-
Mensajes
50722 -
Ingresó
-
Última visita
-
Días ganados
254
Ocio ganó por última vez el día 18 Octubre
¡Ocio tenía el contenido más querido!
Acerca de Ocio

- Cumpleaños 11/12/1960
Información de perfil
-
Género
Hombre
-
Ubicación
Comunidad Valenciana.
-
Intereses
Dedicar mí ocio a lo que más me gusta.
-
Coche
A6/C7 Restyling 2015 TFSI 190 SLine STronic y WV Tiguan R-Line TSI DSG 2021
Logros de Ocio
-
. Prueba Audi Concept C. El coche que redefine el diseño de Audi | Prueba exclusiva en los Alpes .
-
DIMENSIONES Y CAPACIDADES Largo / ancho / alto: 5,07 / 1,97 / 1,74 m Batalla: 2,99 m Peso en vacío: 2.460 kg Maletero: 563 litros Plazas: 5 MOTOR Y TRANSMISIÓN Tipo de propulsión: Híbrido enchufable Motor térmico: Gasolina 3.0 V6 turbo, inyección directa Potencia motor térmico: 340 CV (250 kW) Par motor térmico: 500 Nm (1.370-4.500 rpm) Motor eléctrico: 177 CV (130 kW) – 460 Nm Potencia combinada: 394 CV (290 kW) Par combinado: 600 Nm Transmisión: Automática Tiptronic de 8 velocidades Tracción: Total quattro PRESTACIONES Y CONSUMOS Aceleración 0–100 km/h: 5,7 s Velocidad máxima: 240 km/h Consumo combinado WLTP: 1,3 l/100 km Emisiones CO₂ WLTP: 29 g/km ESPECIFICACIONES PHEV Batería (tipo / capacidad): iones de litio, 25,9 kWh bruta / 22 kWh útil Autonomía eléctrica WLTP: 84 km Potencia de carga AC: 7,4 kW Tiempo de carga completa: 3,8 h (a 7,4 kW) Potencia de carga DC: No disponible EQUIPAMIENTO DESTACADO Asistencias a la conducción (ADAS): control crucero adaptativo, mantenimiento de carril, cámara 360º, aparcamiento automático Pantallas y conectividad: cuadro digital Audi Virtual Cockpit, pantalla central táctil 10,1", conectividad Apple CarPlay y Android Auto Confort y extras: suspensión neumática adaptativa, climatizador de 4 zonas, asientos calefactables, sistema de sonido Bang & Olufsen OTROS DATOS DE INTERÉS Etiqueta medioambiental DGT: 0 Emisiones Normativa de emisiones: Euro 6 Garantía: 3 años o 90.000 km (batería 8 años / 160.000 km) Ángulo de entrada / salida: 23,1° / 21,7° Fabricado en: Bratislava (Eslovaquia) FUENTE: https://soymotor.com/coches/audi/prueba-audi-q7-hibrido-enchufable
-
LOS RIVALES, ALGO MEJORES Si en la comparación con sus hermanos de gama no sale bien parado, contra sus rivales mantiene el tipo… con dificultad. Es más potente y más barato que el BMW X5 o el Mercedes GLE, pero sus dos rivales alemanes tienen más de 100 kilómetros de autonomía eléctrica y el Mercedes tiene además carga rápida a 60 kilovatios y versión Diesel híbrida enchufable. Si además de enchufable queremos las siete plazas, sólo Volvo ofrece esta opción en el XC90. En resumen, el Audi Q7 es un coche extraordinario… en versión Diesel. En híbrido enchufable no vale tanto la pena y deberíamos dirigir nuestros pasos hacia el Audi Q6 completamente eléctrico si queremos sólo cinco plazas. Si necesitamos las siete plazas e híbrido enchufable, dentro del grupo tenemos el Volkswagen Tayron y el Skoda Kodiaq, dos buenos coches, pero lejos de este Q7, un coche en el que el confort es extraordinario, de lo mejor para viajar con familia que hemos probado en los últimos años, pero con hándicaps que hacen difícil elegirlo. Audi Q7 híbrido enchufable FICHA TÉCNICA: AUDI Q7 S-LINE TFSIe QUATTRO (2024) DATOS GENERALES Marca y modelo: Audi Q7 Versión probada / acabado: S line 55 TFSIe quattro Precio desde (España): 97.530 € Segmento / tipo de carrocería: SUV / Todoterreno Rivales principales: BMW X5 PHEV, Volvo XC90 Recharge, Mercedes GLE PHEV FUENTE: https://soymotor.com/coches/audi/prueba-audi-q7-hibrido-enchufable
-
Las plazas traseras son enormes y muy cuidadas: asientos desplazables y reclinables, climatizador independiente –aunque con poca fuerza de ventilación–, cortinillas en las puertas – que quizás deberían ser eléctricas en un coche de cien mil euros—y, sobre todo, confort. Los asientos también son calefactables, lo que gustará a aquellos que viajan a esquiar, y el techo panorámico es muy grande y, por supuesto, con cortinilla y abrible. LA PARTE HÍBRIDA… 'JUSTITA' Y vamos por fin a la mecánica. El Audi Q7 55 eTFSI equipa un motor gasolina V6 de 3.0 litros y 340 caballos complementado con uno eléctrico de 177 para una potencia conjunta de 394 caballos. La parte eléctrica se alimenta de una batería de 22 kilovatios hora que le da una autonomía de 84 kilómetros. La suspensión neumática es de serie y la dirección trasera, una opción de solo 1.410 euros que vale la pena elegir si nos manejamos en parkings estrechos. Audi Q7 híbrido enchufable EN MARCHA, UN CONSUMO ALTO El problema es que, una vez arrancamos, en unos 50-60 kilómetros –incluso menos en carretera–, la batería se agota y tenemos un V6 3.0 tirando de 2.500 kilos, y claro, el consumo de gasolina se resiente. Yendo ligeros marca 13 litros y acariciando el pedal a velocidades legales, unos 11,8 litros cada 100 kilómetros. Como aprovechemos los casi 400 caballos tenemos un consumo digno del Lamborghini Urus, coche que, por cierto, comparte mucha ingeniería con este Q7. En marcha este Audi es una delicia, y si no miramos lo que gasta, es el rey de la carretera: rápido, confortable, seguro, equipadísimo… y silencioso. Pero en conjunto le gana con holgura el Q7 V6 TDI, que consume ocho litros cada cien kilómetros, y tiene siete plazas y hasta 867 litros de maletero. Audi Q7 híbrido enchufable FUENTE: https://soymotor.com/coches/audi/prueba-audi-q7-hibrido-enchufable
-
MUCHAS COSAS BUENAS Y eso es todo lo malo, porque por lo demás es un coche estupendo. Solo hay que ver su diseño, muy tecnológico, muy Audi y muy sofisticado: con unas luces preciosas en esta versión S Line que tienen un 'baile' cada vez que le damos al mando el coche que no tiene los coches más avanzados de hoy en día. Además, alumbran como pocos coches: mucho y bien, sin zonas de claro-oscuro, ni zonas de sombra en la noche ni reflejos importantes en la lluvia. Y es que con este coche hemos hecho más de 1.000 kilómetros, algunos de ellos con lluvia muy intensa o lo que es lo mismo, un viaje de ida y vuelta de Valencia a Granada, por autovía, incluyendo la peligrosa A-92. El aspecto sport y las llantas ya nos anuncian que Audi sigue marcando la pauta en este tipo de diseño, pero la línea general empieza a parecer veterana, lógico en un coche con diez años en el mercado. Audi Q7 híbrido enchufable A TODO CONFORT Eso sí, acceder al interior es una maravilla, las puertas tienen el toque final de cierre automático, cristales dobles y son enormes. Dan paso a un habitáculo de mullidos asientos tapizados en cuero, con rombos y perforados, porque son calefactables y ventilados y tiene regulación eléctrica, como la columna de dirección. eso sí, el parabrisas no está calefactado. Las pantallas interiores tienen un diseño muy trabajado, pero la inferior para el clima, de tipo táctil-háptico, es decir, en las que hay que apretar la pantalla con cada función, no es ni muy rápida ni muy intuitiva. En la consola, una palanca para el cambio automático de ocho velocidades permite mover el coche con facilidad y no equivocarnos al elegir adelante o atrás. Audi Q7 híbrido enchufable FUENTE: https://soymotor.com/coches/audi/prueba-audi-q7-hibrido-enchufable
-
18 Oct 2025 1.000 km con el Audi Q7 híbrido enchufable: es el rey de la carretera pero, ¿es mejor elegir el Diesel? Lanzado en 2015 y renovado en 2020 y 2024, la versión PHEV tiene 394 caballos El Q7 a la venta desde 85.220 euros, 97.530 en este S-Line etiqueta cero Con 84 kilómetros de autonomía eléctrica, pierde las dos plazas 'extra' y reduce su maletero Confort extraordinario pero consumo disparado en este versión, ¿mejor el Diesel? La autonomía eléctrica del Audi Q7 híbrido enchufable se queda algo justa en los tiempos que corren El Audi Q7 es, desde su lanzamiento, uno de los mejores SUV premium por su extraordinario tamaño, confort, siete plazas y la calidad de a marca alemana pero, ¿cómo se ha adaptado a las nuevas tecnologías como los híbridos enchufables? hora de probar a fondo el Q7 eTFSI S-Line Pues, vamos a ser claros desde el principio, no se ha adaptado muy bien. El Q7 híbrido enchufable pierde las siete plazas, reduce su maletero –adiós a dos de sus grandes cualidades– y consume muchísimo cuando se agota la batería –unos 12 litros cada 100 kilómetros–. Además, con la batería cargada, obtiene 84 kilómetros de autonomía homologada, que se transforman en unos 60 en el día a día, y como recarga a 7,4 kilovatios, no podremos recargarlo con rapidez para consumir menos en carretera. Para colmo, en el maletero llevamos dos pesadísimos cables de recarga, demasiado difíciles de manipular y que hacen que a la mínima excusa decidamos no recargarlo. Audi Q7 híbrido enchufable FUENTE: https://soymotor.com/coches/audi/prueba-audi-q7-hibrido-enchufable
-
El A2 (3,83 metros de largo; 1,67 de ancho y 1,55 de alto), ofrecía un generoso espacio para sus ocupantes a pesar de las reducidas dimensiones exteriores, y se producía en Neckarsulm, donde se construyeron nuevas instalaciones productivas para el A2, inauguradas el 15 de noviembre de 1999; el mismo día que los ‘Cuatro Aros’ desvelaba también el A2 1.2 TDI, pionero de cuatro puertas con un consumo de sólo 3.0 litros a los cien. A la largo de la vida comercial del A2 se propondrían en total dos motores de gasolina y tres gasóleos. Las dos versiones de gasolina montaban un bloque tetracilíndrico en línea, disponibles con cambio manual de 5 velocidades y tracción delantera; su consumo combinado se cifraba en 5,9 litros a los cien kilómetros. Los A2 diésel incorporaban motores tricilíndricos con inyección directa mediante bomba-inyector. Para el lanzamiento comercial —30 de junio de 2000—, se ofrecía un motor de gasolina y un TDI, ambos con 75 CV. Especialmente optimizado aerodinámicamente el A2 puede presumir de un sensacional coeficiente Cx de 0,25.AD Sensacional coeficiente aerodinámico. El A2 1.2 TDI, presentado a finales de 1999 y que salió a la venta en marzo de 2001, rendía 61 CV y consumía solamente 2,99 litros a los cien, merced a su motor turbodiésel de inyección directa e íntegramente fabricado en aluminio. Montaba un cambio automático de 5 velocidades, ‘solidario’ con un sistema electrohidráulico a modo de embrague. El uso de piezas adicionales de aluminio, llantas ligeras forjadas en aluminio especial y asientos traseros muy livianos, permitió reducir en 135 kilos el peso en comparación con la versión básica, hasta alcanzar una ‘romana’ en vacío de 855 kilos. Para optimizar aún más la aerodinámica, se cerraron parcialmente las entradas de aire frío en la parte delantera, a la vez que también se optimizaba el flujo gracias a las ranuras laterales y se estrecharon los neumáticos. También se adaptaron los embellecedores de los pasos de rueda y las cubiertas de las propias ruedas adaptadas, así como los paneles adicionales de los bajos de carrocería, obviando las turbulencias en el flujo de aire. Consecuencia: los ingenieros lograban reducir el coeficiente de penetración aerodinámica de 0,28 Cx del modelo básico a un sorprendente 0,25 Cx. En 2002, Audi añadiría un motor FSI (gasolina con inyección directa) de 1.6 litros a la gama; sus 110 CV permitían al A2 superar los 200 por hora de punta. A partir de 2003, los ‘Cuatro Aros’ ofrecerían una edición especial del A2 ‘colour storm’ en Amarillo Imola, Rojo Misano con efecto perlado, Azul Sprint con efecto perlado y Naranja Papaya. Interiores en tonalidades a juego, y detalles pintados en negro mate (techo y embellecedores de los pasos de rueda), capaces de crear un llamativo contraste. Los modelos incluso podían personalizarse con numerosos extras opcionales, además de con cuatro de las cinco variantes de motor, excepto el 1.2 TDI. En julio de 2005, ya se contabilizaban 176.377 unidades del A2 producidas en la planta de Neckarsulm; aunque el compacto premium las altas expectativas iniciales. Sin embargo, casi un cuarto de siglo después, este pequeño milagro del espacio sigue contando con numerosos admiradores: infinidad de conductores continúan apreciando su A2 como un compañero económico. Fiable y atractivo para su vida cotidiana. FUENTE: https://www.diariodeleon.es/monograficos/motor/251019/2063380/cuarto-siglo.html
-
Recibiría el apodo de «Light Green» por su color. Poco después, en el Salón de Tokio, pudo verse el «Light Blue», una variante en tres puertas del A12 con espacio de carga variable y techo solar retráctil: el A12 open end. Muy distinta sería la reacción del público a los dos prototipos: mostrándose —algunos— entusiasmados con el ‘rompedor’ diseño; a otros, no les convencería especialmente. Sin embargo, los desarrolladores sí esperaban que sus resultados generasen opiniones encontradas, recuerda veinte años después el jefe del proyecto A12, Harald Wester, en una entrevista con Dirk-Michael Conradt, autor de ‘Audi A2 – Hito y objeto de culto’. Wester señala en el libro: «Sí, todos lo teníamos claro desde el principio. El coche debía estar aerodinámicamente optimizado. Prácticamente dormíamos en el túnel de viento para lograr la aerodinámica perfecta». ‘Colour Storm’, personalizada paleta de colores en ediciones especiales del Audi A2.AD En noviembre de 1997, el Comité Ejecutivo aprobó la producción en serie. El estreno mundial del Audi A2 debía celebrarse nuevamente en el IAA. Apenas dos años más tarde. Un ambicioso plan, que diseñadores e ingenieros lograron cumplir con el calendario previsto; en el IAA de septiembre de 1999 se presentaba al mundo el definitivo A2 dispuesto para su producción en serie: el primer coche compacto de la historia reciente cuya carrocería estaba íntegramente fabricada en aluminio; la carrocería completa del A2, incluidas las 4 puertas y el portón trasero, pesaba únicamente unos 153 kilos, es decir, alrededor del 60% de la ‘romana’ de la carrocería de un sedán comparable con una carrocería convencional de acero. ‘Colour Storm’, personalizada paleta de colores en ediciones especiales del Audi A2.AD FUENTE: https://www.diariodeleon.es/monograficos/motor/251019/2063380/cuarto-siglo.html
-
19.10.202 Audi A2: Un cuarto… de siglo Enfoque premium en el segmento de acceso. Diseño sugestivo, avanzada tecnología y calidad de producción. El A2 1.2 TDI se convirtió en el primer automóvil de cuatro puertas del mundo en homologar un consumo de sólo 3.0 litros por cada centenar de kilómetros. Hace 25 años, el A2 rompió moldes [en los catálogos de los ‘Cuatro Aros’: enfoque premium en el segmento de acceso de los ‘Cuatro Aros’, diseño rompedor, innovadoras tecnologías y calidad productiva].AD Hace… 25 años. El Audi A2 polarizó opiniones. Con su innovadora carrocería de aluminio, este compacto —utilitario— era ligero, aerodinámico y eficaz. Disponible con hasta cinco variantes motorísticas, entre las que se contaba la versión 1.2 TDI que gastaba solamente 3.0 litros a los cien kilómetros. Desde 2003, la edición especial «colour strom» llamó la atención por sus exclusivos colores de carrocería. Tras cinco años en catálogo, Audi abrocharía la producción del A2 en 2005, contabilizando un total de 176.377 unidades fabricadas. Ahora, el innovador A2 ha encontrado una «segunda vida»: convertido en un clásico moderno de valor estable, contando con una pléyade de fieles seguidores que, aún hoy, se dejan ver en las carreteras como compañero en el día a día. Iniciada la década de 1990, el Grupo VW y Audi anunciaban su propósito de desarrollar un coche capaz de recorrer 100 kilómetros con apenas 3 litros de combustible y, poco después, arrancaban los primeros trabajos del proyecto: los diseñadores de Ingolstadt colaboraron estrechamente con los expertos del centro de aluminio de Neckarsulm para, en mayo de 1995, presentar el prototipo «Ringo», cuya carrocería ‘Space Frame’ (ASF) resultaba menos compleja que la del buque insignia A8, fabricado en gran medida artesanalmente. Stefan Sielaff (entonces responsable del estudio de diseño de Audi en Múnich) asumiría el proyecto dirigiendo el diseño interior, mientras que el belga Luc Donckerwolke se encargaría del exterior. Junto con el futuro jefe de diseño Gerhard Pfefferle, darían al ‘rolling cage’ Ringo una carrocería de dos puertas, muy cercana al diseño definitivo. A medida que avanzaba el desarrollo, se crearon dos estudios en clave de prototipo: uno se mostró en la IAA de Frankfurt (1997) y, además de la denominación provisional A12, Tampoco faltaron, en el catálogo del A2, algunas versiones especiales de carrocería.AD FUENTE: https://www.diariodeleon.es/monograficos/motor/251019/2063380/cuarto-siglo.html
-
Audi quiere crear un todoterreno para batir al Clase G FUENTE: https://es.motor1.com/photos/840576/audi-activesphere-concept-2023/#7056055_audi-activesphere-concept-2023 . . . . . . . . . .
-
. . . . . . . . . Audi quiere crear un todoterreno para batir al Clase G FUENTE: https://es.motor1.com/photos/840576/audi-activesphere-concept-2023/#7056055_audi-activesphere-concept-2023 .
-
Audi quiere crear un todoterreno para batir al Clase G FUENTE: https://es.motor1.com/photos/840576/audi-activesphere-concept-2023/#7056055_audi-activesphere-concept-2023 . . . . . . . . . .
-
Foto: Audi Foto: Audi FUENTE: https://es.motor1.com/news/775529/audi-todoterreno-rival-mercedes-claseg/ Fuente: Autocar
-
19 oct 2025 Audi quiere crear un todoterreno para batir al Clase G Hace casi tres años insinuó que desarrollaría un todoterreno, pero ahora va en serio. Foto: Audi Han pasado casi tres años desde que el antiguo jefe de Diseño de Audi insinuara un posible rival para el Mercedes-Benz Clase G. Aunque el icono de los todoterreno sigue cosechando buenas ventas, la marca de los cuatro aros aún no ha presentado un competidor... ni tampoco BMW, aunque también está inmerso en un proyecto equivalente. Eso podría cambiar pronto. Si bien poco ha trascendido desde 2023, el jefe de Audi, Gernot Döllner, ha dicho recientemente a Autocar que "no renuncia a ese sueño" de un todoterreno puro. Curiosamente, el propio Döllner ha hablado de simplificar la gama Audi, pero esto no significa que vaya a eliminar modelos de nicho. En concreto, dijo a la publicación: "Funciona perfectamente tener una gama más centrada en el núcleo y, además, ofrecer algunos modelos de nicho para construir la imagen de marca y también para transferir nuevas ideas de un segmento de nicho a los productos principales. Funciona perfectamente y forma parte de nuestra estrategia" Foto: Audi Un modelo así serviría de buque insignia y permitiría a Audi implantar nuevas tecnologías, al tiempo que competiría en un segmento popular y rentable, no sólo para batallar contra el Clase G, sino también contra el Land Rover Defender. Ya en 2023, cuando Marc Lichte dijo que "hay espacio" para un modelo así, añadió que el 4x4, que supuestamente sería eléctrico, no se parecería a sus rivales alemán y británico. Sería "algo más", explicó. Ese "algo más" podría ser una oferta basada en la marca Scout para Estados Unidos. Un Audi basado en coches Scout podría permitir al fabricante de automóviles construir su rival en Estados Unidos, pero aún no hay nada decidido. Según Döllner, la cuestión es si Audi debe tener una fábrica dedicada en los EE. UU. o no, que es una decisión que dependerá "de cómo estamos alineados con el gobierno estadounidense". En cualquier caso, el directivo dice que deberíamos "permanecer atentos". Como ya te contamos (y tienes información más arriba en un enlace destacado), lo próximo de la marca alemana en modelos grandes es el Q9, que llegará para plantar cara al BMW X7 y el Mercedes-Benz GLS. FUENTE: https://es.motor1.com/news/775529/audi-todoterreno-rival-mercedes-claseg/ Fuente: Autocar
-
Precio medio de los combustibles a día 17 de octubre de 2025. Fuente dieselogasolina. Y es que la Unión Europea ya ha advertido de la aprobación de un nuevo Sistema Europeo de Comercio de Emisiones (ETS II) que, teóricamente ya a partir de 2027, impondrá nuevos certificados que encarecerán el precio de los combustibles en las gasolineras al gravar más las emisiones contaminantes de los productos. La Comisión Europea ha establecido cálculos y avisa de que el coste del litro de diésel y gasolina podría aumentar de aquí a 2030 nada menos que 25 céntimos de euro. El nuevo combustible E20, ¿el carburante del futuro? La nueva medida, que nace con el objetivo de reducir las emisiones en la UE cubriendo el transporte por carretera y los edificios, podría encarecer al menos un 25% el precio de los combustibles, por lo que la Comisión Europea ya está advirtiendo que es necesaria una aceleración en la transición a la movilidad eléctrica, mientras que algunas asociaciones de automovilistas europeos, como el ADAC, la mayor de nuestro continente, recomienda ya promocionar el nuevo combustible E20 que tendrá un precio incluso más competitivo que la gasolina actual dentro de unos años al no sufrir el aumento de tarifas al CO2. Gasolinera ya con surtidor de combustible E20. Sin embargo, volvemos al principio. A falta de que se confirmen todas estas regulaciones, es hora por fin de disfrutar del presente y de precios más contenidos que los que hemos vivido en los últimos años en las gasolineras. ¡Gran noticia! FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/precio-combustible-por-fin-ya-baja-cae-diesel-gasolina-pero-hasta-cuando_317670_102.html