-
Mensajes
51093 -
Ingresó
-
Última visita
-
Días ganados
278
Tipo de contenido
Perfiles
Foros
Calendario
Tienda
Todo lo publicado por Ocio
-
Volkswagen "Bulli" 63 años . . . .
-
. . . Volkswagen "Bulli" 63 años .
-
. . Volkswagen "Bulli" 63 años . .
-
Volkswagen "Bulli" 63 años . . . .
-
. . Volkswagen "Bulli" 63 años . .
-
Volkswagen "Bulli" 63 años . . . .
-
Volkswagen "Bulli" 63 años . . . .
-
. . . Volkswagen "Bulli" 63 años .
-
. . Volkswagen "Bulli" 63 años . .
-
Volkswagen "Bulli" 63 años . . . .
-
. . . Volkswagen "Bulli" 63 años .
-
. . Volkswagen "Bulli" 63 años . .
-
Volkswagen "Bulli" 63 años . . . .
-
Historia. Leyendas vivas. En el taller de restauración de Volkswagen Vehículos Comerciales se recomponen Bullis originales de los años 60 y 70 con tanto detalle que incluso se reproduce fielmente cada costura de los asientos. Para los mecánicos se trata de algo más que un mero trabajo y para los clientes, su T1 o T2 es también algo más que un mero vehículo. Una visita al taller. Texto Susanne Frömel Fotografía Benjamin Pichelmann . . El primer Bulli no se olvida nunca. El mío era gris, un T2 muy cuidado, con embellecedores de las llantas en color rosa chillón. Era de Frank, el primer chico por el que sentí que me moriría si desapareciera de mi vida. Ahora, pasado el tiempo, no estoy segura de si quien me hacía sentir así era él o el Bulli. El chico en cuestión era bastante alocado, mientras que el Bulli se ha convertido en un clásico. En el taller de Volkswagen Vehículos Comerciales Oldtimers en Hanover se restauran Bullis como aquel bus gris de entonces. Cuando llegan aquí, a veces, la corrosión ya ha formado en los laterales grandes agujeros que dan testimonio de un amor que aún sigue vivo. En cuanto al origen de la denominación “Bulli” todavía no hay unanimidad. Podría ser la abreviatura alemana para bus y furgoneta (Bus- und Lieferwagen). O también podría ser que el aspecto fornido (“bullig” en alemán) que presenta, con su frontal plano y su trasera redondeada, les llevase a los trabajadores de entonces a denominarlo así. El salpicadero del Bulli atrae por su sencilla elegancia. Ni siquiera Gerolf Thienel puede responder con exactitud a esta pregunta pues también aquí, como ocurre en muchos casos, realidad y mito se entremezclan. Este historiador tecnológico es el conservador de la colección y trabaja mano a mano con el taller. Su misión es tan clara como intrincada: devolver a los Bullis a su estado original. Los propietarios llevan al taller los vehículos, ya entrados en años y en parte muy deteriorados, para que los mecánicos hagan por ellos lo que puedan. Una restauración de estas puede llegar a costar hasta 100.000 euros si se quiere reproducir hasta el más mínimo detalle como, por ejemplo, las costuras de los asientos. FUENTE: http://magazine.volkswagen.es/Taller-de-restauracion-del-Bulli.html
-
15 Junio, 2017 La Volkswagen Bulli cumple 70 años, y este es su regalo, una edición especial limitada a 70 unidades . . Uno de los símbolos del progreso de la Alemania de postguerra fue la Volkswagen Transporter, a la que los clientes y fans de la marca, apodaron Bulli, en 1950 salía la primera unidad de la fábrica de Hannover y hasta hoy es uno de los mitos de la automoción y de los clásicos. Con más de 12 millones de unidades vendidas en todo el mundo la Bulli ha marcado una época en la sociedad, traspasando fronteras y convirtiéndose en el símbolo de la libertad, los viajes con amigos, en familia, pero siempre disfrutando del paisaje y de la Bulli. 6 generación lleva ya este modelo y 70 años después de que saliese la primera unidad, se le hace un merecido homenaje. En conmemoración a Ben Pop, el creador original de la Bulli y del éxito que ha cosechado a lo largo de sus 70 años de la historia. Volkswagen Vehículos Comerciales ha lanzado al mercado una edición especial llamada “Bulli 70 aniversario”, limitada a 70 unidades, que ya fue presentada en el pasado salón de Ginebra. En la “nueva” Bulli, podemos apreciar la mezcla de la vanguardia del momento y del encanto clásico del pasado con toda la tecnología actual La nueva versión de la Multivan de Volkswagen, cuenta con el acabado Premium, además de incorporar nuevos detalles como los cromados, un suelo de madera muy cool y una tonalidad bicolor en Blanco Candy y Amarillo Metálico Cúrcuma, un color clásico en las Bulli antiguas de Volkswagen. Este modelo quiere ser sobre todo un homenaje a la historia del vehículo, incorporando elementos característicos que hacen referencia a su historia como, los logos del ‘Bulli’ y el adhesivo del aniversario en la luna trasera destacan y recuerdan al pasado. Además, esta nueva edición especial ‘Bulli 70 aniversario’ incluye embellecedores, molduras y carcasas de los espejos de tipo cromado, con las ventanillas tintadas y los estribos que incluyen la palabra ‘Bulli’ con inserciones de acero inoxidable en las cubiertas de la zona de carga de y la puerta trasera. En cuanto a sus zapatos, de serie lleva unas llantas ‘Davenport’ de 17 pulgadas, aunque de manera opcional se puede pedir con las ‘Disc’ de 18 pulgadas, con el clásico look de bordes en blanco. Un interior de lujo para un coche que ha marcado una época En el interior no hablamos de cualquier cosa, todo está pensado al detalle. Esta edición especial cuenta con una iluminación que hace resaltar la tapicería exclusiva para este modelo, esta edición especial ‘Bulli 70 aniversario’, incorpora un volante multifunción de cuero, una pantalla multifunción “Premium” y un panel de instrumentos enmarcado por un embellecedor en color Negro Glossy. El suelo los raíles son de madera como un barco. Esta edición especial cuenta además con espejos retrovisores calefactados electrónicamente ajustables, y el sistema ParkPilot de serie tanto en el frontal como en la parte posterior, faros LED con Light Assist y otras opciones en cuanto a conectividad gracias al sistema de infoentretenimiento Composition Media y App-Connect. El ‘Bulli 70 aniversario’ se ofrecerá con un motor 2.0 TDI de 204 CV, con caja de cambios DSG. FUENTE: http://revistacar.es/la-volkswagen-bulli-cumple-70-anos-este-regalo/
-
. ¿Cuándo has de pasar la ITV? Los coches y las motos deben pasarla cuando se cumplen cuatro años desde su primera matriculación. A partir de entonces, la periodicidad es de dos años hasta que cumple 10, y desde entonces, la revisión es anual. En cuanto a los vehículos industriales, la periodicidad varía: la primera ITV toca a los dos años, y deben pasarla de manera bianual anual hasta que cumplen 6. A partir de entonces, todos los años hasta que cumplan 10. A partir de aquí, cada seis meses. Recuerda que, si tienes un accidente con un coche con la ITV caducada, el seguro no te cubrirá. ¿Existe algún plazo extra para pasar la ITV una vez caducada esta? La respuesta es no; no hay ningún período de gracia para pasar la ITV. Por ello, ten mucho cuidado con el plazo que tienes para pasar la ITV de manera legal. Otras pegatinas que han de ir en el parabrisas Como sabrás, la DGT ha puesto en marcha un sistema de clasificación medioambiental del marque móvil; por ello, algunos propietarios de coches están recibiendo pegatinas ecológicas. Estas se dividen en pegatinas Cero emisiones (que podrán llevar vehículos como el Toyota Mirai), ECO (para, por ejemplo, la gama híbrida de Toyota), etiqueta C y etiqueta B. Puedes encontrar más información sobre las pegatinas ecológicas en este link. FUENTE: http://www.autobild.es/contenido-patrocinado/especial-toyota-pegatina-itv-hay-que-llevarla-parabrisas-321747
-
. Así, no solo es obligatorio llevar la pegatina de la ITV; además, solo has de llevar una única pegatina de la ITV (si tu vehículo ya ha pasado varias veces la inspección obligatoria, tendrás que quitar las de años anteriores). ¿A cuánto asciende la multa por no llevar la pegatina de la ITV? Se trata de una infracción leve que, aunque no comportaría detracción de puntos, puede conllevar una sanción de hasta 100 euros (actualmente, la DGT aplica 80 euros). Esta multa es para el titular del vehículo, no para el conductor. ¿Y si se rompe el parabrisas y pierdo la pegatina de la ITV? No es tan raro; una china te rompe el parabrisas, y te ves obligado a cambiar el cristal. ¿Qué puedes hacer en este caso con la pegatina de la ITV? Si no has podido quitarla antes del cambio, has de saber que la normativa no contempla la posibilidad de expedir duplicados; es decir, que no te van a dar una nueva. En este caso, se aconseja mostrar ante los agentes de tráfico el informe favorable de la ITV y la ficha técnica (ambos obligatorios). ¿Qué significan los colores de la pegatina de la ITV? A cada año se le ha asignado un color; a continuación, te especificamos a qué año corresponde cada tono. - Pegatina de la ITV amarilla: 1999, 2002, 2005, 2008, 2011, 2014, 2017, 2020, 2023, 2026, 2029. - Pegatina de la ITV roja: 2000, 2003, 2006, 2009, 2012, 2015, 2018, 2021, 2024, 2027, 2030. - Pegatina de la ITV verde: 2001, 2004, 2007, 2010, 2013, 2016, 2019, 2022, 2025, 2028. FUENTE: http://www.autobild.es/contenido-patrocinado/especial-toyota-pegatina-itv-hay-que-llevarla-parabrisas-321747
-
Pegatina de la ITV, ¿hay que llevarla en el parabrisas? ¿Te pueden multar por no llevar la pegatina de la ITV? La respuesta es sí, aunque pueda parecer una idea algo anticuada (dada la infinidad de sistemas informáticos a los que pueden recurrir los agentes para saber si el vehículo está al día con esta revisión). Te lo contamos todo sobre esta infracción leve. Cuando llega el momento de pasarle la ITV al coche, además de algunos nervios, pueden surgir dudas; y una muy frecuente es si nos pueden multar por no llevar la pegatina de la ITV, aun habiendo pasado de manera positiva la revisión. Vayamos por partes. La pegatina de la ITV es la certificación obtenida al realizar la Inspección Técnica de Vehículos. En la fase final del examen, si el resultado es favorable y no hay ningún problema, se te dará la conocida pegatina de color que te acreditará como poseedor de un vehículo apto para la circulación. ¿Te pueden multar por no llevar la pegatina de la ITV en el parabrisas? La respuesta a esta pregunta es sí. El V-19, que es el nombre técnico por el que se conoce a la pegatina de la ITV, es un distintivo que sirve para certificar el correcto estado del vehículo, y según el Real Decreto 2822/1998, de 23 de diciembre, tiene carácter obligatorio. El anexo XI del Reglamento General de Vehículos dice al respecto: "En el caso de vehículos que tengan parabrisas, el distintivo se colocará en el ángulo superior derecho del parabrisas por su cara interior. La cara impresa del distintivo será autoadhesiva. En el resto de los vehículos, el distintivo se colocará en sitio bien visible. La cara sin imprimir del distintivo será autoadhesiva". FUENTE: http://www.autobild.es/contenido-patrocinado/especial-toyota-pegatina-itv-hay-que-llevarla-parabrisas-321747
-
. Flujo de custodia de documentación del vehículo en papel. .
-
. Ficha ITV electrónica expedida antes de la matriculación del vehículo cuyo fin es ser presentada ante la administración. . . Ficha EITV expedida después de la matriculación del vehículo cuyo fin es sustituir a la ficha ITV en formato ordinario. .
-
. Aspectos técnicos de la ITV electrónica. . . Custodia de la tarjeta en EEFF. .
-
Galería: Nueva tarjeta ITV electrónica FUENTE: http://www.autobild.es/galerias/galeria-nueva-tarjeta-itv-electronica-272135?nid= . Esquema de la interacción de los actores con los sistemas de DGT. . . Esquema del nuevo sistema EITV. .
-
13/06/2017 Seguro que te lo has preguntado más de una vez: ¿qué pasa si me rompen el coche en la ITV? Es difícil que suceda porque las pruebas no comprometen la integridad del vehículo; pero si pasa y puedes demostrar que ha sido culpa de los técnicos, estarás cubierto por el seguro de la estación. . . Seguro que te lo has preguntado más de una vez: ¿qué pasa si me rompen el coche en la ITV? Para tu tranquilidad, hay que decir que es muy difícil que esto ocurra ya que todas las pruebas que se realizan durante la inspección técnica de vehículos están medidas y calculadas para que ninguno de sus componentes mecánicos, ni una sola de las partes del chasis o la carrocería que se analizan pueden sufrir desperfectos. Aún así, a veces pasa, que sales de la estación y notas que el coche hace un ruido que antes no hacía o que tienes un arañazo que no estaba antes de tu visita. La pregunta es: ¿quién asume la responsabilidad? No hay más que echar un vistazo por los foros de Internet para ver que son muchos los usuarios de las ITV que se quejan de que su coche ha sido dañado durante el transcurso de una revisión. Pero lo cierto es que si analizamos las quejas, las cosas no son como puede parecer al primer vistazo (y hay más de uno que trata de culpar a la estación de un daño que tenía previamente, no vamos a engañarnos...) Si te das cuenta del daño en el momento (pongamos, por ejemplo, que el operario araña la carrocería o rompe una luna), no habrá problema ya que automáticamente el seguro de la estación de ITV se hará cargo de la reparación. El problema viene cuando el problema aparece tiempo después. La web ITV.com explica que "las pruebas que se realizan a nuestros vehículos durante la inspección técnica están destinadas a comprobar que estos están en perfectas condiciones para circular por las carreteras" y que "una carretera en mal estado, bacheada, supone para nuestro vehículo una agresión mucho mayor que los vaivenes que le produce la máquina de la ITV" aunque a nosotros no nos haga ninguna gracia ver como el coche se mueve de un lado a otro. Por eso, piden que "si por un casual notásemos problemas en los amortiguadores o que algo no va bien tras la prueba, lejos de considerar que nos han roto algo quizás deberíamos de pensar que nuestro coche no estaba en las debidas condiciones y que mejor en el taller y no en una carretera con los consecuentes peligros para nosotros". Con respecto a la prueba de aceleración su postura es similar. Aseguran que los acelerones que suben las revoluciones del vehículo, en condiciones normales, no tienen que suponer absolutamente ningún problema el coche que debería de soportar mucho más que eso. Con todo y con eso, si te dañan el coche mientras pasa la ITV debes saber que estás cubierto por el seguro de la estación. Si piensas que tu coche ha sido dañado en la ITV el primer paso es ir a hablar con ellos y tratar de arreglarlo por las buenas. Pero si no hay entendimiento posible se puede acudir a las oficinas de atención al consumidor y tramitar la denuncia correspondiente. FUENTE: http://www.autobild.es/practicos/problemas-itv
-
Vídeo: Audi RS7 vs Ferrari 458 Italia. ¡Cuidado por quién apuestas!
Ocio publicó una discusión en Audi S / R / RS
18 Jun 2017 ¡Nos encantan las sorpresas! ¿Y a ti? Audi RS7 SportBack vs Ferrari 458 Italia - DRAG RACE! En el mundo de las carreras no todo depende del coche, aunque sea el actor principal. Por tanto, esta drag race entre Audi RS7 y Ferrari 458 Italia es una caja de sorpresas… porque el resultado final no está tan claro como piensas. Hagamos antes una breve presentación de los protagonistas: el Ferrari 458 Italia ofrece 570 CV y es más ligero que el participante alemán (1.350 kg frente a casi 1.995 kg); el Audi RS7, con 560 CV, es además más lento que el italiano: completa el 0 a 100 km/h en 3,9 segundos frente a los 3,4 del de Maranello. ¿Te atreves a apostar por alguno de los dos participantes? Pues vamos a ver qué nos espera… Recuerda que el factor humano en una drag race es también fundamental y si te duermes en los laureles, puedes tener en tus manos la potencia que quieras que terminarás colgándote el cartel de ‘perdedor’. FUENTE: http://www.topgear.es/noticias/garaje/video-drag-race-audi-rs7-vs-ferrari-458-italia-102852 -
18/06/2017 Puede parecer una pregunta tonta pero, ¿sabes por qué a veces tu coche da calambre? y, lo que es más importante, ¿tienes idea de cómo puedes evitar esta incómoda sacudida? Nosotros lo hemos descubierto a través de una youtuber y ahora te lo contamos. . . Dos preguntas: ¿sabes por qué a veces tu coche da calambre? y ¿tienes idea de cómo evitarlo? El calambre que da el coche es exactamente igual al que te puede dar el pomo de una puerta o a la pequeña descarga eléctrica que se puede producir entre dos personas. La razón que motiva estas pequeñas sacudidas es la misma: la transferencia de carga eléctrica entre dos cuerpos y a través del aire. El fenómeno es el mismo que se produce cuando frotas un globo contra la ropa o el pelo y hace que este se erice. Así lo explica una youtuber llamada Dianna Corwen en el sieguiente vídeo: Avoid electric shock getting out of a car! Dianna tiene un canal de Youtube que ha bautizado como Physics Girl en el que explica de forma gráfica y fácil de entender ciertos fenómenos físicos que todos sufrimos a diario como el calambre que a veces da el coche al descender. Su explicación es que al bajar del vehículo nos frotamos de manera involuntaria con el asiento, provocando que tanto el asiento como el cuerpo se carguen (el asiento el que cede electrones al cuerpo). Normalmente el cuerpo pierde esa carga progresivamente y el efecto pasa desapercibido; pero si se toca la carrocería antes de haber perdido la carga entonces se producirá una pérdida rápida de esos electrones. El paso violento de electrones desde nuestro cuerpo hacia el acero del coche es lo que percibimos como un calambrazo más o menos intenso y molesto, aunque no dañino. Dianna también explica qué podemos hacer para evitar esa incómoda sacudida: al bajar del coche hay que mantener contacto con la carrocería tocándola con la mano; de ese modo los electrones adquiridos fluyen de forma constante, no de manera violenta, sin sentir nada en el proceso. FUENTE: http://www.autobild.es/noticias/por-que-tu-coche-veces-da-calambre-como-evitarlo-322105
