Ocio Publicado Miércoles a las 06:16 Autor Denunciar Publicado Miércoles a las 06:16 11 de noviembre de 2025 La Guardia Civil comprará pronto estos 1.700 coches camuflados nuevos y te contamos cómo detectarlos Desde el Consejo de Ministros ya se han activado los mecanismos para la compra de casi dos mil coches nuevos camuflados para los agentes de paisano. La Guardia Civil comprará pronto 1.700 coches camuflados nuevos: te contamos cómo detectarlos El Consejo de Ministros ha dado el visto bueno a las solicitudes por parte de la Guardia Civil que había pedido nuevos vehículos para el cuerpo. Ya os hemos contado anteriormente que desde la benemérita ya se alertaba del mal estado de su flota, aunque en este caso no se trata de los que se utilizan para las patrullas, sino que las nuevas 1.700 unidades estarán destinadas para agentes de paisano. Tal y como han informado desde El Debate, tras dar el visto bueno para la compra ahora se realizará un concurso público al que podrá acceder cualquier marca del mercado español que lo estime oportuno y tenga en su gama modelos que se puedan adaptar a las necesidades que se pedirán en el servicio del pliego inicial. Ejemplo de furgoneta camuflada de la Guardia Civil Siguiendo con la información de este medio, la compra debería realizarse antes de que acabe el año, aunque no descartamos que se pueda demorar a los primeros días del 2026. Se realizará bajo un modelo como el renting o una fórmula similar, para que las empresas se hagan cargo también del mantenimiento de los vehículos de la Guardia Civil. Revisando las condiciones que se indican en el pliego, los vehículos que se ofrezcan deberán ser nuevos y se destinarán para prestar servicio a todas aquellas unidades de investigación e información no uniformadas con las que cuenta la Guardia Civil. Por este motivo, muchas de estas unidades se utilizarán como “coches camuflados” que en numerosas ocasiones se utilizan para controlar las carreteras con radares móviles. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/guardia-civil-comprara-pronto-estos-1700-coches-camuflados-nuevos-te-contamos-como-detectarlos_318901_102.html Responder
Ocio Publicado Miércoles a las 06:16 Autor Denunciar Publicado Miércoles a las 06:16 Coche camuflado con radar Veloláser Fuente: SocialDrive. Otra de las condiciones que se indican es que el coste del contrato del coche debe estar en torno a los 23.500 euros, si tenemos en cuenta, como indican en El Debate, que la partida presupuestaria para la compra de estos 1.700 coches para la Guardia Civil se ha establecido en 40 millones de euros. También se pedirá a los ofertantes que dichos coches tengan un color que ya esté disponible dentro de la oferta del modelo, para que no se distingan fácilmente, aunque ya sabemos que normalmente suelen optar por tonos oscuros. También, teniendo en cuenta las últimas compras realizadas, deberán tener una mecánica calificada con la etiqueta Eco o 0 emisiones. Ford Kuga Black Package Desde el medio antes citado apuntan a que uno de los modelos que podría ser un claro candidato es el Ford Kuga, pues se fabrica en la planta española de Almussafes (Valencia) y cuenta con mecánicas tanto híbrida (FHEV) como híbrida enchufable (PHEV). Aunque hay que aclarar que en el pliego no se indica nada de que tenga que ser montando en nuestro país, por lo que pueden opta cualquier marca habitual. Incluso tampoco se descarta que puedan optar por derivados de comerciales, como los que ensambla Stellantis en Vigo. Como detalles para diferenciarlos podemos señalar que suelen contar con una antena diferente a los modelos habituales, que puedan llegar luminosos apagados en la parte trasera (de deberían ver por la luneta) o si no cuentan con soporte en la matricula con publicidad, pues los coches de la Guardia Civil nunca la llevan. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/guardia-civil-comprara-pronto-estos-1700-coches-camuflados-nuevos-te-contamos-como-detectarlos_318901_102.html Responder
Ocio Publicado hace 3 horas Autor Denunciar Publicado hace 3 horas 13 de noviembre de 2025 DGT vs Madrid: la batalla por la máxima recaudación en multas entra en una nueva dimensión de récord Dos informes paralelos de recaudación de multas de velocidad y tráfico ponen de manifiesto el incremento exponencial en los ingresos generados por sanciones. Tanto la DGT como el Ayuntamiento de Madrid baten récords, pero… ¿qué administración se lleva la palma? DGT vs Madrid, la batalla por la máxima recaudación en multas entra en una nueva dimensión de récord No, no es un enfrentamiento directo, ni mucho menos. De hecho, una administración, la DGT, compite evidentemente a nivel nacional, en todas las comunidades autónomas salvo en las que, como Cataluña o País Vasco, tienen las competencias de tráfico transferidas. Mientras, el Ayuntamiento de Madrid lo hace solo en su término municipal, la capital, abarcando mucho menos espacio de control y mucho menos vehículo que vigilar. Aun así, los datos son más que impactantes y te van a sorprender. Y es que dos nuevos informes, publicados curiosamente a la par, ponen de manifiesto la evolución de la recaudación en materia de sanciones de tráfico de las dos administraciones, con datos concluyentes y muy relevantes. ¿Quién ingresa más y por qué? La DGT ingresó el último año casi 540 millones de € en multas, su récord Evidentemente, el emparejamiento tiene un ganador: la DGT. Según un análisis de Servimedia, Tráfico ha batido a lo largo de todo 2024 su récord anual de recaudación, con unos ingresos en multas de casi 540 millones de euros. Impresionante cifra que tiene en los radares de velocidad su mejor arma de conquista, acumulando hasta dos de cada tres sanciones formuladas por el organismo. Los radares concentra hoy hasta 2 de cada 3 multas que pone la DGT en toda España. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/dgt-vs-madrid-batalla-por-maxima-recaudacion-en-multas-entra-en-nueva-dimension-record_318989_102.html Responder
Ocio Publicado hace 3 horas Autor Denunciar Publicado hace 3 horas En total, durante el año pasado, la DGT formuló nada menos que más de 5,4 millones de denuncias en las carreteras de su competencia, lo que supone la segunda cifra más alta de toda la serie histórica que comenzó en 1961. El exceso de velocidad, como hemos visto, se presenta como la infracción con más multas gracias al empleo de los radares fijos, móviles y de tramo, que en conjunto han causado más de 3,44 millones de multas durante el último año, el 63,6 por ciento del total. Por detrás de los radares, la segunda infracción más sancionada por la DGT tiene que ver con el incumplimiento de tener la ITV en regla, que acaparó casi 600.000 multas, el 11,1 por ciento del total, mientras que muy alejadas ya se encuentran otras denuncias habituales como circular con el carnet de conducir caducado o sin él, que causó más de 138.000 denuncias (un 2,6%), usar indebidamente el teléfono móvil (más de 101.000 denuncias, un 1,9% del total) y conducir sin llevar el cinturón de seguridad (más de 100.000 multas, un 1,9% también). Madrid ingresa en 6 meses casi 200 millones de €, también récord histórico Ante estos datos, ¿cómo se presentan los del Ayuntamiento de Madrid? Pues un informe elaborado en esta ocasión por Automovilistas Europeos Asociados asegura que la capital también ha batido su récord histórico de recaudación en sanciones de tráfico, en este caso contemplando el período correspondiente a los 6 primeros meses de este 2025. Según el análisis, el Consistorio recaudó en este tiempo casi 200 millones de euros, en concreto, más de 191,3 millones, una facturación récord. Las multas en las Zonas de Bajas Emisiones han aumentado en Madrid más de un 94%. Extrapolando al resto del año, de mantener este volumen de sanciones el Ayuntamiento de Madrid concluiría el año con una recaudación final de casi 383 millones de euros en el plazo de 12 meses, una cifra algo alejada de los casi 540 millones recaudados anualmente por la DGT, pero que teniendo en cuenta su mucha menor área de control sin duda tiene un impacto incluso mucho mayor en los conductores. En este caso, eso sí, el Ayuntamiento de Madrid, a diferencia de la DGT, no está explotando tanto la vía de la velocidad a través de los radares, que también, sino que el incremento tan grande de sanciones llega provocado por el aumento de multas en las Zonas de Bajas Emisiones que han subido sus denuncias en más de un 94% en los primeros 6 meses de año, a consecuencia de la ampliación del perímetro de restricciones al exterior de la M-30 y a la utilización ya activa de más de 400 cámaras que controlan hoy todos los accesos a estas áreas protegidas. Según el informe de AEA, “a pesar de que las denuncias formuladas en 2025 por el Ayuntamiento de Madrid aumentaron solo un 1,4% respecto de las formuladas en el mismo periodo del año anterior (1.364.250 frente a 1.344.766), el importe de las sanciones (y por tanto la recaudación) se incrementó un 11,9% debido a la ampliación de las Zonas de Bajas Emisiones (ZBE) a todo el término municipal, alcanzando una cifra récord de facturación que supera el millón de euros diarios”. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/dgt-vs-madrid-batalla-por-maxima-recaudacion-en-multas-entra-en-nueva-dimension-record_318989_102.html Responder
Ocio Publicado hace 3 horas Autor Denunciar Publicado hace 3 horas Más de 400 cámaras controlan ya en Madrid los accesos a las Zonas de Bajas Emisiones, que han ampliado este año su perímetro al exterior de la M-30. Y todo ello con el agravante, según insiste AEA, de las cada vez más numerosas sentencias judiciales que siguen condenando hoy al Ayuntamiento de Madrid a anular las multas impuestas en estas Zonas de Bajas Emisiones por defectos de señalización, entre otros motivos. Incluso el Tribunal Superior de Justicia de Madrid ya falló en contra de esta regulación, aunque el Consistorio tiene presentado un recurso de casación que aún está pendiente de ser admitido por el Tribunal Supremo. Por el contrario, desde AEA apuntan a que sí ha habido una reducción significativa en las multas por exceso de velocidad, que han caído hasta un 36%, al igual que en las registradas por no usar el cinturón de seguridad (-11,5%), circular hablando por el teléfono móvil (-9,2%) y rebasar un semáforo en rojo (-2,4%). FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/dgt-vs-madrid-batalla-por-maxima-recaudacion-en-multas-entra-en-nueva-dimension-record_318989_102.html Responder
Publicaciones recomendadas
Unirse a la conversación
Puedes publicar ahora y registrarte más tarde. Si tienes una cuenta, conecta ahora para publicar con tu cuenta.