Jump to content

Lefou

Miembros
  • Mensajes

    257
  • Ingresó

  • Última visita

Mensajes publicados por Lefou

  1. En teoría, una de las mejoras electrónicas del Multritronic B7 es precisamente que le han mejorado el sistema de arranque en rampa, en un B6, si sueltas poco a poco el freno, el cambio empieza a "tirar" hasta que compensa el deslizamiento, pero esto solo funciona si la rampa no es excesivamente generosa. En teoría (no lo he probado), esto en el software de los B7 se ha depurado y debería deslizar mucho menos, y ser más rápido. Hablamos de lo que puede retener a régimen de ralentí...

     

    El clavar el cambio de todos modos no es algo recomendable, fijaros en el sistema de bloqueo, un buen meneo y puede que no lo desbloquees, al menos a mí no me convence, si hay freno de mano, por algo será.

     

    Saludos

     

    Sabes que mejoras a parte de la mencionada y que tiene 7 marchas se han introducido en los multitronics del B7 ? :notworthy:

     

     

    Saludos!!!

  2. Pues mi duda es la siguiente :que diferencia hay entre tiptronic,multitronic y dsg

    Mi coche es tiptronic y no se muy bien lo que es

     

    Mírate este reportaje de km77. Hay 4 páginas muy bien explicadas y con dibujos. Espero que te sea de ayuda.

     

     

    Saludos!!

     

    comparativa entre cajas de cambios

     

    Tu coche posee un cambio automático de convertidor de par. Es decir, no lleva enbrague para acoplar y desacoplar la transmisión al motor. Esta se hace mediante un flujo Hidraulico. Imaginate que tienes dos aspas de una helice, una enfrente de la otra, y que las encierras en una caja llena de aceite hermetica. Una aspa gira por el efecto del motor. La otra ( la de la transmisión ) se ve impulsada al estar justo delante de la otra por el giro del flujo hidraulico. A esto se le llama convertidor de par. Este cambio es mas complejo pero el simil sirve. El problema es que la aspa o turbina del motor siempre girará un poco mas rápido que la de la transmisión. A esto se le conoce como resbalamiento y conlleva una pérdida de potencia y consumo.

     

    El DSG son dos embragues pilotados automáticamente, es decir que en vez de pisar el embrague tu, lo hacee por ti un mecanismo hidraulico. Cuando un embrague esta insertado el otro tiene preparada la siguiente para insertar, con lo que el paso de una marcha a otra es mas rápido al solo tener que cambiar de embrague.

     

    El Multitronic es un variador continuo, es decir como una moto sin marchas, acelera progresivamente. Este sistema lleva dos poleas unidas por una cadena que varian entre si su diametro opteniedo diferente relaciones sin tener que desconectar el motor de la transmision.

     

    A groso modo funcionan así. Seguro que algún forero te explicará mejor el funcionamiento. Espero que te haya servido de ayuda

     

    gracias por la simplicidad en la descripción, aunque no he puesto yo el hilo, acabo de enterarme de manera simple y clara de lo que es cada sistema de cambio automático.

     

    muchas gracias.. :crying_anim:

     

    Con mucho gusto Josmi !!

     

    Saludos !!

  3. Pues mi duda es la siguiente :que diferencia hay entre tiptronic,multitronic y dsg

    Mi coche es tiptronic y no se muy bien lo que es

     

    Mírate este reportaje de km77. Hay 4 páginas muy bien explicadas y con dibujos. Espero que te sea de ayuda.

     

     

    Saludos!!

     

    comparativa entre cajas de cambios

     

    Tu coche posee un cambio automático de convertidor de par. Es decir, no lleva enbrague para acoplar y desacoplar la transmisión al motor. Esta se hace mediante un flujo Hidraulico. Imaginate que tienes dos aspas de una helice, una enfrente de la otra, y que las encierras en una caja llena de aceite hermetica. Una aspa gira por el efecto del motor. La otra ( la de la transmisión ) se ve impulsada al estar justo delante de la otra por el giro del flujo hidraulico. A esto se le llama convertidor de par. Este cambio es mas complejo pero el simil sirve. El problema es que la aspa o turbina del motor siempre girará un poco mas rápido que la de la transmisión. A esto se le conoce como resbalamiento y conlleva una pérdida de potencia y consumo.

     

    El DSG son dos embragues pilotados automáticamente, es decir que en vez de pisar el embrague tu, lo hacee por ti un mecanismo hidraulico. Cuando un embrague esta insertado el otro tiene preparada la siguiente para insertar, con lo que el paso de una marcha a otra es mas rápido al solo tener que cambiar de embrague.

     

    El Multitronic es un variador continuo, es decir como una moto sin marchas, acelera progresivamente. Este sistema lleva dos poleas unidas por una cadena que varian entre si su diametro opteniedo diferente relaciones sin tener que desconectar el motor de la transmision.

     

    A groso modo funcionan así. Seguro que algún forero te explicará mejor el funcionamiento. Espero que te haya servido de ayuda

  4. eso no es 100% comparable ya que el motor y el cambio esta montado en carrocerias diferentes y aunque se diga que motor seat es igual al motor vw y al motor audi, no son motores 100% identicos.

     

    Ya se que no es comparable 100 %, pero es lo mas cercano en datos práctico que no son del fabicante que poseo para comentar un cambio y otro. Por ciero, que diferencia hay entre un motor 2.0 TDi Audi y VW ? Yo creo que son iguales. Quitando la relación del cambio que cada fabricante monte y el peso que ha de mover cada motor con su carroceria no creo que sean muy distintos. Puede la electrónica este ejustada de diferente manera pero los datos que ofrecen los dos fabricantes para este motor son los mismos.

  5. Estoy dándole vueltas a la cabeza, (no me entregan mi coche hasta dentro de 2 meses) de como puede funcionar el Multitronic frente a un manual o un DSG. El tema de la "teoría" esta claro para los tres tipos de cambios por lo que me ciño a los datos del fabricante, y con ellos a ver si alguien con su experiencia me puede ayudar.

     

    Partimos del modelo A4 TDI 140cv:

     

     

    Un DSG es mas rápido que el multitronic en modo secuencial ? Supongo que en modo automático el multitronic no tiene rival por todo el tema de las poleas etc. Pero me interesa el tema a nivel de prestaciones. Comparandolo con un A3 TDI 140cv manual o DSG la aceleración que he visto en el folleto que entrega Audi es de 9,2s 0-100 para el DSG frente a 9,7s con manual, lo que dice mucho de la velocidad con que cambia de marchas este cambio. En el A4 no hay referencias al no poderlo montar el DSG. Se que según el folleto Audi, de 0-100 con cambio Manual es 9,7s y en Multitronic es 9,8s. Vamo casi lo mismo por lo que me puedo hacer una idea de lo bien que funciona el Multitronic, como un manual bien llevado a la hora de acelerar. Por lo demás me parece que con el Multitronic el A4, (siempre hablando de TDI 140cv) se deja unos cuantos km/h de punta, 207 km/h frente a los 212 en manual, aunque en la práctica no viene de 5 km/h. Supongo que será por el desarrollo final mas largo que lleva el automático.

     

    Lo que no tengo es datos de recuperaciones, aceleraciones de 0 a 1000 mts, recuperaciones, etc. Si alguien las sabe para el A4 manual y Multitronic para comparar se lo agradecería.

     

    Pr último os pongo una tabla comparativa que he extraido de la revista AUTOMOVIL para hacerse una idea en la práctica de un mismo motor 2.0 TDI asociado a cambio DSG o manual. En este caso los datos del DSG corresponden a un Seat Leon que se comentó en el número 330 de la revista y el manual para un VW golf que apareció en el número 312 de la misma. Muy interesante la conclusión con datos en mano

     

     

    Seat Leon TDI 140cv DSG VW Golf TDI 140cv manual

     

    Potencia banco pruebas: 155,67cv a 3.633 rpm 150,69cv a 3.970 rpm

    Par motor: 37,08 mkg a 2.550 rpm 36,27 mkg a 2.335 rpm

    Relacion peso/potencia 9.20 kg/cv 9,49 kg/cv

     

    0-100 km/h 9.67 s 9,52 s

    0-400 mts 17.06 s 16.86 s

    0-1000 mts 31.21 s 31.19 s

     

    Recuperaciones en 4ª desde 40 km/h, tras recorres 400 mts

     

    14.75 s 17.52 s

     

    Recuperaciones en 4ª desde 40 km/h, tras recorrer 1000 mts

     

    28.29 s 32.06 s

     

    Recuperaciones en 5ª desde 40 km/h, tras recorrer 400 mts

     

    14.2 s 18.3 s

     

    Recuperaciones en 4ª desde 40 km/h, tras recorrer 1000 mts

     

    28.20 s 33.6 s

     

    consumo ciudad 8.5 litrs 8.19 litrs

    consumo redia y autopista 6.82 litrs 6,23 litrs

    consumo a 120 constante 5,22-6.15 litrs 4,9-5,93 litrs

     

    consumo medio prueba 7.23 litrs 7,25 litrs

     

     

    Conclusion:

     

    El DSG con 5 cv mas el motor, acelera un poco mas lento que el manual con 5 cv menos. A nivel de recuperaciones sale ganando la partida el Leon frente al Golf, no se temas de relaciones cambio como está o si se debe al DSG. En consumos parece que gasta mas el DSG pero la media final sale casi igual. Así que podemos ver que con datos en mano el DSG no mejora mucho mas en cifras que el manual, solo en recuperacione. En confort es otro tema.

     

    Espero que os haya gustado y espero esas cifras del A4

     

     

    Saludos !!!

     

    s

  6. Yo probé un golf con el dsg, y tengo un a4 con el multitronic.

     

    No hay color de uno a otro.

     

    El dsg parece prehistórico al lado del multitronic, a todos los niveles, tanto de suavidad como de rapidez (simula el cambio de marchas, ya que en realidad no cambia, porque no tiene marchas :wub: , sino una correa uniendo dos poleas).

     

    :rolleyes: A que te refieres, es más lento el DSG o el multitronic en modo secuencial ? Supongo que en modo automático el multitronic no tiene rival por todo el tema de las poleas etc. Pero me interesa el tema a nivel de prestaciones.

     

    Saludos !!.

  7. Hola compañero Lefou

     

    Completando al amigo Kintxo te comento

     

    El FIS se divide en tres partes la pantalla que te describo de arriba abajo:

     

    El tercio superior indica las funciones de la radio y/o telefono, y las funciones de "checking" del ordenador que cuando te hace el chequeo te avisa de OK o te aparecen pictogramas con simbolos de bombillas fundidas, nivel de aceite bajo,......

     

    El tercio medio aparece la temperatura exterior

     

    El tercio inferior aparece el control de viaje 1 y 2 que te lo ha indicado Kintxo, y te va dando datos de consumo, autonomía, , velocidad media....

     

    Aparte si el coche lleva cambio automatico tiene otra linea de datos que son la relacion de marchas del cambio P N D R S

     

    Te adjunto una foto de FIS a color y otra de cuadro de informacion monocromo rojo.

     

    Yo llevo FIS a color y la diferencia es abismal

     

    Saludos compañero y espero haberte ayudado

    Inmejorable explicacion

     

    Gracias por vuestra info. Una cosa más, a ver si me podeis decir que funciones lleva el ordenador 1 - 2 y si sabeis cuanto vale de mas la opción del FIS en color ? La verdad que es mucha la diferencia pero no me queda presupuesto. Lo he invertido en S-Line ext/int + Llantas de 18" y multitronic.

     

    Otra cosa Kintxo, como te va el 2.0 TDI con el multitronic, es buena opción ? me gustaría conocer impresiones de este motor con el cambio de algún usuario a ver que le parece y como funciona.

     

     

    Saludos y gracias por vuestra ayuda !!!

     

    :cfsd1:

     

    Buenas,

     

    Tengo un 2.0 tdi multitronic con levas en el volante, y la verdad, es que el cambio es una maravilla. Estoy muy contento con la adquisición de mi coche, y aun mas del cambio en el volante con levas. El cambio secuencial de la palanca del cambio no la he utilizado practicamente nunca, las levas son una maravilla. Siempre mandan sobre la marcha que lleves, ya sea "D", "S" o secuencial. Puedes ir en D, y si tocas la leva (va muy bien para reducir, para no tener que tirar mucho de freno para reducir velocidad sin tener que poner la palanca en secuencial), y al cabo de unos segundos de no tocar levas, vuelve otra vez a D.

    La "D" es muy suave, cambia de marchas sin ninguna brusquedad, ni te enteras.

    La "S" es potente, si aprietas fuerte el pedal llega a las 4000 rpm y tiene mucha "chicha".

     

     

     

    Aviso a navegantes, si os inclinais por un multitronic, imprescindible con el cambio con levas en el volante. Yo me puse el volante multifuncional de 3 radios con levas y me costó un poco más de 100 euros. Vale la pena.

     

    Perdonal el tostón, pero de todas las opciones que le puse al coche, la mejor, el cambio con levas. No os imaginais como llego a disfrutar cuando conduzco, es alucinante.

     

    Suerte.

     

    Tengo los dientes largos al escucharte hablar del multitronic y las levas. Al pedir mi A4 el cambio automatico ha sido una opcion imprescindible. Cuando me enteré de lo de las levas no dudé en ponerlas en el saco de las opciones. Ahora estoy en el co´mpás de espera. Estoy contigo que si te gusta jugar con el cambio, las levas se disfrutan. Una duda, en modo secuencial los cambios son mas bien tirando a lentros como en un tiptronic o es por un estilo a cambiar con un manual en tiempo? Es más rápido? iguala a un DSG o no llega a tanto en rapidez? A ver si alguien ha probado un multitronic y DSG y me saca de la duda!!!

    :cfsd1::cfsd1:

    Saludos !!

  8. Hola compañero Lefou

     

    Completando al amigo Kintxo te comento

     

    El FIS se divide en tres partes la pantalla que te describo de arriba abajo:

     

    El tercio superior indica las funciones de la radio y/o telefono, y las funciones de "checking" del ordenador que cuando te hace el chequeo te avisa de OK o te aparecen pictogramas con simbolos de bombillas fundidas, nivel de aceite bajo,......

     

    El tercio medio aparece la temperatura exterior

     

    El tercio inferior aparece el control de viaje 1 y 2 que te lo ha indicado Kintxo, y te va dando datos de consumo, autonomía, , velocidad media....

     

    Aparte si el coche lleva cambio automatico tiene otra linea de datos que son la relacion de marchas del cambio P N D R S

     

    Te adjunto una foto de FIS a color y otra de cuadro de informacion monocromo rojo.

     

    Yo llevo FIS a color y la diferencia es abismal

     

    Saludos compañero y espero haberte ayudado

    Inmejorable explicacion

     

    Gracias por vuestra info. Una cosa más, a ver si me podeis decir que funciones lleva el ordenador 1 - 2 y si sabeis cuanto vale de mas la opción del FIS en color ? La verdad que es mucha la diferencia pero no me queda presupuesto. Lo he invertido en S-Line ext/int + Llantas de 18" y multitronic.

     

    Otra cosa Kintxo, como te va el 2.0 TDI con el multitronic, es buena opción ? me gustaría conocer impresiones de este motor con el cambio de algún usuario a ver que le parece y como funciona.

     

     

    Saludos y gracias por vuestra ayuda !!!

     

    :rolleyes:

  9. hay que tener otra cosa en cuenta, es el circular por ciudad, no es siempre los km anuales, tambien los km que se hacen en ciudad ya que es cuando los consumos se disparan

     

    Ni que lo digas, yo con mi antigúo 1.8t de 180cv con un 80% ciudad y extrarradios de los 12 litros no baja, así que con mi futuro diesel no creo que pase de los 8 ltrs, con lo que son 4 de diferencia!! lo de los km anuales es relativo, pero al final un diesel se lleva el gato al agua, y a la hora de reventa ya no te digo mas. Hoy nadie quiere un gasolina potente y se deprecian mucho, y contando que los petroleros corren mucho...

    solo queda el feeling de un gasolina respecto a un diesel y poco mas. Yo he sido gasolina "a muerte" pero no me quedan argumentos frente a los nuevos TDI´s de ahora y he caido !!!

     

     

    Saludos !! :clap1:

  10. Me hace gracia esto de las repros, te garantizan para un TDI de 110 cv unos 125-130. Si eso ya te lo da de série. Las repros "no oficiales" lo que hacen se que sople mas el turbo y poca cosa mas con lo que aumentamos la brusquedad de entrega potencia, sube el consumo y luego para ganar 10 cv y quemar el motor. Pues quien quiera que pague pero yo me quedo con el coche de série. Tener en cuenta que para un 2.0 TDI sacarle 170 cv, que seguro que anda por los 180 en el banco de potencia, es un rendimiento de 90 cv/Litro. Para un diesel es un record, y de série. Creo recordar que el R10 TDI ganador de Lemans anda por 118 cv/litro de rendimiento.

     

     

    Saludos :(

    Antes de opinar gratuitamente sobre un tema instruyete un poco, las repros pueden ser como tu quieras, salvajes, suaves, bruscas, de ganancia en baja, en alta, en toda la gama de revoluciones,...

    En un TDI de 110 CV si da 125 reales, con una buena repro dará de 145 a 150 CV y no será mas brusco, si quieres será mas suave.

    En mi caso la repro solo me ha dado satisfacciones, mi coche pecaba de perezoso en baja, con ella ha mejorado mucho además de ser mas contundente en todas las gamas de revoluciones, y eso gastando menos en conducción normal, recupera mucho mejor y va muyyyyy suave. Tengo una reserva de potencia extra para cuando la necesite (31CV, 174 antes y 205 después) y tan contentos.

    Si tu no la quieres hacer de acuerdo pero no lo tires por tierra sin saber de lo que hablas, por aquí hay algún coche reprogramado con 300.000 km a sus espaldas y tan pancho.

    S2.

     

     

    Vamos, que es la panacea de la ingenieria, una repro de 200 eurillos y zass!! el coche tira mas, recupera mejor y encima gasta casi igual o menos.Que se lo digan a los de audi para que aprenda. Chico no se, si fuera así el grupo VAG no se gastaría la pasta en modificar la culata, cigüeñal y modificación de la inyección para pasar el 1.9 TDI de 115cv a 130cv (por ejemplo). Le harían una repro y listo. Puede ser que modificando los parámetros del motor se consiga mejorar valores de série pero a costa de sacrificar otras cosas, porque de donde no hay no sale, menos fiabilidad, mayor consumo, mayor emisión de gases y otras cosas. Antes de sacar un motor al mercado se hacen cienmil pruebas y se optimiza el motor al máximo para lograr un equilibrio entre potencia, consumo y fiabilidad. Seguro que se puede sacar mayores rendimientos a los motores pero para igualar la fiabilidad hay que gastarse la pasta en mejores materiales para pistones, bielas, cigúeñales y eso es pasta.

    A mi me da igual que se reprograman centralitas por ingenieros listisimos y te vendan la moto, estoy harto de ver pistones quemados y turbos clavados en coches que no llegan a los dos años de nuevos con magnificas repros, eso si tiraba que da gusto...

     

     

    Saludos !!

     

    Enlace km77

     

     

    Por cierto, te recomiendo un reportaje que sale este mes en la revista AUTOMOVIL donde explican la tecnología utilizada en el motor TSI de VW y la evolución de los diesel frente a los gasolina. Muy bueno e instructivo.

    Ahora vamos cambiando de tono, antes dabas la impresión de no trener ni idea del tema diciendo que la repro te ofrecía lo que daba el coche de serie y ahora parece que eres ingeniero de motores de Audi ¿lo eres? ¿por qué estas harto de ver pistones y turbos quemados?

     

    Este tipo de reportajes que me presentas estoy harto de leerlos desde que era un niño, he leido muchas revistas especializadas. No soy mecánico pero antes de hacer la repro me informé bastante de los pros y los contras.

    Claro que puede verse la fiabilidad comprometida, pero para eso hay que ser muy cafre, si una persona quiere una repro para hacer Fast and Furious quemará pistones turbos y lo que haga falta en dos días, pero también lo haría con el coche de serie antes o después, si la repro la haces en un sitio reconocido y sabes que llevas entre manos un vehículo diesel que no está hecho para hacer saliditas en lo semáforos y demás y la usas para tener mas par en todo el régimen y para momentos puntuales no tienes porque quemar el coche, en mi caso que quería mas bajos, así se lo dije al técnico que me la hizo y creo que lo ha conseguido y de paso va mas lleno en medios y altos. Te repito que el coche no consume más, suelo ir ahora en marchas mas altas que antes porque al tener mas par el coche sale desde mas abajo con soltura y veo que está gastando menos, claro que si vas siempre a tabla supongo que consumirá más, pero tienes que ir muy a tabla, en viajes de Autopista de 160/180/200 no he notado aumento de consumo respecto a antes de hacersela.

    No es la panacea, pero es una opción de adaptar la respuesta del motor a tus gustos.

    S2. ;)

     

    P.D. estoy suscrito a la revista AUTOMOVIL, en la de agosto no he visto nada, supongo que será en la de septiembre que todavía no he recibido, en cuanto la reciba lo leo y te cuento.

     

    No soy ingeniero de Audi, pero me gustaría. De todas formas creo que hay que tener cuidado donde te tocan el motor de coche, nada más. Hay muchos sitios de "Megatuning" que prometen el oro y el moro para motores diesel, y son eso. motores diesel. De todas formas me alegro de que te funcione bien en tu coche el tema. No quiero que pienses en que hablo por meter baza en el asunto, pero en muchos concesionarios aparecen niños con TDI´s que supuestamente han sido "manuseados" y luego te dicen que que pasa con la garantia del motor.

    La revsita AUTOMOVIL es la de septiembre y el reportaje del que te hablo es una pasada. Muy bueno como esta explicado. Tengo toda la colección sin faltar ningún ejemplar desde el año 1991 y para mi es la mejor revista del sector.

     

     

    Saludos !!!

    :p

  11. Me hace gracia esto de las repros, te garantizan para un TDI de 110 cv unos 125-130. Si eso ya te lo da de série. Las repros "no oficiales" lo que hacen se que sople mas el turbo y poca cosa mas con lo que aumentamos la brusquedad de entrega potencia, sube el consumo y luego para ganar 10 cv y quemar el motor. Pues quien quiera que pague pero yo me quedo con el coche de série. Tener en cuenta que para un 2.0 TDI sacarle 170 cv, que seguro que anda por los 180 en el banco de potencia, es un rendimiento de 90 cv/Litro. Para un diesel es un record, y de série. Creo recordar que el R10 TDI ganador de Lemans anda por 118 cv/litro de rendimiento.

     

     

    Saludos :clap1:

    Antes de opinar gratuitamente sobre un tema instruyete un poco, las repros pueden ser como tu quieras, salvajes, suaves, bruscas, de ganancia en baja, en alta, en toda la gama de revoluciones,...

    En un TDI de 110 CV si da 125 reales, con una buena repro dará de 145 a 150 CV y no será mas brusco, si quieres será mas suave.

    En mi caso la repro solo me ha dado satisfacciones, mi coche pecaba de perezoso en baja, con ella ha mejorado mucho además de ser mas contundente en todas las gamas de revoluciones, y eso gastando menos en conducción normal, recupera mucho mejor y va muyyyyy suave. Tengo una reserva de potencia extra para cuando la necesite (31CV, 174 antes y 205 después) y tan contentos.

    Si tu no la quieres hacer de acuerdo pero no lo tires por tierra sin saber de lo que hablas, por aquí hay algún coche reprogramado con 300.000 km a sus espaldas y tan pancho.

    S2.

     

     

    Vamos, que es la panacea de la ingenieria, una repro de 200 eurillos y zass!! el coche tira mas, recupera mejor y encima gasta casi igual o menos.Que se lo digan a los de audi para que aprenda. Chico no se, si fuera así el grupo VAG no se gastaría la pasta en modificar la culata, cigüeñal y modificación de la inyección para pasar el 1.9 TDI de 115cv a 130cv (por ejemplo). Le harían una repro y listo. Puede ser que modificando los parámetros del motor se consiga mejorar valores de série pero a costa de sacrificar otras cosas, porque de donde no hay no sale, menos fiabilidad, mayor consumo, mayor emisión de gases y otras cosas. Antes de sacar un motor al mercado se hacen cienmil pruebas y se optimiza el motor al máximo para lograr un equilibrio entre potencia, consumo y fiabilidad. Seguro que se puede sacar mayores rendimientos a los motores pero para igualar la fiabilidad hay que gastarse la pasta en mejores materiales para pistones, bielas, cigúeñales y eso es pasta.

    A mi me da igual que se reprograman centralitas por ingenieros listisimos y te vendan la moto, estoy harto de ver pistones quemados y turbos clavados en coches que no llegan a los dos años de nuevos con magnificas repros, eso si tiraba que da gusto...

     

     

    Saludos !!

     

    Enlace km77

     

     

    Por cierto, te recomiendo un reportaje que sale este mes en la revista AUTOMOVIL donde explican la tecnología utilizada en el motor TSI de VW y la evolución de los diesel frente a los gasolina. Muy bueno e instructivo.

  12. creeis que merece la pena esperar al nuevo audi a4 considerando que en algunos sitios lo anuncian para finales de 2007? :lol2: tenia intencion de comprar un a4 pero, si como parece la entrega tarda un par de meses y en un año cambian el modelo no le veo demasiado demsaiado sentido. Por cierto el nuevo es fantastico, me gusta mucho mas que el actual. Ahora sí que no sé qué hacer :lol2: . Que opinan ustedes correligionarios de foro? :clap1:

     

     

    La eterna duda... lo que se vende hoy esta pasado de moda y lo que se venderá mañana también pasará, así que disfruta el momento y si te apetece ahora pide un B7 que el B8 dentro de 3 años ya estará obsoleto.

     

    Yo he pedido uno ya !!!

     

     

    Saludos !!

     

    :lol2:

  13. Me hace gracia esto de las repros, te garantizan para un TDI de 110 cv unos 125-130. Si eso ya te lo da de série. Las repros "no oficiales" lo que hacen se que sople mas el turbo y poca cosa mas con lo que aumentamos la brusquedad de entrega potencia, sube el consumo y luego para ganar 10 cv y quemar el motor. Pues quien quiera que pague pero yo me quedo con el coche de série. Tener en cuenta que para un 2.0 TDI sacarle 170 cv, que seguro que anda por los 180 en el banco de potencia, es un rendimiento de 90 cv/Litro. Para un diesel es un record, y de série. Creo recordar que el R10 TDI ganador de Lemans anda por 118 cv/litro de rendimiento.

     

     

    Saludos :cfsd1:

  14. Creo que el que no ha pasado los límites de velocidad con su coche que tire la primera piedra. Cierto es que hay que tener cabeza para correr, y esta claro que si algún dia voy por la autopista al paso por los Monegros de Zaragoza y veo una recta sin nadie a quien pueda molestar igual no ire a 120. Con esto no incito a correr a nadie, solo creo que hay que ser cívico y saber cuando la carretera y el tráfico de vehículos te permiten correr. Lo que me parece una burrada son vídeos colgados por internet de peña que va haciendo zig-zags por las autopistas y picandose con otros conductores para ver quien tiene le coche mas potente. En Alemania hay autopistas donde no hay límites de velocidad, y me gustaría ver el índice de mortalidad que tienen. La diferencia entre ellos y nosotros es que los alemanes estan concienciados a nivel cívico mas que nosotros. Seguro que en España si quitaran el límite de velocidad de la A2 y tendría público los fines de semana para ver las carreras !!!

     

    Saludos !!!

     

    :bsh1:

  15. Yo creo que el tema debe de estar en la densidad. Para poder cumplir con el Long-Life se usan aceites de baja viscosidad, y multigrado, que proporcionan una buena lubricación tanto al arranque en frio como en altas temperaturas. Un aceite "muy líquido" puede tender a quemarse en la cámara de combustión al quedarse mas impregnado en las paredes del cilindro respecto a otro mas denso. Ahora bien, siempre nos lubricará mejor nuestro motor un aceite de viscosidad muy baja que un mineral. Tambien se pierde menos potencia por rozamiento y ganamos en consumo. De todas formas me parece mucho para 3000 km. Creo recordar que los motores de Opel, los DTI tambien tiene este problema. No se si es mas común que un diesel chupe mas aceite que un gasolina. Yo tengo un 1.8 T y puedo decirte que en 76.000 Km las veces que he puesto aceite las puedo contar con los dedos de la mano y me sobran. Me he pasado al lado de los petroleros con un "futuro" TDI y cuando lo tenga te cuento... pero espero que no sea cada 3000 km !! :bsh1:

     

     

    Saludos !!!