-
Mensajes
51048 -
Ingresó
-
Última visita
-
Días ganados
276
Tipo de contenido
Perfiles
Foros
Calendario
Tienda
Todo lo publicado por Ocio
-
Audi A5 Cabrio. Estos son sus precios en Alemania
Ocio responde a Ocio de discusión en Audi A5 / A5 SB (A partir de 2016)
02-03-2017 Audi A5 Cabrio y S5 Cabrio 2017 Es la tercera carrocería del Audi A5. Actualmente, el A5 se vende con una de tipo cupé (Audi A5 y S5 Coupé) y una de cinco puertas (Audi A5 y S5 Sportback). Está a la venta desde finales de febrero de 2017 con motores Diesel y de gasolina de entre 190 y 354 CV (este último corresponde a la versión deportiva S5). Es un automóvil bien fabricado, que transmite mucha sensación de calidad y de esmero por los detalles. Puede ser una excelente alternativa para quien busque un descapotable para compartir con la familia y para realizar viajes largos. En su conducción, incluso en la versión S5, prima el confort de marcha sobre la deportividad, tanto por el tacto que transmiten sus mandos como por el ajuste de la suspensión, que es más bien suave. Este A5 Cabrio mide 4,67 metros de longitud, que son 5 centímetros más que el modelo precedente (A5 Cabrio 2012) y lo mismo que el A5 Coupé que actualmente se vende. Hay más espacio a la altura de los hombros y para las piernas de los ocupantes de las plazas posteriores, aunque estas siguen siendo utilizables de forma eventual por adultos o, en todo caso, por niños que ya no requieran de silla infantil. Este incremento de espacio longitudinal se debe a que la distancia entre ejes del A5 Cabrio 2017 crece respecto a la del modelo al cual reemplaza y a que los asientos son «más compactos». Aunque de mayor tamaño, el nuevo A5 Cabrio es hasta 40 kg más ligero que el anterior. Al inicio de su comercialización sólo están disponibles tres versiones, cuyo precio de partida es de 54 500 euros para el 2.0 TDI de 190 caballos, 58 750 € para el 2.0 TFSI de 252 CV y 86 900 € para el S5 (lista de precios). Con el motor Diesel, tanto el BMW Serie 4 Cabrio como el Mercedes-Benz Clase C Cabrio equivalentes son más baratos (ficha de equipamiento comparativa). Cuando el resto de versiones se pongan a la venta, la gama estará compuesta por la siguiente combinación de motores y cajas de cambio. A mediados de 2017, Audi actualizará la gama con un nuevo motor Diesel de 286 CV (3.0 TDI) con el que sustituirá al de 272 caballos, que estará disponible sólo durante el inicio de la comercialización (este motor también llegará al A5 Coupé y a otros modelos; más detalles en la Información técnica). - Diesel Versión CV Cambio Tracción 2.0 TDI 190 Manual 6 vel./ Automático 7 vel. (S tronic) Delantera 3.0 TDI 218 Automático 7 vel. (S tronic) Total (quattro) 3.0 TDI 286 Automático 8 vel. (Tiptronic) Total (quattro) Gasolina Versión CV Cambio Tracción 2.0 TFSI 190 Manual 6 vel./ Automático 7 vel. (S tronic) Delantera 2.0 TFSI 252 Automático 7 vel. (S tronic) Delantera / Total (quattro) 3.0 TFSI 354 Automático 8 vel. (Tiptronic) Total (quattro) - En función del motor elegido, el cambio de marchas puede ser manual o automático (que a su vez puede ser de siete marchas en las versiones con motor de cuatro cilindros o de ocho en las que tienen motor de seis cilindros). La tracción puede ser delantera o total. La tracción total, a su vez, puede ser permanente (quattro) o conectable (quattro-ultra). Para las versiones más potentes, que tienen un motor de seis cilindros, está disponible un diferencial trasero deportivo. Tiene un techo de lona cuyo accionamiento es automático (si está en marcha, sólo requiere un toque en el mando correspondiente), y necesita 15 segundos para descapotar la carrocería y 18 para cubrirla. Estas acciones se pueden realizar a velocidades de hasta 50 kilómetros por hora. La capota del Mercedes-Benz Clase E Cabrio necesita 20 segundos para completar la operación y se puede realizar hasta a 40 km/h. La capota de lona del Mercedes-Benz Clase C Cabrio necesita el mismo tiempo, pero la operación se puede realizar hasta a 50 kilómetros por hora. El BMW Serie 4 Cabrio, que tiene un techo plegable de metal, necesita 32 segundos para accionar la capota y esta operación sólo se puede empezar a menos de 15 kilómetros por hora. Audi A5 Cabrio 2017 - Primeras impresiones | km77.com El maletero tiene 380 litros de capacidad si el techo está colocado sobre la carrocería. Cuando se pliega, ocupa parte del mismo y la capacidad se reduce a 350 litros. Es mejor que prácticamente todos sus principales competidores. El Mercedes-Benz Clase C Cabrio tiene 360 litros con el techo sobre la carrocería (285 con él en el maletero); el BMW Serie 4 Cabrio tiene 370 litros (220 l si el techo está alojado en el maletero) y el Mercedes-Benz Clase E Cabrio tiene 390 litros (300 con el techo plegado). Ficha comparativa. La forma del maletero es diáfana para que se pueda aprovechar con facilidad y, como novedad, dispone de un botón que sube y baja la parte superior, donde se aloja la capota. Sirve para poder comprobar, sin tener que mover la capota, si la disposición de los bultos entorpece su apertura en caso de que se quiera descapotar posteriormente, durante el viaje. Los respaldos de los asientos posteriores se pueden abatir en dos partes del mismo tamaño accionando unos mandos dispuestos en el maletero. La tapa del maletero se abre automáticamente desde el mando a distancia y, opcionalmente, hay un sistema de apertura de manos libres (es necesario pasar el pie bajo el paragolpes posterior y llevar la llave consigo). El Audi A5 Cabriolet 2017 tiene tres micrófonos en los cinturones de seguridad delanteros, situados a diferente altura, que mejoran la calidad de recepción del sistema de reconocimiento vocal. También hay unas salidas de aire en la parte superior de los respaldos de las plazas delanteras dirigidas a los ocupantes, característica que ya tenía el anterior A5 Cabrio, pero que ahora se pueden activar directamente desde sendos botones en la consola central, y no mediante el menú del sistema multimedia. El equipamiento relacionado con la seguridad y el confort es similar al que tienen los A5 Coupé y A5 Sportback, que detallamos en sus respectivos artículos. La versión S5 Cabrio puede acelerar desde parado hasta 100 kilómetros por hora en 5,1 segundos y su velocidad máxima está limitada a 250 km/h. La aceleración es peor que en la versión del S5 con carrocería coupé (necesita 4,7 segundos en la misma medición) puesto que el peso es más elevado. Este incremento de peso se debe a los refuerzos adicionales que tiene el A5 Cabrio para compensar (en la medida de lo posible) la ausencia de techo, así como el mecanismo de protección en caso de vuelco (que consiste en unas estructuras de aluminio que se despliegan en caso de que haya riesgo de vuelco). Los asistentes a la conducción que puede tener son los mismos que en el Coupé y el Sportback, entre los que están el programador de velocidad activo con función de detención y reanudación de la marcha en atascos, el avisador de tráfico cruzado trasero o el reconocimiento de señales. Opcionalmente los faros pueden ser de ledes normales o en disposición matricial (Matrix LED), que tienen más funciones de alumbrado adaptativo que los normales. También se puede optar por una dirección asistida que varía su relación de giro en función de la velocidad (dynamic steering; la de serie tan solo tiene asistencia variable). FUENTE: http://www.km77.com/01/audi/a5/cabrio/2017/informacion-y-fotos-328119-p.html -
Primera prueba Audi Q5 2017, ¡por fin nos subimos!.
Ocio responde a Ocio de discusión en Audi Q5 FY (2017-2024)
- - - - -
Primera prueba Audi Q5 2017, ¡por fin nos subimos!.
Ocio responde a Ocio de discusión en Audi Q5 FY (2017-2024)
- - - - -
Primera prueba Audi Q5 2017, ¡por fin nos subimos!.
Ocio responde a Ocio de discusión en Audi Q5 FY (2017-2024)
- - - - -
Primera prueba Audi Q5 2017, ¡por fin nos subimos!.
Ocio responde a Ocio de discusión en Audi Q5 FY (2017-2024)
Audi Q5 2.0 TDI 190 CV quattro, fotos de nuestra prueba Probamos la versión Diesel 2.0 TDI de 190 CV con tracción quattro y cambio S Tronic del SUV Audi Q5. Audi Q5 2.0 TDI 190 CV quattro: opiniones y consumo real - - - - -
Primera prueba Audi Q5 2017, ¡por fin nos subimos!.
Ocio responde a Ocio de discusión en Audi Q5 FY (2017-2024)
02/03/2017 Audi Q5 2.0 TDI 190 CV quattro: opiniones y consumo real. Nos ponemos al volante del Audi Q5 2017, en este caso, en su versión Diesel 2.0 TDI de 190 CV con tracción quattro y cambio automatico S Tronic de doble embrague. La nueva generación del SUV Audi Q5 presenta múltiples cambios, entre ellos, un interior completamente renovado que "deja anticuado" a todo un Audi RS 7 Performance que probamos hace unas semanas. El primer Audi Q5 de la anterior generación entró en nuestro banco de pruebas el 4 de octubre de 2008, en aquel caso con un motor de gasolina 2.0 TFSI de 211 CV. Mucho tiempo ha pasado desde ese día, recordemos que solo ha experimentado una ligera actualización en estos más de ocho años de vida comercial. Ahora, recibimos a la nueva generación de este SUV "supuestamente renovado" de arriba abajo, y decimos supuestamente porque hemos encontrado demasiadas similitudes en el tamaño exterior y en la habitabilidad interior. La primera unidad con motor Diesel en el Audi Q5 la probamos en noviembre de ese mismo año 2008, un 2.0 TDi DPF de 170 CV quattro manual de 6 velocidades, con un nivel de CO2 de 175 g/km. Esta versión consumió, según nuestras pruebas de gasto real, 6,8 l/100 km en nuestro recorrido de carretera y 10,2 l/100 km en ciudad. Aquella variante no contaba con el sistema Stop/Start, registró un peso en báscula de 1.919 kg con techo panorámico eléctrico e incorporaba suspensión neumática. En el transcurso de los años hemos ido probando diversos Diesel hasta que en 2015 Audi lanzó al mercado el 2.0 TDi Clean Diesel de 190 CV quattro S tronic de 7 velocidades, con unos niveles de CO2 de 149 g/km. Su consumo fue, para los mismos recorridos, de 6,5 y 8,1 l/100 respectivamente. Este sí que montaba el dispositivo Stop/Start, por lo que el consumo en ciudad bajó de manera notable. Su peso fue de 1.902 kg. - Y ahora hemos puesto a prueba el novísimo modelo Audi Q5 2017 con un 2.0 TDi de 190 CV quattro S tronic de 7 velocidades con función de conducción a vela y con unos niveles homologados de CO2 de 136 g/km. A día de hoy las mejoras se hacen notar en materia de consumos con unos 6,2 l/100 km en carretera y unos meritorios 7,8 l/100 km en ciudad teniendo en cuenta su excesivo peso de 1.977 kg, con techo panorámico practicable y suspensión neumática, elemento este último que recomiendo prescindir de él; en su lugar aconsejo el tren de rodaje deportivo por 690 € frente a los 2.385 € de aquella. Con respecto a la competencia, hay que destacar que un BMW X3 20d de190 CV Xdrive con cambio automático de 8 relaciones y con función de conducción a vela (138 g/km de CO2), consumió 6,2 l/100 km en carretera y 7,5 l/100 km en ciudad (registró un peso de 1.867 kg). Y el otro rival que no podía faltar para dar la bienvenida al nuevo Audi Q5 es el Mercedes-Benz GLC 220d de 170 CV 4Matic 9G-Tronic con función a vela y 1.914 Kg (129 g/km de CO2), el cual consume para los mismos recorridos 6,1 y 7,5 l/100 km, respectivamente. Nuestra unidad de pruebas del Audi Q5 cuesta 70.130 €, aunque el coche, ya de por sí, con esta configuración mecánica parte de unos casi prohibitivos 54.810 €, un precio que nos parece exorbitado para las sensaciones y calidad que aporta el vehículo, teniendo en cuenta que hoy en día los «generalistas» dan la talla por unos cuantos miles de euros menos. FUENTE: http://www.autopista.es/Consumos-coches-reales/articulo/audi-q5-20-tdi-190-cv-quattro -
- - - -
-
- - - -
-
- - - -
-
. . . .
-
- - - - - El jurado del Car of the Year ha entregado este galardón al Peugeot 208, como modelo más representativo de toda la década de los 80. -
-
- - - -
-
- - - -
-
- - - -
-
El Peugeot 208, galardonado como el Golden Car of the Year El jurado del Car of the Year ha entregado este galardón al Peugeot 208, como modelo más representativo de toda la década de los 80. Peugeot 205: Golden Car of The Year de la década de los 80 - - - -
-
02/03/2017 Peugeot 205: Golden Car of The Year de la década de los 80 El Peugeot 205 es el modelo que hemos elegido como Golden Car of the Year para la década 1981-1990. Un coche al que ser ‘solo’ Car of the Year se le queda pequeño. Posiblemente, una de las décadas más interesantes del sector del automóvil, con importantes novedades en todos los segmentos, especialmente entre berlinas utilitarios y compactos… De todos ellos, nuestro elegido ha sido el Peugeot 205. Como cada año, el jurado español del prestigioso galardón europeo ‘Car of the Year’ ha entregado el premio ‘Golden Car of the Year’ al modelo más representativo de cuantos ocuparon las primeras posiciones durante la década de los años 80. La entrega del premio se realizó en el Salón Internacional del Vehículo Clásico, Classicauto, celebrado en Madrid y que en esta ocasión ha recaído en el mítico Peugeot 205, un auténtico superventas que logró acaparar importantes premios, también en el terreno deportivo, a lo largo de su dilatada vida comercial —16 años en el mercado sin apenas modificaciones estructurales—. La década de los ’80 tuvo un especial protagonismo en la industria del automóvil, con el lanzamiento de modelos tan importantes como los Citroën AX, Peugeot 205, Fiat Panda, Uno, y Punto, Volkswagen Polo y Golf, Lancia Y10 y Thema, Ford Escort y Sierra, Opel Kadett, Ascona y Omega, Audi 100, etc. Los modelos pequeños destacaron por su magnífico aprovechamiento del espacio, demostrando una excelente relación entre longitud de carrocería, el volumen del maletero y la amplitud de su habitáculo. En el apartado dinámico también sobresalía su buen comportamiento rutero, su economía de uso, etc. Precisamente en estos años llegó el ‘boom’ de las mecánicas diésel incorporadas a modelos utilitarios y compactos, anteriormente reservadas para modelos de gran envergadura, así como el predominio de la tracción delantera. Las grandes berlinas también tuvieron importante relevancia en el mercado, como el Ford Scorpio, el BMW Serie 7, el Opel Omega, el Mercedes Clase E, el Volvo 760, el Citroën XM; si bien durante estos años hubo escasez de representantes de corte deportivo, a excepción del Mercedes SL. Fue muy popular durante la década de los ´80 el Fiat Panda, que luego tendría su homólogo en Seat, el último coche ‘elemental’ de la historia del automóvil: una carrocería muy básica pero amplia para su tamaño, un motor muy simple, tracción delantera, cuatro marchas en sus inicios, frenos de disco delante y poco más. Pero con 903 cm3 raspaba los 140 km/h, consumía muy poco y te llevaba a cualquier parte, especialmente su versión Sisley de 4 ruedas motrices, sumamente apreciada en el mercado de segunda mano en zonas de montaña. Eso sí, no tenía nada de electrónica, ni de ayudas al conductor, ni aire acondicionado. Ha sido la última encarnación del automóvil básico, una especie de Ford modelo-T, sólo que 70 años más joven. Protagonismo italiano Nada menos que tres modelos de Fiat y dos de Lancia terminaron entre los tres finalistas del COTY durante los años ’80. Modelos como el Panda, el Uno y el Tipo, además de los Lancia Y10 y Thema despertaron un especial interés entre los compradores europeos. Precisamente el Tipo fue lanzado en uno de los momentos más difíciles de la marca italiana, presionada por la adversa situación económica, iniciando una generación de nuevos modelos para Fiat, Alfa y Lancia de gran funcionalidad y habitabilidad, lo que le sirvió para aliviar la situación de la compañía. FUENTE: http://www.autopista.es/clasicos/articulo/peugeot-205-golden-car-of-the-year
-
- - - -
-
- - - -
-
- - - -
-
- - - -
-
- - - -
-
- - - -
-
Imágenes espía Audi RS4 Avant Audi RS4 Avant 2018. Fotos espía lateral En el lateral podemos apreciar los pasos de rueda definitivos. La tracción total quattro será uno de sus elementos distintivos. FUENTE: http://www.motor16.com/fotos/galerias/imagenes-espia-audi-rs4-avant/audi-rs4-avant-2018-fotos-espia-lateral/ - - - -
-
01 Marzo 2017 - FOTOS ESPÍA Audi prepara a conciencia su superdeportivo familiar. El RS4 Avant se presentará en el Salón de Fráncfort, pero ya lo hemos descubierto en la nieve. Bajo su capó, un V6 biturbo con 456 caballos. Foto: CarPix Audi tuvo la ocurrencia en 1994 de lanzar al mercado un superdeportivo camuflado de 'inofensivo' familiar. Era el RS2 Avant, un modelo que dio origen a toda una gama de deportivos que ha ido trasladándose a toda la gama del fabricante alemán.RS3, RS4, RS5, RS6... La familia deportiva no para de crecer. Y en ningún momento se olvidan de las variantes familiares que dieron origen a esta saga. Ahora, la marca alemana ya trabaja en el nuevo RS4 Avant, que hemos visto en otras ocasiones y ahora acabamos de cazar en pruebas durante los test invernales con los que se pone a punto. El RS4 Avant se presentará con casi total seguridad en el próximo Salón de Fráncfort en otoño. Y lo que nuestros colegas de CarPix han cazado en la carretera es la versión de producción, con los pasos de rueda ya definitivos, así como el paragolpes delantero. Y el alerón trasero del techo también es diferente. 456 caballos bajo el capóPero lo que realmente importa en un modelo superprestacional como este RS4 Avant, es lo que nos vamos a encontrar bajo el capó. El futuro deportivo familiar contará con el motor 2.9 V6 de doble turbo que ya utiliza el Porsche Panamera S, en el que desarrolla 440 caballso con un par máximo de 550 Nm. Pero en el Audi RS4 Avant estas cifras crecen y el modelo de los aros elevará su potencia hasta los 456 caballos y el par máximo hasta los 650 Nm. Con este potencia, el el RS4 Avant acelerará de 0 a 100 km/h en menos de 4 segundos y tendrá una velocidad máxima limitada a 250 km/h. Aunque, como suele ser norma en la gama RS, contará con un paquete dinámico entre sus opcones, en el que el límite de velocidad podrá alcanzar los 280 km/h. En Fráncfort conoceremos más datos. FUENTE: http://www.motor16.com/noticias/audi-rs4-avant-2018-con-456-caballos/
-
Desgaste irregular en el neumático: qué tipos hay y cómo evitarlos
Ocio publicó una discusión en Conducción y Seguridad
01.03.2017 Te contamos con detalle por qué se produce el desgaste irregular en los neumáticos y cómo podemos detectarlo y solucionarlo. Los neumáticos pueden sufrir desgastes irregulares, lo que significa que una parte de la banda de rodadura tiene una profundidad diferente a otra. El motivo principal suele ser una presión de los neumáticos fuera de los niveles recomendados. ¿Cómo detecto si mis neumáticos tienen un desgaste irregular?La revisión ocular del neumático es fundamental para ver si sufrimos un desgaste irregular. Para ello, gira las ruedas delanteras dejando la banda de rodadura visible y comprueba si la profundidad es desigual entre los extremos y la zona central. Puedes comprobarlo de dos maneras, con un medidor de profundidad digital o manual o, si no tienes este utensilio, puedes coger un euro y meterlo entre las diferentes hendiduras. Si el dibujo de la moneda se ve más en una zona, tus neumáticos tienen un desgaste irregular. La comprobación en los neumáticos traseros es más compleja por la falta de visibilidad pero los métodos son similares. ¿Qué tipos de desgastes irregulares existen y por qué se producen? 1. Desgaste en la zona central del neumático Podemos apreciar que, si miramos la banda de rodadura, la zona central está más desgastada que los extremos. ¿Cuál es el motivo? Llevar un presión por encima de lo recomendado. Esto provoca que la superficie de contacto sea principalmente la zona central de la banda de rodadura. Es entonces cuando, fruto del rozamiento, esta zona se desgasta más que el resto. ¿Y la solución? Tener la presión recomendada en los neumáticos. 2. Desgaste en las zonas externas o laterales de la banda de rodadura A la inversa que en el caso anterior, veremos que las dos zonas externas de la banda de rodadura tiene un desgaste más pronunciado que la zona central. ¿Cuál es el motivo? Llevar una presión inferior a la recomendada. Esto produce que la banda de rodadura tenga un contacto mayor en las zonas externas, desgastando así esta zona más rápido. ¿Y la solución? Revisar la presión una vez al mes y no llevar una presión menor a la recomendada. 3. Desgaste de uno de los laterales de la banda de rodadura Este caso lo detectaremos al ver que hay un desgaste mayor en la parte interna o externa de la banda de rodadura, nunca de los dos lados al mismo tiempo. ¿Cuál es el motivo? Esto se produce si tenemos mal hecho el alineado. Lo que ocurre es que el coche tiene una convergencia inadecuada provocando que el neumático tenga un mayor contacto en la zona mencionada. ¿Y la solución? Hacer un alineado correcto del paralelo En cualquiera de todos los casos expuestos es recomendable el cambio de neumáticos ya que la seguridad se ve comprometida. Al tener los neumáticos un desgaste irregular podrá no responder bien en curva, al hacer una frenada o, directamente, al circular (notaremos que si soltamos el volante el coche no va recto). Un buen mantenimiento y revisión de los neumáticos te evitará sufrir estas situaciones. FUENTE: http://www.autofacil.es/kumho-tyre/noticias/2017/03/01/desgaste-irregular-neumatico-tipos-hay-evitarlos/37393.html
