Jump to content

Todo listo para el aterrizaje del nuevo Windows Vista


RomuloTDI

Publicaciones recomendadas


  • Respuestas 46
  • Created
  • Last Reply

Top Posters In This Topic

:clap1: :lol2:;)

 

Pero que ven mis ojos :lol2:

 

Unos que alagan al vista ;)

 

Otros que si macOS :huh:

 

Pero Urbam en la primera o segunda respuesta nos dio con la realidad en las narices. :lol2:

 

¿Sistema operativo perfecto? No lo hay, pero no creamos que por crear sistemas operativos nuevos van a ser mejores que los anteriores. Tampoco podemos dar la excusa de que el hardware no está preparado. A día de hoy ni el 15% de los pc's que se venden a diario están preparados para que Vista funcione CORRECTAMENTE.

La busqueda de la perfección no es hacer borron y cuenta nueva (microsoft saca versiones de windows y office cayendo en los mismos errores que ya subsanó en actualizaciones de su anterior version).

 

¿En una oficina pondrías un core duo a 4400 con una vga de 256 (nvidia o ati) y con 1'5 o 2Gb de ram? Dile al dueño de la oficina que en un pc se tiene que gastar 1250€ (por decir algo) y que cuando falle vista, que fallará, llame al soporte de mocosoft y que allí le dirán que formatee, si no le dicen que la versión de windows que ha comprado es la oem (la que viene con el equipo) y que ellos no pueden dar soporte para esa version de vista, que tiene que pagar un poco más para que los tecnicos de microsoft le digan que formatee el pc.

 

¿Mac? No gracias. Podrá funcionar todo lo bien que quieras, siempre en ambiente controlado, eso si, preparate para gastarte la pasta que cuesta un mac, y si tienes alguna avería de hardware, ni te cuento. ¿Compraríais un audi si os dijeran que está hecho sólo para circular con combustible especial audi? ¿y si se estropea, no podeis llevarlo a otro mecanico para asegurarte de que la avería es la que te cuentan?

 

 

Yo, la verdad, prefiero la LIBERTAD. ;)

 

Te juro que el Vista es el derochador mas grande que ha hecho una software house en la historia, MOCOSOFT esta a punto de escribir un hito en la historia, en consumo de RAM, disco, procesador y como te descuides se toma hasta la cerveza que tienes al lado del teclado... :p

 

Me quedo con LINUX, IRIX, SOLARIS, HP/UX, OSF, etc...

 

S2

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Tres usuarios frente a Vista

“Es un espectáculo”, “es barroco”, “es complicado”

 

LUZ FERNÁNDEZ - Madrid - 30/01/2007

 

 

Un usuario de Linux, uno de Macintosh y otro de Microsoft compartieron con ELPAIS.com sus primeras impresiones al probar por primera vez Vista. Lo que para uno era un espectáculo, a otro le resultó barroco, y al otro demasiado difícil de manejar. Pese a todo, Windows salió airoso de este duro examen en el que recibió una nota media de siete sobre diez.

 

“Aero es todo un espectáculo”, dice entusiasmado Arturo Belda, informático y gran defensor de Microsoft, al analizar el nuevo interfaz gráfico de Vista. “Sólo es espectáculo”, le replica Francisco Merino, diseñador gráfico y fiel usuario del sistema operativo de Apple, que califica Vista de “barroco”. La apariencia del nuevo Vista, sin embargo, gusta a Paco Ruiz, administrador de sistemas y entusiasta de software libre y de Linux, quien dice “es bonito pero me preocupa la complejidad de manejo".

 

Estas son las primeras impresiones que causó el nuevo Windows Vista a nuestros improvisados críticos, que durante dos horas examinaron para ELPAIS.com las innovaciones que aporta el nuevo sistema operativo de Microsoft.

 

Los tres usuarios, que tienen conocimientos muy avanzados de informática, coincidieron que el gran avance de Vista procede de su interfaz gráfico y de la apariencia de su escritorio que ha dado un cambio de 180 grados.

 

“Lo único que le faltaba a Windows XP era el interfaz y con Vista lo ha conseguido mejorar. Es verdad que se parece mucho más a un Macintosh, pero además mantiene una integración con Exchange, Sharepoint...con cualquier aplicación”, opina Belda, el usuario de Windows. “Es una gran mejora: las transparencias, los gadgets...”

 

“El cambio es brutal”, reconoce Merino, que nunca ha tenido un PC, “pero creo que puede llegar a asustar a los usuarios”. Este fanático de Apple ve grandes avances en los iconos, y en funciones como las que te permiten ver todas las aplicaciones que tienes abiertas, pero se “marea” con la organización de las ventanas. “Las gráficas me vuelven loco. En Mac OS están mejor organizados. En una esquina se guardan las aplicaciones que vas utilizando, y en el otra punta, están las carpetas”, reflexiona.

 

Paco Ruiz, defensor de Linux, se teme que tantos cambios puedan llegar a despistar a los usuarios: “hay bastantes cambios en los menús y en la forma de cómo se usa Vista. Creo que los usuarios van a necesitar pasar por un periodo de adaptación, creo que les puede costar un poco, no va a ser tan fácil”, señala este administrador de sistemas que conoce de cerca los productos de Microsoft.

 

Microsoft copia a Apple

 

El gran debate entre nuestros analistas surge cuando se habla de las fuentes que inspiran las innovaciones en el nuevo Vista. Merino, el usuario de Mac, tiene claro que Vista se inspira en el sistema de Apple. “Creo que Microsoft se está intentado a acercar a Apple pero con menos gracia, sin colores nuevos, y con uso un poco torpe”, apunta.

 

Las similitudes con Macinstosh son reconocibles por todos. “Es cierto que Microsoft copia, pero no es malo, todo el mundo copia lo que hacen otros”, reflexiona Belda, quien recibe de inmediato una respuesta de Merino: “no es malo copiar si mejoras el producto final, pero si sólo te dedicas a cambiar tres cosas, no aportas nada”

 

Ruiz interviene para poner un poco de paz. “Los ingenieros de la Formula 1 dicen que un Ferrari no tiene nada que no tenga un utilitario nornal, pero cada una de sus partes es tecnología punta, cada complemento es único, y todo el mundo lo copia y lo adapta. Aquí, Apple es Ferrari, y Windows, le copia. Linux digamos que sigue un camino diferente porque es abierto y evoluciona de manera independiente, sin presiones”.

 

“Pues quizás, por eso, por ir de manera tan independiente, es lo que no le permite crecer ni llegar a más usuarios”, le contesta Belda.

 

Sólo un escritorio

 

A pesar de todas las novedades de Vista, Ruiz echa de menos un avance en concreto que se suele encontrar habitualmente en los entornos Linux. “Creía que iban a incluir la posibilidad de utilizar varios escritorios donde agrupar distintas herramientas y que queden ordenadas y accesibles muy fácilmente como ya ocurre con algunos escritorios para Linux que puedes acumular hasta cuatro diferentes, que se quedan identificados en la barra inferior con cuatro iconos”, comenta este administrador de sistemas.

 

“Bueno”, le replica Arturo, “ahora es más fácil cambiar de usuario y con él sus respectivos escritorios”. “No, no es lo mismo. No se trata de cambiar de entorno de trabajo si no de en un misma pantalla poder organizar tus herramientas o aplicaciones en distintas escritorios según el tipo de trabajo que estés haciendo”, responde rápidamente Ruiz, quien no puede entender por qué no han observado esta posibilidad.

 

“Hay escritorios bajo Linux que le dan cien mil vueltas a Vista. Hay uno que te presenta los distintos escritorios en cubo que se puede hacer rotar en las distintas caras”, insiste Ruiz.

 

Arranque rápido, pero gran consumo

 

“Lo mejor de todo es el arranque y el cierre de la sesión. Ya no tienes que esperar media hora hasta que se pone a funcionar el ordenador”, subraya Belda, para quien este es una de las principales mejoras respecto a su predecesor XP.

 

A la hora de señalar un punto caliente del sistema, incluso el admirador de Microsoft, subraya que es necesario un ordenador potente para poder sacar partido de Vista. “¡Ojo! No corre en todas las máquinas. Todo depende de la potencia del ordenador, según la cual te deja instalar una versión más o menos sofisticada. Si no tienes una tarjeta gráfica suficientemente potente, te deja de instalar ciertas funcionalidades, pero nunca deja de funcionar”, advierte Belda.

 

“Aunque te permita instalarte la versión más sencilla, que te quita las virguerías, siempre consume”, puntualiza Ruiz, quien señala que hasta para poder ver correctamente los menús del nuevo Word se necesita un monitor con una resolución muy alta.

 

“Es verdad que hace falta más máquina”, reconoce Arturo Belda. “Con el nuevo Explorer tiene la opción de abrir cada vez una pestaña, pero si vuelves abrir el navegador te consume 70 megabytes”. Arturo.

 

Buscador y Media Center

 

El sistema para organizar los archivos y documentos en el nuevo Vista es uno de los avances mejor valorados por estos usuarios, que consideran que es muy práctico que todo este accesible a través del buscador.

 

“Esto sí que es bueno, lo reconozco, aunque la verdad es que no me gusta la localización del buscador”, comenta Merino, el Mac adicto. “Es uno de los grandes avances, puedes ordenador todo por etiquetas. Se parece mucho a Google Desktop, incluso lo mejora”, admite Ruiz.

 

Pero la función que casi deja sin palabras a los usuarios es la inclusión del Windows Media Center, el sistema para la gestión de todo tipo de de funciones multimedia que antes se vendía de manera independiente y ahora forma parte de la versión Ultimate de Vista. “¡Se ve la televisión interactiva directamente!”, dice sorprendido Merino, el diseñador gráfico. “Me impresiona porque no estoy en la tele, es a través del ordenador”.

 

De El País

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

lo que mas gracia me ha echo de este lanzamiento ha sido que en pekin creo recordar una hora antes de que se pusiera a la venta el vista, estaban en la calle vendiendo copias a 1 € ajajajjaja

 

lo he leido en el periodico, no se si se ha comentado en la otra pagina del post ya que he leido por encima.

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

lo que mas gracia me ha echo de este lanzamiento ha sido que en pekin creo recordar una hora antes de que se pusiera a la venta el vista, estaban en la calle vendiendo copias a 1 € ajajajjaja

 

lo he leido en el periodico, no se si se ha comentado en la otra pagina del post ya que he leido por encima.

China actualmente es el mercado más amplio del mundo en underground... :ph34r::ph34r:

 

Cuando fue el terremoto de Taiwan, creo recordar de 8,3º en la escala de Richter. los cables submarinos que conectan Asia, copn Taiwan y el rsto del mundo se vieron seriamente afectados, consecuentemente los "piratas" se quejaban de la lentitud de los servidores chinos del underground.... :ph34r:

Editado por Galliani
Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Tres usuarios frente a Vista

“Es un espectáculo”, “es barroco”, “es complicado”

 

LUZ FERNÁNDEZ - Madrid - 30/01/2007

 

 

Un usuario de Linux, uno de Macintosh y otro de Microsoft compartieron con ELPAIS.com sus primeras impresiones al probar por primera vez Vista. Lo que para uno era un espectáculo, a otro le resultó barroco, y al otro demasiado difícil de manejar. Pese a todo, Windows salió airoso de este duro examen en el que recibió una nota media de siete sobre diez.

 

“Aero es todo un espectáculo”, dice entusiasmado Arturo Belda, informático y gran defensor de Microsoft, al analizar el nuevo interfaz gráfico de Vista. “Sólo es espectáculo”, le replica Francisco Merino, diseñador gráfico y fiel usuario del sistema operativo de Apple, que califica Vista de “barroco”. La apariencia del nuevo Vista, sin embargo, gusta a Paco Ruiz, administrador de sistemas y entusiasta de software libre y de Linux, quien dice “es bonito pero me preocupa la complejidad de manejo".

 

Estas son las primeras impresiones que causó el nuevo Windows Vista a nuestros improvisados críticos, que durante dos horas examinaron para ELPAIS.com las innovaciones que aporta el nuevo sistema operativo de Microsoft.

 

Los tres usuarios, que tienen conocimientos muy avanzados de informática, coincidieron que el gran avance de Vista procede de su interfaz gráfico y de la apariencia de su escritorio que ha dado un cambio de 180 grados.

 

“Lo único que le faltaba a Windows XP era el interfaz y con Vista lo ha conseguido mejorar. Es verdad que se parece mucho más a un Macintosh, pero además mantiene una integración con Exchange, Sharepoint...con cualquier aplicación”, opina Belda, el usuario de Windows. “Es una gran mejora: las transparencias, los gadgets...”

 

“El cambio es brutal”, reconoce Merino, que nunca ha tenido un PC, “pero creo que puede llegar a asustar a los usuarios”. Este fanático de Apple ve grandes avances en los iconos, y en funciones como las que te permiten ver todas las aplicaciones que tienes abiertas, pero se “marea” con la organización de las ventanas. “Las gráficas me vuelven loco. En Mac OS están mejor organizados. En una esquina se guardan las aplicaciones que vas utilizando, y en el otra punta, están las carpetas”, reflexiona.

 

Paco Ruiz, defensor de Linux, se teme que tantos cambios puedan llegar a despistar a los usuarios: “hay bastantes cambios en los menús y en la forma de cómo se usa Vista. Creo que los usuarios van a necesitar pasar por un periodo de adaptación, creo que les puede costar un poco, no va a ser tan fácil”, señala este administrador de sistemas que conoce de cerca los productos de Microsoft.

 

Microsoft copia a Apple

 

El gran debate entre nuestros analistas surge cuando se habla de las fuentes que inspiran las innovaciones en el nuevo Vista. Merino, el usuario de Mac, tiene claro que Vista se inspira en el sistema de Apple. “Creo que Microsoft se está intentado a acercar a Apple pero con menos gracia, sin colores nuevos, y con uso un poco torpe”, apunta.

 

Las similitudes con Macinstosh son reconocibles por todos. “Es cierto que Microsoft copia, pero no es malo, todo el mundo copia lo que hacen otros”, reflexiona Belda, quien recibe de inmediato una respuesta de Merino: “no es malo copiar si mejoras el producto final, pero si sólo te dedicas a cambiar tres cosas, no aportas nada”

 

Ruiz interviene para poner un poco de paz. “Los ingenieros de la Formula 1 dicen que un Ferrari no tiene nada que no tenga un utilitario nornal, pero cada una de sus partes es tecnología punta, cada complemento es único, y todo el mundo lo copia y lo adapta. Aquí, Apple es Ferrari, y Windows, le copia. Linux digamos que sigue un camino diferente porque es abierto y evoluciona de manera independiente, sin presiones”.

 

“Pues quizás, por eso, por ir de manera tan independiente, es lo que no le permite crecer ni llegar a más usuarios”, le contesta Belda.

 

Sólo un escritorio

 

A pesar de todas las novedades de Vista, Ruiz echa de menos un avance en concreto que se suele encontrar habitualmente en los entornos Linux. “Creía que iban a incluir la posibilidad de utilizar varios escritorios donde agrupar distintas herramientas y que queden ordenadas y accesibles muy fácilmente como ya ocurre con algunos escritorios para Linux que puedes acumular hasta cuatro diferentes, que se quedan identificados en la barra inferior con cuatro iconos”, comenta este administrador de sistemas.

 

“Bueno”, le replica Arturo, “ahora es más fácil cambiar de usuario y con él sus respectivos escritorios”. “No, no es lo mismo. No se trata de cambiar de entorno de trabajo si no de en un misma pantalla poder organizar tus herramientas o aplicaciones en distintas escritorios según el tipo de trabajo que estés haciendo”, responde rápidamente Ruiz, quien no puede entender por qué no han observado esta posibilidad.

 

“Hay escritorios bajo Linux que le dan cien mil vueltas a Vista. Hay uno que te presenta los distintos escritorios en cubo que se puede hacer rotar en las distintas caras”, insiste Ruiz.

 

Arranque rápido, pero gran consumo

 

“Lo mejor de todo es el arranque y el cierre de la sesión. Ya no tienes que esperar media hora hasta que se pone a funcionar el ordenador”, subraya Belda, para quien este es una de las principales mejoras respecto a su predecesor XP.

 

A la hora de señalar un punto caliente del sistema, incluso el admirador de Microsoft, subraya que es necesario un ordenador potente para poder sacar partido de Vista. “¡Ojo! No corre en todas las máquinas. Todo depende de la potencia del ordenador, según la cual te deja instalar una versión más o menos sofisticada. Si no tienes una tarjeta gráfica suficientemente potente, te deja de instalar ciertas funcionalidades, pero nunca deja de funcionar”, advierte Belda.

 

“Aunque te permita instalarte la versión más sencilla, que te quita las virguerías, siempre consume”, puntualiza Ruiz, quien señala que hasta para poder ver correctamente los menús del nuevo Word se necesita un monitor con una resolución muy alta.

 

“Es verdad que hace falta más máquina”, reconoce Arturo Belda. “Con el nuevo Explorer tiene la opción de abrir cada vez una pestaña, pero si vuelves abrir el navegador te consume 70 megabytes”. Arturo.

 

Buscador y Media Center

 

El sistema para organizar los archivos y documentos en el nuevo Vista es uno de los avances mejor valorados por estos usuarios, que consideran que es muy práctico que todo este accesible a través del buscador.

 

“Esto sí que es bueno, lo reconozco, aunque la verdad es que no me gusta la localización del buscador”, comenta Merino, el Mac adicto. “Es uno de los grandes avances, puedes ordenador todo por etiquetas. Se parece mucho a Google Desktop, incluso lo mejora”, admite Ruiz.

 

Pero la función que casi deja sin palabras a los usuarios es la inclusión del Windows Media Center, el sistema para la gestión de todo tipo de de funciones multimedia que antes se vendía de manera independiente y ahora forma parte de la versión Ultimate de Vista. “¡Se ve la televisión interactiva directamente!”, dice sorprendido Merino, el diseñador gráfico. “Me impresiona porque no estoy en la tele, es a través del ordenador”.

 

De El País

 

Valla sarta de tonterías, primero a 2 no les gusta y a 1 si y la nota media es 7 :busted_cop:

 

El usuario de linux, o no tiene ni idea de linux o los del pais han escrito lo que les da la gana, dice que en linux se pueden tener hasta 4 escritorios simultaneos, cuando es algo totalmente falso, 4 es el predeterminado puedes poner 2, 3,...,7,....10,.... . A partir de esa frase no leí más porque pensé que podía ser otra publicidad de microsoft " usuarios de apple y linux dan un 7 a windows vista" :ranting2:

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

lo que mas gracia me ha echo de este lanzamiento ha sido que en pekin creo recordar una hora antes de que se pusiera a la venta el vista, estaban en la calle vendiendo copias a 1 € ajajajjaja

 

lo he leido en el periodico, no se si se ha comentado en la otra pagina del post ya que he leido por encima.

China actualmente es el mercado más amplio del mundo en underground... :cry1: :p

 

Cuando fue el terremoto de Taiwan, creo recordar de 8,3º en la escala de Richter. los cables submarinos que conectan Asia, copn Taiwan y el rsto del mundo se vieron seriamente afectados, consecuentemente los "piratas" se quejaban de la lentitud de los servidores chinos del underground.... :clap1:

 

ajajajaja esto ultimo es verdad o ke? no sabia yo de esto.

 

joer no veas con los chinos a parte ser de los mas avanzados se quejan, que se vengan a españa a ver como ven las velocidades de los servidores :clap1: :clap1:

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Jope, que complicado es esto de informática.

 

 

Si quieres estar al día, necesitas desembolsar 1500 euros de media cada 2 años.

 

Madre míaaaaaaa !!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Jope, que complicado es esto de informática.

 

 

Si quieres estar al día, necesitas desembolsar 1500 euros de media cada 2 años.

 

Madre míaaaaaaa !!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!

 

Que va hombre :cry1:

 

 

Actualmente, Linux concentra el 95% de los servidores en la capital del cine, donde casi todas las grandes producciones de animación son creadas con software Linux.

 

Incluso Disney/Pixar, compañía que tiene estrechos lazos con Apple y Steve Jobs, apuesta por una plataforma totalmente distinta a Mac OS.

 

La razón principal de las preferencias por Linux radica en el factor económico, sumado a la rapidez y estabilidad de Linux. Mac y Windows son usados de preferencia en situaciones donde se trabaja a menor escala.

 

En la gran mayoría de los demás esquemas de producción cinematográfica se prefiere el software de código abierto. "Linux es mejor, más rápido y más barato. En los grandes estudios cinematográficos, con miles de servidores y estaciones de trabajo, la economía y eficiencia masiva son factores clave".

 

El sitio Linux Movies resume la situación de esta manera: "En la capital del cine, los evangelistas de Linux ya no tienen a quien convertir a su fe". La publicación agrega que aunque Linux es "el rey de la industria cinematográfica", lo mismo no ocurre en la televisión, donde las necesidades de poder de cálculo son mucho más modestas.

 

NOTICIA

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Jope, que complicado es esto de informática.

 

 

Si quieres estar al día, necesitas desembolsar 1500 euros de media cada 2 años.

 

Madre míaaaaaaa !!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!

 

Que va hombre :p

 

 

Actualmente, Linux concentra el 95% de los servidores en la capital del cine, donde casi todas las grandes producciones de animación son creadas con software Linux.

 

Incluso Disney/Pixar, compañía que tiene estrechos lazos con Apple y Steve Jobs, apuesta por una plataforma totalmente distinta a Mac OS.

 

La razón principal de las preferencias por Linux radica en el factor económico, sumado a la rapidez y estabilidad de Linux. Mac y Windows son usados de preferencia en situaciones donde se trabaja a menor escala.

 

En la gran mayoría de los demás esquemas de producción cinematográfica se prefiere el software de código abierto. "Linux es mejor, más rápido y más barato. En los grandes estudios cinematográficos, con miles de servidores y estaciones de trabajo, la economía y eficiencia masiva son factores clave".

 

El sitio Linux Movies resume la situación de esta manera: "En la capital del cine, los evangelistas de Linux ya no tienen a quien convertir a su fe". La publicación agrega que aunque Linux es "el rey de la industria cinematográfica", lo mismo no ocurre en la televisión, donde las necesidades de poder de cálculo son mucho más modestas.

 

NOTICIA

 

MIrando tu dialog-firma:

Juan,¿ quien le manda el email a Gates para explicarle que CD-ROM y compact disc es lo mismo? :roll1:

Editado por fitille
Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Jope, que complicado es esto de informática.

 

 

Si quieres estar al día, necesitas desembolsar 1500 euros de media cada 2 años.

 

Madre míaaaaaaa !!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!

 

Que va hombre :)

 

 

Actualmente, Linux concentra el 95% de los servidores en la capital del cine, donde casi todas las grandes producciones de animación son creadas con software Linux.

 

Incluso Disney/Pixar, compañía que tiene estrechos lazos con Apple y Steve Jobs, apuesta por una plataforma totalmente distinta a Mac OS.

 

La razón principal de las preferencias por Linux radica en el factor económico, sumado a la rapidez y estabilidad de Linux. Mac y Windows son usados de preferencia en situaciones donde se trabaja a menor escala.

 

En la gran mayoría de los demás esquemas de producción cinematográfica se prefiere el software de código abierto. "Linux es mejor, más rápido y más barato. En los grandes estudios cinematográficos, con miles de servidores y estaciones de trabajo, la economía y eficiencia masiva son factores clave".

 

El sitio Linux Movies resume la situación de esta manera: "En la capital del cine, los evangelistas de Linux ya no tienen a quien convertir a su fe". La publicación agrega que aunque Linux es "el rey de la industria cinematográfica", lo mismo no ocurre en la televisión, donde las necesidades de poder de cálculo son mucho más modestas.

 

NOTICIA

 

MIrando tu dialog-firma:

Juan,¿ quien le manda el email a Gates para explicarle que CD-ROM y compact disc es lo mismo? :innocent:

 

Yo no, no suelo tener a ese tipo de enjendros en mi agenda de direcciones :drool: :lol2:

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Jope, que complicado es esto de informática.

 

 

Si quieres estar al día, necesitas desembolsar 1500 euros de media cada 2 años.

 

Madre míaaaaaaa !!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!

 

Que va hombre :flwrs:

 

 

Actualmente, Linux concentra el 95% de los servidores en la capital del cine, donde casi todas las grandes producciones de animación son creadas con software Linux.

 

Incluso Disney/Pixar, compañía que tiene estrechos lazos con Apple y Steve Jobs, apuesta por una plataforma totalmente distinta a Mac OS.

 

La razón principal de las preferencias por Linux radica en el factor económico, sumado a la rapidez y estabilidad de Linux. Mac y Windows son usados de preferencia en situaciones donde se trabaja a menor escala.

 

En la gran mayoría de los demás esquemas de producción cinematográfica se prefiere el software de código abierto. "Linux es mejor, más rápido y más barato. En los grandes estudios cinematográficos, con miles de servidores y estaciones de trabajo, la economía y eficiencia masiva son factores clave".

 

El sitio Linux Movies resume la situación de esta manera: "En la capital del cine, los evangelistas de Linux ya no tienen a quien convertir a su fe". La publicación agrega que aunque Linux es "el rey de la industria cinematográfica", lo mismo no ocurre en la televisión, donde las necesidades de poder de cálculo son mucho más modestas.

 

NOTICIA

 

MIrando tu dialog-firma:

Juan,¿ quien le manda el email a Gates para explicarle que CD-ROM y compact disc es lo mismo? :p

 

Yo no, no suelo tener a ese tipo de enjendros en mi agenda de direcciones :p:lol2:

 

Que dices, hay que mandarselo con Spam... :roll1:

Editado por fitille
Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Unirse a la conversación

Puedes publicar ahora y registrarte más tarde. Si tienes una cuenta, conecta ahora para publicar con tu cuenta.

Guest
Responder a esta discusión...

×   Pegar como texto enriquecido.   Pegar como texto sin formato

  Sólo se permiten 75 emoji.

×   Tu enlace se ha incrustado automáticamente..   Mostrar como un enlace en su lugar

×   Se ha restaurado el contenido anterior.   Limpiar editor

×   No se pueden pegar imágenes directamente. Carga o inserta imágenes desde la URL.

  • Explorando recientemente   0 miembros

    • No hay usuarios registrados viendo esta página.