-
Mensajes
50130 -
Ingresó
-
Última visita
-
Días ganados
230
Tipo de contenido
Perfiles
Foros
Calendario
Tienda
Todo lo publicado por Ocio
-
Audi E-Tron GT: todos los datos y fotos del futuro deportivo eléctrico
Ocio responde a Ocio de discusión en Audi S / R / RS
. Audi E-Tron GT: así será el deportivo eléctrico . -
Audi E-Tron GT: todos los datos y fotos del futuro deportivo eléctrico
Ocio responde a Ocio de discusión en Audi S / R / RS
. . Audi E-Tron GT: así será el deportivo eléctrico . . -
Audi E-Tron GT: todos los datos y fotos del futuro deportivo eléctrico
Ocio responde a Ocio de discusión en Audi S / R / RS
Audi E-Tron GT: así será el deportivo eléctrico . . . . -
Audi E-Tron GT: todos los datos y fotos del futuro deportivo eléctrico
Ocio responde a Ocio de discusión en Audi S / R / RS
. . . Audi E-Tron GT: así será el deportivo eléctrico . -
Audi E-Tron GT: todos los datos y fotos del futuro deportivo eléctrico
Ocio responde a Ocio de discusión en Audi S / R / RS
. . Audi E-Tron GT: así será el deportivo eléctrico . . -
Audi E-Tron GT: todos los datos y fotos del futuro deportivo eléctrico
Ocio responde a Ocio de discusión en Audi S / R / RS
Audi E-Tron GT: así será el deportivo eléctrico Audi tiene previsto lanzar para el año 2022 un súper deportivo eléctrico basado en el Porsche Mission E. Se llamará E-Tron GT, tendrá 600 CV y estas son las primeras recreaciones de cómo será este coupé de 4 plazas. Ilustraciones: Schulte. FUENTE: http://www.autopista.es/galerias/audi-e-tron-gt-deportivo-electrico-fotos-2022 . . . . -
Audi E-Tron GT: todos los datos y fotos del futuro deportivo eléctrico
Ocio publicó una discusión en Audi S / R / RS
18/12/2017 A partir del desarrollo del espectacular Porsche Mission E, Audi lanzará también un súper deportivo eléctrico. Se llamará E-Tron GT y estará listo para 2022. Las sinergias en el grupo VW siguen dando resultado, y más que darán. Si de sus arquitecturas más generales ya salen (o saldrán) decenas de coches distribuidos entre todas sus marcas, como la plataforma MQB para coches compactos-medios, o la nueva MQB A0 para coches pequeños, también de los nuevos desarrollos eléctricos de futuro habrá variedad de modelos. Ya conocíamos que, para antes de 2020, Porsche anuncia el superdeportivo Mission E. Pues bien, la última novedad que conocemos es que, con esa misma base, Audi lanzará también un deportivo eléctrico. La información, sobre el nuevo deportivo que adoptaría el nombre de Audi E-Tron GT, la confirman hoy nuestros colegas alemanes de Auto Motor und Sport, citando como fuente a Peter Mertens. El director de Desarrollo Técnico de Audi AG considera que “la fuerza de nuestro grupo es que podemos dividir el trabajo en tecnologías individuales. Esto no sólo se aplica a las unidades, sino también a cada uno de los componentes. En la arquitectura PPE (Plataforma Premium Eléctrica), por ejemplo Porsche es responsable del eje trasero”. En Audi “nos definimos mucho sobre deportividad y automovilismo, pero también sobre vehículos destinados a ello como, digamos, E-Tron GT”, asegura Mertens. Pocas dudas quedan pues sobre la esencia de este nuevo deportivo de 4 plazas que, según estas mismas informaciones, tiene la previsión de llegar al mercado en el año 2022, algo después del Porsche Mission E que verá la luz como deportivo de producción ante de que acabe esta década. Así será el Audo E-Tron GT Aunque de momento no hay mucha información, los primeros datos apuntan a que el Audi E-Tron GT empleará la misma base 100% eléctrica del Porsche Mission E. Esto quiere decir que su potencia rondará nada menos que los 600 CV, que dispondrá de tracción total y espera ya por entonces ofrecer una autonomía eléctrica real superior a los 500 km. La revista Auto Motor und Sport asegura también que este súper deportivo eléctrico, que tendrá formas de gran coupé, mucho del nuevo lenguaje de diseño de los últimos conceptos E-Tron presentados por la marca y un frontal muy agresivo, partirá de un precio inferior a 100.000 euros. También se confirma que su batería de iones de litio, ubicada bajo el suelo, permitirá una carga rápida de 15 minutos para garantizar nada menos que 400 kilómetros ya. Con este espectacular GT, Audi asegura que las sinergias con Porsche continúan tras el éxito del desarrollo que permitió lanzar los Audi Q5/Porsche Macan, dos SUV hoy de éxito en sus respectivas marcas. El objetivo de Porsche con su Mission E es llegar a vender 30.000 unidades, por lo que considera la marca que tiene sentido transferir su tecnología desarrollada a Audi y abrir así grupos de clientes adicionales. Recordamos también que Porsche ya anunció que su Mission E será posiblemente el automóvil eléctrico más sofisticado y deportivo de su clase. Para ello anunció ya la creación de hasta 1.000 puestos de trabajo en Sttutgart, además de una inversión de aproximadamente 1.000 millones de euros para construir nuevas plantas de montaje y pintura, además de ampliar por ejemplo la factoría de carrocerías. Desde luego, el proyecto promete. FUENTE: http://www.autopista.es/novedades-coches/articulo/audi-e-tron-gt-datos-fotos-deportivo-electrico-porsche-mission-e -
. #PorSiempreJamás, el cuento de siempre como nunca lo habías imaginado .
-
18 Dic 2017 Dos ‘Plan B’ muy apetecibles en uno de los segmentos más clásicos. La personalidad es algo difícil de encontrar en la compra de un coche, especialmente en un país sin cultura de coches como es España. ¿Buscas un coche de lujo? Te vas a las clásicas berlinas alemanas, bien a coches como el Mercedes Clase E o bien, si buscas más lujo, a una categoría superior, dominada por los Mercedes Clase S, Audi A8 o BMW Serie 7. Sota, caballo y Rey. Pero hay mundo más allá, un mundo fantástico alternativo con opciones tan serias e interesantes como el Volvo S90 o el Audi A7 2018. Dos ‘Plan B’ que más a menudo deberían convertirse en una primera opción hablando de berlinas de representación. Ahora bien, Volvo S90 o Audi A7 2018, ¿cuál es mejor? Pues como bien sabrás son dos modelos que lo único que comparten, de una manera objetiva y sin dar un centímetro de margen a la duda, es el tamaño: los dos miden 4,96 metros de largo. Clavados. Pero más allá de eso, las diferencias son enormes: quizás lo que más les una sea esa consideración de ser alternativas a los coches tradicionales, aunque para conseguir ser diferente utilizan vías bien diferentes. El Volvo S90 es una gran berlina de representación, no hay duda de ello: es un rival de peso para coches como el BMW Serie 5 o el propio Audi A6. Sin duda los alemanes saben hacer su trabajo, pero en Suecia han sabido crear una nueva generación de Volvo que resulta tremendamente atractiva. Su diseño hereda muchos rasgos del Volvo XC90, el primero de esta nueva familia, mientras que pequeños guiños a su pasado, como los enormes pilotos traseros, le dan un aire nostálgico que hará babear a cualquier aficionado a la marca sueca. El Volvo S90 apuesta por la elegancia y la sofisticación del diseño sueco. Sin alardes, discreto y con una planta muy noble y seria. Tiene toques modernos como los faros LED, pero lo que me gusta principalmente es justamente esa pureza de líneas y esa elegancia clásica de un tres volúmenes de casi cinco metros de largo. El Audi A7 Sportback 2018 es otra historia completamente diferente: sí, mide lo mismo, pero ahí terminan las similitudes. En este caso estamos hablando de un gran sedán metido en el espíritu de un coupé, con una caída trasera muy marcada y unas líneas marcadamente deportivas y mucho más contundentes que las del Volvo. La nueva generación del Audi A7 destaca por un aspecto tremendamente moderno y sofisticado, con luces OLED capaces de imitar al mismísimo Coche Fantástico, y numerosos detalles que lo hacen único. Los grandes pasos de rueda, las llantas de más de 20 pulgadas y todo el conjunto tiene una fuerza mucho más poderosa que la del Volvo: es más deportivo, más dinámico y deja claras sus intenciones desde el minuto uno. El Volvo a su lado es como el clásico tipo aburrido con traje de pana, pero fiel a sus principios y conocedor de su potencial. Sensato y calmado. El Audi es un jugador de futbol con pantalones rotos y gorra sobre los hombros. En el interior las diferencias se mantienen, aunque quizás no tanto como en el exterior. Ambos son interiores muy tecnológicos, con un protagonismo claro para las pantallas y la tecnología. El diseño del Volvo es limpio y refinado, apostando por la calidad, el minimalismo y un confort extraordinario apoyado por unos asientos que son de lo mejor que puedes encontrar en el mercado. El Audi, en cambio, tiene líneas más contundentes y detalles estéticos más trabajados. La calidad es brutal, marca de la casa, y elementos como el Audi Virtual Cockpit dan un toque tecnológico funcional que realmente convence. Volvo S90 o Audi A7: ¿quién tiene los mejores motores? El Audi A7 es un recién llegado y en su primera fase de comercialización parece que solamente estará disponible con un motor de gasolina de seis cilindros y 340 CV, asociado a la tracción integral cuatro y al cambio automático de doble embrague S-Tronic. El Volvo S90, en cambio, ofrece a sus comprados una gama mucho más amplia e interesante: desde pequeños motores diésel de 150 CV (muy cortos de potencia para su tamaño y peso) hasta opciones únicas como el Volvo S90 T8 Twin Engine, con un sistema híbrido que en conjunto produce 408 CV y le permite una autonomía eléctrica de unos 40 km. No obstante, la opción más similar será la del Volvo S90 T6 con un motor de cuatro cilindros y 320 CV de potencia, tracción integral y cambio automático. El Audi todavía no ha pasado por nuestras manos y no te puedo dar cifras de prestaciones, pero es de esperar que no estén demasiado lejos. Lo que sí parece claro es que en cuanto a comportamiento dinámico, uno y otro modelo también están bastante en las antípodas del segmento de representación: el Volvo apuesta claramente con el refinamiento y el confort, busca generar una experiencia de transporte muy sofisticada y para ello se apoya en una suspensión más orientada a la comodidad y unos asientos que son referentes. El Audi en cambio tiene una voluntad más dinámica y deportiva: no hay que olvidar que en su gama ya tenemos coches como el Audi A6 o el Audi A8 2017 que verdaderamente suponen opciones más enfocadas al confort. El Audi A7 es un coche pensado para disfrutar al volante, preciso, eficaz y que con esos 340 CV puede llegar a ser tremendamente divertido en zona de curvas. Un auténtico deportivo con cuatro puertas para hacer de tus viajes una experiencia más intensa. Volvo S90 o Audi A7: ¿cuál es mejor? Creo firmemente que ambos son una alternativa fantástica al segmento del lujo, aunque con maneras muy diferentes de ofrecer esa personalidad propia. El Volvo S90 es una berlina que debería ser una referencia y una opción segura si estás buscando confort, lujo, imagen y modernidad. Es una alternativa muy real a los alemanes y no solo eso, en algunos casos puede adelantarles por la derecha. El Audi A7, en cambio, es una alternativa más deportiva y pasional, en busca de una imagen más poderosa y un comportamiento dinámico más preciso y eficaz. Poco tienen en común uno y otro y creo que los dos son grandes alternativas. Si quieres confort, el Volvo es tu coche, pero si buscas imagen y cualidades dinámicas, el Audi A7 2018 creo que va a marcar la diferencia entre este tipo de vehículos. FUENTE: https://www.topgear.es/noticias/lujo/volvo-s90-audi-a7-2018-alternativa-berlina-lujo-180576
-
. Todos los mitos sobre la contaminación, en entredicho .
-
. . Todos los mitos sobre la contaminación, en entredicho . .
-
Todos los mitos sobre la contaminación, en entredicho La contaminación es uno de los graves problemas a los que se enfrenta el planeta. Pero, ¿todo lo que se dice sobre este peliagudo tema es verdad? FUENTE: http://www.autopista.es/galerias/mitos-verdades-contaminacion-imagenes . . . .
-
18/12/2017 ¿Hay tanta contaminación como dicen en las ciudades? ¿Los coches eléctricos e híbridos son la solución? Analizamos un tema controvertido, tratando de desmontar muchos errores de bulto que se producen. El bombardeo de información a que nos vemos sometidos puede llevarnos a errores de bulto en cuestiones tan importantes como la contaminación y el impacto del automóvil en el medio ambiente. A través de una rigurosa investigación, Mazda en colaboración con el Insia nos ha transmitido su propia visión sobre algunas leyendas urbanas. ¿Estás de acuerdo? ¿La calidad del aire de las ciudades es cada vez peor? El Ayuntamiento de Madrid publicó que desde 2007 hasta 2013 se ha conseguido reducir la emisión de gases responsables del efecto invernadero en un 20%, cantidad que sube a un 30% en las emisiones de NOx y a un 40% en cuanto a las partículas sin quemar. Si nos remontásemos hasta 1999, las emisiones de CO2 habrían bajado en un 30%. . ¿Los coches Diesel son sucios y contaminantes? El consumo de los motores Diesel es menor que el de los gasolina, lo que supone que emiten menos CO2. Además, la implantación de elementos de depuración de los gases de escape —para cumplir con las sucesivas normativas anticontaminación— hace que apenas emitan óxidos nitrosos ni partículas sin quemar. Así, las emisiones de NOx de los motores Diesel se han reducido en un 90%, en parte también por la imposición de gasóleos de muy bajo contenido en azufre, menos de 10 partes por millón desde enero de 2009. ¿Los coches híbridos son la mejor opción de cara a las emisiones? Un estudio encargado a Insia por Mazda ha revelado cómo el consumo real de un SUV híbrido puede ser muy superior al de uno Diesel y cómo la dispersión entre los consumos homologados y los reales es mayor en los coches híbridos o en los dotados de motores sobrealimentados de gasolina y pequeña cilindrada que en un turbodiésel. ¿Los automóviles son los principales responsables de las emisiones? La Agencia Internacional de la Energía publicó que en 2013 el transporte por carretera fue el responsable del 14% de las emisiones de CO2 en todo el mundo, por detrás de las industrias manufactureras y construcción (17%), de otros tipos de transporte (18%) y, muy especialmente, de la generación de electricidad y calor (34 %). En España, el transporte por carretera es responsable de un 20,5% del total de emisiones contaminantes producidas, muy por detrás de 52,8% producido por los sectores residencial, comercial e institucional. . ¿Los coches eléctricos no emiten CO2? Efectivamente, un coche eléctrico no emite CO2 al consumir la energía necesaria para moverse. Pero, dependiendo de cómo se haya generado esa electricidad, sí que puede tener un impacto ¡y grande! Así, si ésta fuese creada exclusivamente a partir de carbón emitiría 9,4 g/kWh consumido y si hablásemos de petróleo estaríamos en los 7,4. Trasladado a un utilitario 100% eléctrico, se podría decir que emite entre 136 y 107 g/km CO2: según el origen de la electricidad, casi lo mismo que uno coche equivalente con motor térmico. ¿Todos los coches contaminan lo mismo? Todo coche nuevo que vaya a venderse en la Unión Europea debe cumplir con una normativa en la que se establece un límite máximo de emisiones que ningún coche nuevo deba superar. De ahí que un coche moderno contamine mucho menos que uno más antiguo. Así ha sido la evolución: . DIESEL Fecha CO HC HC+NOX NOx PM Euro 3 Enero 2000 0,64 - 0,56 0,50 0,05 Euro 4 Enero 2005 0,50 - 0,30 0,25 0,025 Euro 5 Sept 2009 0,50 - 0,23 0,18 0,005 Euro 6 Sept 2014 0,50 - 0,17 0,08 0,005 GASOLINA Fecha CO HC HC+NOX NOx PM Euro 3 Enero 2000 2,30 0,20 - 0,15 0,05 Euro 4 Enero 2005 1,0 0,10 - 0,08 0,025 Euro 5 Sept 2009 1,0 0,10 - 0,06 0,005 Euro 6 Sept 2014 1,0 0,10 - 0,06 0,005 . FUENTE: http://www.autopista.es/noticias-motor/articulo/mitos-verdades-mentiras-contaminacion-coches-ciudades
-
. Años de guerra y posguerra El museo cuenta que durante la guerra, Auto Union empleó prisioneros traídos del campo de concentración de Flössenburg para fabricar motores de aviones y tanques, además de camiones y camionetas blindadas como los Horch 901 y 108. Una camioneta militar Horch modelo 901 del año 1942, expuesta en los salones del museo en Zwickau Hacia el año 1944 las fábricas de la sociedad Auto Union ubicadas en Zwickau y en la vecina ciudad de Chemnitz fueron casi destruidas por los bombardeos aliados. Coches y camionetas fabricados para el ejército alemán durante la Segunda Guerra Mundial, expuestos en el museo En 1945 la zona quedó bajo control de las tropas de la Unión Soviética y luego esta región de Sajonia pasó a integrarse en la nueva República Democrática Alemana en 1949. En 1948 la firma Auto Union se reinstaló en la ciudad de Ingolstadt, en Baviera, zona controlada entonces por Estados Unidos y que luego sería parte de la República Federal de Alemania. Con sus 81 años de edad, August Horch ocupó en esa empresa un puesto directivo. Mercedes Benz compró Auto Union en 1959 pero en 1964 se la vendió a Volkswagen, quien hasta hoy es dueña de la marca. La época de los Trabant y después Mientras tanto, en Zwickau, la antigua sede de la fábrica siguió haciendo historia. Fue aquí mismo, entre los años 1957 y 1991, cuando la empresa estatal alemana VEB Sachsenring Automobilwerke Zwickau fabricó casi tres millones de autos Trabant, un coche símbolo de la época. El mítico auto Trabant hacia el año 1973 cuando se habían fabricado en Zwickau un millón de estos coches Una parte del museo está dedicada a ellos, los rústicos "Trabis", que tenían carrocería de plástico y mecánica sencilla. Es más, frente al museo se puede ver el Trabant Denkmal, una obra del escultor local Berthold Dietz que los evoca con humor y nostalgia. La escultura dedicada al coche Trabant, que fue un símbolo de época en Alemania oriental durante la posguerra Después del año 1945 la marca Horch desapareció del mercado. Pero en la tienda del museo se venden réplicas en escala de varios autos. Y también libros en alemán como "Horch: typen, technik, modelle", de los expertos Peter Kirchberg y Jürgen Pönisch, con imágenes e información sobre los modelos y la tecnología de Horch. No faltan en la tienda los libros y réplicas de los autos DKW o Wanderer, además de los Audi fabricados aquí entre los años 1909 y 1945. La antigua fábrica Horch en Zwickau fue reciclada en 2004 para ser parte de los salones del museo En el museo, la exposición actual también muestra la producción de Volkswagen en Zwickau luego de 1990 con modelos como Passat y Golf.Acaso por esta larga historia de más de cien años, Audi tenía que volver a hablar de sus orígenes. Tenía que volver a Zwickau, la ciudad de Sajonia donde todo empezó en 1904. FUENTE: https://www.clarin.com/viajes/museo-august-horch-origenes-audi_0_HJxGU_3bG.html
-
. August Horch en sus primeros años en la fábrica, hacia 1910 Por caso, en el año 1929 en la fábrica de Horch trabajaban 2.500 personas y se producían 14 autos por día. Con la crisis económica, en 1932 nació Auto Union, fruto de la asociación de Audi con otras marcas locales, como DKW, Wanderer y Horch. Los cuatro anillos que hoy identifican a la marca Audi nacieron en aquel año, evocando a esas cuatro marcas. Un lujoso auto Horch 920 Pullman Limousine que perteneció a la embajada de Alemania en Buenos Aires en la década de 1930 Hasta que en 1939 se inició la Segunda Guerra Mundial, el grupo Auto Union vivió años de esplendor. Cada una de las cuatro marcas siguió vigente y se especializó en una clase particular de autos. Horch se dedicó a los autos de alta gama. Eran coches de hasta 12 cilindros, tracción delantera, volante a la izquierda, sistemas de transmisión, frenos y carburación muy avanzados. Todo eso iba envuelto en elegantes carrocerías diseñadas por Ferdinand Porsche, entre otros. Autos de carrera y de lujo El mismo Porsche contrató a un famoso ingeniero, Robert Eberan von Eberhorst, quien hasta 1940 diseñó notables coches de carrera. Entre ellos el Auto Union Type D Grand Prix que correría un famoso piloto de la época, Tazio Nuvolari. Otro modelo, el Auto Union Type C , corrió en 1937 a casi 400 km por hora con el piloto Bernd Rosemeyer. Algunos de estos coches están expuestos en el museo, que cada tanto cambia las atracciones de la exposición. El imponente Horch cabriolet 853 del año 1936 Horch también hizo los autos más lujosos, como el Horch Typ 670 de 12 cilindros, además de elegantes coches deportivos. Por caso, las coupés 850, 853 y 855 que se lucían junto a estrellas de cine como Marlene Dietrich. El reconocimiento a la calidad estos autos creció con el tiempo. Según el diario The New York Times, en 2008 un raro ejemplar del Horch 853 Special Roadster del año 1938 se subastó en Londres por 1.800.000 dólares, en un remate organizado por la firma RM Auctions. Un coche Audi 920 de 1939 expuesto en el museo Horch En el subsuelo del museo se muestra la relación entre los autos y la sociedad de la época. La motorización de las décadas de 1920 y 1930 se ejemplifica con modelos de Wanderer y DKW, expuestos en lo que era una concesionaria de autos en 1935. Hay allí coches que hicieron historia, como el taxi Wanderer W24 y el furgón comercial DKW F7. FUENTE: https://www.clarin.com/viajes/museo-august-horch-origenes-audi_0_HJxGU_3bG.html
-
16/12/2017 El museo August Horch y los orígenes de Audi En Zwickau, a 300 km al sur de Berlín, un museo cuenta la historia del fundador de la conocida fábrica alemana La sede del museo August Horch en Zwickau, al lado se ve la mansión de este pionero de la industria automotriz A veces un museo dedicado a los autos puede contar brevemente la historia de un país. Es el caso del August Horch Museum ubicado en la ciudad de Zwickau, en el oeste del estado alemán de Sajonia, a 300 km al sur de Berlín. En esta región, el paisaje bucólico de las montañas Erzgebirge ("montes metálicos") con sus bosques de pinos y las aguas del río Zwickauer Molde, se unieron a la minería del carbón y la plata, a las industrias, a las viejas murallas medievales y los modernos centros de esquí. Zwickau es también la ciudad natal del músico Robert Schumann -célebre compositor del romanticismo del siglo XIX- y de otras personalidades, como el pintor vanguardista Max Pechstein y el editor Salman Schocken. El museo funciona hoy en lo que fue la primera fábrica creada por August Horch en 1904 en Zwickau. Recorrerlo es también releer la agitada historia alemana del siglo XX. La leyenda dice que hacia 1909, disgustado con sus socios, Horch se decidió a crear otra empresa. Por razones legales no podía usar su propio apellido en la nueva fábrica y se inspiró en el latín. Se decidió por la palabra Audi, que evocaba en latín el mismo significado de su apellido. En alemán, Horch quiere decir "oye". Un afiche publicitario de la fábrica Audi, fundada por August Horch Aquella fábrica es ahora el corazón del museo, un complejo de 3.000 metros cuadrados y varios pisos, restaurado y modernizado en 2004 por la empresa Volkswagen -dueña de la marca Audi- junto al municipio de Zwickau (www.horch-museum.de). Allí se pueden ver más de 80 autos clásicos, junto a reconstrucciones de época con escenas urbanas. Horch creía que participar en las carreras sería útil para publicitar sus autos, como lo demuestra un Audi Type B de 1910 que puede verse en el museo. Vista del interior del museo, en primer plano un Audi cabriolet de la década de 1930 En distintas salas se reparten distintas escenografías. Por caso, una calle en la década de 1930 y una estación de servicio o una tarde de picnic, ilustran el avance de la motorización en la sociedad de esos años. La reconstrucción de una estación de servicio, con coches Horch y Auto Union a la hora de cargar nafta, hacia 1930 También se ve un sector de la antigua fábrica con sus máquinas. En ciertos días, es posible participar de una visita donde el guía -un actor con vestuario de época- parece ser August Horch y cuenta su historia. Es más, al lado del museo está la mansión donde vivió Horch, que puede visitarse. Sajonia, cuna de la industria automotriz Dentro del museo hay proyecciones de cine en un auditorio y allí se cuenta que la industria automotriz alemana nació en Sajonia hace más de cien años. FUENTE: https://www.clarin.com/viajes/museo-august-horch-origenes-audi_0_HJxGU_3bG.html
-
15/12/2017 La historia que hay detrás del logo de Audi Para explicar la evolución y el significado del logo del fabricante alemán, debemos remontarnos al año 1899. Érase una vez… Una compañía de automóviles denominada “Horch”, como su creador August Horch, que se fundó en Colonia allá en el año 1899. Las cosas iban bien, tan bien que la compañía llegó a fabricar su primer automóvil. Sin embargo, ocho años después de esa ópera prima, August abandonó la compañía a causa de las muchas desavenencias con sus socios, dispuesto a fundar su propia empresa. Dicho y hecho. La llamó “August Horch & Cie. Motorwagenwerke AG” y construyó su sede en Zwickau. El problema fue que el nombre de Horch ya estaba registrado previamente (por su antigua compañía), así que, tras el lío judicial, las autoridades le prohibieron el uso de tal nombre como marca de automóviles. Lo cierto es que nuestro querido August era bastante testarudo, por lo que no estaba dispuesto a abandonar la idea de que su nueva compañía tuviera su propio apellido como nombre, aunque tuviera que ser en otro idioma. ‘Horch’ significa ‘escucha’ en alemán, así que August tradujo la palabra al latín y de ahí salió “Audi Automobilwerke”, el nuevo y definitivo nombre de la compañía. El tiempo iba pasando mientras la economía del país desmejoraba a marchas forzadas tras finalizar la Primera Guerra Mundial, dejándolo prácticamente sumido en la miseria. Como consecuencia de esta difícil situación, muchas compañías entraron en bancarrota, otras, en cambio, se unieron para sumar esfuerzos y salir adelante. Éste fue el caso de Audi, que se unió a otras tres compañías: Wanderer, DKW y Horch. Sí… Horch, de nuevo. He ahí los cuatro aros, que simbolizaban cada una de las cuatro compañías, reunidas en una nueva firma llamada Auto Union. No obstante, la primera vez que se presentó el logo al público fue durante el verano de 1932. Con la intención que las cuatro marcas no rivalizaran entre sí, se destinó cada una de ellas a un sector en concreto. Horch salió ganando, quedándose con los vehículos de lujo de alta gama. DKW se hizo con las motocicletas y los coches pequeños; Wanderer, con los vehículos de tamaño medio; y Audi, con los automóvile de lujo del segmento medio. La Segunda Guerra Mundial volvió a dejar un panorama desolador en Alemania. Durante aquellos duros años, no había cabida para el lujo, así que tanto Horch como Audi desaparecieron del mapa, sobreviviendo los pequeños utilitarios de DKW. Sin embargo, entre 1964 y 1966, Volkswagen se hizo con la totalidad de las acciones de Auto Union. Dos años después, en 1968, se relanza Audi como la marca de presentación del Audi 100, que lucía ya los cuatro aros –muy parecidos a los actuales–. FUENTE: http://www.elperiodico.com/es/motor/noticias/trending/la-historia-que-hay-detras-del-logo-de-audi-6498029
-
. Prueba Audi RS 5 2017: Permiso para el placer .
-
El nuevo Audi RS4 Avant llegará a España en enero
Ocio responde a Ocio de discusión en Audi A4 / Allroad B9 (A partir de 2015)
. De manera opcional, el escape RS incrementa la sensación de deportividad dando un recital de petardeos Además de la caja de cambios, el bloque de seis cilindros cuenta con el complemento ideal: la consagrada tracción quattro. Gracias a este sistema, el RS 4 es capaz de transferir todo su potencial al asfalto sin pérdidas de tracción. Como era de esperar, la tracción total permite ir ‘sobre raíles’ a la bestia de Audi Sport pero, a diferencia de otros modelos de la marca, la puesta a punto del conjunto permite disfrutar de las carreteras más viradas con insinuaciones constantes de la zaga. Sí, este familiar es capaz de redondear las curvas con la zaga; pero sólo si tú quieres, porque las cuatro ruedas motrices también permiten enlazar curvas con total seguridad a una velocidad de infarto. Opcionalmente, está disponible un diferencial trasero que consigue ‘meternos’ en los virajes más cerrados como por arte de magia. Por el resto de la familia no te preocupes, si os vais de viaje al salir del circuito, sólo es necesario seleccionar el modo de conducción normal para que el RS 4 muestre un comportamiento similar al de cualquier A4. Una vez más, Audi Sport ha dado con la combinación perfecta para demostrar que los deportivos familiares existen. Versatilidad, seguridad y prestaciones de vértigo van de la mano en la última generación de una saga que no deja de ganar adeptos. Con semejante conjunto, sentar la cabeza es mucho más fácil, aunque tendrás que ahorrar porque su precio base es de 96.900 euros FUENTE: http://www.caranddriver.es/pruebas/audi-rs-4-prueba