Jump to content

Publicaciones recomendadas

Publicado

11 de noviembre de 2025

 

La Guardia Civil comprará pronto estos 1.700 coches camuflados

nuevos y te contamos cómo detectarlos

 

 

Desde el Consejo de Ministros ya se han activado los mecanismos para la compra de

casi dos mil coches nuevos camuflados para

los agentes de paisano.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

image.jpeg.96718bf85b3c179e4ed54b1b787604df.jpeg

 

La Guardia Civil comprará pronto 1.700 coches camuflados nuevos:

te contamos cómo detectarlos

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

El Consejo de Ministros ha dado el visto bueno a las solicitudes por parte de la Guardia Civil que había pedido

nuevos vehículos para el cuerpo.

 

 

Ya os hemos contado anteriormente que desde la benemérita ya se alertaba del mal estado de su flota, aunque

en este caso no se trata de los que se utilizan para las patrullas,

sino que las nuevas 1.700 unidades estarán

destinadas para agentes

de paisano.

 

 

Tal y como han informado desde El Debate, tras dar el visto bueno para la compra ahora se realizará un concurso público

al que podrá acceder cualquier marca del mercado español que lo estime oportuno

y tenga en su gama modelos que se puedan adaptar

a las necesidades que se pedirán en el servicio

del pliego inicial.  

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

el-nuevo-plan-secreto-y-camuflado-de-la-

 

Ejemplo de furgoneta camuflada de la Guardia Civil

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Siguiendo con la información de este medio, la compra debería realizarse antes de que acabe el año, aunque

no descartamos que se pueda demorar a los

primeros días del 2026.

 

 

Se realizará bajo un modelo como el renting o una fórmula similar, para que las empresas se hagan cargo también

del mantenimiento de los vehículos de

la Guardia Civil.

 
 

Revisando las condiciones que se indican en el pliego, los vehículos que se ofrezcan deberán ser nuevos y se destinarán

para prestar servicio a todas aquellas unidades de investigación

e información no uniformadas con las que

cuenta la Guardia Civil.

 

 

Por este motivo, muchas de estas unidades se utilizarán como “coches camuflados” que en numerosas ocasiones se utilizan

para controlar las carreteras con

radares móviles.

 

 

 

FUENTE:   https://www.autopista.es/noticias-motor/guardia-civil-comprara-pronto-estos-1700-coches-camuflados-nuevos-te-contamos-como-detectarlos_318901_102.html
 


Publicado

 

 

 

 

 

img-20201124-wa0036_1_1000x575.jpeg

 

Coche camuflado con radar Veloláser Fuente:

SocialDrive.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Otra de las condiciones que se indican es que el coste del contrato del coche debe estar en torno a los 23.500 euros, si tenemos

en cuenta, como indican en El Debate, que la partida presupuestaria para

la compra de estos 1.700 coches para la Guardia Civil

se ha establecido en 40 millones

de euros.

 

 

También se pedirá a los ofertantes que dichos coches tengan un color que ya esté disponible dentro de la oferta del modelo,

para que no se distingan fácilmente, aunque ya

sabemos que normalmente suelen

optar por tonos oscuros.

 

 

También, teniendo en cuenta las últimas compras realizadas, deberán tener una mecánica calificada con la etiqueta Eco

o 0 emisiones.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

2025-ford-kuga-black-package-03_1_1000x5

 

Ford Kuga Black Package

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Desde el medio antes citado apuntan a que uno de los modelos que podría ser un claro candidato es el Ford Kuga, pues se fabrica

en la planta española de Almussafes (Valencia) y cuenta con

mecánicas tanto híbrida (FHEV) como híbrida

enchufable (PHEV).

 

 

Aunque hay que aclarar que en el pliego no se indica nada de que tenga que ser montando en nuestro país, por lo que pueden opta

cualquier marca habitual.

 

 

Incluso tampoco se descarta que puedan optar por derivados de comerciales, como los que ensambla Stellantis en Vigo.

 

 

Como detalles para diferenciarlos podemos señalar que suelen contar con una antena diferente a los modelos habituales, que puedan llegar

luminosos apagados en la parte trasera (de deberían ver por la luneta)

o si no cuentan con soporte en la matricula

con publicidad, pues los coches de

la Guardia Civil nunca la llevan.

 

 

 

FUENTE:   https://www.autopista.es/noticias-motor/guardia-civil-comprara-pronto-estos-1700-coches-camuflados-nuevos-te-contamos-como-detectarlos_318901_102.html

Publicado

13 de noviembre de 2025

 

 

 

 

 

DGT vs Madrid:

la batalla por la máxima recaudación en multas entra

en una nueva dimensión de récord

 

 

Dos informes paralelos de recaudación de multas de velocidad y tráfico ponen de

manifiesto el incremento exponencial en los

ingresos generados por sanciones.

 

Tanto la DGT como el Ayuntamiento de Madrid baten récords, pero…

¿qué administración se lleva la palma?

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

image.jpeg.9e984aab9241b382ee8dfb1a26a362ed.jpeg

 

DGT vs Madrid, la batalla por la máxima recaudación en multas

entra en una nueva dimensión de récord

 

 

 

 

 

 

 

 

 

No, no es un enfrentamiento directo, ni mucho menos.

 

 

De hecho, una administración, la DGT, compite evidentemente a nivel nacional, en todas las comunidades autónomas salvo

en las que, como Cataluña o País Vasco,

tienen las competencias de

tráfico transferidas.

 

 

Mientras, el Ayuntamiento de Madrid lo hace solo en su término municipal, la capital, abarcando mucho menos espacio de

control y mucho menos

vehículo que vigilar.

 

 

Aun así, los datos son más que impactantes y te van a sorprender.

 

 

Y es que dos nuevos informes, publicados curiosamente a la par, ponen de manifiesto la evolución de la recaudación en materia

de sanciones de tráfico de las dos

administraciones, con datos

concluyentes y

muy relevantes.

 

 

¿Quién ingresa más y por qué?

 
 
 
 

La DGT ingresó el último año casi 540 millones

de € en multas, su récord

Evidentemente, el emparejamiento tiene un ganador: la DGT.

 

 

Según un análisis de Servimedia, Tráfico ha batido a lo largo de todo 2024 su récord anual de recaudación, con unos ingresos en

multas de casi 540 millones

de euros.

 

 

Impresionante cifra que tiene en los radares de velocidad su mejor arma de conquista, acumulando hasta dos de cada tres sanciones

formuladas por

el organismo.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

nuevos-radares-en-obras-y-a-muy-baja-vel

 

Los radares concentra hoy hasta 2 de cada 3 multas que pone la

DGT en toda España.

 

 

 

FUENTE:   https://www.autopista.es/noticias-motor/dgt-vs-madrid-batalla-por-maxima-recaudacion-en-multas-entra-en-nueva-dimension-record_318989_102.html
 

Publicado

 

 

 

 

 

 

 

En total, durante el año pasado, la DGT formuló nada menos que más de 5,4 millones de denuncias en las carreteras de su

competencia, lo que supone la segunda cifra

más alta de toda la serie histórica

que comenzó en 1961.

 

 

El exceso de velocidad, como hemos visto, se presenta como la infracción con más multas gracias al empleo de los radares

fijos, móviles y de tramo, que en conjunto han causado

más de 3,44 millones de multas durante

el último año, el 63,6 por

ciento del total.

 
 

Por detrás de los radares, la segunda infracción más sancionada por la DGT tiene que ver con el incumplimiento de tener la ITV en regla,

que acaparó casi 600.000 multas, el 11,1 por ciento del total, mientras que muy alejadas ya se

encuentran otras denuncias habituales como circular con el carnet de conducir

caducado o sin él, que causó más de 138.000 denuncias (un 2,6%),

usar indebidamente el teléfono móvil (más de 101.000

denuncias, un 1,9% del total) y conducir sin

llevar el cinturón de seguridad

(más de 100.000 multas,

un 1,9% también).

 

 

 

 

 

Madrid ingresa en 6 meses casi 200 millones de €,

también récord histórico

Ante estos datos, ¿cómo se presentan los del Ayuntamiento de Madrid?

 

 

Pues un informe elaborado en esta ocasión por Automovilistas Europeos Asociados asegura que la capital también ha batido su récord histórico

de recaudación en sanciones de tráfico, en este caso

contemplando el período correspondiente

a los 6 primeros meses

de este 2025.

 

 

Según el análisis, el Consistorio recaudó en este tiempo casi 200 millones de euros, en concreto, más de 191,3 millones, una facturación récord.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

ni-los-recursos-de-madrid-frenan-la-anul

 

Las multas en las Zonas de Bajas Emisiones han aumentado

en Madrid más de un 94%.

 

 

 

 

 

 

 

 

Extrapolando al resto del año, de mantener este volumen de sanciones el Ayuntamiento de Madrid concluiría el año con una recaudación

final de casi 383 millones de euros en el plazo de 12 meses, una cifra algo alejada de los casi

540 millones recaudados anualmente por la DGT, pero que teniendo en

cuenta su mucha menor área de control sin duda

tiene un impacto incluso

mucho mayor en los

conductores.  

 

 

En este caso, eso sí, el Ayuntamiento de Madrid, a diferencia de la DGT, no está explotando tanto la vía de la velocidad a través de los radares,

que también, sino que el incremento tan grande de sanciones llega provocado por el aumento de

multas en las Zonas de Bajas Emisiones que han subido sus denuncias en más

de un 94% en los primeros 6 meses de año, a consecuencia de la

ampliación del perímetro de restricciones al exterior de

la M-30 y a la utilización ya activa de más

de 400 cámaras que controlan

hoy todos los accesos a

estas áreas protegidas.

 

 

Según el informe de AEA, “a pesar de que las denuncias formuladas en 2025 por el Ayuntamiento de Madrid aumentaron solo un 1,4% respecto de

las formuladas en el mismo periodo del año anterior (1.364.250 frente a 1.344.766), el importe de las sanciones

(y por tanto la recaudación) se incrementó un 11,9% debido a la ampliación de las

Zonas de Bajas Emisiones (ZBE) a todo el término municipal,

alcanzando una cifra récord de facturación

que supera el millón de

euros diarios”.

 

 

 

FUENTE:   https://www.autopista.es/noticias-motor/dgt-vs-madrid-batalla-por-maxima-recaudacion-en-multas-entra-en-nueva-dimension-record_318989_102.html

Publicado

 

 

 

 

 

 

 

 

 

mas-de-230-sentencias-en-contra-ponen-en

 

Más de 400 cámaras controlan ya en Madrid los accesos a las Zonas de Bajas Emisiones,

que han ampliado este año su perímetro

al exterior de la M-30.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Y todo ello con el agravante, según insiste AEA, de las cada vez más numerosas sentencias judiciales que siguen condenando hoy

al Ayuntamiento de Madrid a anular las multas impuestas en estas Zonas de Bajas

Emisiones por defectos de señalización,

entre otros motivos.

 

 

Incluso el Tribunal Superior de Justicia de Madrid ya falló en contra de esta regulación, aunque el Consistorio tiene presentado un recurso

de casación que aún está pendiente de ser

admitido por el Tribunal Supremo.

 

 

Por el contrario, desde AEA apuntan a que sí ha habido una reducción significativa en las multas por exceso de velocidad, que han caído

hasta un 36%, al igual que en las registradas por no usar el cinturón

de seguridad (-11,5%), circular hablando por el

teléfono móvil (-9,2%) y rebasar

un semáforo en

rojo (-2,4%).

 

 

 

FUENTE:   https://www.autopista.es/noticias-motor/dgt-vs-madrid-batalla-por-maxima-recaudacion-en-multas-entra-en-nueva-dimension-record_318989_102.html

Publicado

17 de noviembre de 2025

 

 

 

 

Carnet de moto A2:

qué puedes conducir y cómo obtenerlo

 

 

Si vas a sacarte el carnet de moto A2, aquí tienes una guía actualizada a 2025 con requisitos,

exámenes, motos permitidas, costes, comparativa de permisos y

cómo influyen los nuevos cambios

aplicados por la DGT.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

image.jpeg.3c26e91c32c97041d69dde48dfbca963.jpeg

 

¿Cómo sacarse el carnet de moto A2?

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Quienes quieren dejar atrás las motos de 125 cc suelen recurrir al carnet de moto A2, un permiso que

abre las puertas a motocicletas más

potentes y polivalentes.

 

 

Es un paso habitual tanto para quienes vienen del A1 como para quienes ya tienen el carnet de coche B

y buscan ampliar opciones

de movilidad.

 

 

La reciente actualización normativa introducida por la DGT en 2025 afecta directamente al futuro salto del A2 al A,

ya que incorpora un curso más

completo y exigente.

 

 

Por eso conviene tenerlo en cuenta desde el principio.

 
 
 
 

Requisitos del carnet de moto A2 en España

Condiciones que debes cumplir

Para solicitar el permiso A2 es necesario:

 
 
  • 18 años cumplidos.

 

  • Residir en España.

 

  • Obtener el certificado psicotécnico.

 

  • Abonar las tasas de la DGT.

 

  • Aprobar los exámenes teóricos y prácticos.

 

 

 

 

 

Contar con el carnet B no elimina exámenes del A2, salvo el teórico general, siempre que el B tenga

más de tres años de antigüedad.

 
 
 
 

¿Autoescuela obligatoria?

No es obligatorio matricularse, pero sí recomendable.

 

 

Una buena base técnica facilita la transición a motos de mayor peso y tamaño, algo que será importante

cuando llegue el momento de acceder al

carnet A bajo el nuevo modelo

impuesto en 2025.

 

 

Para permisos complementarios, puede resultar útil revisar esta guía sobre qué carnet necesitas para

conducir una furgoneta.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

sacarte-el-carne-de-moto-mas-sencillo-ah

 

Sacarte el carné de moto, más sencillo ahora que nunca.

 

 

 

FUENTE:   https://www.autopista.es/noticias-motor/carnet-moto-a2-puedes-conducir-como-obtenerlo-ecn_319062_102.html
 

Publicado

 

 

 

 

 

 

 

Qué estudiar para aprobar la teoría del A2

Teórico común y específico

El permiso incluye dos pruebas:

 

 

  • Teórico común: normativa general (se convalida con el carnet B si tienes tres años de antigüedad).

 

  • Teórico específico de moto: tipos de motocicletas, equipamiento, seguridad, dinámica y anticipación del riesgo.

 

 

 

 

Las autoescuelas utilizan simuladores y bancos de preguntas que reproducen situaciones reales para reforzar

conceptos importantes.

 

 

 

 

Pruebas prácticas del carnet de moto A2

Circuito cerrado a baja velocidad

Tras superar la teoría, llega el circuito controlado, donde evaluarás:

 
  • Control del equilibrio.

 

  • Giros cerrados sin tocar líneas.

 

  • Uso del embrague y gas para mantener estabilidad.

 

  • Mirada adelantada en todo momento.

 

 

 

 

Es una de las pruebas donde más suspensos se producen por falta de fluidez.

 

 

 

 

Circuito de velocidad

Se realiza con una moto de más de 400 cc. Incluye:

 

  • Slalom con conos.

 

  • Cambio rápido de dirección.

 

  • Aceleración progresiva.

 

  • Frenada de emergencia dentro de los 25 segundos permitidos.

 

 

 

 

 

La práctica previa es fundamental para realizar la prueba sin perder tiempo en maniobras.

 
 
 
 

Examen de circulación: demostrando que sabes conducir

una moto en tráfico real

Durante la circulación el examinador sigue al aspirante desde un vehículo y da instrucciones por radio.

 

 

Evalúa:

  • Posicionamiento en el carril.

 

  • Orden correcto de espejos, señalización y maniobra.

 

  • Corte de curvas y anticipación de riesgos.

 

  • Fluidez y seguridad en rotondas, semáforos y cruces.

 

 

 

 

 

Es la prueba decisiva para comprobar que puedes circular con seguridad en diferentes situaciones.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

132e287motoristap_3_565x325.jpeg

 

Moto en circulación.

 

 

 

FUENTE:   https://www.autopista.es/noticias-motor/carnet-moto-a2-puedes-conducir-como-obtenerlo-ecn_319062_102.html

Publicado

 

 

 

 

 

Coste y validez del carnet A2

¿Cuánto cuesta el carnet A2? 

El coste total suele variar entre 450 y 550 euros, dependiendo del número de prácticas necesarias.

 

 

Incluye:

  • Tasas DGT (95 euros).

 

  • Reconocimiento médico.

 

  • Material teórico.

 

  • Clases prácticas y uso de moto.

 

 

 

 

Validez y progresión al carnet A

El A2 es válido en toda la Unión Europea y autoriza motos de hasta 35 kW (47 CV) con relación ≤ 0,2 kW/kg.

 

 

Tras dos años con el A2, puedes obtener el carnet A, que elimina todas las limitaciones de potencia.

 

 

 

 

Comparativa actualizada: carnet A1 vs A2 vs

A (2025)

 

Captura.JPG.8d253718f7f435558c1bc4843032bca1.JPG

 

 

 

 

 

Cómo afectan los cambios del carnet A (desde 2025)

a quien obtiene ahora el A2

La DGT ha establecido un formato más completo para el acceso al carnet A desde 2025.

 

 

Esto afecta directamente a quienes están sacando el A2 porque determina el nivel de preparación necesario

para dar el salto.

 

 

El curso oficial pasa a tener 9 horas mínimas, distribuidas en:

  • 3 horas teóricas, con más contenidos sobre sistemas ARAS y movilidad eléctrica.

 

  • 2 horas de maniobras, centradas en control fino y frenada.

 

  • 4 horas de circulación, con mínimo 2 en carretera convencional.

 

 

 

 

Además, el airbag homologado es obligatorio para alumnos e instructores en vías abiertas.

 

 

 

 

Cómo afecta esto al motorista que empieza ahora con el A2

  • Será necesario adquirir experiencia real en carretera durante los dos años previos al salto.

 

  • El coste del proceso A2 → A aumentará por el mayor número de horas y el equipamiento obligatorio.

 

  • Conviene practicar conducción fluida en curvas, adelantamientos y trazados rápidos para no necesitar horas extra.

 

 

 

 

Para una explicación detallada de estas novedades, puedes ampliar información aquí:

Cambios en 2025 en los carnets de moto:

nuevas condiciones para aprobar

según la DGT.

 

 

 

 

Motos recomendadas para el carnet A2

Motos específicas de 35 kW

  • Honda CB500F

 

  • Kawasaki Z400

 

  • Yamaha MT-03

 

  • BMW G 310 R

 

 

 

FUENTE:   https://www.autopista.es/noticias-motor/carnet-moto-a2-puedes-conducir-como-obtenerlo-ecn_319062_102.html

Publicado

 

 

 

 

 

Motos limitadas desde mayor potencia (aptas para limitar)

  • Yamaha MT-07

 

  • Kawasaki Z650

 

  • Honda NC750X

 

  • Suzuki SV650

 

 

 

 

Scooters aptos para A2

  • Yamaha XMAX 300

 

  • Honda Forza 350

 

  • Kymco Super Dink 350

 

 

 

 

 

Estas motos equilibran prestaciones, facilidad de manejo y consumos ajustados, ideales para los primeros años

tras obtener el A2.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

aea-3498-principal_1_1000x575.jpeg

 

Examen para sacarse el carnet de conducir.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Errores habituales al examinarse del carnet A2

Técnicos

  • Trazar giros mirando al suelo.

 

  • Exceso de embrague o aceleración brusca en slalom.

 

  • Frenada final demasiado tardía en el circuito rápido.

 

 

 

 

De circulación

  • No anticipar un cruce.

 

  • Cambiar de carril sin comprobar espejos.

 

  • Detenerse de forma insegura en semáforos.

 

 

 

 

De actitud

  • Nervios que llevan a movimientos repetitivos.

 

  • Falta de decisión al incorporarse a una vía.

 

 

 

 

FAQ carnet de moto A2

¿Qué motos puedo conducir con el A2?

Cualquier moto de hasta 35 kW o una superior limitada desde un máximo de 70 kW.

 

 

 

 

¿Cuántas prácticas necesito?

Depende del nivel del aspirante; lo habitual son 5 a 12 prácticas entre ambos circuitos.

 

 

 

 

¿Puedo llevar pasajero?

Sí, siempre que la moto esté homologada para dos plazas.

 

 

 

 

¿Puedo obtener directamente el carnet A?

No. Es obligatorio tener 2 años con el A2 y realizar después el curso oficial.

 

 

 

 

¿Cuánto tiempo se tarda en sacar el A2?

Entre 3 y 8 semanas según disponibilidad de exámenes y número de prácticas.

 

 

 

 

¿El A2 sirve para conducir motos eléctricas?

Sí, siempre que su potencia nominal no supere 35 kW.

 

 

 

 

¿Qué cambia ahora si quiero dar el salto al carnet A?

El curso del A es más técnico, incluye 9 horas obligatorias y exige experiencia real previa

en carretera.

 

 

Cuanto mejor domines tu moto A2, menos horas extra necesitarás.

 

 

 

FUENTE:   https://www.autopista.es/noticias-motor/carnet-moto-a2-puedes-conducir-como-obtenerlo-ecn_319062_102.html

Publicado

17 de noviembre de 2025

 

 

 

 

O en los coches viajan dos o más ocupantes, o no podrán circular

ya en España por nuevos carriles

 

 

La DGT confirma nuevos corredores a grandes ciudades que prohibirán el paso a vehículos

con solo un ocupante, permitiendo los accesos solo a coches

con dos o más personas a bordo.

 

 

Madrid estrenará a inicios de 2026 el primero, que contará incluso con radares de detección

de pasajeros.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

image.jpeg.577b161013c183f661cc4570d359b5c8.jpeg

 

O en los coches viajan dos o más ocupantes, o no podrán circular

ya en España por nuevos carriles

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Hasta ahora se han conocido como carriles VAO de alta ocupación, pero el concepto va a cambiar ya por completo y se va

a expandir.

 

 

La DGT anuncia nuevos corredores que no serán carriles especiales con separación física y aislados del resto, sino carriles

propios de las vías, generalmente lo de la izquierda, que se habilitarán para la

circulación solo de dos o más ocupantes, prohibiendo circular por

ellos en determinados horarios y días a los

vehículos con solo el

conductor a bordo.

 

 

Ya el pasado verano te los pronosticamos, tras leer en la revista oficial de la DGT un premonitorio artículo titulado “Carril exprés:

acceso reservado”.

 

 

A través de esta información, Tráfico hablaba de la existencia de nuevos carriles que “premian a los vehículos que circulan

con más de un ocupante”, como “fundamento de

la gestión inteligente del tráfico

en las horas punta”.

 

 

Confirmando su presencia ya en algunos países como Francia, entonces ya entendimos que sería un primer aviso para lo que llegaría

pronto en España.

 

 

Y ya ha llegado.

 
 
 
 

Nuevo carril de acceso a Madrid en la A-2, solo para vehículos

con 2 o más ocupantes

Apenas 4 meses después, la DGT confirma la próxima implantación de uno de estos carriles en España:

en concreto, a inicios de 2026, existirá ya un nuevo carril de acceso a Madrid de este tipo, en la autovía A-2, en el acceso y en la salida de

la Capital, y con una longitud de casi 20 kilómetros que lo

extenderá prácticamente hasta la ciudad de

Alcalá de Henares.

 

 

Por este carril, que será el izquierdo habilitado para esta nueva fórmula de movilidad, solo podrán circular así en horas punta los vehículos

con dos o más ocupantes, además del transporte público,

las motos y los vehículos

de emergencia.

 

 

Pero ni siquiera ya los coches con etiqueta Cero Emisiones, que también tendrán prohibido el paso.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

grafico-de-la-dgt-sobre-carriles-de-alta

 

Gráfico de la DGT sobre carriles de alta ocupación

 

 

 

 

 

 

 

 

Durante el resto de horas del día, eso sí, este carril permanecerá como siempre, abierto a todos los usuarios, siendo una nueva tecnología

de gestión dinámica en tiempo real, que ha contado con una inversión de hasta 13,9 millones de euros,

la que adaptará su uso mediante balizas luminosas a ras de suelo de color verde

y ámbar, marcas viales y paneles luminosos en pórticos que

informarán con pictogramas sobre su

operatividad, para evitar errores

 y confusiones.

 
 
 
 

Esta iniciativa se trasladará a más corredores

en España

Por tanto, queda claro que este nuevo tipo de carril, de inicio previsto en la A-2 en Madrid, no va quedar como una iniciativa única, ya que,

además de esta información publicada en agosto, la DGT ha confirmado ahora

al presentar esta primera aplicación “que se puede

trasladar en el futuro al resto

de corredores”.

 

 

Es decir, llegarán más limitaciones para la ocupación de los vehículos, ya que se trata de una “nueva solución flexible y de bajo coste”

para mejorar la movilidad.

 

 

 

FUENTE:   https://www.autopista.es/noticias-motor/en-coches-viajan-dos-mas-ocupantes-no-podran-circular-ya-en-espana-por-nuevos-carriles_319136_102.html
 

Publicado

 

 

 

 

 

la-dgt-confirma-los-primeros-radares-de-

 

La DGT confirma los primeros radares de ocupación en coches,

que multarán si viaja solo una persona.

Se estrenarán en la A-2 en Madrid.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Estas vías flexibles incluso contarán ya, como en la A-2, con la vigilancia de “equipos de lectura de matrícula y de detección

de ocupación”, que sancionarán “a todos los que viajen

por él solos, o entre y salgan por lugares

no permitidos”.

 

 

Sí, la DGT por tanto, aunque no habla expresamente de ello, confirma también la existencia de los primeros radares de ocupación

que multarán los pasos no permitidos por estos carriles,

controlando automáticamente el

número de personas que

viajan a bordo.

 
 
 
 

Una nueva señal de la DGT limitará la circulación a

coches con solo un ocupante

Y, por si aún quedaban dudas, la DGT también confirma que esta iniciativa tendrá un planteamiento más general, ya que ha creado al

mismo tiempo una nueva señal, la denominada S-51b que ya se ha incorporado

al catálogo de señalización de Tráfico, que sirve

para limitar la circulación a coches

con un solo ocupante.

 

 

De color azul y cuadrada, esta señal muestra la imagen de un coche con dos ocupantes sobre un carril, con una flecha mirando hacia

arriba y la leyenda (2+), que indica claramente el número

de ocupantes en los vehículos con

derecho de acceso.

 

 

Obviamente, si se ha creado una señal es porque habrá más carriles de este tipo, los denominadas exprés que ya ha anticipado antes la DGT.

 

 

 

 

 

 

 

 

nueva-senal-s-51b-y-explicacion-oficial-

 

Nueva señal S-51b y explicación oficial de la DGT de su significado.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

La intención de seguir apostando por la alta ocupación de los vehículos como nueva fórmula de movilidad se confirma además por otra circunstancia:

el Gobierno incluso ya pretende que la ocupación termine siendo un factor de exclusión en las

Zonas de Bajas Emisiones donde, además de poderse usar las etiquetas

de la DGT o los sistemas de seguridad de los vehículos para

permitir y vetar accesos, los ayuntamientos puedan

llegar próximamente a prohibir los

pasos a los vehículos con

solo un ocupante.

 

 

Un nuevo Real Decreto anuncia ya esta nueva opción.

 

 

 

FUENTE:   https://www.autopista.es/noticias-motor/en-coches-viajan-dos-mas-ocupantes-no-podran-circular-ya-en-espana-por-nuevos-carriles_319136_102.html

Unirse a la conversación

Puedes publicar ahora y registrarte más tarde. Si tienes una cuenta, conecta ahora para publicar con tu cuenta.

Guest
Responder a esta discusión...

×   Pegar como texto enriquecido.   Pegar como texto sin formato

  Sólo se permiten 75 emoji.

×   Tu enlace se ha incrustado automáticamente..   Mostrar como un enlace en su lugar

×   Se ha restaurado el contenido anterior.   Limpiar editor

×   No se pueden pegar imágenes directamente. Carga o inserta imágenes desde la URL.

  • Explorando recientemente   0 miembros

    • No hay usuarios registrados viendo esta página.