Jump to content

Nuestros modos de Cambiar las Marchas


Jacobr

Publicaciones recomendadas

Siempre me a picado la curiosidad de como es mejor cambiar de marchas cuando circulamos (me refiero a que cuidemos nuestros coches).

 

Cuento lo que hago yo y podríamos debatir un poquito este tema. Tengo A3 II 2.0 TDI Cambio Manual.

 

Cuando lo arranco salgo al minutito. y siempre en marchas largas para que el coche no suba de revoluciones. nunca lo paso de 2000rpm hasta que no llega a 90º.

Despues si lo necesito, siempre lo cambio a 2500rpm.

Si voy en autopista tranquilo 90 o a 100km/h le pongo 6º si voy en llano. y simpre la llevo puesta. si el coche puede.

Si viene una subida le pongo 5º o 4º. mas o menos que vaya a 2400 o 2500.

 

Otra cosa que hago es frenar siempre con los frenos, yo redusco con los cambios pero lo que no hago es pegarte la revolucionada del año y que el coche se te pase de 2000rpm a 3500 o 4000.

 

Cuando estoy llegando intento ir tranquilo y cuando termino lo dejo enfriar el turbo unos 4min si llevo cerca de 1h si es mas lo dejo 5 o 6 min.

 

Otra cosa que hago es ir en ciudad con marchas largas si voy tranquilo, pienso que es una tonteria ir a 2500 o 3000. yo siempre voy a 1500 mas o menos.

 

¿Pasa algo por ir a marchas largas muy pocas revolucionadas? he oido algo del turbo y del embrage pero no sé.

 

¿Como creeis que debo hacerlo si hasta ahora lo he hecho mal?

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web


  • Respuestas 31
  • Created
  • Last Reply

Top Posters In This Topic

Lo llevas muy bien y cuidas mucho tu coche, pero te voy a dar unos consejillos desde mi punto de vista.

 

Primero, lo de arrancarlo y dejarlo 1 minuto, perfecto, y lo de dejarlo al parar 4 o 5 minutos, también, pero por termino general, si no es después de un viaje largo (como 500 kilometros a pedal hundido), con 1 minuto te sobra.

 

El coche tiene un régimen de giro ideal, que es entre 2000 y 3000 vueltas (en los gasolina hasta las 4000), mientras lo lleves dentro de ese régimen, ni te preocupes. Peeeeeeeero, hay un pequeño problema... como sigas cuidando el coche de esa manera, vas a generar tanta carbonilla, que no van a poder ni subir los pistones, el coche no va a andar ni cuesta abajo, y vas a tener que limpiar medio motor para poderle "educar" de nuevo.

 

Sigue haciendolo como hasta ahora, pero de vez en cuando pegale algún aceleron hasta las 4000 o más, o llevalo 200 kilometros revolucionado... no sé, lo que tú quieras, pero haz algo para que coja vidilla, que sino, ni empujando va a andar (a mi me gusta darle un poquito de caña cada 3 o 4 depósitos, no velocidad, sino revoluciones de motor).

 

Por lo de dejarte las pastillas frenando, pues procura usar más el freno motor, porque es una manía peligrosa, te digo por qué: si estás acostumbrado a hacerlo, va a llegar un momento en el que no te des cuenta de donde y cuando lo haces, y si por casualidad te pones a bajar un puerto de montaña con mucha curva y una temperatura ambiente de 40º, corres un bonito riesgo de quedarte sin frenos a medio puerto, con el riesgo que eso conlleva (y además sin estar acostumbrado a usar el freno motor, buffff la cosa se pone mal).

 

 

Y contestando tu pregunta, ¿cual es la mejor manera de cambiar de marcha?: haciendo doble embrague.

 

A ver si te justifico un poquito más todo esto, para que queden las cosas más claras: el motor sufre, pero es que tiene que sufrir, sino se acomoda y no anda. Mi manera de conducir los manuales es tal y como te he dicho, doble embrague, freno motor, algo de caña de vez en cuando, etc. en el Astra le cambié la primera vez las pastillas de freno a los 105.000 o 115.000 no me acuerdo exactamente, y el embrague, pues todavia lleva el original, y de motor... pues me lo va a comprar mi mecánico, el que siempre lo ha tratado y llevado, porque está impoluto, no creo que te haga falta más para darte cuenta de como está.

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Es dificil de explicar sino es viéndolo.

 

A ver si me sigues (aunque yo ya lo tengo tan mecanizado que casi no sé si lo explicaré bien) cuando vas a cambiar de marcha pisas embrague, cambias la palanca de cambio de marcha, aceleras, sueltas embrague, vuelves a pisar embrague y ya sueltas embrague y aceleras normal, por eso se llama doble embrague, porque lo que haces es como dos cambios de marcha con el embrague (si algún día nos vemos en persona, ya te lo explicaré en tu coche, para que lo pilles mejor, que así es complicado entenderlo, más que nada porque todo se hace en apenas dos o tres segundos).

 

Lo que se consigue con el doble embrague es igualar las revoluciones de la caja de cambios al motor, de esta manera sufre menos el embrague (disco y maza) y la propia caja de cambios. Además consigues una continuidad de marcha evitando las incomodas retenciones excesivas producidas por la caja de cambios, cuando se queda casi parada a la hora de pisar el embrague, con el consiguiente beneficio para el propio motor, que también lo fuerzas menos al retener. Al reducir es muy bueno para salir disparado, ya que el motor responde antes, y al cambiar a una marcha superior, el coche vuelve a tener respuesta antes (aunque en estos casos yo no lo uso mucho, no soy de picarme y nunca necesito tanta respuesta, pero retener antes de una curva es muy muy muy importante para la seguridad).

 

Bueno, si nos vemos en alguna quedada, a ver si te lo explico con más calma y más detalle, pero todo depende de ti, mi Audi es Tiptronic y lo tendriamos que hacer con el tuyo...

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

gracias por los consejillos eso es lo que siempre me había supuesto sobre revolucionar el coche para que perdiera esa carbonilla.

 

lo del freno pues si hago freno motor, lo que hago es salir de mi casa por una bajada bastante pronunciada de 2km con el Motor Frio y por eso no lo revoluciono. de resto si.

 

y lo del doble embrage entiendo el procedimiento pero al revolucionar el motor y soltar el embrage no lo gastarias un poco más? ( me refiero al ultimo paso, pisar embrage, acelerar y volver a soltar). y en que rango de par seria bueno cambiarlo?

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Cuando realmente gastas embrague es a medio embrague, de esta manera, solo das... digamos dos toques al embrague, rapidos...

 

Es cuestión de práctica, porque si aceleras demasiado dando el toque al acelarador, el coche al acoplar la caja de cambios, pegan un tirón hacia alante, y si lo revolucionas poco, pues pega como un tirón para atrás.

 

Es conveniente utilizarlos siempre, pero de manera más rápida y agresiva según la velocidad de giro y la agilidad que te requira el coche en cada momento, por ejemplo: si vas a 1500 vueltas en tercera, y quieres meter segunda en ciudad, pues lo haces de manera tranquilita, que no hay prisa, si vas a 2000 vueltas y te dispones a adelantar, pues lo haces de manera agresiva, para que el coche salga cuanto antes como un tiro...

 

Repito que es cuestión de práctica, y a mi me costo varios meses hacerlo a la perfección (para que ahora con el triptronic esté perdiendo practica :lol2::lol2: ) así que no os deis por vencidos rápido y digais "valla m****, esto no vale para nada" una vez que lo controlas, se abre un nuevo mundo de posibilidades ante tus ojos.... (jod**, que bonito me ha quedado esto :lol2::lol2::lol2: )

 

A ver si esta idea os hace ver más claro lo que hace el doble embrague... digamos que es la manera rápida de tener "tacto" a la hora de cambiar de marcha... me explico: tu cuendo reduces, para que el motor no pegue tirones, y lo haga con suavidad, pues dependiendo de momento, revoluciones, etc. lo haces poquito a poco, pues ese "tacto" es lo que realmente se carga el embrague, porque es cuando está medio rozando cuando realmente gastas ferodo de narices... pues el doble embrague es la manera de hacer que la velocidad se cambie de manera suave, pero rápida a la vez...

 

No sé si ha quedado muy claro, pero yo lo intento, estando juntos con los pies en los pedales, y dando una vueltita para que vieseis lo que hace, lo enteríais todo en 5 minutos, pero weno, hago lo que puedo :D

Editado por LordGreat
Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Creo que se a lo que te refieres, es como dar un golpe de acelerador rapido y suave entre medias de apretar el pedal del emprague y soltarlo.

 

Creo que es asi como cambiaba siempre en mi RD 80 :lol2:

Yo tambien arranco y lo dejo unos 5 minutos a ralenti y procuro no pasar de 2800 rpm hasta que

 

LA verdad es que mi manera de conducir el TT es un poco mas agresiva de revoluciones en muchos momentos, pero siempre en carretera, no en cuidad.

 

Nunca salgo fuerte en 1ª y 2ª, pero ya la 3ª la suelo exprimir agusto (con motor a temperatura), ya que es la marcha mas divertida, en cuanto a tiron y estirada. Es mi manera d3e difrutar un poco del coche.

Procuro no poner nunca la mano sobre el cambio a no ser que lo vaya a utilizar y tampoco llevo el pie tocando el pedal del embregue.

Tambien he de recononocer que el TT lo tengo para disfrutar no para trasladarme, ni para que me dure toda la vida, aunque procuro cuidarlo y mimarlo todo lo que puedo :)

 

Pero luego tengo un Explorer 4.0 Automatico y voy muy, pero que muy suave :lol2:

 

Creo que no habeis comentado que en subidas, sobre todo pronunciadas , no es bueno llevar el motor bajo de vueltas y menos con el pie hundido.

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Creo que se a lo que te refieres, es como dar un golpe de acelerador rapido y suave entre medias de apretar el pedal del emprague y soltarlo.

 

Creo que es asi como cambiaba siempre en mi RD 80 :D

Yo tambien arranco y lo dejo unos 5 minutos a ralenti y procuro no pasar de 2800 rpm hasta que

 

LA verdad es que mi manera de conducir el TT es un poco mas agresiva de revoluciones en muchos momentos, pero siempre en carretera, no en cuidad.

 

Nunca salgo fuerte en 1ª y 2ª, pero ya la 3ª la suelo exprimir agusto (con motor a temperatura), ya que es la marcha mas divertida, en cuanto a tiron y estirada. Es mi manera d3e difrutar un poco del coche.

Procuro no poner nunca la mano sobre el cambio a no ser que lo vaya a utilizar y tampoco llevo el pie tocando el pedal del embregue.

Tambien he de recononocer que el TT lo tengo para disfrutar no para trasladarme, ni para que me dure toda la vida, aunque procuro cuidarlo y mimarlo todo lo que puedo :)

 

Pero luego tengo un Explorer 4.0 Automatico y voy muy, pero que muy suave :D

 

Creo que no habeis comentado que en subidas, sobre todo pronunciadas , no es bueno llevar el motor bajo de vueltas y menos con el pie hundido.

 

Si, es eso exactamente, pero hay que soltar dos veces el embrague, uno para que iguale la caja y otro para acoplarla, pero esa es la idea exactamente...

 

Si os gusta el pilotaje, está técnica es complementaria del punta-tacón, por desgracia los coches de calle normalitos tienen tan separados los pedales y tan poco espacio para los pies, que es casi imposible hacerlo sin dislocarte un tobillo :(, con los preparados para rally si que te lo pasas bien :D :clap1:

 

Me has recordado una cosita... eso de la temperatura... otro consejillo pa la peñita, que no todos son de ir pisando huevos, y a muchos les gusta darle calor, pero procuremos que no lo hagan antes de tiempo: la temperatura que marca el coche es la del AGUA, así que nada de "tengo el coche a 90º el hundo el pedal hasta el fondo" esperar por lo menos el doble de tiempo que el que ha tardado el agua en calentar, para que caliente el aceite, que es media vida del motor... luego ya no entremos con gomas, bujes, frenos, etc. que eso ya es para pilotar, pero el aceite por lo menos, sí, que caliente bien calentito.

 

Lo de llevarlo poco revolucionado en cuestas lo he obviado más que nada porque ya he dicho que debe llevarse el motor entre 2000 y 3000, o entre 2000 y 4000 vueltas, yo lo incluía dentro de estos parámetros, pero también es cierto, que si lo fuerzas por abajo y con todo el peso del coche tirando para atrás, mal vamos...

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Creo que ya se a lo que te refieres con el doble embrague, a ver si lo intento poner en practica!

 

Efectivamente hay que esperar mas de lo que marca la temperetura del agua.

Creo que no espero el doble, pero 5 minutos si que lo hago, para empezar a estirar un poquito :clap1:

Nunca esta de mas un relojito de temperatura de Aceite :D

 

Por cierto, yo de vez en cuando hago unas cuantas lanzadas con el vagcom pisando hasta el fondo y subiendo hasta 6500-7000 rpm (es como se han de hacer).

No creo que sea muy bueno(hombre, la carbonilla se la quitas :( ), pero tanto como perjudicial tampoco ¿no?

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Pego aquí esta explicación del otro post sobre el doble embrague, creo que de una vez por todas lo he terminado de dejar claro... o la habré liado más gorda todavía???

 

..."A ver si lo explico claro de una vez, todo de un tirón... va como para niños de cuatro años :D (es decir, tochazo que te crie ajajajjajaajaj)

 

Los pasos son los siguientes: pisas embrague (normal, hasta el fondo, como de toda la vida), mueves la palanca de cambios, como toda la vida... ahora es cuando viene lo novedoso (si me oye Ragnotti se parte la caja de mi a la cara, jajajajja) deberíamos soltar el embrague para acoplar la marcha y ya está, no???? pues no: das un toque al acelerador (esto es lo que cuesta pillar, si le das mucho te tira para alante y si te quedas corto, te retiene demasiado, pero no hay formula matemática para hacerlo, es costumbre y tacto) sueltas el embrague hasta que empiece a entrar ¿que conseguimos con esto? que la caja entre a las mismas revoluciones que el motor, pero claro, si la sueltas de golpe pues no hay tacto y todo sufre y pega tirones, entonces en cuanto ya tenemos la caja a revoluciones igualadas al motor, sacamos el embrague del punto de acoplamiento (segunda vez que pisamos embrague, pero esta vez no hasta el fondo del pedal, sino un desacople rápido, para que no roce el embrague con el motor) y entonces rematamos la operación con el acople normal que hariamos digamos al sacar el coche (como la caja está igualada, no pega tirones, ni se revoluciona de más, y si sigues pisando acelerador, el coche responde y no hace el típico BRRRRRRRRRRbrrrrrrrr, de cuando reduces fuerte, que sube más de revoluciones de las que debería subir).

 

Espero que esta vez halla quedado claro, pero una última explicación sencillita para que realmente sepais lo que es "igualar las revoluciones": cuando yo piso el embrague, la caja sigue girando como una campeona (aunque pierde revoluciones) y al soltar el acelerador el motor baja hasta el ralenti, si solamente pisas y sueltas el embrague el motor tiene que ir desde 1000 rpm aprox., hasta las revoluciones que tu le digas, 3000, 4000, las que sea, entonces entre que la caja ha perdido revoluciones y el motor va desde el ralentí, todo sufre una barbaridad (sino probad a meter los dedos en un ventilador, vereis que alegria es la diferencia de vueltas) con el doble embrague, lo que haces es revolucionar el motor por ejemplo hasta 3000 vueltas, y en el primer acople (digamos toma de contacto) el motor y la caja, empiezan a tener un giro similar, pero como vuelves a soltar el acelerador y el embrague lo vuelves a pisas, desacoplas el uno del otro, y ambos giran por la inercia que han generado en es mismo momento, al volverlos a acoplar estan girando a la misma velocidad (o casi casi) aquí ya se suelta el embrague de golpe y es donde se comprueba si lo has hecho bien o mal (y como se te cruce el tema, te tiras meses para hacerlo bien) si has igualado bien las revoluciones: si te has quedado corto de vueltas, el coche tiende a retener... si te has pasado, el coche tiende a empujar... y si lo has hecho perfecto, el coche continua la marcha como si nada.

 

¿Qué conseguimos? un cambio fino (tan fino como con el mejor de los tactos que os podais imaginar) pero rápido como el que más (no es lo mismo que cambiar de golpe y porrazo sin pensar en nada, pero casi) y sobretodo, un desgaste de piezas y un sufrimiento de estas muchísimo menor.

 

Se suele hacer más que nada al reducir, y efectivamente es complementaria del punta-tacón (el punta tacón es frenar con la punta del pie, mientras aceleras con el tacón, generalmente para hacer esta maniobra de doble embrague) pero el punta-tacón se usa como tal en conducción totalmente deportiva, donde es necesario apurar la frenada hasta la última milésima de segundo, sino, no hace falta más que el doble embrague para poder hacer una reducción de marcha como esta, fina, rápida y segura...

 

Incluso en mis buenos tiempos, como no me entraba el pie para hacer el punta-tacón en el Astra, me las ingeníe, para poder hacerlo pero de manera que no frenara continuadamente, es decir, clavar freno, ir soltando gradualmente, cambiar con doble embrague a toda o****, y seguir frenando, de manera que conseguía una frenada homogenea, no tan efectiva como el punta-tacón puro y duro, pero que si no me mirabas los pies, no te dabas cuenta de la veces que pisaba los pedales... más que en coche parecía que estaban andando en bicicleta jajajajajajja... pero esto es otra historia, que me emociono y me pongo a contar batallitas como un sargento chusquero... :(:)"...

 

Relojitos de presión y temperatura de aceite, como no te los pongas tú, en muy pocos coches de serie los he visto... y la verdad, no entiendo porque no los acaban de poner (en deportivos si que suelen venir).

 

Lo de pisarle o no, pues como todo, tiene su lado positivo y su lado negativo... si quiere un sonido fino fino, como el de fábrica, pues lo vas a perder, pero por el contrario la "salud" del motor va a ser mucho mejor, siempre y cuando no te pases y le metas un calentón por haberte cargado la junta de culata o la culata (caen como moscas, chico, sobretodo en los TDI estilo Leon y compañia...) yo soy partidario de llevar el coche al día, bien finito de motor, y que la carbonilla se valla a done tiene que estar, el catalizador... pero claro, hay gente que lo que prefiere es tener un coche sin una puñetera vibración por ningún sitio, ni un sonido de motor "abierto" (no me refiero a abierto literalmente, sino a ejercitado) pero al final el coche no anda ni empujando... todo es cuestión de gustos...

 

(Jodo, con ladrillos como estós me construyo yo un chalet en dos días :D :clap1: )

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

joe te pegas medio año pa meter una marcha con el doble embrague...

el mejor modo de cambiar de marchas es el DSG, si yo lo tuviera... :blink:

yo cambio normalmente a 2000 revoluciones, aveces un poco mas pero sobre 2000.

 

Tardas menos que en una reducida normal con "tacto"... lo que esta claro es que si sueltas el embrague de golpe a la buena de dios, lo haces más rápido, pero la mecánica no te lo agradece tanto...

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

os habeis pensado que teneis un camion de los años 30 ?? acabo de leer unos cuantos consejos de mantenimiento que desde luego no vais muy informados que digamos

cuestion de practica?? pues ya podeis practicar, a ver si os aclarais

 

He dicho varias veces, que es muy dificil explicarlo, viendolo lo cazas en 5 segundos, y practicando en cuestión de unos días, lo haces bien... luego ya es cuestión de pillarle el puntito y jugar con ello, lo que se suele llamar "dominarlo".

 

Por lo del tema de la información, pues no sé, te importaría hacer una crítica constructiva y no destructiva??? que yo sepa estas técnicas se siguen enseñando en cada curso de pilotaje que puedas hacer, realmente, si, seguramente los pilotos estén tambien muy desinformados...

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Unirse a la conversación

Puedes publicar ahora y registrarte más tarde. Si tienes una cuenta, conecta ahora para publicar con tu cuenta.

Guest
Responder a esta discusión...

×   Pegar como texto enriquecido.   Pegar como texto sin formato

  Sólo se permiten 75 emoji.

×   Tu enlace se ha incrustado automáticamente..   Mostrar como un enlace en su lugar

×   Se ha restaurado el contenido anterior.   Limpiar editor

×   No se pueden pegar imágenes directamente. Carga o inserta imágenes desde la URL.

  • Explorando recientemente   0 miembros

    • No hay usuarios registrados viendo esta página.