8 febrero, 2017
Es la segunda inversión más cara de nuestras vidas, es un hecho. Los coches requieren de un mantenimiento y de unos cuidados de los que no podemos escapar. Pero hay cosas que si podemos hacer para alargar lo máximo posible nuestro paso por el taller, ciertos malos hábitos que podemos evitar.
Algunas son manías que tenemos desde que nos sacamos el carnet de conducir, otras son por producto del desconocimiento del funcionamiento de ciertos componentes o, simplemente, que cierto hábitos que adquirimos que ponen en riesgo alguno elementos de nuestro coche.
Si queremos evitar pasar por el mecánico antes de lo debido, debemos alejarnos de ciertos malos hábitos que pueden poner en peligro ciertos elementos que pueden provocarnos más de un dolor en nuestros bolsillos.
1-Conducir con el motor bajo de revoluciones
Si conducimos de esta forma de manera prolongada estamos sometiendo a un estrés adicional a ciertos componentes del motor sin necesidad. Cuando hablamos de un rango de revoluciones bajo, decimos entre 1.000-1.500 rpm. Los coches llevan unos sistemas anticontaminación; si siempre conducimos en un rango de revoluciones bajo (ya sea por intentar consumir menos o por miedo a dañar el motor) estamos provocando el efecto contrario que queremos alcanzar.
El motor, el catalizador, los depósitos de carbonilla que se acumulan, los inyectores; cualquiera de estos componentes pueden ver reducida su vida antes de lo debido. En ciudad, nuestros motores sufren más debido a la imposibilidad de realizar una conducción lineal debido a los atascos, semáforos, etc. Lo ideal sería mantener el umbral de las revoluciones entre las 2.000-2500.
FUENTE: http://revistacar.es/6-malos-habitos/