Jump to content

Toda la actividad

Este flujo se auto-actualiza

  1. Hoy
  2. Nestu

    Audi rs3

    Hola, es muy complicado diagnosticar esto a distancia y más si no proporcionas ningún log en el que se vea el registro de la avería. Si no me equivoco creo que se trata del código p0299. Los fallos mas probables podrían ser: - Válvula PCV en mal estado - Válvula diverter en mal estado - Control de presión del turbo (westgate) defectuoso o en mal estado - Mangueras/tubos mal conectados, desconectados o con fugas - Turbo que empiece a tener síntomas de mal estado Un saludo.
  3. lo que pienso es que tienes un cable roto en el pasacables del techo. porque el fallo es permanente y con cortocircuito segun el fallo que tienes sale esto. Posibles Causas Pastillas de freno traseras desgastadas Grosor de la pastilla de freno no adaptado después del reemplazo de la pastilla de freno Soluciones posibles Reemplace las pastillas de freno traseras Adaptar el espesor de las pastillas de freno
  4. Welcome to Audisport Iberica. Please feel free to browse around and get to know the others. If you have any questions please don't hesitate to ask.

  5. Te apaso muy pronto todo yo tengo un a3 2.0 tdi y me a pasado ahora que el coche tiene 10 años 220.000km algo esconde ves a que te lo revisen entero antes de llevarte una sopresa por si las moscas
  6. F1111

    Luz airbag

    Buenas? No se si le ha pasado a alguien y puede ayudarme
  7. buenas y gracias por acojerme, soy David y soy propietario de un audi Q7 del 2006 que me robaron y recupere a las tres semanas y con casi 5000km mas, el tema es que lo lleve a mi taller de confianza para que me lo desbloquearan y pusieran en marcha, ya que que las llaves giran en el contacto pero no hacia nada, el coche esta bloqueado de dirección, me llama mi mecánico a los dias y me dice que el coche no tiene la ecu del motor, que se la han llevado, conseguí como me pidió una con las mismas referencias y que la ha dejado virgen, pero dice que le sale un error y que no puede, de esto hace ya casi dos semanas y no da con la tecla , a ver si alguien que sepa porque de esto, aunque sea por privado puede echarme una mano . muchas gracias y saludos a todos
  8. mmm que cosa mas extraña.. puedes poner que fallo te marca con el vagcom
  9. Welcome to Audisport Iberica. Please feel free to browse around and get to know the others. If you have any questions please don't hesitate to ask.

    1. David gasgas

      David gasgas

      buenas y gracias por acojerme, soy David y soy propietario de un audi Q7 del 2006 que me robaron y recupere a las tres semanas y con casi 5000km mas, el tema es que lo lleve a mi taller de confianza para que me lo desbloquearan y pusieran en marcha, ya que que las llaves giran en el contacto pero no hacia nada, el coche esta bloqueado de dirección, me llama mi mecánico a los dias y me dice que el coche no tiene la ecu del motor, que se la han llevado, conseguí como me pidió una con las mismas referencias y que la ha dejado virgen, pero dice que le sale un error y que no puede, de esto hace ya casi dos semanas y no da con la tecla , a ver si alguien que sepa porque de esto, aunque sea por privado puede echarme una mano .

      muchas gracias y saludos a todos

  10. Los conductores no quieren pagar en los peajes Es cierto de que los conductores de toda España y aquellos que se encuentran viviendo en Galicia no quieren pagar en los peajes porque se trata de un gasto más y algunos creen que es innecesario. Es por ello que los conductores que viven en Francia han creado una app para poder informar a los demás usuarios de dónde se encuentran ubicados estos dispositivos. De esta forma cualquier conductor que vaya por la carretea podrá saber en qué zona hay un peaje y no tendrá que pasar por el mismo además de que podrá buscar una mejor alternativa. Se podría decir que se trata de una buena herramienta que es muy útil porque ayudará a que miles de conductores puedan ahorrar algo de dinero a final de mes. Sabemos que hay que pagar impuestos pero en ocasiones son demasiado elevados y hay personas que ni pueden pagarlos ni quieren hacerlo. Herramientas que son útiles para no pagar peajes Los peajes se encuentran en algunas carreteras porque los Gobiernos lo creen conveniente porque quieren que los conductores paguen por hacer uso de la carretera pero siempre hay alguno que busca trucos con el fin de ahorrar algo de dinero a final de mes. Si vas a ir por Francia o te encuentras en España y ves que tienes que pagar por utilizar la carretera pero no quieres ni puedes, procura hacer el truco que te hemos contado anteriormente o utiliza una app que te avise de la existencia de estos dispositivos. Tienes que saber que hay aplicaciones que son muy buenas y que te ayudarán en el caso de que quieras buscar una ruta que sea alternativa. Muchos de los trucos que crean los conductores vienen de Francia y es que los usuarios que viven en este país están hartos ya de pagar impuestos muy elevados por simplemente acudir al puesto de trabajo. Gracias a estos trucos hay conductores que se están ahorrando mucho dinero a final de mes y es que siempre hay que buscar una ruta que sea alternativa con el fin de no pagar más impuestos cada vez que alguien tiene que coger el coche. FUENTE: https://www.motor16.com/noticias/truco-pagar-peajes-francia/
  11. 14/06/2024 El truco para pagar menos en los peajes llega a España desde Francia… Y es 100% legal ¿Quiéres pagar menos cuando pases por peajes? Hoy hablaremos de este tema en este artículo: El truco para pagar menos en los peajes llega a España desde Francia… Y es 100% legal. La mayoría de los conductores que viven en ciertas zonas de España tienen que pagar unos impuestos en el caso de que quieran utilizar determinadas carreteras. Pues hoy os vamos a hablar de un truco que viene desde Francia para que podáis pagar algo menos en el momento en el que paséis por un peaje. En el caso de que tengas que circular por determinadas carreteras y tengas que pagar ciertos impuestos por utilizar las mismas, tienes que saber que existe una solución y aquí vas a descubrir cuál es. Hay conductores que tienen que pagar peajes y están cansados de hacerlo porque tienen en cuenta que parte de su sueldo se va en pagar las carreteras por las cuales circulan. En Francia ya han encontrado un truco para no tener que pagar impuestos y consiste en abandonar la autopista en determinadas salidas y los conductores reingresan a la carretera del peaje un poco más adelante para hacer el pago de tarifas parciales. En España los conductores están viendo que los impuestos por utilizar las carreteras no paran de subir y se trata de una situación complicada ya que la mayoría no quiere pagar más y es por ello que utilizan determinados trucos. Hay que señalar que en Francia las tasas no paran de subir y los conductores ya están buscando algunos trucos con el fin de poder ahorrar algo de dinero cada mes. Por desgracia hay que pagar peajes pero siempre se encuentran soluciones Ciertamente la mayoría de los conductores que se encuentran en Francia no quieren pagar por utilizar la carretera y es por ello que crean trucos con el objetivo de ahorrarse un 30% del dinero que ganan. Se trata de una estrategia que ha sido creada por Franck Saless que es el fundador de la web y de la aplicación Autorute-eco.fr que tiene como propósito calcular las oportunidades existentes de ahorro en todas las carreteras que hay en Francia. Ahora mismo esta estrategia está siendo utilizada por aquellos que viven en Galicia, concretamente por los que hacen el trayecto desde Ferrol hasta La Coruña. Hay que tener en mente que, en este punto, los conductores se salen de la calzada en la zona de Cabanas y entran en la AP-9 porque quieren ahorrarse algo de dinero y no quieren pasar por los peajes. Muchos conductores aseguran que no quieren pagar por hacer uso de la carretera porque la mayoría de lo que ganan lo acaban gastando en impuestos. FUENTE: https://www.motor16.com/noticias/truco-pagar-peajes-francia/
  12. Spyker C8 Laviolette FUENTE: https://www.motor16.com/noticias/spyker-c8-laviolette-joya-museo-casa/ . . . . . . . . . .
  13. . . . . . . . . . . . . . Spyker C8 Laviolette FUENTE: https://www.motor16.com/noticias/spyker-c8-laviolette-joya-museo-casa/ .
  14. Spyker C8 Laviolette FUENTE: https://www.motor16.com/noticias/spyker-c8-laviolette-joya-museo-casa/ . . . . . . . . . . . .
  15. . . . . . . . . . . . . . . . Spyker C8 Laviolette FUENTE: https://www.motor16.com/noticias/spyker-c8-laviolette-joya-museo-casa/ .
  16. Spyker C8 Laviolette FUENTE: https://www.motor16.com/noticias/spyker-c8-laviolette-joya-museo-casa/ . . . . . . . . . . . . . .
  17. Como hemos dicho anteriormente, como el resto de sus hermanos este Spyker C8 Laviolette está animado por un motor que está firmado por Audi. Se trata del legendario bloque 4.2 V8 FSI, un motor atmosférico que eroga 400 CV de potencia a 6.800 rpm, así como 480 Nm de par motor a 3.500 rpm. Dichas cifras son enviadas a sus dos ruedas traseras por medio de un cambio manual Getrag de 6 velocidades, que combinadas con apenas 1.250 kilos de peso en seco le proporcionan unas brillantes prestaciones que esta unidad jamás ha experimentado. Los Spyker C8 Laviolette son auténticos ‘rara avis’. Y es que la compañía holandesa tan solo llegó a construir 55 unidades entre los años 2002 y 2009, pero este que sacará a subasta RM Sotheby’s en la Semana del Automóvil de Monterey el próximo mes de agosto puede que sea la mejor de todas esas piezas. De ahí que estimen que podría llegar a cambiar de manos por entre 450.000 y 550.000 dólares (entre 418.270 y 511.220 euros), lo que es una extraordinaria cifra para un vehículo de este tipo. Spyker C8 Laviolette Spyker C8 Laviolette Spyker C8 Laviolette FUENTE: https://www.motor16.com/noticias/spyker-c8-laviolette-joya-museo-casa/
  18. Una unidad que estuvo en el Museo Petersen de Los Ángeles Spyker C8 Laviolette De la misma manera, Dopper apostó por volver a retapizar los asientos empleando el cuero original, que luce como el primer día. No en vano se cree que ‘este es el Spyker C8 Laviolette más limpio y con menos kilómetros de mundo’. Tanto es así que en su odómetro podemos apreciar la cifra de 124,3 kilómetros. Una distancia irrisoria para un vehículo que tiene 16 años de historia a sus espaldas. Pero de esos 16 años, este Spyker C8 Laviolette se ha pasado una gran parte siendo admirado por el gran público. Y es que tras caer en las manos de su segundo propietario, pasó a formar parte de la exposición del sensacional Museo Petersen de Los Ángeles. Detalle que explica lo poco que se ha movido esta maravilla de la ingeniería que viene acompañado de todos los documentos originales e incluso un juego de maletas de viaje concebidas a la medida. Por este Spyker C8 Laviolette podrían pagar más de 500.000 euros Spyker C8 Laviolette FUENTE: https://www.motor16.com/noticias/spyker-c8-laviolette-joya-museo-casa/
  19. 14 junio, 2024 Spyker C8 Laviolette: Una joya de museo para tu casa Spyker C8 Laviolette Corría el año 2001 cuando la compañía holandesa Spyker Cars lanza el exclusivo Spyker C8 Laviolette, un sensacional deportivo que se construía de forma totalmente artesanal, con toques inspirados en el mundo aeronáutico y con una mecánica proveniente de tal firma de Ingolstadt. Ahora bien, esta unidad que van a sacar a subasta los chicos de RM Sotheby’s es algo más nueva. Tanto es así que es la pieza que llevaron al Salón del Automóvil de Ginebra en el año 2009 para acabar formando parte de un sensacional museo. Este inmaculado Spyker C8 Laviolette nació sobre el chasis número 182. Como puedes ver, luce una brillante carrocería acabada en color Black Olive Green, adornada con infinidad de detalles cromados. El interior sigue el mismo camino, combinado ese sensacional cuero de color canela que viste asientos, salpicadero y otras muchas partes, con miles de piezas fabricadas en aluminio y que le aportan un toque único a este sensacional deportivo holandés. Sólo se fabricaron 55 unidades del Spyker C8 Laviolette Spyker C8 Laviolette Esta combinación de colores y de materiales no fue precisamente la elegida por su afortunado propietario, porque en realidad este Spyker C8 Laviolette fue debidamente personalizado por la propia compañía, quien tras mostrarlo en el Salón del Automóvil de Ginebra, decidió ponerlo a la venta. Entonces fue cuando cayó en manos de su primer propietario, quien se dice que lo condujo durante menos de 60 kilómetros. Hasta que el experto en la marca Jasper den Dopper se topó con semejante criatura en el año 2020, cuando se lo dejó en bandeja a su segundo propietario. Otro entusiasta de la marca holandesa de Estados Unidos. Dopper lo puso a punto, de la misma manera que se decantó por idear un volante concebido a la medida de este Spyker C8 Laviolette que va a juego con detalles como sus llantas de 18 pulgadas o las salidas de ventilación que presiden su salpicadero. FUENTE: https://www.motor16.com/noticias/spyker-c8-laviolette-joya-museo-casa/
  20. . . . . . Audi SQ5 Sportback FUENTE: https://www.motor16.com/pruebas/prueba-del-audi-sq5-futuro-clasico-diesel/ .
  21. Audi SQ5 Sportback FUENTE: https://www.motor16.com/pruebas/prueba-del-audi-sq5-futuro-clasico-diesel/ . . . . . . . .
  22. . . . . . . . Audi SQ5 Sportback FUENTE: https://www.motor16.com/pruebas/prueba-del-audi-sq5-futuro-clasico-diesel/ .
  23. Audi SQ5 Sportback FUENTE: https://www.motor16.com/pruebas/prueba-del-audi-sq5-futuro-clasico-diesel/ . . . . . . . .
  24. Audi SQ5 Sportback Audi SQ5 Sportback Audi SQ5 Sportback FUENTE: https://www.motor16.com/pruebas/prueba-del-audi-sq5-futuro-clasico-diesel/
  25. Sí recomendamos optar por las suspensiones con muelles neumáticos, ya que sin ellas el Audi SQ5 pierde buena parte de su capacidad de salir del asfalto, puesto que la altura de la carrocería va más cerca del suelo que en el resto de versiones del Q5, y con los muelles neumáticos se puede elevar considerablemente la carrocería. Por supuesto, en estas circunstancias habrá que ser extremadamente cuidadosos para no dañar los neumáticos 255/45 R20 montados de serie o, peor aún, los Pirelli P Zero en medida 255/40 R21 montados por nuestra unidad de pruebas, con un flanco de apenas 10 centímetros. Así va el Audi SQ5 Sportback Pero más allá de la versatilidad extra que podemos encontrar en un SUV de tracción total y altura variable, lo cierto es que el Audi SQ5 está pensado para disfrutarse en carreteras de trazado amplio y autopistas. La mezcla de confort y prestaciones que es capaz de ofrecer está al alcance de muy pocos vehículos, y en trayectos largos agradeceremos el confort extra que nos aseguran una posición de conducción elevada y unos asientos de calidad. Audi SQ5 Sportback Atrás hay bastante sitio para que dos adultos viajen sin problemas, y el maletero, con 510 litros, ofrece un volumen razonable, además de disponer bajo el piso de una rueda de repuesto plegable opcional – una mejor solución que un kit de reparación– y un subwoofer encastrado en el hueco de la llanta. Por supuesto, el buen ritmo que permite el conjunto motor-transmisión del Audi SQ5 se ve bien apoyado por un sistema de frenos correctamente dimensionado y bien puesto a punto, con discos delanteros de 375 mm de diámetro mordidos por pinzas de seis pistones que ofrecen una frenada enérgica y progresiva. La dirección es suficientemente rápida sin ser nerviosa, y el vehículo acepta circular a ritmos endiablados o de forma tranquila con total naturalidad, tal y como comprobamos en el circuito del INTA. Por supuesto, a un SUV de dos toneladas con un voluminoso motor de fundición de hierro reforzada con grafito que va instalado en una posición bastante adelantada no vamos a pedirle que sea especialmente ágil en trazados ratoneros, pero lo cierto es que se defiende con dignidad para sacar lo mejor de sí y dejar que la electrónica nos permita acercarnos a los límites de adherencia sin resultar excesivamente restrictiva. Este Audi SQ5 Sportback es, en definitiva, un formidable y versátil rutero que pierde algo de agilidad con respecto a un Audi S4 pero que, a cambio, ofrece una versatilidad al alcance de muy pocos vehículos a la vez que nos recuerda en todo momento las asombrosas cualidades de un motor diésel que más pronto que tarde vamos a echar profundamente de menos. FUENTE: https://www.motor16.com/pruebas/prueba-del-audi-sq5-futuro-clasico-diesel/
  26. Con todo ello, la enésima evolución de aquel motor V6 3.0 TDI estrenado en 2004 por el Audi A8 (D3) es una auténtica fábrica de prestaciones a la vez que un propulsor muy eficiente. En autopista, a velocidades de crucero legales, podemos bajar de los siete litros cada 100 km, mientras que yendo ágiles en una mezcla de escenarios el consumo del Audi SQ5 Sportback puede subir de los ocho litros, lo que no está nada mal para un SUV diésel que hace el “cero a 100” en poco más de cinco segundos. El Audi SQ5 Sportback no es sólo motor Por supuesto, un motor así requiere que el resto de la cadena cinemática se encuentre a su altura, y en este sentido no tenemos ninguna queja. Para la caja de cambios se recurre a una ya clásica unidad de engranajes planetarios acoplada mediante convertidor de par que puede ser muy suave en uso normal y fulgurante en uso deportivo. A su salida se instala un diferencial autoblocante Torsen que reparte el par de forma permanente entre los dos trenes motrices de forma variable (del 40 al 70 % delante y del 60 al 85 % atrás), y opcionalmente puede añadirse un diferencial trasero activo capaz de repartir a la carta el par disponible entre las ruedas traseras. Audi SQ5 Sportback Audi SQ5 Sportback FUENTE: https://www.motor16.com/pruebas/prueba-del-audi-sq5-futuro-clasico-diesel/
  1. Cargar más actividad