Jump to content

Publicaciones recomendadas

Publicado

28 de julio de 2025

 

 

 

 

Luz check engine:

qué indica y todas las averías de las que avisa en los coches

 

 

¿Se ha encendido la luz check engine?

Te explicamos qué puede estar fallando y cómo reaccionar.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

image.jpeg.3fc7628351350cef5308f36025f71de7.jpeg

 

Luz check engine en el salpicadero:

¿Qué puede indicar?

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Uno de los momentos de mayor incertidumbre para muchos conductores llega cuando se enciende la luz check engine

en el panel de instrumentos.

 

 

El problema no es solo que se active, sino no saber si el coche está a punto de fallar completamente o si se trata de una

simple advertencia.

 

 

Lo importante es no ignorarla.

 

 

Este testigo está conectado al sistema de diagnóstico del vehículo y sirve para avisarte de que algo no va bien bajo

el capó.

 

 

Atenderla a tiempo puede ahorrarte reparaciones muy caras.

 
 
 
 

¿Qué es exactamente la luz check engine?

Un aviso del sistema OBD

La luz check engine representa un pequeño icono con forma de motor que aparece en el salpicadero.

 

 

Se enciende cuando el sistema OBD (On Board Diagnostics) detecta una anomalía.

 

 

Es normal que se ilumine al arrancar y luego desaparezca.

 

 

Pero si permanece encendida o parpadea, algo no está funcionando correctamente.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

image.jpeg.cb8a46a2cc19d41ecad75ae82bd25d1f.jpeg

 

Testigo de fallo de motor.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Causas comunes que activan la luz check engine

1. Combustible de baja calidad

Utilizar gasolina de mala calidad puede alterar la combustión y activar el testigo.

 

 

En muchos casos, cambiar a un carburante mejor soluciona el problema.

 
 
 

2. Aire en el sistema de alimentación

Una tapa del depósito mal cerrada permite la entrada de aire, lo que altera la mezcla y enciende la alerta.

 

 

Revisarla y ajustarla puede ser suficiente.

 

 

 

3. Nivel bajo de aceite del motor

Una cantidad insuficiente de aceite puede provocar daños serios si no se corrige a tiempo.

 

 

Revisa el nivel con la varilla y rellena si es necesario.

 
 
 

4. Problemas en la bomba o el filtro de gasolina

Si la gasolina no llega bien al motor, puede deberse a que la bomba del coche esté averiada o a un filtro obstruido.

 

 

Ambos requieren revisión y, posiblemente, sustitución.

 

 

 

5. Inyectores sucios o dañados

Cuando los inyectores están obstruidos, el rendimiento del coche empeora.

 

 

En algunos casos es suficiente con una limpieza; en otros, hay que cambiarlos.

 

 

 

6. Fallos en sensores o componentes eléctricos

Cualquier sensor deteriorado (oxígeno, presión, temperatura, etc.) puede generar errores que activan el testigo.

 

 

Es fundamental diagnosticar con escáner para saber cuál falla.

 
 
 

7. Bujías en mal estado

Las bujías desgastadas o defectuosas afectan la combustión y pueden hacer que la luz permanezca encendida.

 

 

Sustituirlas es parte del mantenimiento básico.

 

 

 

8. Fallo en un cilindro

Cuando uno de los cilindros del coche no funciona correctamente, puede deberse a cables, bobinas o

sensores defectuosos.

 

 

 

9. Sensor de oxígeno dañado

Este sensor regula la mezcla aire-combustible.

 

 

Su fallo afecta al rendimiento y aumenta el consumo de carburante.

 
 
 

10. Catalizador obstruido o roto

Si el catalizador está dañado, el rendimiento cae drásticamente y las emisiones se disparan.

 

 

Es una avería cara que conviene evitar con mantenimiento preventivo del coche.

 

 

 

FUENTE:   https://www.autopista.es/noticias-motor/luz-check-engine-indica-todas-averias-avisa-en-coches_312530_102.html
 


  • Respuestas 95
  • Created
  • Last Reply

Top Posters In This Topic

Publicado

 

 

 

 

 

 

 

 

testigo-mil-que-es_1_1000x575.jpeg

 

Testigo MIL.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

¿Cuándo debes detener el coche de inmediato?

Detén el vehículo si:

 

 

  • La luz check engine parpadea.
     

 

  • Se activa junto a otros testigos como sobrecalentamiento o nivel bajo de aceite.
     

 

  • Notas vibraciones, olor a quemado o el motor no responde correctamente.

 

 

 

 

Conducir en estas condiciones puede ocasionar daños graves.

 

 

 

 

¿Qué hacer si se enciende esta luz mientras conduces?

Evaluación inicial

Si no detectas síntomas anormales y la luz está fija (no parpadea), puedes continuar la marcha con precaución hasta llegar

a un taller.

 

 

 

Revisión básica

En caso de duda, detente en un lugar seguro, apaga el motor y revisa niveles básicos: aceite, refrigerante y posibles fugas visibles.

 

 

 

Asistencia profesional

Si no puedes identificar el problema, solicita ayuda especializada cuanto antes. Un escáner de diagnóstico revelará el código de error

y facilitará la solución.

 

 

 

No ignores la luz check engine

Este testigo del coche puede advertir desde fallos leves hasta problemas serios que afectan al motor, la eficiencia del coche

y la seguridad.

 

 

Atenderlo con rapidez es clave para mantener tu vehículo en buen estado y evitar caras reparaciones.

 

 

 

 

FUENTE:   https://www.autopista.es/noticias-motor/luz-check-engine-indica-todas-averias-avisa-en-coches_312530_102.html

Publicado

31 de julio de 2025

 

 

 

 

 

Sistema BAS del coche:

¿Qué es y para qué sirve?

 

Descubre qué es el sistema BAS del coche y cómo es un gran aliado

de tu seguridad mientras conduces.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

image.jpeg.1407aeb98e2b28975e2e34ac9fbce173.jpeg

 

Sistema BAS del coche

 

 

 

 

 

 

 

 

 

El sistema BAS (Brake Assist System o Sistema de Asistencia a la Frenada) es una de las tecnologías

más importantes integradas en los coches

modernos para mejorar la seguridad

en carretera.

 

 

Este sistema permite que el vehículo frene de forma más eficaz en situaciones de emergencia, ayudando

al conductor a detenerse en menos tiempo

y distancia, incluso si no aplica la

presión adecuada

sobre el pedal.

 

 

Su funcionamiento ha demostrado ser especialmente útil en momentos críticos, donde una reacción rápida

puede evitar una colisión.

 

 

Gracias a la electrónica aplicada a los sistemas de frenado, el BAS proporciona un respaldo automático que

optimiza la potencia de frenado cuando

detecta que se necesita una

respuesta inmediata.

 
 
 
 

Cómo funciona el sistema BAS

El sistema BAS actúa como un asistente inteligente del freno.

 

 

A través de sensores que monitorean la presión aplicada al pedal y la velocidad del vehículo, es capaz de identificar una

situación de frenada de emergencia.

 

 

Cuando esto ocurre, el sistema interpreta que el conductor necesita detener el coche con rapidez y aplica automáticamente

la máxima presión sobre los frenos, incluso si el conductor

no ha llegado a pisarlos con

la suficiente fuerza.

 
 

Este refuerzo en la frenada permite acortar la distancia necesaria para detener el vehículo y, en muchos casos, puede

marcar la diferencia entre evitar o sufrir

un accidente.

 

 

Además, el sistema sigue funcionando correctamente en condiciones adversas, como lluvia, nieve o carreteras resbaladizas.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

kia-asistente-frenada-tras-colision_1_10

 

El sistema BAS actúa como un asistente

inteligente del freno.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Origen y evolución del sistema BAS

El desarrollo del sistema BAS responde a la necesidad de reducir la siniestralidad en carretera.

 

 

Aunque el concepto de frenar con fuerza en caso de emergencia ha existido desde siempre, fue en la década de los años

70 cuando los fabricantes comenzaron a trabajar

en tecnologías que pudieran mejorar

esa respuesta humana.

 

 

Inicialmente, el sistema era puramente mecánico y dependía exclusivamente del reflejo del conductor.

 

 

Con el avance de la electrónica en la automoción, se incorporaron sensores y módulos de control que analizaban en tiempo

real la intención del conductor, mejorando

de forma significativa la eficiencia

del frenado.

 

 

Hoy en día, el sistema BAS forma parte del equipamiento de seguridad activa de la mayoría de vehículos de gama media y alta.

 
 
 
 

Ventajas del sistema BAS

Tener el sistemas BAS en tu coche tiene ventajas tan interesantes como:

 

 

Mayor seguridad en carretera

El BAS mejora considerablemente la capacidad de respuesta del coche ante imprevistos, reduciendo el riesgo de colisiones

por alcance u otros

tipos de siniestros.

 

 

 

FUENTE:   https://www.autopista.es/noticias-motor/sistema-bas-coche-que-es-sirve-ecn_309701_102.html
 

Publicado

 

 

 

 

 

Reducción real de la distancia de frenado

Uno de los beneficios más destacados es su eficacia para detener el coche en menos metros, algo clave cuando cada

centímetro cuenta para evitar

un accidente.

 
 
 

Mejor control del vehículo durante la frenada

Al trabajar en conjunto con otros sistemas como el ABS, el sistema BAS contribuye a evitar el bloqueo de ruedas o la

pérdida de estabilidad, mejorando el control

total del coche incluso en

situaciones extremas.

 

 

 

 

Consideraciones sobre su mantenimiento

Aunque el sistema BAS aporta importantes beneficios, también requiere ciertas atenciones para funcionar correctamente

durante toda la vida

útil del coche.

 

 

 

Coste de reparación elevado

Dado que incluye componentes electrónicos de precisión y sensores complejos, su reparación puede resultar cara en

caso de avería.

 

 

Por eso, es fundamental realizar revisiones periódicas.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

14-frenada-mixta-peor-0_3_565x325.jpeg

 

El desarrollo del sistema BAS responde a la necesidad de

reducir la siniestralidad.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Necesidad de mano de obra especializada

El mantenimiento debe llevarse a cabo en talleres cualificados, ya que se necesitan conocimientos

técnicos específicos y herramientas adecuadas

para su diagnóstico

y reparación.

 

 

El sistema BAS representa un avance significativo en materia de seguridad activa.

 

 

Su capacidad para detectar una frenada de emergencia y aplicar la presión necesaria automáticamente puede

evitar accidentes graves.

 

 

Si bien su mantenimiento requiere una inversión más elevada que los sistemas tradicionales, los beneficios en

términos de protección y eficiencia

compensan con creces

esa diferencia.

 

 

Contar con este sistema en el vehículo es sinónimo de tranquilidad, ya que actúa como un segundo reflejo

que respalda al conductor cuando

más lo necesita.

 

 

 

 

FUENTE:   https://www.autopista.es/noticias-motor/sistema-bas-coche-que-es-sirve-ecn_309701_102.html

  • 4 semanas más tarde...
Publicado

27 de agosto de 2025

 

 

 

 

El sistema eCall de llamada de emergencia en coches

salva vidas, pero ¿realmente funciona?

 

Obligatorio en los coches nuevos y vehículos comerciales ligeros homologados en la UE

desde abril de 2018, el sistema eCall es un elemento indispensable

de seguridad que se calcula que puede salvar

hasta 2.500 vidas al año en Europa.

 

Sin embargo, un nuevo estudio alerta de que no funciona como debiera.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

image.jpeg.2143a74a120f15d4b19ce7fcaf8f0b7e.jpeg

 

El sistema eCall de llamada de emergencia

en coches salva vidas, pero

realmente funciona

 

 

 

 

 

 

 

 

Desde abril de 2018, el sistema eCall es obligatorio para todos los turismos y furgonetas de nueva homologación

en la Unión Europea.

 

 

En caso de accidente, cuando por ejemplo saltan los airbags, este importantísimo sistema de seguridad se supone

que marca automáticamente la llamada de emergencia y transmite

datos de ubicación, estableciendo además

una comunicación de voz con

el centro 112.

 

 

La llamada es gratuita y tiene cobertura en toda Europa.

 

 

El eCall se ha considerado por ello una gran innovación porque los trabajadores de rescate están informados más rápidamente

y las posibilidades de supervivencia de las víctimas de accidentes

pueden aumentar, al llevar además un indicador que

identifica claramente que se trata

de una llamada eCall, dándole

la máxima prioridad.

 

 

 Tambié pueden generar esta llamada manualmente el conductor o alguno de los ocupantes del vehículo, con solo pulsar e

botón SOS que llevan los vehículos equipados

ya con este sistema.

 
 

Según la consultora GMV, se estima que el eCall tiene el potencial de salvar hasta 2.500 vidas al año en Europa cuando esté

introducido definitivamente en todos los vehículos en circulación,

así como de reducir entre un 10 y un 15% la gravedad

de las secuelas en los heridos por

accidentes de tráfico.

 

 

Sin embargo, la realidad comienza a no parecer siempre tan bonita.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

asi-funciona-el-sistema-ecall-en-el-vehi

 

Así funciona el sistema eCall en el vehículo.

Gráfico DGT.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Más del 90% de llamadas eCall son

falsas alarmas

En Alemania, la Agencia de Prensa DPA informa de que más del 90% de las llamadas automáticas de emergencia a través del sistema eCall

que se reciben por ejemplo en el estado federal de Baviera son falsas alarmas,

un número que aumenta cada año y que plantea grandes

desafíos a los centros de control integrados,

ejerciendo una gran presión sobre los

sistemas de rescate.

 
 

Esta cifra de llamadas entrantes ha sido constatada por la Asociación de Operadores de Centros de Control de Baviera, que, a través

de su portavoz, Jürgen Meyer, ha asegurado que “la alta tasa actual

de falsas alarmas es una carga para los

centros de control y los servicios

de rescate.

 

 

Lo que sería importante sería una mejor calidad técnica, opciones de retroalimentación confiables y, sobre todo, una integración

estructurada en los sistemas del

centro de control”.

 

 

Las estadísticas de los centros de control bávaros muestran cuán grande es la dimensión de este problema creciente.

 

 

En su capital, Múnich, se recibieron 3.208 notificaciones eCall en el período comprendido en el último año hasta finales

de junio.

 

 

En Augsburgo, el centro de control registró 350 alarmas, de las cuales 275 fueron falsas.

 

 

Incluso en regiones más pequeñas, como Alta Franconia y Schweinfurt, las llamadas automáticas de emergencia ahora

son parte de la vida cotidiana: allí se

cuentan hasta 30 casos

ya por mes.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

article-ecall-llamada-emergencia-coches-

 

En Alemania constatan que hasta un 90%

de las llamadas de emergencia eCall e

n los coches son falsas alarmas.

 

 

 

FUENTE:   https://www.autopista.es/noticias-motor/sistema-ecall-llamada-emergencia-en-coches-salva-vidas-pero-realmente-funciona_314987_102.html
 

Publicado

 

 

 

 

 

 

El rango de falsas alarmas oscila, según esta asociación, entre el 75 y más del 95%, dependiendo del centro de control.

 

 

Esto significa que la gran mayoría de los informes no son emergencias reales, sino falsos desencadenantes.

 

 

 

 

Presión sobre los servicios de emergencia

Cada alarma activa el mismo proceso en los centros de control que una llamada de emergencia real.

 

 

Los técnicos tienen que devolver la llamada a las personas que llaman, verificar los datos y, si es necesario,

tener vehículos listos para acudir

en rescate de

la emergencia.

 

 

Estos recursos no están disponibles para otras misiones durante todo este tiempo de intervención, creando

así el riesgo de que la ayuda llegue más tarde a una

emergencia real porque las capacidades

están bloqueadas por

falsas alarmas.

 

 

Los centros de control son particularmente críticos con la falta de opciones de retroalimentación en

muchos sistemas.

 

 

Si no es posible retirar la demanda, lo único que queda por hacer es tratar la alarma como una emergencia,

con todas las consecuencias de personal

y organización.

 
 
 
 

eCall como innovación que necesita mejoras

Desde Alemania constatan y denuncian ahora una realidad de los sistemas eCall que, sin embargo, ya han demostrado

su eficacia en los vehículos durante todos estos años,

según la misma evaluación de los

servicios de rescate.

 

 

En accidentes graves, se salvan muchas vidas porque las llamadas de emergencia se realizan de forma automática

y rápida.

 

 

“Esta es una valiosa innovación técnica”, confirma Meyer.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

imagegallery-51421-5ab27ab2df0e0_1_1000x

 

eCall: el nuevo sistema de llamada de

emergencia obligatorio

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Pero no hay duda de que el alto número de falsas alarmas deja claro que los sistemas deben perfeccionarse

y seguir desarrollándose

aún más.

 

 

Especialmente en el caso de los teléfonos y los relojes inteligentes, que también tienen funciones automáticas

de llamada de emergencia, con umbrales de

activación que a menudo se establecen

demasiado bajos, según

explican los centros

de control.

 

 

Esto significa que el número de emergencia se marca incluso en caso de movimientos cotidianos o caídas sin lesiones.

 

 

 

 

Conclusión

La conclusión de este informe es que el sistema eCall es una adición importante a la cadena de rescate y ya ha demostrado

su eficacia en emergencias reales.

 

 

En Alemania, sin embargo, es evidente que la alta tasa de falsas alarmas ejerce una presión considerable sobre el trabajo

de los centros de control.

 

 

Para los servicios de rescate, esto significa pasos de trabajo adicionales, capacidades innecesariamente inmovilizadas y,

en caso de emergencia, el riesgo

de retrasos.

 

 

Por lo tanto, desde la Asociación de Operadores de Centros de Control de Baviera se considera urgentemente necesaria una mejor

coordinación técnica, nuevos mecanismos de

filtrado más fiables y la integración

completa en los sistemas del

centro de control.

 

 

 

FUENTE:   https://www.autopista.es/noticias-motor/sistema-ecall-llamada-emergencia-en-coches-salva-vidas-pero-realmente-funciona_314987_102.html

Unirse a la conversación

Puedes publicar ahora y registrarte más tarde. Si tienes una cuenta, conecta ahora para publicar con tu cuenta.

Guest
Responder a esta discusión...

×   Pegar como texto enriquecido.   Pegar como texto sin formato

  Sólo se permiten 75 emoji.

×   Tu enlace se ha incrustado automáticamente..   Mostrar como un enlace en su lugar

×   Se ha restaurado el contenido anterior.   Limpiar editor

×   No se pueden pegar imágenes directamente. Carga o inserta imágenes desde la URL.

  • Explorando recientemente   0 miembros

    • No hay usuarios registrados viendo esta página.