Jump to content

Cristóbal

Miembros
  • Mensajes

    8967
  • Ingresó

  • Última visita

Todo lo publicado por Cristóbal

  1. IP dinámica. Pero no os preocupéis. Un mollete con ibéricos solucionará mi problema. Verdad Pires?
  2. Uffffff, es uno de los grandes dolores de cabeza que tengo todos los años. Con 174 en la empresa, ni poniendo 174 opciones en la encuesta se pondrían de acuerdo. :drool: A propósito, edito porque una de las opciones pone que el convenio no obliga. Me temo que eso ha cambiado. Hay sentencias judiciales que, al haber existido un precedente con el tema de los lotes, la empresa SI está obligada a entregar esos lotes. Eso sí, no obligan en ningún momento a precios y calidades S2
  3. Aquí tenéis a las "criaturas" http://video.google.es/videoplay?docid=856...amp;q=mini+vigo
  4. Enhorabuena por el "ascenso" S2
  5. Para cuando la necesitas? Llámame si es urgente.
  6. Gracias muchachotes. Aunque creo que optaré por ofrecer esos molletes. Chicharrones por ejemplo? :crying_anim:
  7. ¿ que es un router ?. ¿ Y un PC ?. ¿ Y un hardware ?. ¿ Y unidad de disco ?. ¿ que es viceversa ?. Qué tío!!!!!
  8. Es posible que sepas si se han tocado KM a un Seat nacional? Gracias.
  9. Cristóbal

    Pregunta informática.

    Buenas. Ahora mismo tengo un router (telefónica) mediante el cual tengo 2 PC´s conectados a internet. Y lo he hecho yo solito Ahora bien, con el hardware que tengo, ¿hay posiblidad de acceder desde un PC hasta otro? Es decir, desde el ordenador A leer todas las unidades de disco del ordenador B y viceversa. Gracias
  10. 4 años???? Buscaré un hueco :clap1: Muchas gracias Ragtop :clap1:
  11. Tengo el BTP (antiguo B2) caducado desde el 5 de Noviembre y por falta de tiempo no lo he renovado aún. Usarlo no lo uso, pero no quiero perderlo ¿Sabe alguien cuanto tiempo puedo esperar a renovarlo? S2 y gracias por las respuestas.
  12. Son aquellas frases que se pueden leer en ambos sentidos: de primera a última letra y viceversa. S2
  13. Fácil. Para un propietario de A6, es inevitable comparar ambos coches. :clap1:
  14. Me alegro que lo hayáis pasado bien esta tarde. Fue bonito mientras duró Quedan prohibidos los hilos o discusiones de trasfondo POLITICO en el FORO AUDISPORT IBERICA.
  15. Pues a lo mejor no va por ahí la cosa. He visto dos tractores antiguos con motor a gasolina en Suiza. Decían que era por el frío, ya que arrancaban mejor que los diesel. S2
  16. Aparte del buen enlace de de Superpetrolier, te lo simplifico: Pon la caldera en marcha. Abre la salida de aire del radiador, poniendo debajo un vaso o algo así para recojer el agua. Al principio te saldrá aire. Cuando empiece a salir agua, cierra y repite con cada radiador. Cuando hayas acabado con todos, tendrás que meterle más presión de agua, 2 kg en caso de la mía. S2
  17. ¿Advertir? ¿Cuántas veces hay que avisarte del mismo tema? :cry1: Te pego a continuación un post que pusiste allá por el mes de Julio. Paso este hilo al Off Topic, no pinta nada en el General.
  18. Opino lo mismo, queda "salchichero"
  19. Esta tarde he estado viendo el Superb TDI 2.0 de un buen amigo y..... vaya tela. Equipado hasta el techo, con más extras que mi A6 con pack TDI-leches, y claro... 2 kilazos menos. :drool: Tiene asientos calefactados, xenon (muy curioso el lavafaros integrado en el mismo faro y rematado en cromado :drool: ), espejos laterales automáticos que se giran al meter marcha atrás, asientos alcántara-cuero, reposabrazos con nevera... y algunas cosas más que en nuestros coches valen una pasta El motor mucho menos ruidoso que el 1,9, cuasi emulando el ronroneo del 6 cilindros y un arranque rápido que jamás he visto en el mío. Las puertas trasera, como las plazas, son kilométricas , super especioso y unos acabados excelentes. En fin, una buena opción para un posible cambio Este, además, era en negro A ver si le hago unas fotos, que seguro que os gusta. S2
  20. 5º del 87 en el polvorín de aviación de Bobadilla. Policía aérea. Casi 149 guardias de 24 horas Así acabé del coco
  21. ESO ES LO QUE ME FALTABA POR SABER ANTES DE UPSOLUTEAR A MI BARREIROS Desde que le hice la repro gasta menos, sobre un 10% menos. En mi caso llegó a 174cv y 372 de par.
  22. Para qué lleva ese sensor eléctrico? Un poco de culturilla....
  23. La verdad que estos 1.8T son exprimibles. Y no os perdáis los comentarios, algunos de nota http://www.motorpasion.com/archivos/2006/1...ballos.php#more
  24. Los técnicos en carreteras ven ilógicos los límites de velocidad Piden que sean variables en función del tráfico y de las condiciones climáticas / Señalan que el 85% de los conductores no los respeta MADRID.- La Asociación Técnica de la Carretera (ATC), que es el comité español de la Asociación Mundial de la Carretera (IRC), critica la política de límites de velocidad rígidos que impera en las carreteras españolas a semejanza de las del resto del mundo. En su lugar, abogan por unos límites de velocidad variables en función de las circunstancias del tráfico, la climatología y las características de la carretera y critican una señalización excesiva que, en ocasiones no tiene en cuenta ni las distancias de frenado necesarias. En opinión de este grupo de técnicos que colaboran con el Ministerio de Fomento -y del que Björnulf Benetov, director general de Euroconsult, actúa como portavoz-, es cuestionable que se pretenda atribuir a la velocidad la causalidad de los accidentes. La prueba es que las propias estadísticas de accidentes de la Dirección General de Tráfico (DGT) revelan que apenas el 3% de los mismos se debe a una velocidad excesiva. Y por la misma razón, es igualmente aventurado pretender una variación en la tendencia de la siniestralidad actuando sólo sobre uno de los parámetros de los que depende: la velocidad. La siniestralidad depende de cinco factores principales: el vehículo, la carretera, las condiciones del tráfico, las condiciones climatológicas y el comportamiento del conductor. De este último depende la velocidad a la que circula. Según los estudios realizados por ATC, en condiciones normales, el conductor tiende a circular a la velocidad que considera segura en función de las circunstancias. Por eso, los límites genéricos tienen un escaso índice de cumplimiento. En España, el 85% de los conductores circula entre 10 y 20 kilómetros por hora por encima de la velocidad límite. Un porcentaje demasiado importante para que se pueda achacar a un simple capricho de los conductores. Benetov señala que más bien hay que interpretar esta desobediencia por la necesidad de movilidad. Está demostrado que los límites de velocidad debidamente establecidos son respetados y estos límites son los que se corresponden con las velocidades que han servido de base al diseño de la vía y a la percepción de seguridad que transmita el entorno. Precisamente es esta sensación de seguridad la que realmente marca la velocidad a la que ruedan los vehículos. Los diseños de las carretera actuales la transmiten, lo que da lugar a un aumento de la velocidad. El trazado de las carreteras debe ser homogéneo, introduciendo elementos que mantengan viva la atención del conductor. Consideran inaceptable la existencia de curvas cerradas al final de largas rectas. En el caso de que sean inevitables, consideran necesaria la realización, antes de las mismas, de virajes más suaves, que obliguen al conductor a ser consciente de la velocidad a que circula. En las zonas en las que el trazado de la carretera sea difícil hay que intentar evitar que la vía y su entorno transmitan sensación de seguridad al conductor. Sin embargo, Benetov no está de acuerdo con decisiones, como las que se han tomado en Francia, de no utilizar pavimentos drenantes en sus carreteras y autopistas porque, cuando llueve, debido a que el agua se disimula en su interior, hace que el conductor no sea consciente de que el pavimento está mojado. Desde ATC se pide especial atención del control de la velocidad en lluvia y de los neumáticos. El 60% de la capacidad de adherencia de las cubiertas al pavimento se emplea en controlar el deslizamiento lateral. En caso de lluvia, el coeficiente de adherencia baja un 70% por lo que, si no se reduce la velocidad, los conductores se aproximan al límite de adherencia de un neumático en buen estado. Si está en mal estado, el accidente es seguro. FUENTE: EL MUNDO - Pág. : 46 sáb, 25/11/2006 - Autor: SERGIO PICCIONE