-
Mensajes
50330 -
Ingresó
-
Última visita
-
Días ganados
236
Tipo de contenido
Perfiles
Foros
Calendario
Tienda
Todo lo publicado por Ocio
-
- - - -
-
22/05/2017 - Noticia Nicky Hayden fallece tras su atropello en Italia. El Hospital de Cesena ha emitido un nuevo comunicado confirmando la peor de las noticias posibles con el fallecimiento del piloto estadounidense. Nicky Hayden fallece tras su atropello en Italia. El Hospital de Cesena ha sido el encargado de desvelarnos esta triste noticia que no queríamos que jamás llegase, y es que el campeón del mundo de MotoGP y actual piloto de Superbike no ha podido recuperarse de las heridas sufridas en su accidente en el que fue atropellado por un coche Desde el primer momento las lesiones de Hayden eran muy severas, especialmente por politraumatismos craneales que le habían generado daños cerebrales prácticamente irreversibles. Su estado era más que crítico desde hacía unos días y desde el hospital italiano se limitaban a mantenerlo estable hasta que ya no ha sido posible. Las lesiones que sufría Hayden en la cabeza, unido a su débil estado, imposibilitaban cualquier tipo de intervención quirúrgica. Era cuestión de tiempo conocer el terrible desenlace y finalmente se ha producido el día 22 de mayo del 2017, una jornada después de vivir un espectacular Gran Premio de Francia en el que todo el paddock le tenía muy presente. Nicky Hayden nos deja siendo uno de los pilotos que forman parte del club de hombres que han sido capaces de conseguir un título en la categoría reina. Fue en el año 2006 después de derrotar al mismísimo Valentino Rossi en la última carrera de la temporada en Valencia. Pese a no contar con demasiadas victorias y podios, todo el Mundial le recordará como uno de los pilotos más carismáticos de siempre. Todo el mundo le quería. El último concurso deportivo de Hayden lo hemos vivido en el Mundial de Superbike, donde tuvo la difícil tarea de devolver a Honda a lo más alto del campeonato de las motos derivadas de serie. En 2017 se había puesto a los mandos de la nueva CBR1000RR, y aunque los resultados no estaban siendo los esperados, Hayden también se despide de SBK sabiendo lo que es subir a lo más alto del podio gracias a su triunfo en Malasia 2016. Un grandísimo piloto, pero sobre todo una bellísima persona que siempre será recordada por todos y cada uno de los aficionados del motociclismo. En definitiva, uno de nosotros. Hasta siempre Nicky. Descansa en paz. FUENTE: http://www.autobild.es/noticias/nicky-hayden-fallece-tras-su-atropello-italia-320135 - - - -
-
- Audi TT RS 8S alá Werk 2 Automotive GmbH -
-
- - - Audi TT rs -
-
. . Audi TT rs . .
-
Audi TT rs - - - -
-
22/05/2017 Pasarse al gas natural (GNC) o al licuado del petróleo (GLP) es una decisión que arroja beneficios más allá de los medioambientales o económicos: la Administración concede algunas ventajas que conviene conocer. Comprar un coche que se mueva con gas —la lista de opciones, día a día crece— o convertir el coche que en su día compramos de gasolina para poder utilizar gas —unánimemente, GLP— no sólo permite beneficiarse de consumos menores y de carburantes más económicos, sino también de algunas ventajas de utilización que conviene conocer, especialmente si vivimos en grandes ciudades o en su zona metropolitana. Así, por ejemplo, los vehículos que de fábrica ya llegan preparados para utilizar gas y tienen una emisión de CO2 inferior a los 120 g/km se benefician de la exención del pago del impuesto de matriculación. También, aunque las tasas varían de unos a otros municipios, de bonificaciones en el impuesto de tracción mecánica. En Madrid, por ejemplo, la bonificación es de un 75 por ciento; mientras que en Barcelona alcanza el 50 por ciento. Especialmente en Cataluña, las ventajas son aún más numerosas. Por ejemplo, los coches con gas y que, consecuentemente, cuentan con la pegatina Eco, pueden circular libremente por el carril bus Vao de la C-58CC. También tienen una reducción de un 30 por ciento en algunos de los peajes de la zona especial de Protección Atmosférica de Cataluña —el área metropolitana del entorno de Barcelona—, para lo cual es necesario registrar el turismo. Se aplican estos descuentos de lunes a viernes, pero no los festivos. Además, Gas Natural Fenosa, en la zona SEPA de Barcelona, adjudica ayudas económicas a la compra de vehículos con gas. En el caso de los turismos la cuantía es de 750 euros. En cuanto a los aparcamientos, en Madrid la bonificación es de un 20 por ciento para las plazas del Area Ser, azules y verdes, por un tiempo máximo de cinco horas; mientras que en Cataluña alcanza un 50 por ciento. Por último, en episodios de alta contaminación con restricción de la circulación de algunos vehículos a la almendra central de la ciudades (como es el caso de lo que sucedión en Madrid a finales de 2016), los vehículos de gas natural comprimido y los de gas licuado de petróleo pueden circular en estos casos. FUENTE: http://www.autopista.es/preguntas-dudas/articulo/ventajas-uso-coche-gas-natural-gas-licuado
-
Las mejores y las peores sillas infantiles del momento
Ocio publicó una discusión en Conducción y Seguridad
22/05/2017 Clubes automovilísticos y asociaciones de consumidores europeos han evaluado 42 sillas infantiles en su último informe sobre sistemas de retención infantil. ¿Cuáles son las mejores? - - Hasta un total de 42 sillas infantiles han sido sometidas al juicio de los clubes automovilísticos y asociaciones de consumidores europeos. El resultado: 24 con un resultado de satisfactorias, 13 valoradas como aceptables y ocho sillas que no consiguen superar los niveles mínimos de calidad exigidos. En este informe se analiza la seguridad de las sillas con impactos frontales y laterales, se estudia el manejo y la instalación, sobre todo los posibles fallos en la colocación del sistema de seguridad; también se evalúa la ergonomía y la comodidad para el niño, además de la presencia de sustancias peligrosas en los tejidos de las sillas. Para los resultados se tiene en cuenta la normativa I-SIze ECE R 129 y las nuevas condiciones de pruebas según EuroNCAP, y se han reformulado las pruebas de manejo y ergonomía. En cuanto a las pruebas de sustancias contaminantes y contaminantes se han tomado en cuenta las normas más actuales para juguetes y textiles. Sistemas i-Size, los mejores resultados La principal novedad de este informe es que se han analizado más sistemas de retención infantil que otros años, con un aumento del 30 por ciento respecto a otras ediciones. Además, se han evaluado 13 modelos homologados con la normativa ECE R-129 (i-Size), y todos ellos, a excepción de uno, han superado los niveles de calidad exigidos, y en su mayoría con la calificación de “Satisfactoria”. La única silla i-Size que no ha pasado el examen ha sido debido a las pruebas de presencia de sustancias tóxicas presentes en los tejidos, pero no a la seguridad de las pruebas de impacto. Los buenos resultados de las sillas homologadas bajo la norma i-Size demuestran la mejora de la seguridad respecto a los modelos comercializados con la homologación R44/04, sobre todo en una mayor protección frente al impacto lateral. Los usuarios que quieran adquirir una silla con homologación i-Size deberán tener en cuenta una serie de especificaciones, como por ejemplo, que el vehículo donde se vaya a instalar lleve un tercer punto de anclaje para su instalación mediante el Top tether, o que el vehículo esté adaptado para colocar la silla con una pata de apoyo. Las sillas i-Size tienen unas características especiales. En primer lugar deben superar una prueba de impacto lateral; además, el rango de la silla se mide según la altura del niño (dejando los percentiles de peso y edad), por lo que desaparece la clasificación de grupos como la hemos entendido hasta ahora (grupo 0+, I…). Por último, los niños de al menos hasta 15 meses deben ir en contra dirección de la marcha. Esta nueva homologación I-Size no afecta a los padres con sillas de ECE –R44, ya que todavía no está prevista la desaparición de las sillas de esta normativa. Por lo tanto, aquellos que necesiten adquirir una silla pueden optar entre los modelos de las dos homologaciones. A la hora de comprar una silla infantil… El RACE recomienda verificar que el vehículo está adaptado y homologado para el uso de la silla según su norma. Lo siguiente es buscar el modelo que mejor se adapte a la altura del pequeño, teniendo en cuenta el sentido de la marcha. Lo ideal, según el RACE, es que se lleve al niño al menos hasta los 105 centímetros de altura, los 18 kilos de peso y nunca con menos de dos años de edad. También debe comprobar su facilidad del manejo, ya sea mediante su instalación mediante los anclajes Isofix del vehículo, o a través de su fijación a través de los cinturones de seguridad del coche. Asimismo, verificar que la silla está instalada correctamente, solicitando incluso la ayuda del vendedor para una demostración de su instalación, o en caso de duda, acudiendo al fabricante. La correcta sujeción de la silla al vehículo, y del niño a la silla, aumentará la seguridad en caso de frenazo brusco o impacto. FUENTE: http://www.autopista.es/noticias-motor/articulo/mejores-sillas-infantiles-informe-race-2017 -
bateria pila mando AVISO: BATERÍA DE LA LLAVE BAJA
Ocio responde a Alfa159 de discusión en Audi A6 / Allroad C7 (a partir de 2011)
La verdad que me salió la semana pasada (el aviso) una vez y ya no ha vuelto a salir, yo por si acaso ya compré la pila por si hay que cambiarla, es Duracell y la pille en unos grandes almacenes. -
Problemas de Llave
Ocio responde a Juan Carlos Lucero Larena de discusión en Audi A6 / Allroad C7 (a partir de 2011)
Has mirado el estado de la pila (batería) del mando o de los dos mandos, quizás esté ahí el ‘problema’. -
Muchas gracias compañero. Salu2.
-
- - - Ford Orion Mk1, 1983-1986 -
-
- - Ford Orion Mk1, 1983-1986 - -
-
Ford Orion Mk1, 1983-1986 - - - -
-
Ford Orion Mk1, 1983-1986 - - - -
-
Ford Orion Mk1, 1983-1986 - Interior. Ford orion Mk1. Catálogo de la época. - - -
-
Ford Orion Mk1, 1983-1986 - Interior. Ford orion Mk1. Catálogo de la época. - - -
-
28 Febrero, 2015 Ford Orion Mk1, 1983-1986 A fin de completar la oferta con un Sedán de tamaño medio el 22 de Junio de 1983, se presenta el Ford Orion Mk1, hermano gemelo del Escort MkIII salvo por el maletero, de 450 litros aproximadamente, y que se comenzó ofreciendo con los acabados más altos de los Escort, intentando captar un segmento por encima. Con tracción delantera y bastidor auto-portante, los motores disponibles eran los mismos que en el Escort, todos de cuatro cilindros montados delante transversalmente con bloque de fundición refrigerados por agua con culata de aluminio y árbol de levas movido por correa dentada con dos válvulas por cilindro, los CVH de 1.3, 1,6 y 1.6 inyección y un 1.6 Diésel alimentado por bomba mecánica rotativa de 54 CV con bloque y culata de fundición, y desde 1984 también un 1.6i con Turbo, los acabados disponibles eran L (para 1.3), GL (para 1.3 y 1.6) y Ghia (para 1.3 y 1.6), además en 1984-1985 hubo una tirada limitada con acabado más completo denominada GLX. Disponible con caja de cambios manual de cinco velocidades sincronizadas y embrague mono-disco en seco accionado por cable y regulación automática o como opción una caja automática ATX de tres velocidades y convertidor de par. Suspensión independiente a las cuatro ruedas, de columnas McPherson con barra estabilizadora delante y brazos oscilantes con tirantes longitudinales detrás. Siempre con amortiguadores hidráulicos telescópicos y muelles helicoidales de acción progresiva. Montaba frenos hidráulicos servoasistidos con doble circuito en x, con discos delante y tambores auto-ajustables detrás, dirección de cremallera de diámetro de giro 10,6 metros. Los neumáticos eran de 155/80 R13 salvo en 1600 inyección que eran de 175/70 R13 u opcionalmente de 185/60 R14. Tenia un coeficiente aerodinámico Cx=0,365 muy bueno pero una gran sensibilidad al viento lateral. El modelo tuvo buena acogida en el mercado, fué elogiado por su amplitud y confort, el tamaño del maletero y las prestaciones de las versiones con motor CVH y el bajo consumo del diesel, también por las opciones de equipamiento ofrecidas. Pero fué muy criticado por la dureza y corto recorrido de las suspensiones (igualmente lo fué el Escort), que con más peso y longitud lo volvía sub-virador. La dirección suave y precisa en asfalto se tenía que corregir continuamente en carreteras bacheadas. Ford Orion 1.6 Ghia 1983. Imágen de catálogo Ficha Técnica Versión: 1.3 L / GL / Ghia / GLX (Ed. limitada) 1.6 L / GL / Ghia / GLX (Ed. limitada) 1.6i Ghia / GLX (Ed. limitada) 1.6 L / GLD / Ghia D / GLX (Ed. limitada) Motor: Tipo: 4 cilindros en línea Posición: Delantero transversal Diámetro x carrera: 80 x 64,5 mm 80 x 79,5 mm 80 x 80 mm Cilindrada: 1.296 cm³ 1.597 cm³ 1.608 cm³ Compresión: 9,5 a 1 22,5 a 1 Distribución: Árbol de levas en cabeza accionado por correa dentada Árbol de levas en cabeza Alimentación: Carburador Carburador Inyección Multipunto Bosch K-Jetronic Bomba inyectora Potencia: 69 CV a 6.000 rpm 79 CV a 5.800 rpm 105 CV a 6.000 rpm 54 CV a 4.800 rpm Par máximo: 10,2 mkg a 3.500 rpm 12,8 mkg a 3.000 rpm 14,1 mkg a 4.800 rpm 9,7 mkg a 3.000 rpm Transmisión: Tracción: Delantera Cambio: Manual de 4 o 5 velocidades o automático de 3. Embrague: Con mando mecánico Bastidor: Dirección: De cremallera, diámetro de giro 10,1 metros (10,6 el diésel) Suspensión delantera: Independiente McPherson con barra estabilizadora con amortiguadores hidráulicos telescópicos y muelles helicoidales de acción progresiva Suspensión trasera: Independiente brazos oscilantes con tirantes longitudinales detrás con amortiguadores hidráulicos telescópicos y muelles helicoidales de acción progresiva Frenos del./tras.: De discos delante y tambores detrás con servofreno Llantas: 5 x 13 pulgadas 5,5 x 13 pulgadas 5 x 13 pulgadas Neumáticos: 155 SR13 o 175/70 x 13 pulgadas y opcionalmente de 185/60 R14 en el inyección Carrocería: Diseño: Sedán de 4 puertas Plazas: 5 Maletero: 383 litros Batalla: 2.402 mm Vías del./tras.: 1.400 / 1.423 mm Largo x ancho x alto: 4.193 / 1.588 / 1.335 mm Depósito: 48 litros Peso: 875 kg 905 kg 920 kg 935 kg Prestaciones: Velocidad máxima: 149,5 km/h 164,2 km/h 186 km/h 143,6 km/h 0-100 km/h: 13,6 segundos 12,1 segundos 9,6 segundos 18,7 segundos Consumo medio: 9,1 litros / 100 km 9,4 litros/100 km 8,0 litros/100 km 6,7 litros/100 km Fabricación: Presentado en: Diciembre de 1983 Febrero de 1984 Fabricación: Factorias europeas de Almusafes, (Valencia, España), Halewood, (Inglaterra, Gran Bretaña) y Saarlouis,( Sarre, Alemania) Precio: Desde 1.056.000 pesetas (España 1984) 1.332.000 pesetas (España 1985) Unidades: Unas 450 mil unidades entre las series. FUENTE: http://www.gasolinasuper.es/ford-orion-mk1-1983-1986/ Fuentes: Orion 1.6 GL, Motor 16 Nº10, 31 de diciembre de 1983, Nº25, 14 de Abril de 1984, Motor 16 Nº98, 7 de Septiembre de 1985, Motor 16 Nº112, 14 de Diciembre de 1985, Orion 1.6 GLD, Motor 16 Nº82, 18 de Mayo de 1985, Orion 1.3 GL, Motor 16 Nº15, 4 de febrero de 1984
-
- - Ford Orion Mk2, 1986-1990 - -
-
Ford Orion Mk2, 1986-1990 - - - -
-
Ford Orion Mk2, 1986-1990 - - - -
-
Ford Orion Mk2, 1986-1990 - - Ford Orion 1.6i Ghia - -
-
Ford Orion Mk2, 1986-1990 - Interior versión inglesa. Foto de catálogo. - - Ford Orion 1.6i Ghia -
-
Ford Orion Mk2, 1986-1990 - Ford Orion Mk2 1600E en montaje en Tickford - - Interior. Foto de Catálogo. -
-
28 Noviembre, 2014 Ford Orion Mk2, 1986-1990 Ford Orion Mk2 1600E El Ford Orion Mk2 se pone a la venta en 1986, recibe una nueva delantera, a semejanza del Scorpio, nuevas defensas y calandra sin cromados asi como un nuevo salpicadero y cuadro de mandos. Como novedad el Orion comenzaba a ofrecerse con opción de sistema antibloqueo de frenada ABS de accionamiento mecánico y solucionaba los defectos en cuanto a suspensión del Mk1, asimismo equipaba una nueva salida de la calefacción para el parabrisas. En cuanto a los motores el 1.3 desciende su potencia a 60 CV, mientras que el 1.6 de carburación pasa de 75 a 90 CV mediante un carburador Weber doble que también equiparará el nuevo 1.4 de 75 CV. En 1989 se dota al modelo de un nuevo motor diesel de 65 CV. Durante 1986, la empresa española Turmesa dotó de turbo al Orion. El equipamiento crece en forma de extras, servodirección, cerradura de seguridad con cierre centralizado, equipo estéreo con 4 altavoces, espejos eléctricos, ordenador de abordo para gestión de consumo, y aire acondicionado desde 1989. Al no conseguir fijarlo un escalón por encima del Escort como coche de lujo con una imagen diferenciada, Ford comienza a lanzar versiones básicas de motorización y acabado con un precio ligeramente superior al Escort. Ofrece como acabado los niveles L, CL, GL, GT y Ghia, (También LX en algunos países) escalonamiento que lo llevó a estar entre los modelos más vendidos de todo el viejo continente mientras los diesel se ponían de moda entre los taxistas. En 1989 también se revisa la calandra de nuevo, con una pieza lisa q da continuidad al capó en el mismo color que la chapa (salvo en la versión alemana Bolero, – S en España – de 1988 que la lleva plateada). En Gran Bretaña, en 1989, llegando el final de la vida de los Escort/Orion Mk2, Ford quiso terminar la producción con estilo, y la forma fué, en recuerdo del Cortina Mk2 1600E, lanzar de la mano de Tickford el Orion 1600E, una tirada reducida de Oriones especiales. Estos eran unos 1.6i Ghia fabricados en Halewood, que se enviaban a las instalaciones de Tickford en Bedworth para una transformación interior. Se ofreció en tres colores, Blue-Black Metalizado y Mercury Grey principalmente y un pequeño número de ellos en Diamond White. Todos montaban asientos deportivos procedentes del Escort XR3i y modificados para este Orion en cuero Shadow Grey. Tambien se incluian partes de las puertas y salpicadero en madera. Mi coche. Ford Orion 1.6 Ghia Modelo 1986. Foto: Manu Ávila. Ficha Técnica Versión: 1.3 1.4 1.6 Automático 1.6 1.6i 1.6 D 1.6 TD Kit Turmesa Motor: Tipo: Cuatro cilindros en línea Posición: Delantero transversal Diámetro x carrera: 80,0 x 64,5 mm 77,0 × 74,0 mm 79,96 x 79,52 mm 79,96 x 79,52 mm 80,0 x 80,0 mm 80,0 x 80,0 mm Cilindrada: 1.297 cm³ 1.392 cm³ 1.597 cm³ 1.597 cm³ 1.608 cm³ 1.608 cm³ Compresión: 9,5 a 1 9,5 a 1 9,5 a 1 8,2 a 1 22,5 a 1 22,5 a 1 Distribución: Árbol de levas en cabeza con dos válvulas por cilindro Árbol de levas en cabeza Árbol de levas en cabeza accionado por corea dentada Árbol de levas en cabeza accionado por corea dentada Árbol de levas en cabeza Árbol de levas en cabeza con 2 válvulas por cilindro Alimentación: Carburador Carburador de doble cuerpo Carburador de doble cuerpo Inyección mecánica Bosch K-Jetronic Bomba inyectora Bomba inyectora con turbo Potencia: 63 CV a 5.000 rpm 75 CV a 5.600 rpm 90 CV a 5.800 rpm 105 CV a 6.000 rpm 54 CV a 4.800 rpm 62 CV a 4.800 rpm Par máximo: 10,3 mkg a 3.000 rpm 11,1 mkg a 4.000 rpm 13,6 mkg a 4.000 rpm 14,1 mkg a 4.800 rpm 9,7 mkg a 2.000 rpm 12,5 mkg a 2.700 rpm Transmisión: Tracción: Delantera Cambio: Manual de 5 velocidades con opción de Automático de 3 velocidades en el 1.6. Embrague: Con mando mecánico Bastidor: Dirección: De cremallera, diámetro de giro 10,6 metros Suspensión delantera: Independiente Suspensión trasera: Independiente Frenos del./tras.: Discos ventilados delante y tambores detrás con servo y ABS en opción Llantas: De chapa de 5 x 13 pulgadas De chapa de 5 x 13 pulgadas De chapa de 5,5 x 13 pulgadas De aleación de 6 x 14 pulgadas De chapa de 5 x 13 pulgadas De chapa de 5 x 13 pulgadas Neumáticos: 155 SR 13 155 SR 13 155 SR 13 185/60 HR 13 155 SR 13 155 SR 13 Carrocería: Diseño: Sedán de 4 puertas Plazas: 5 Maletero: 360 litros Batalla: 2.402 mm Vías del./tras.: 1.400 / 1.423 mm Largo x ancho x alto: 4.193 / 1.586 / 1.335 mm Depósito: 48 litros Peso: 880 kg 890 kg 905 kg 935 kg 935 kg 950 kg Prestaciones: Velocidad máxima: 158,0 km/h 162,8 km/h 166,2 km/h (173,7 el manual) 177,0 km/h 143,6 km/h 164,1 km/h 0-100 km/h: 13,10 segundos 12,3 segundos 16,3 segundos (11,9 el manual) 11,6 segundos 18,7 segundos 13,6 segundos Consumo medio: – 8,5 litros / 100 km 9,8 litros / 100 km (7,9 el manual) 8,2 litros / 100 km 6,7 litros / 100 km 6,8 litros / 100 km Fabricación: Presentado en: Diciembre de 1985 Fabricación: Almusafes, (España), Halewood (Inglaterra) y Colonia (España) de 1986-1990 Precio: – 1.259.000 pesetas (España 1986) 1.555.000 pesetas (España 1986) 1.498.000 pesetas (España 1986) – – Unidades: – – – – – – FUENTE: http://www.gasolinasuper.es/ford-orion-mk2-1986-1990/ Fuentes: Orion 1.4 CL, Motor 16 Nº137, 7 de Junio de 1986, Orion 1.6i Ghia, Motor 16 Nº139, 21 de Junio de 1986, Motor 16 Nº169, 17 de Enero de 1987, Motor 16 Nº197, 1 de Agosto de 1987, Motor 16 Nº209, 24 de Octubre de 1987, Orion 1.6 GL , Motor 16 Nº 151, 13 de Septiembre de 1986, Kit Turmesa, Motor 16 nº171, 31 de Enero de 1987, 1.6 Ghia, Motor 16 Nº200, 22 de Agosto de 1987