Jump to content

Toda la actividad

Este flujo se auto-actualiza

  1. Última hora
  2. Este último era el mítico Polo G40, que se llamaba así porque su compresor volumétrico tenía un diámetro de entrada de 40 mm. Este Polo sobrealimentado es hoy una pieza muy cotizada. Aceleraba de 0 a 100 en 8,6 segundos, cifra muy baja en su época, y rozaba los 200 km/h de velocidad punta. También fue este Polo, conocido internamente como Typ 86C, el primero en tener una motorización diésel, concretamente, un propulsor 1.3 D de 45 CV. Volkswagen Polo Un restyling para el Polo En 1990 se produjo una actualización, fundamentalmente estética, que dotaba al urbano alemán, ahora conocido como Typ 86C/2F, de un aspecto mucho más actual. Abandonaba los faros delanteros redondos y adaptaba unos pilotos traseros más modernos. También hubo algunas variaciones en su gama mecánica. Por ejemplo, el Polo G40 se veía obligado a portar un catalizador, por lo que su potencia se veía reducida a 113 CV. Y el Polo diésel 1.3 D desaparecía en favor de un 1.4 D con 48 CV de potencia. Polo G40 FUENTE: https://www.autofacil.es/50-anos-volkswagen-polo-segunda-generacion/
  3. 7 de septiembre de 2025 50 años de Volkswagen Polo: así era la segunda generación Vamos con la segunda entrega. El 50 cumpleaños del VW Polo es la piedra angular sobre la que giran estos artículos en los que te contamos su evolución. Volkswagen Polo El Volkswagen Polo de segunda generación es el primer Polo made in Spain, el primero que comenzó a fabricarse en la factoría navarra de Landaben. Lo hizo entre 1981 y 1994, siendo una de las generaciones más longevas de este modelo. Tuvo diversas carrocerías, como una normal de tres puertas con grandes ventanales traseros, una coupé y una sedán de tres puertas. Y medía, según versión y año, entre 3,65 y 3,72 metros de longitud, siempre con cinco plazas en su interior. Volkswagen Polo Se levantaba sobre la plataforma A02 de la marca y era un modelo muy evolucionado con respecto a su antecesor. Inicialmente dispuso de un motor 1.0 de 40 CV que después subió a 45 CV, un 1.1 de 50 CV, un 1.3 de 55 ó 75 CV (versión GT) y un 1.3 sobrealimentado con compresor que alcanzaba 115 CV. Polo G40 FUENTE: https://www.autofacil.es/50-anos-volkswagen-polo-segunda-generacion/
  4. Volkswagen Polo Todos estos Polo eran de tracción delantera e incorporaban una caja de cambio manual de cuatro relaciones. La versión más básica de todas las que hubo de este Polo era tan austera que hasta llevaba paneles de puerta de una especie de cartón. Además, prescindía del parasol del acompañante, de su asidero de techo o del pestillo para la puerta. En 1979 se produjo un muy leve restyling, en el que los cambios más evidentes se hallaban en el frontal, donde lucía una parrilla y un paragolpes rediseñados. Volkswagen Polo En realidad, tanto este Volkswagen Polo, como su hermano el Audi 50, fueron modelos que no tuvieron una especial penetración en nuestro mercado, que en el segmento de los urbanos se inclinaba más hacia los Seat y modelos de marcas francesas. Por cierto, ¿te habías enterado de que el Volkswagen Polo de nueva generación pasará a llamarse ID. Polo? Sí, porque será exclusivamente eléctrico. En 2026 lo tendremos pululando por nuestras ciudades. FUENTE: https://www.autofacil.es/50-anos-volkswagen-polo-primera-generacion/
  5. 6 de septiembre de 2025 50 años de Volkswagen Polo: así era la primera generación En 2025 se cumplen 50 años del lanzamiento de uno de los urbanos más poderosos del mercado: el VW Polo. Así fue su primer ancestro. Volkswagen Polo La primera generación del Volkswagen Polo, conocida internamente como Typ 86 y levantada sobre la plataforma A01, fue fácil de engendrar. Básicamente, era un Audi 50 un poco más austero, sobre todo en sus acabados más básicos. Aquel modelo de Audi, era un utilitario sobre el que nació el Polo, que por cierto se llama así por el deporte del polo, al igual que el Golf se llama así por el golf. Volkswagen Polo Ese primer ‘Polito’ se comercializó entre 1975 y 1981 y medía 3,51 metros de largo, 1,56 metros de ancho y 1,34 metros de alto. Disponía de varias motorizaciones, todas de cuatro cilindros de gasolina y de la familia EA111. Los motores del Polo Había un propulsor 0.8 de 34 CV que por poco superaba los 120 km/h, un 0.9 de 40 CV, un 1.1 del que hubo versión de 50 y de 60 CV y un 1.3 de 60 CV. FUENTE: https://www.autofacil.es/50-anos-volkswagen-polo-primera-generacion/
  6. Audi S8 4.0 TFSI Audi S8 4.0 TFSI FUENTE: https://www.coches.com/noticias/pruebas/audi-s8-tfsi-prueba-opinion/553617
  7. Audi S8 4.0 TFSI Audi S8 4.0 TFSI FUENTE: https://www.coches.com/noticias/pruebas/audi-s8-tfsi-prueba-opinion/553617
  8. Audi S8 4.0 TFSI Audi S8 4.0 TFSI FUENTE: https://www.coches.com/noticias/pruebas/audi-s8-tfsi-prueba-opinion/553617
  9. Audi S8 4.0 TFSI Audi S8 4.0 TFSI FUENTE: https://www.coches.com/noticias/pruebas/audi-s8-tfsi-prueba-opinion/553617
  10. Audi S8 4.0 TFSI Audi S8 4.0 TFSI FUENTE: https://www.coches.com/noticias/pruebas/audi-s8-tfsi-prueba-opinion/553617
  11. No se me ocurren muchos más coches que consigan ese nivel de refinamiento en marcha ni con esa solvencia a la hora de entregar potencia. Es un V8 exquisito y capaz que sorprende con cada kilómetro y que aporta una versatilidad brutal. Eso sí, para quien se lo pueda permitir, ya que es una berlina de altos vuelos y un precio a la misma altura. Parte de 177.270 euros, pero es indudable que con una configuración un poco más trabajada, se puede superar la barrera de los 200.000 euros fácilmente. Por otro lado, más que entendible, teniendo en cuenta que es el tope de gama de toda una berlina de representación. Audi S8 4.0 TFSI 571 CV, a prueba: una auténtica de berlina de altos vuelos. Audi S8 4.0 TFSI FUENTE: https://www.coches.com/noticias/pruebas/audi-s8-tfsi-prueba-opinion/553617
  12. Se trata de un sistema que funciona en combinación con la suspensión neumática con control de la amortiguación y de forma totalmente independiente en cada rueda. Eso permite que el Audi S8 obtenga un nivel de precisión sobresaliente, solo a la altura del confort en marcha. Influye el modo de conducción del Audi drive select que tengamos seleccionado, con un modo Dynamic que llama la atención por lo bien que transmite en curvas, pero también con un Comfort+ que nos replica lo que se sentiría en una alfombra mágica. No se notan apenas los badenes o los resaltos en su interior. Incluso tiene detalles como que eleva la carrocería para entrar y salir del vehículo. Una pasada. Cuando tienes un vehículo de casi 600 CV y más de dos toneladas, hay que pensar en la seguridad. No solamente la que aportan las decenas de sistemas de ayuda a la conducción del S8, también la que nos transmite pisar el pedal del freno y poder detenerlo con solvencia. Aquí está asegurado gracias a un sistema de frenos carbocerámicos opcionales. Monta discos de 420 mm en el eje delantero y de 370 mm en el trasero para mejorar las capacidades y ahorrar hasta 9,6 kg. Audi S8 4.0 TFSI Habría que mencionar, aunque fuera de pasada, el tema del sistema Mild Hybrid. Estamos de acuerdo en que poner la etiqueta ECO a un modelo con 571 CV y motor V8, con unas emisiones de CO2 de 258 g/km no es realmente justo. El sistema ayuda a rebajar esa cifra y a mejorar los consumos con una actuación ampliada del Start&Stop y con el rodar por inercia, pero creemos que sería prescindible en este modelo. En todo caso, los consumos durante la semana de uso estuvieron en torno a los 12 litros habiendo realizado un viaje largo por carretera. Opinión coches.com Aunque no lo parezca, el Audi A8 es un modelo que supera las tres décadas de longevidad. Un ejemplar que salió en 1994 y que ya cuenta con cuatro generaciones a sus espaldas, a la espera de una quinta. Todavía no está claro lo que pasará en el futuro, pues ya se habla de las posibilidades de electrificar (aún más) al más distinguido de los cuatro aros. En todo caso, tenemos claro que cumple con la premisa de ser un escaparate para mostrar de qué son capaces los alemanes y también para hacernos tocar el cielo con su versión deportiva: el S8 4.0 TFSI. Audi S8 4.0 TFSI FUENTE: https://www.coches.com/noticias/pruebas/audi-s8-tfsi-prueba-opinion/553617
  13. El V8 biturbo de 4.0 litros ha probado ser una mecánica muy aprovechable y aquí vemos su parte más sofisticada. Apenas vibra cuando la arrancamos y el sonido podrá ir al gusto del consumidor. Es cierto que no se busca ser tan extremo con el RS 6 Avant, pero en el modo deportivo puede mostrar el carácter que se espera de un vehículo de altos vuelos. Pero no solo enamora la sinfonía, también lo hace la solvencia. Ya mencionamos que son 571 CV y 800 Nm de par, que están disponibles entre las 2.000 y las 4.500 rpm. En bajas tenemos muchísima entrega asegurada, pero es que el V8 estira de manera formidable. Deja pegado al asiento cuando se pisa el acelerador con contundencia. De hecho, vemos que su ficha técnica que acelera de 0 a 100 km/h en 3,8 segundos y que su velocidad máxima está limitada a 250 km/h. La aceleración es brutal para un coche que supera holgadamente las dos toneladas y las recuperaciones se hacen en un abrir y cerrar de ojos. En este Audi S8 se opta por la transmisión automática tiptronic, la de convertidor de par y ocho relaciones. Es la que mejor soporta ese nivel tan elevado de par y nos resulta una elección muy buena, es extremadamente suave y no la notamos lenta. Audi S8 4.0 TFSI Otra cosa que era innegociable en un ejemplar de estas características es la tracción total quattro. Es la encargada de transmitir la potencia al asfalto sin que haya pérdida de adherencia, sean cuales sean las condiciones. En el S8 viene acompañada por un diferencial deportivo que distribuye el par entre las ruedas traseras, una vectorización activa que mejora la tracción y elimina tanto subviraje como sobreviraje. No es el único ángel de la guarda que nos acompaña conduciendo este Audi S8 4.0 TFSI, pues el despliegue tecnológico es brutal. Algo que ayuda mucho a un vehículo que supera los cinco metros de longitud es la dirección dinámica a las cuatro ruedas. En este caso, vemos que a velocidades bajas permite hacer maniobras más fácilmente gracias al giro de las ruedas traseras en dirección contraria a las delanteras. A altas velocidades funciona al revés, girando ligeramente de forma solidaria con las delanteras para mejorar la estabilidad. Sin embargo, lo que nos ha parecido magia negra es la suspensión activa predictiva de este modelo. Audi S8 4.0 TFSI FUENTE: https://www.coches.com/noticias/pruebas/audi-s8-tfsi-prueba-opinion/553617
  14. También hay que mencionar que no se pueden abatir los asientos traseros para aumentar la superficie de carga, no existe esa conexión con el habitáculo que sí vemos en otros ejemplares. En todo caso, habría que destacar para bien que la calidad llega incluso al maletero, pues los revestimientos y los materiales poco tienen que ver con la de modelos generalistas. Motor El culmen de este Audi S8 no es otra cosa que lo que esconde bajo el capó. En la gama del A8 encontramos versiones diésel, de gasolina e incluso un híbrido enchufable. Pero el más destacado, sin ninguna duda, es este que lleva el motor V8 biturbo de 4.0 litros. En un momento en el que las mecánicas de ocho cilindros escasean, la firma de los cuatro aros mantiene el 4.0 TFSI, un bloque que también ha dado vida a ejemplares tan destacados como el Audi RS 6 Avant. Eso sí, para la berlina de representación se refina y entrega una potencia de 571 CV y 800 Nm de par. Nada mal para su propósito... Audi S8 4.0 TFSI Esta mecánica es muy destacada a nivel tecnológico y, aunque sorprenda a muchos, cuenta con la etiqueta ECO de la DGT. El motivo es que cuenta con un sistema Mild Hybrid de 48 voltios que apoya al bloque de gasolina y le permite reducir su consumo y sus emisiones. Tampoco es negociable que el S8 lleve la transmisión automática tiptronic de ocho relaciones o la tracción integral quattro. Eso sí, para conseguir un toque más deportivo equipa un diferencial trasero y otra serie de detalles que vamos a repasar a continuación. Comportamiento Cuando nos ponemos al volante del Audi S8 4.0 TFSI es un cúmulo de sensaciones difícilmente replicable. En primer lugar viene la incredulidad de que se consiga ese nivel de aislamiento en un habitáculo. Que haya silencio en un eléctrico actual es algo lógico, pero conseguirlo con una berlina de corte deportivo y motor de ocho cilindros es otra cosa. Se ve que no se ha escatimado en materiales para insonorizar la cabina o que los vidrios son dobles, pero aún así sigue sorprendiendo la finura de su mecánica. Audi S8 4.0 TFSI FUENTE: https://www.coches.com/noticias/pruebas/audi-s8-tfsi-prueba-opinion/553617
  15. La parte central está compuesta por dos pantallas táctiles, una superior de 10,1 pulgadas y una inferior de 8,6 pulgadas. La primera sirve para controlar prácticamente todas las funciones del infoentretenimiento, mientras que la segunda se centra en acciones secundarias y en el control del climatizador. Como solemos decir, demasiadas funciones para controlar en superficies táctiles, que requieren desviar mucha atención de la carretera mientras conducimos. Por suerte, este modelo trae de serie el MMI Navegación Plus y no falta de nada en su conectividad. También habría que añadir las cosas obvias que se dan por hecho a la hora de adquirir un vehículo del calado del Audi A8. La calidad va a estar muy por encima de la media, siempre con materiales distinguidos y agradables a la vista y al tacto. Sigue pareciendo un pecado el Piano Black de la consola central y del salpicadero, pero es el único fallo que encontraríamos entre la tapicería de cuero o el revestimiento de Alcántara. Incluso van a destacar otros detalles como la iluminación ambiental, el confort de los asientos (ventilación, calefacción y masaje) o la acústica del sistema de sonido Bang & Olufsen. Audi S8 4.0 TFSI Y ya lo dijimos al principio, pero este modelo está preparado para ser disfrutado al volante y también en la segunda fila de asientos. Ahí vemos dos plazas muy destacadas, la quinta nos resulta insuficiente por el túnel de transmisión y la anchura. Eso sí, quienes viajen en los laterales lo harán a cuerpo de rey gracias al destacado espacio para las piernas y también con las posibilidades que ofrece esa consola que sale del respaldo central. Cuenta con una pequeña pantalla de 5,7 pulgadas para algunos controles del infoentretenimiento y deja clara la importancia otorgada a esta segunda fila. Maletero El maletero del Audi S8 tiene una capacidad bastante buena. Son 505 litros en unas formas rectas muy aprovechables. Tiene iluminación, ganchos y redes para fijar la carga e incluso un pequeño hueco bajo el piso. Sin embargo, la queja principal sería el tamaño de la boca de carga. Como se trata de una berlina, tiene un portón que no deja tanto hueco como lo haría una puerta completa que eleve la luneta trasera. Por lo tanto, costará un poco más llegar al fondo de este maletero que en otros. Audi S8 4.0 TFSI FUENTE: https://www.coches.com/noticias/pruebas/audi-s8-tfsi-prueba-opinion/553617
  16. Si que es cierto que podemos ver que se trata de un S8 por el llamativo entramado de la parrilla, que va en color negro a juego con el logotipo de los cuatro aros y la insignia de la versión. Los paragolpes son más prominentes y las tomas de aire han sido ensanchadas, mientras que se vuelve a optar por elementos en negro para hacer contraste. Eso es extensible al resto de la carrocería, exceptuando a los retrovisores, que llevan una cubierta plateada como en el resto de modelos que portan la S. Las llantas de 20 pulgadas son de serie, aunque hay de hasta 21 pulgadas firmadas por Audi Sport. La vista lateral es la más tradicional, pues muestra bien marcados los tres volúmenes que caracterizan al Audi A8, con una longitud que también es imponente. La luneta trasera inclinada deriva en un portón de maletero con algo de spoiler y con los cuatro aros justo por encima de los pilotos. En este caso, tienen tecnología OLED y ocupan todo el ancho de la carrocería, haciendo un interesante juego de luces y permitiéndole ser reconocible por las noche. La parte baja de esta variante deportiva presume de un difusor negro con cuatro salidas de escape circulares. Audi S8 4.0 TFSI El Audi S8 solamente puede ser configurado con la variante de batalla normal. Se desvincula del A8 L y de sus 5,32 metros, en este caso se queda con una longitud de 5,19 metros, acompañada por una distancia entre ejes de casi tres metros (2.998 mm). Por otro lado, vemos una anchura de 1,94 metros y una altura de 1,47 metros. Interior Cuando entramos al habitáculo del Audi S8 tenemos sensaciones encontradas. En primer lugar, vemos que la tecnología es esencialmente la misma que portaba en el momento de su presentación en 2018. En ese momento, era un adelantado a su tiempo, pero ahora podemos pensar que está algo obsoleto. En todo caso, utiliza el sistema MMI touch response con sus tres pantallas ya habituales que después pasaron a un buen número de modelos de la marca. En la parte del conductor, aparece una instrumentación digital de 12,3 pulgadas que se controla desde el volante y que es altamente configurable. Audi S8 4.0 TFSI FUENTE: https://www.coches.com/noticias/pruebas/audi-s8-tfsi-prueba-opinion/553617
  17. 7 Septiembre, 2025 Audi S8 4.0 TFSI 571 CV, a prueba: una auténtica de berlina de altos vuelos Audi S8 4.0 TFSI Estamos acostumbrados a hablar de coches que tienen como finalidad encajar en el día a día de la mayoría de personas. El perfil típico es el de aquel conductor que usa el vehículo para completar tareas cotidianas como ir al trabajo o recoger a los niños del colegio. Pero también hay casos atípicos, ocasiones especiales en los que el coche es más un objeto de estatus. Empresarios de éxito, políticos o altos directivos suelen pensar en algo que vaya acorde a su imagen e incluso buscan el equilibrio entre sensaciones de conducción y confort en las plazas traseras cuando se encarga el chófer. En ese radar aparecería el Audi S8 TFSI. No es un modelo cualquiera, es la variante tope de gama del Audi A8, perteneciente al segmento de las berlinas de representación. Aunque cada vez queden menos modelos de tres volúmenes, éstos se mantienen por esa capacidad de elevar el estatus de aquellos que vayan en su interior. Ya hemos hablado del perfil del cliente y en esta prueba vamos a analizar lo que puede aportar este tipo de coche. Un lobo con piel de cordero que lleva motor V8 y casi 600 CV. Eso sí, tiene un precio de 177.270 euros, bastante por encima de lo que costaría un A8 básico. Exterior Si hay un aspecto que puede que pase desapercibido, ese es el diseño exterior del Audi S8. En un sedán de estas características se buscan más unas líneas atemporales y cierto nivel de clase, más allá de llamar la atención. Además, tampoco se difiere demasiado esta versión deportiva del resto de la gama del A8. Como ya viene siendo habitual, el frontal está definido por la parrilla Singleframe, con su diseño octogonal y flanqueada por unas ópticas con tecnología HD Matrix LED con luz láser para las largas. Audi S8 4.0 TFSI FUENTE: https://www.coches.com/noticias/pruebas/audi-s8-tfsi-prueba-opinion/553617
  18. Buenas ¿Recordáis si los asientos del Sportback son los mismos que el Coupe pero con los dos añadidos traseros? ¿Son igual de altos los delanteros? Estoy por comprar un juego de Sportback para mi Coupe y ahora no encuentro el post que lo decía. Saludos
  19. Hoy
  20. Tengo un A4 desde abril de este año, más concretamente el 35 TDI Myld Hybrid. Siempre al arrancar, ya sea en frío o caliente, al empezar la marcha el ralentí se sube a 1000 rpm, y solo se baja si andas unos 2 o 3 min. Una vez que el ralentí está normal, en torno a las 850 rpm, si dejas el.coche arrancado y a ralentí unos 4 o 5 min, vuelve a subirse a 1000 rpm. He de decir que no es una regeneración del filtro antipartículas, ya que cuando hace regeneración se nota el olor y el ruido del motor de otra forma. En la AUDI dicen que es normal, que no aparece nada en el ordenador, pero me da la sensación de que no saben de qué es y me dan largas.
  21. Ayer
  22. A mi personalmente 314 me parecían escasos para el coche, sobre todo después de la repro. Por eso me pasé a 345 delante y 330 ventilados detrás, con latiguillos metálicos. Puse discos zimmermann y pastillas ate normales. Hasta ahora encantado, la primera frenada le falta algo de contundencia, pero en cuanto calientan un poco el coche se clava. Todo gracias a la ayuda de Tineo.
  23. Si es correcto, si tengo el coche en cuesta se suele mover un poco.
  24. ¿Toluca en México? Este foro se llama audisport-IBERICA... será difícil que alguien te pueda ayudar...
  25. Welcome to Audisport Iberica. Please feel free to browse around and get to know the others. If you have any questions please don't hesitate to ask.

  26. la grande: 8N7853283 pequeña: 8N7853965 https://www.audisport-iberica.com/foro/applications/core/interface/file/attachment.php?id=477299&key=4ea967df348b84fcbf6975559989c2b7
  27. Buenas gente hoy me he puesto con el audi a ver si conseguia recuperar el cabezal de inyeccion y los inyectores y AL FIN he conseguido que me vaya el cabezal despues de un arduo esfuerzo,tuve que desmontar el cabezal entero limpiarlo a conciencia y montarlo otra vez,tenia el plato medio trabado en su parte baja que tambien lo tube que destrabar. Y montando todo de nuevo PUM inyeccion de vuelta a la vida,eso si,3 inyectores estan cascados mañana voy a intentar desagarrarlos,ya que uno gotea y otro dos ni abren. Despues de pasar la itv empezaremos con la preparacion guapa Mientras se pone a punto para la itv tambien hare capo,maletero y puertas de fibra,me muero de ganas!!! Aqui os adjunto las fotos de lo de hoy:
  28. Pues oye, buen retrofit ese, curioso porque pensaba que iba con cámaras o algo pero va con radares y sin taladrar el paragolpes Por cuánto approx te ha salido al final?
  1. Cargar más actividad