicante: 188.505
  7. Pontevedra: 172.935
  8. Murcia: 145.843
  9. Navarra: 142.954
  10. Castellón: 128.671

 

 

 

 

 

 

 

 

estos-son-todos-los-nuevos-coches-que-no

 

Madrid es la provincia que acumula más multas

 

 

 

 

 

 

 

 

 

¿Y las que menos? Pues era de esperar que en esta parte de la clasificación estuvieran tanto Melilla (3.775) como Ceuta (5.439),

uniéndose dentro de este particular

pódium la provincia de

Ourense (28.799).

 

 

Si estos datos los trasladamos a las Comunidades Autónomas, solo basta con revisar un poco las diez provincias como más sanciones

para darse cuenta rápidamente que Andalucía sale en

cabeza con 1.425.521 multas, concentrando

casi una de cada cuatro

infracciones.

 

 

Le seguirían después la Comunidad de Madrid con 657.070 y la Comunidad Valenciana con una cifra superior a las 580.000.

 

 

Por si las echabas de menos, aquí no aparecen ni Cataluña ni el País Vasco, pues allí no tiene competencias la DGT.

 

 

Por el contrario, zonas como La Rioja (85.436), Cantabria (77.688), Ceuta (5.439) y Melilla (3.775), acumularon muchos menos expedientes

sancionadores.

 

 

 

FUENTE:   https://www.autopista.es/noticias-motor/estas-son-tres-provincias-espanolas-en-donde-mas-multas-se-ponen-cuidado-con-guardias_318628_102.html

Publicado

6 de noviembre de 2025

 

 

 

 

Van a ser obligatorias y esta es la baliza V16 más visible de todas:

precio y ventajas ante el resto

 

 

Hay que tener mucho cuidado ante la proliferación de balizas que no están certificadas

por la DGT.

 

Te presentamos una de las mejores luces V16 del mercado.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

image.jpeg.be8b8142219dbaac20e72f66b2d35bf3.jpeg

 

Esta es la baliza V16 más visible del mercado: precio y ventajas

frente a su competencia

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Con un noviembre ya comenzado, apenas quedan menos de dos meses para que las balizas V16 sean obligatorias

para los conductores españoles.

 

 

Como os hemos contado, estos dispositivos lumínicos serán el único sistema que utilizar para señalizar las incidencias

en carretera, sustituyendo de esta

manera a los anteriores triángulos

de emergencia.

 

 

Como se indica desde la propia Dirección General de Tráfico (DGT), tras estacionar nuestro vehículo en el arcén “lo único

que tenemos que hacer es encender la baliza y colocarla

en el exterior del vehículo

(techo) sin necesidad

de salir de él.

 

 

Por ello, es muy importante que la lleves siempre a mano, como por ejemplo en la guantera.

 

 

Además, tienes que asegurarte de llevarla siempre cargada”.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

muchas-de-las-luces-v16-que-se-venden-ya

 

Este es el simple gesto que deberemos hacer para colocar

las nuevas balizas V16.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Ante nueva legislación han empezado a proliferar en el mercado numerosas opciones de balizas V16, que puedes adquirir

en cualquier tipo de establecimiento

o por internet.

 

 

Aunque hay que tener un poco de cuidado a la hora de escoger la mejor opción, pues dicha luz debe cumplir una serie de

características para que sea

certificada por la DGT.

 
 
 
 

La OCU advierte de posibles malentendidos

Desde hace meses hay muchos anuncios circulando por internet con supuestas luces V16 “homologadas” por la DGT y que

casualmente tienen un precio

muy tentador.

 

 

Lo que sucede al repasar sus características técnicas es que te das cuenta rápidamente que se trata de una luz simple, sin ninguno

de los requisitos marcados por el

organismo de tráfico para

que sean certificadas.

 
 

Por este motivo, desde la OCU siempre recomiendan que en caso de duda el primer paso que tenemos que hacer es consultar el listado

oficial de los dispositivos

autorizados en la

web de la DGT.

 

 

Si es verdad que cada vez son más las incluidas, pero no pasa nada por perder unos minutos en encontrar el modelo escogido si con

ello te ahorras una futura multa, por no hablar

de la pérdida de dinero por un

producto que no es

el adecuado.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

carlite-caja-y-baliza-negra-picada-copia

 

Car-Lite V16

 

 

 

FUENTE:   https://www.autopista.es/noticias-motor/van-ser-obligatorias-esta-es-baliza-v16-mas-visible-todas-precio-ventajas-resto_318682_102.html
 

Publicado

 

 

 

 

 

 

Con el fin de prevenir, desde esta organización también recuerdan que debemos revisar en sus características técnicas

que tenga conectividad IoT, una tarjeta SIM integrada (independientemente

del operador que sea), con un sistema de geolocalización

y que garantice como mínimo una

duración del servicio de

al menos 12 años.

 
 

Y otro aspecto en el que han querido incidir desde la OCU y que te puede dar una gran pista sobre si una baliza V16 está

certificada es su precio.

 

 

Según indican “la mayoría de las luces V16 homologadas tienen un precio entre los 40 y los 50 euros.

 

 

Tal vez puedas encontrar alguna por 35 euros, pero si es más barata, desconfía porque puede que no cumpla

los requisitos”.

 

 

Y es que existen anuncios de productos que tan solo valen 3 euros.

 

 

 

 

 

Car-Lite V16, la baliza más visible

del mercado

Para evitar preocupaciones, y ganar en seguridad tampoco hay que olvidarlo, una de las mejores balizas del

mercado es la Car-Lite V16.

 

 

Este dispositivo está dentro del listado oficial de la DGT y cumple uno por uno con todos los requisitos que

anteriormente he citado para

conseguir su certificación.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

carlite-general-picada-encendida-copia_1

 

Car-Lite V16

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

A mayores, se presenta como la baliza más visible del mercado, pues su haz puede alcanzar hasta

un kilómetro

de radio.

 

 

A esto podemos sumar, frente a su competencia, que ofrece una máxima resistencia a los elementos,

como puede ser el agua o la nieve,

así como también

al polvo.

 

 

Y su activación es tan simple como girarla un cuarto de vuelta y se pondrá en funcionamiento.

 
 

Como lectores de Autopista os damos la posibilidad de comprarla aquí con gastos de envío gratuitos.

 

 

Que mejor manera para tener ya tu luz V16 y evitar una posible multa en apenas unos días que puede

ascender hasta

los 200 euros.  

 

 

 

FUENTE:   https://www.autopista.es/noticias-motor/van-ser-obligatorias-esta-es-baliza-v16-mas-visible-todas-precio-ventajas-resto_318682_102.html

Publicado

7 de noviembre de 2025

 

 

 

 

Así va a ser la conducción acompañada en España, que permitirá

conducir ya a partir de los 17 años

 

 

Una nueva Directiva sobre el permiso de conducción ha sido aprobada en el

Parlamento Europeo y de obligado cumplimiento.

 

Entre otras normas, introduce ya la opción de que los jóvenes de 17 puedan

conducir, de inicio acompañados.

 

Pero, ¿cómo se aplicará?

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

asi-va-a-ser-la-conduccion-acompanada-en

 

Así va a ser la conducción acompañada en España, que permitirá

conducir ya a partir de los 17 años

 

 

 

 

 

 

 

 

Ya es oficial.

 

 

En el plazo máximo de 4 años, los jóvenes españoles de solo 17 años podrán adquirir una licencia de conducir de clase B,

aunque deberán conducir de inicio acompañados por

un pasajero experimentado durante

el primer año, hasta que

cumplan los 18.

 

 

La norma se ha aprobado ya en el Parlamento Europeo y afecta a todos los estados miembros de la UE, que deban adaptarla.

 

 

El período de implantación aprobado ya en la nueva Directiva implica que todos los países tienen ahora tres años para incorporar

los cambios a su ordenamiento jurídico y otro más para

prepararse y aplicarla, por lo que fijamos

por tanto ese plazo máximo para

que entre en vigor de alrededor

de 4 años.

 

 

Pero entrar, entrará ya seguro, junto a otras importantes novedades que ya te contamos aquí en su día, como son, a modo de resumen,

nuevos períodos de validez de las licencias de conducción, nuevas pruebas

de exámenes en situaciones más reales, una nueva clase de

vehículos Bl opcional o nuevas licencias de

conducir digitales.

 

 

Las nuevas normas afectarán a más de 57 millones de conductores en toda la UE.

 
 
 
 

Así será la conducción acompañada para jóvenes

de 17 años

Aplicada ya en algunos países de la Unión Europea, ¿qué significará esta nueva conducción acompañada desde los 17 años?

 

 

¿Cómo se aplicará?

 

 

La nueva Directiva establece así que estos menores de 18 años puedan ya conducir en carretera, pero solo si circulan junto a un

acompañante, que debe cumplir con una serie de requisitos obligatorios

que, probablemente, serán los siguientes: tener más de

24 años, contar con al menos 5 años de experiencia

al volante y que no hayan perdido el carnet

de conducir al menos en los

últimos 5 años por

infracciones

cometidas.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

istock-540836094_1_1000x575.jpeg

 

La conducción acompañada a partir de los 17 años se aplicará

también en España en un plazo

máximo de 4 años.

 

 

 

FUENTE:   https://www.autopista.es/noticias-motor/va-ser-conduccion-acompanada-en-espana-permitira-conducir-ya-partir-17-anos_318736_102.html
 

Publicado

 

 

 

 

 

 

 

Luego ya, posteriormente una vez cumplidos los 18 años, estos mismos jóvenes seguirían circulando como hasta ahora,

sin necesidad ya de ningún

acompañamiento.

 

 

Conocido ya aproximadamente su modo de implementación, ¿qué opinan ahora los sectores afectados?

 

 

¿Es una medida recomendada por los expertos o que puede añadir más inseguridad en las carreteras?

 
 

De momento, desde la Confederación Nacional de Autoescuelas la medida ha sido muy bien acogida, considerando oficialmente

que los jóvenes tendrán más estímulos y ánimo para

sacarse el carnet de conducir, que hoy no

es una prioridad sobre todo en los

residentes en grandes

ciudades y urbes.

 

 

Aun así, también piden lógicamente que se forme correctamente al acompañante que debe supervisar la conducción del menor,

solicitando a la UE un modelo en

el que se prime siempre

la seguridad.

 

 

Además, piden también que el tutor o acompañante reciba una formación específica para que, además de cumplir con los requisitos

que contempla la UE, tenga claras nociones de cómo actuar

acompañando a los jóvenes de 17 años en

distintas situaciones que pueden

darse habitualmente en la

circulación diaria.

 

 

 

 

Más seguro que conducir una moto desde

los 16 años

Por su parte, en declaraciones al portal 20minutos.es, Jorge Ortega, del área de prevención y seguridad vial de la Fundación Mapfre,

señala que la medida es “acertada” ya que el joven adquiere una experiencia que

se acumula a la que le da la autoescuela y “probablemente sea

más seguro conducir un turismo acompañado 

que una motocicleta que se puede

llevar desde los 16 años”.

 

 

Eso sí, recalca también la importancia de supervisar el nivel de los tutores, bien mediante un examen de aptitudes o imponiendo ciertas

condiciones como una edad mínima, un número determinado

de años de experiencia con el carné

y no tener sanciones

graves recientes.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

la-solucion-que-estudia-la-dgt-para-que-

 

Los expertos consideran que la importancia de la conducción acompañada

a partir de los 17 años radicará en la buena

formación de los tutores.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Mientras tanto, y también en 20minutos.es, la Fundación RACE confirma su postura oficial, considerando que

no se trata de una cuestión de edad sino de responsabilidad y,

sobre todo, de formación, que contribuirá a que

los nuevos conductores conozcan las

normas de circulación para cuando

utilicen otros medios de

transporte, por ejemplo,

los patinetes”.

 

 

Desde esta fundación piden del mismo modo que la medida se acompañe de campañas de concienciación y

formación práctica avanzada.

 

 

 

FUENTE:   https://www.autopista.es/noticias-motor/va-ser-conduccion-acompanada-en-espana-permitira-conducir-ya-partir-17-anos_318736_102.html

Publicado

8 de noviembre de 2025

 

 

 

 

TESTRA:

descubre si tienes multas de la DGT y cómo

consultar tus puntos fácilmente

 

 

El TESTRA permite consultar las multas de tráfico pendientes y los puntos del carnet

sin acudir a una oficina de DGT.

 

Te explicamos cómo usarlo y qué ventajas ofrece.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

image.jpeg.91a27e24e9c7cc997d08aeae47709a28.jpeg

 

¿Qué es el TESTRA?

 

 

 

 

 

 

 

 

 

El TESTRA (Tablón Edictal de Sanciones de Tráfico) es una plataforma online de la Dirección General de

Tráfico (DGT) donde se publican las multas de tráfico

cuando no ha sido posible notificar al

conductor por correo.

 

 

Gracias a este sistema, cualquier persona puede saber si tiene una sanción pendiente o si ha perdido puntos

del carnet, sin necesidad de desplazarse

ni realizar trámites presenciales.

 

 

Además, permite conocer la causa exacta de la infracción, el organismo que la impuso y los plazos disponibles

para pagarla o recurrir una multa ZBE

u otras sanciones similares.

 
 
 
 

Cómo funciona el TESTRA

El TESTRA actúa como un tablón de anuncios virtual que sustituye a las notificaciones postales no entregadas por

error de dirección o ausencia

del destinatario.

 

 

Cada vez que se publica una sanción, el sistema garantiza que el ciudadano pueda acceder a la información de manera

gratuita, evitando costes y

demoras administrativas.

 
 

La publicación de las sanciones en TESTRA tiene validez legal equivalente a la notificación postal, por lo que revisar esta

plataforma con frecuencia es

clave para no perder plazos

de apelación.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

image.jpeg.f9e1ed1a2d6509e1fe9075a4f0adfcaa.jpeg

 

Página de Consulta del Tablón Edictal de Sanciones

(TESTRA) de la DGT.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Quién publica las sanciones en TESTRA

Desde 2010, varios organismos públicos utilizan TESTRA para informar

sobre infracciones:

 

  • La Dirección General de Tráfico (DGT)

 

  • El Gobierno Vasco

 

  • El Servicio Catalán de Tráfico

 

  • Diversos ayuntamientos y diput*ciones provinciales

 

 

 

 

Todos estos entes centralizan sus notificaciones en el sistema, permitiendo una consulta rápida y unificada de las multas de

tráfico más comunes, como exceso de velocidad,

estacionamiento indebido o acceso indebido

a zonas de bajas emisiones (ZBE).

 
 
Publicado

 

 

 

 

Cómo consultar tus sanciones en TESTRA

Cualquier persona puede consultar sus sanciones en TESTRA de forma sencilla:

 

  1. Entra en la web oficial del Tablón Edictal de Sanciones de Tráfico (DGT).
  2. Introduce tu DNI, NIE o CIF.
  3. Consulta los edictos vigentes: verás la entidad emisora, motivo de la sanción y estado del proceso.

 

 

 

No se requiere certificado digital ni DNI electrónico para acceder, aunque sí será necesario si deseas descargar documentación

o solicitar tu inclusión en la lista de privacidad.

 

 

 

 

Plazo de publicación y estado de las multas

Las sanciones permanecen publicadas en TESTRA durante 20 días naturales, tiempo en el que se consideran

oficialmente notificadas.

 

 

Después de ese plazo, pasan al estado de “no vigentes”, aunque siguen disponibles para consulta histórica.

 

 

Esta transparencia permite a los conductores conocer su situación administrativa y recurrir una multa dentro

del plazo legal.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

como-saber-si-una-multa-es-falsa_1_1000x

 

A través del Testra puedes comprobar si la DGT te ha puesto

alguna multa de tráfico.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Privacidad y lista de excluidos

El TESTRA protege los datos personales mediante una lista de excluidos, que impide que terceros

vean información privada.

 

 

Para registrarse en esta lista, es necesario contar con DNI electrónico o certificado digital, y el

usuario puede darse de baja en

cualquier momento.

 

 

Aunque la visibilidad del edicto se limita, este sigue siendo válido a efectos legales y judiciales.

 

 

La finalidad de esta función es garantizar la privacidad sin interferir con los procesos sancionadores.

 

 

 

 

Ventajas de usar el TESTRA

Consultar el TESTRA con frecuencia ofrece múltiples beneficios:

 
  • Evita sanciones por desconocimiento.

 

  • Permite recurrir a tiempo y evitar recargos.

 

  • Centraliza todas las multas y puntos del carnet en un solo sitio.

 

  • Facilita la transparencia entre conductores y administraciones.

 

 

 

Además, su acceso digital simplifica la gestión de infracciones y refuerza la seguridad jurídica al mantener un

historial completo de sanciones actualizado.

 

 

El TESTRA es una herramienta imprescindible para cualquier conductor. Revisarlo periódicamente ayuda a mantener

los datos actualizados, evitar sanciones innecesarias

y gestionar con eficacia las

notificaciones relacionadas

con el tráfico.

 

 

En un entorno donde las multas electrónicas y las restricciones ZBE son cada vez más comunes, usar el TESTRA

correctamente puede evitar

más de un disgusto.

 

 

 

 

FUENTE:   https://www.autopista.es/noticias-motor/testra-descubre-si-tienes-multas-dgt-como-consultar-tus-puntos-facilmente_318566_102.html

Publicado

11 de noviembre de 2025

 

 

 

 

Repasamos todos los cambios normativos que la DGT

introducirá en 2026, ¡que no te sorprendan!

 

 

Muchos de ellos se han centrado en mejorar la seguridad en las ciudades,

donde cada vez hay más vehículos de

movilidad rodando por ellas.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

image.jpeg.b92ae2a7778d65b295ab191fc96f1bd0.jpeg

 

Repasamos todos los cambios normativos que la DGT

introducirá en 2026 ¡qué no te sorprendan!

 

 

 

 

 

 

 

 

No sé si te habrá pasado ya la situación de ir caminando por una gran ciudad y prácticamente tener que ir esquivando por

las aceras a los nuevos actores de la

movilidad urbana.

 

 

Seguramente estarás pensando en los patinetes, que están en pleno boom ya sea de forma particular o utilizado como herramienta

de trabajo, pero tampoco hay que olvidarse de

bicicletas o cualquier otro aparato

parecido a los anteriores.

 

 

Ante esta tesitura desde la DGT llevan un tiempo analizando como pueden regular bien a este tipo de vehículos de movilidad personal

para que se adapten a nuestras calles, no molesten a los peatones

y que puedan circular de la forma más segura

posible con otros como los coches,

motos, camiones

o autobuses.

 

 

Veremos si lo consiguen.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

audi-electric-kick-scooter-by-egret-26-j

 

Las calles se han llenado de patinetes en los últimos años

 

 

 

 

 

 

 

 

¿Cuáles son las nuevas medidas para la DGT

a partir de 2026?

Una de las primeras premisas que se quieren potenciar, como indican en 20 Minutos, es que los patinetes van a tener que

hacerse notar mucho más

que ahora.

 

 

Por este motivo, se les obligará a contar con luces, mientras que a los trabajadores que utilicen este medio de movilidad,

como pueden ser los repartidores, se les

instará a utilizar un chaleco

reflectante en todo

tipo de vías.

 

 

Siguiendo con estos, va a quedar especificado que no puedan utilizar en el futuro los carriles calificados como de alta ocupación (VAO),

ya que de hacerlo se les sancionará

con una multa

de 200 euros.

 
 

Y luego quedaría el tema candente del seguro, algo que como publican en El Economista ya se ha sacado a consulta pública a través de

un Real Decreto que tiene la intención de que patinetes y otros vehículos

ligeros con motor tengan de forma obligatoria

una póliza que cubra posibles daños

causados a personas

o bienes.

 

 

 

FUENTE:   https://www.autopista.es/noticias-motor/repasamos-todos-cambios-normativos-dgt-introducira-en-2026-que-no-te-sorprendan_318906_102.html
 

Publicado

 

 

 

 

 

esta-novedosa-bicicleta-tiene-50-kilomet

 

Se pretende que el casco sea siempre obligatorio

en bicicleta

 

 

 

 

 

 

 

Desde el Gobierno justifican esta medida porque desde el 2021 desde la Unión Europea ya se dio la posibilidad a los Estados

miembros para que, de forma voluntaria, impusieran la

obligatoriedad del seguro a los Vehículos

Personales Ligeros (VPL).

 

 

Ahí estarían los antes citados, además de los segways, monociclos eléctricos, hoveboars o cualquier otro vehículo motorizado que

pese menos de 25 kilos y alcance una velocidad máxima

de 25 km/h (en caso de que supere

esa masa, el límite es

de 14 km/h).

 

 

De ponerla en marcha, todos estos vehículos pasarían a estar integrados dentro del Fichero de Información de Vehículos Asegurados

(FIVE) para que cualquier afectado pueda localizar rápidamente a la compañía

de seguros e incluso se contempla que estarían dentro del

ámbito del Consorcio de Compensación de Seguros

para que se haga cargo en aquellos

en los que no tengan póliza.

 
 
 
 

Más medidas que llegarán en 2026

En cuanto al resto de medidas que se espera que lleguen en 2026, cuando se aprueba la renovación del Reglamento General de Circulación,

estará que se le dará prioridad de paso a marchas militares a pie en ciudad respecto

al resto de vehículos rodados o que los ciclistas deberán llevar

siempre el casco puesto, eliminando la excepción,

en este caso para los motoristas,

que no lo llevaban por

prescripción médica.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

cinturon-de-seguridad-no-recoge-bien_1_1

 

El cinturón ya será obligatorio para más personas,

antes exentas

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Y siguiendo con las medidas para mejorar la seguridad en la ciudad, los vehículos de cuatro ruedas tendrán prohibido

parar o aparcar en zonas que estén pegadas

a los pasos de cebra.

 

 

Esta medida se toma con el fin de poder aumentar la visibilidad en estos lugares con el fin de evitar posibles atropellos.

 

 

El último cambio que hemos conocido en materia de circulación tiene que ver con los cinturones.

 

 

La idea es que con la actualización ya se obligue también a utilizar este elemento de seguridad a los taxistas, profesores de

autoescuela y repartidores de mercancías

en las ciudades.

 

 

Los únicos que podrían mantener este “privilegio”, serán los conductores y pasajeros de vehículos de emergencias como

ambulancias o bomberos, así como los niños

de menos de 1,35 metros que

utilicen un taxi.

 

 

 

FUENTE:   https://www.autopista.es/noticias-motor/repasamos-todos-cambios-normativos-dgt-introducira-en-2026-que-no-te-sorprendan_318906_102.html

Unirse a la conversación

Puedes publicar ahora y registrarte más tarde. Si tienes una cuenta, conecta ahora para publicar con tu cuenta.

Guest
Responder a esta discusión...

×   Pegar como texto enriquecido.   Pegar como texto sin formato

  Sólo se permiten 75 emoji.

×   Tu enlace se ha incrustado automáticamente..   Mostrar como un enlace en su lugar

×   Se ha restaurado el contenido anterior.   Limpiar editor

×   No se pueden pegar imágenes directamente. Carga o inserta imágenes desde la URL.

  • Explorando recientemente   0 miembros

    • No hay usuarios registrados viendo esta página.