Jump to content

este año será mi primer día del padre!!!!


Sismis

Publicaciones recomendadas

------SACADO DE HAZTEOIR, CREO QUE TAMBIÉN LO PUBLICÓ ABC...NO SÉ SI ALGÚN OTRO MEDIO-----

 

El Gobierno sustituye los términos 'padre y madre' por 'progenitor A y B'

 

Domingo 05 de marzo | Familia

 

Es uno de los cambios burocráticos que llega tras la aprobación de la Ley de matrimonios homos..uales. Lo publica este viernes 3 de marzo el Boletín Oficial del Estado bajo la referencia "ORDEN JUS/568/2006, de 8 de febrero, sobre modificación de modelos de asientos y certificaciones del Registro Civil y del Libro de Familia". También aparecen los términos Cónyuge A y Cónyuge B en sustitución de Marido y Mujer para aquellas parejas formadas por personas del mismo s..o. Todavía habrá quejas: "Progenitor", tanto el A como el B, aparecen en masculino.

 

LIBERTAD DIGITAL .- Un miembro de la asociación HazteOir.org ha encontrado en el BOE de este viernes la materialización burocrática de la Ley de Matrimonios homos..uales. Dice la orden de 8 de febrero que tras la modificación legal "los efectos del matrimonio serán únicos en todos los ámbitos con independencia del s..o de los contrayentes, incluyendo lógicamente los efectos que se derivan del matrimonio en el ámbito del registro Civil".

 

Puestos en antecedentes, prosigue la orden del Ministerio de Justicia: "La anterior modificación legal ha ido acompañada de una imprescindible adaptación terminológica de los distintos artículos del Código Civil que resultan afectados por el cambio".

 

El Gobierno también suprime las expresiones 'marido' y 'mujer' para referirse a los matrimonios

 

Las primeras modificaciones que aparecen en el articulado de la Orden se refieren a la inclusión de los dos géneros en los campos a rellenar en el Libro de Familia. Es decir, ahora aparecerá Don/Doña, Hijo/a de o Nacido/a en. Es en el artículo tercero donde las novedades se hacen más notables. Se refiere a la "Modificación de la certificación en extracto de la inscripción de matrimonio". La nueva posibilidad será elegir un formato de Libro de Familia en el que "se sustituyen las expresiones de MARIDO y MUJER por las de CÓNYUGE A y CÓNYUGE B". Para el caso de matrimonios entre personas de s..o diferente, añade el punto dos del citado artículo "se mantendrá el modelo actual, sin ninguna variación".

 

El artículo cuarto va más allá. Es el referido a la "Modificación de los modelos oficiales de las inscripciones principales de nacimiento". Dice así: "La expresión PADRE se sustituirá por la de PROGENITOR A, y la expresión MADRE por la de PROGENITOR B". Además, añade, "la referencia al matrimonio de los padres se sustituirá por la de matrimonio de los progenitores". Por último, "el apartado actualmente destinado a la constancia de la profesión de los padres y que, en cumplimiento de la Orden de 10 de diciembre de 1993 ha de quedar en blanco y cruzado por una raya, se suprime y en su lugar se consignará el s..o del progenitor".

 

 

....ASÍ que quien quiera ser padre o madre, marido o mujer...que se de prisa :bsh1:

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web


:lol2:

Es una medida más que razonable en un país que ha reconocido el matrimonio entre personas del mismo s..o y ha regularizado tambien la adopción.

 

 

...esque hasta ahora se adoptaba de forma no regular? o irregular? o no regularizada? o no regulada? :lol2:

 

...lo que no me parece correcto es que para que una minoría superminoritaria se sienta agusto con lo que pongan en un papel, el resto mayoritario tengamos que tragar.

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

:bsh1:

Es una medida más que razonable en un país que ha reconocido el matrimonio entre personas del mismo s..o y ha regularizado tambien la adopción.

 

 

...esque hasta ahora se adoptaba de forma no regular? o irregular? o no regularizada? o no regulada? :p

 

...lo que no me parece correcto es que para que una minoría superminoritaria se sienta agusto con lo que pongan en un papel, el resto mayoritario tengamos que tragar.

 

Totalmente d acuerdo... ;)

 

PD: M voy a otro post q m enciendo... :huh:

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

:bsh1:

Es una medida más que razonable en un país que ha reconocido el matrimonio entre personas del mismo s..o y ha regularizado tambien la adopción.

 

 

...esque hasta ahora se adoptaba de forma no regular? o irregular? o no regularizada? o no regulada? :huh:

 

...lo que no me parece correcto es que para que una minoría superminoritaria se sienta agusto con lo que pongan en un papel, el resto mayoritario tengamos que tragar.

 

 

El resto mayoritario?

 

Pense que había sido aprobado por mayoría en el parlamento, dónde reside la soberanía popular :p

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

:lol2:

Es una medida más que razonable en un país que ha reconocido el matrimonio entre personas del mismo s..o y ha regularizado tambien la adopción.

 

 

...esque hasta ahora se adoptaba de forma no regular? o irregular? o no regularizada? o no regulada? :huh:

 

...lo que no me parece correcto es que para que una minoría superminoritaria se sienta agusto con lo que pongan en un papel, el resto mayoritario tengamos que tragar.

 

 

El resto mayoritario?

 

Pense que había sido aprobado por mayoría en el parlamento, dónde reside la soberanía popular :p

 

...no fastidies que han votado en el parlamento que ya no seamos padres sino progenitores :bsh1: Cortés, qué cosas tienes, esque me parto ;)

Editado por Sismis
Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

:D

Es una medida más que razonable en un país que ha reconocido el matrimonio entre personas del mismo s..o y ha regularizado tambien la adopción.

 

 

...esque hasta ahora se adoptaba de forma no regular? o irregular? o no regularizada? o no regulada? ;)

 

...lo que no me parece correcto es que para que una minoría superminoritaria se sienta agusto con lo que pongan en un papel, el resto mayoritario tengamos que tragar.

 

 

El resto mayoritario?

 

Pense que había sido aprobado por mayoría en el parlamento, dónde reside la soberanía popular :p

 

...no fastidies que han votado en el parlamento que ya no seamos padres sino progenitores :lol2: Cortés, qué cosas tienes, esque me parto :lol2:

 

 

:bsh1:

 

progenitor, ra.

(Del lat. progenĭtor, -ōris).

1. m. y f. Pariente en línea recta ascendente de una persona.

2. m. pl. El padre y la madre.

 

 

 

Real Academia Española © Todos los derechos reservados

 

Lo que ha cambiado es que en los impresos figura la palabra progenitor, ya que pueden ser del mismo s..o

 

Claro que esto ya lo sabes :huh:

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

:bsh1:

Es una medida más que razonable en un país que ha reconocido el matrimonio entre personas del mismo s..o y ha regularizado tambien la adopción.

 

 

...esque hasta ahora se adoptaba de forma no regular? o irregular? o no regularizada? o no regulada? :)

 

...lo que no me parece correcto es que para que una minoría superminoritaria se sienta agusto con lo que pongan en un papel, el resto mayoritario tengamos que tragar.

 

 

El resto mayoritario?

 

Pense que había sido aprobado por mayoría en el parlamento, dónde reside la soberanía popular :cfsd1:

 

...no fastidies que han votado en el parlamento que ya no seamos padres sino progenitores :D Cortés, qué cosas tienes, esque me parto :lol2:

 

 

:p

 

progenitor, ra.

(Del lat. progenĭtor, -ōris).

1. m. y f. Pariente en línea recta ascendente de una persona.

2. m. pl. El padre y la madre.

 

 

 

Real Academia Española © Todos los derechos reservados

 

Lo que ha cambiado es que en los impresos figura la palabra progenitor, ya que pueden ser del mismo s..o

 

Claro que esto ya lo sabes :laugh:

 

Venga macho!!!... :p no defiendas lo indefendible... :D

Por cierto a ti d pequeño t enseñaron a decir papa y mama o progenitor???...Si la respuesta es la 1º opcion espero q hayas superado el trauma... :p

PD: El q ha votado "por mayoria" en el parlamento lo d "progenitores" desde luego no lo ha votado ni en mi nombre ni representandome... :bsh1:

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

:bsh1:

Es una medida más que razonable en un país que ha reconocido el matrimonio entre personas del mismo s..o y ha regularizado tambien la adopción.

 

 

...esque hasta ahora se adoptaba de forma no regular? o irregular? o no regularizada? o no regulada? :D

 

...lo que no me parece correcto es que para que una minoría superminoritaria se sienta agusto con lo que pongan en un papel, el resto mayoritario tengamos que tragar.

 

 

El resto mayoritario?

 

Pense que había sido aprobado por mayoría en el parlamento, dónde reside la soberanía popular :cfsd1:

 

...no fastidies que han votado en el parlamento que ya no seamos padres sino progenitores :lol2: Cortés, qué cosas tienes, esque me parto :bsh1:

 

 

:p

 

progenitor, ra.

(Del lat. progenĭtor, -ōris).

1. m. y f. Pariente en línea recta ascendente de una persona.

2. m. pl. El padre y la madre.

 

 

 

Real Academia Española © Todos los derechos reservados

 

Lo que ha cambiado es que en los impresos figura la palabra progenitor, ya que pueden ser del mismo s..o

 

Claro que esto ya lo sabes :laugh:

 

Venga macho!!!... :p no defiendas lo indefendible... :D

Por cierto a ti d pequeño t enseñaron a decir papa y mama o progenitor???...Si la respuesta es la 1º opcion espero q hayas superado el trauma... :p

PD: El q ha votado "por mayoria" en el parlamento lo d "progenitores" desde luego no lo ha votado ni en mi nombre ni representandome... :p

 

 

Pero que tonteria demagogica es esa? :D

 

Tanto te molesta que ponga progenitor en lugar de padre o madre? :)

 

A ver si nos enteramos de una vez, en este pais el matrimonio de parejas del mismo s..o es legal, y la adopcion de hijos por parte de esas parejas tambien, asi que habra que reformar las cosas para que no se den supuestos raros en un impreso del tipo que ponga padre y madre cuando sean dos mujeres o dos hombres.

 

ah, y al que no le guste ajo y agua con democraciacard

Editado por Cortes
Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

:bsh1:

Es una medida más que razonable en un país que ha reconocido el matrimonio entre personas del mismo s..o y ha regularizado tambien la adopción.

 

 

...esque hasta ahora se adoptaba de forma no regular? o irregular? o no regularizada? o no regulada? :)

 

...lo que no me parece correcto es que para que una minoría superminoritaria se sienta agusto con lo que pongan en un papel, el resto mayoritario tengamos que tragar.

 

 

El resto mayoritario?

 

Pense que había sido aprobado por mayoría en el parlamento, dónde reside la soberanía popular :cfsd1:

 

...no fastidies que han votado en el parlamento que ya no seamos padres sino progenitores :D Cortés, qué cosas tienes, esque me parto :lol2:

 

 

:p

 

progenitor, ra.

(Del lat. progenĭtor, -ōris).

1. m. y f. Pariente en línea recta ascendente de una persona.

2. m. pl. El padre y la madre.

 

 

 

Real Academia Española © Todos los derechos reservados

 

Lo que ha cambiado es que en los impresos figura la palabra progenitor, ya que pueden ser del mismo s..o

 

Claro que esto ya lo sabes :laugh:

 

Venga macho!!!... :p no defiendas lo indefendible... :D

Por cierto a ti d pequeño t enseñaron a decir papa y mama o progenitor???...Si la respuesta es la 1º opcion espero q hayas superado el trauma... :p

PD: El q ha votado "por mayoria" en el parlamento lo d "progenitores" desde luego no lo ha votado ni en mi nombre ni representandome... :bsh1:

 

 

Tienes toda la razón.

 

Creo que hay cosas más importantes que debatir en el Parlamento que estas mamarrachadas que lo único que hace es enfrentarnos :p:p:D

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

:D

Es una medida más que razonable en un país que ha reconocido el matrimonio entre personas del mismo s..o y ha regularizado tambien la adopción.

 

 

...esque hasta ahora se adoptaba de forma no regular? o irregular? o no regularizada? o no regulada? :p

 

...lo que no me parece correcto es que para que una minoría superminoritaria se sienta agusto con lo que pongan en un papel, el resto mayoritario tengamos que tragar.

 

 

El resto mayoritario?

 

Pense que había sido aprobado por mayoría en el parlamento, dónde reside la soberanía popular :cfsd1:

 

...no fastidies que han votado en el parlamento que ya no seamos padres sino progenitores :) Cortés, qué cosas tienes, esque me parto :D

 

 

:p

 

progenitor, ra.

(Del lat. progenĭtor, -ōris).

1. m. y f. Pariente en línea recta ascendente de una persona.

2. m. pl. El padre y la madre.

 

 

 

Real Academia Española © Todos los derechos reservados

 

Lo que ha cambiado es que en los impresos figura la palabra progenitor, ya que pueden ser del mismo s..o

 

Claro que esto ya lo sabes :laugh:

 

Cortes, lee bien antes de lanzarte a contestar. Digo que este cambio de denominación no se ha votado en el parlamento, que la ley sobre matrimonio homos..ual se votó, evidentemente que lo sé.

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

:D

Es una medida más que razonable en un país que ha reconocido el matrimonio entre personas del mismo s..o y ha regularizado tambien la adopción.

 

 

...esque hasta ahora se adoptaba de forma no regular? o irregular? o no regularizada? o no regulada? :p

 

...lo que no me parece correcto es que para que una minoría superminoritaria se sienta agusto con lo que pongan en un papel, el resto mayoritario tengamos que tragar.

 

 

El resto mayoritario?

 

Pense que había sido aprobado por mayoría en el parlamento, dónde reside la soberanía popular :cfsd1:

 

...no fastidies que han votado en el parlamento que ya no seamos padres sino progenitores :) Cortés, qué cosas tienes, esque me parto :D

 

 

:p

 

progenitor, ra.

(Del lat. progenĭtor, -ōris).

1. m. y f. Pariente en línea recta ascendente de una persona.

2. m. pl. El padre y la madre.

 

 

 

Real Academia Española © Todos los derechos reservados

 

Lo que ha cambiado es que en los impresos figura la palabra progenitor, ya que pueden ser del mismo s..o

 

Claro que esto ya lo sabes :laugh:

 

Cortes, lee bien antes de lanzarte a contestar. Digo que este cambio de denominación no se ha votado en el parlamento, que la ley sobre matrimonio homos..ual se votó, evidentemente que lo sé.

 

Esta denominación es la aplicacion a la burocracia de la ley de matrimonios homos..uales, que si voto el parlamento :bsh1:

 

edito: siempre al final terminamos discutiendo por tonterias de forma y no por el fondo de las cosas :lol2:

Editado por Cortes
Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Unirse a la conversación

Puedes publicar ahora y registrarte más tarde. Si tienes una cuenta, conecta ahora para publicar con tu cuenta.

Guest
Responder a esta discusión...

×   Pegar como texto enriquecido.   Pegar como texto sin formato

  Sólo se permiten 75 emoji.

×   Tu enlace se ha incrustado automáticamente..   Mostrar como un enlace en su lugar

×   Se ha restaurado el contenido anterior.   Limpiar editor

×   No se pueden pegar imágenes directamente. Carga o inserta imágenes desde la URL.

  • Explorando recientemente   0 miembros

    • No hay usuarios registrados viendo esta página.