Jump to content

Ocio

Mod_Subforos
  • Mensajes

    50359
  • Ingresó

  • Última visita

  • Días ganados

    238

Todo lo publicado por Ocio

  1. 10-02-2017 Audi A3 - RS 3 Sedan - Técnica RS 3 Sedan - -
  2. 10-02-2017 Audi A3 - RS 3 Sedan - Interior RS 3 Sedan - -
  3. - - - RS 3 Sedan Exterior -
  4. 10-02-2017 Audi A3 - RS 3 Sedan - Exterior RS 3 Sedan - - - --
  5. 10-02-2017 Audi RS 3 Sedan y Sportback 2017 El Audi RS 3 es la versión más potente de la gama A3 2016. Hay dos variantes: una con carrocería de cuatro puertas (Sedán) y otra con una de cinco (Sportback). Audi presentó la primera en septiembre de 2016 y la segunda en febrero de 2017. Ambas tienen un motor de gasolina de 400 CV, un cambio automático de doble embrague de siete relaciones y tracción en las cuatro ruedas. El RS 3 Sedán es una alternativa al BMW M2 Coupé de 370 CV y al Mercedes-AMG CLA 45 Coupé de 381 CV. El único modelo similar al RS 3 Sportback es el Mercedes-AMG A 45, que comparte motor, sistema de tracción y elementos estructurales CLA 45 Coupé (ficha técnica comparativa). El Ford Focus RS y el BMW 140i tienen un motor mucho menos potente (349 y 340 CV, respectivamente). El motor del RS 3 tiene cinco cilindros, 2,5 litros de cilindrada y está sobrealimentando por un turbocompresor. Es 33 caballos más potente que el motor del RS 3 2015 y pesa 26 kilogramos menos gracias a que el cigüeñal está construido con una aleación más ligera. Tiene un sistema de doble inyección, directa e indirecta (a cargas parciales se produce una inyección adicional de combustible indirecta con el fin, entre otras cosas, de reducir el tamaño de las partículas de escape). También tiene un sistema de distribución variable llamado Audi valvelift para un control individual de las dos válvulas de escape que hay en cada cilindro. En este artículo de técnica hay más información sobre este motor, que también lleva el Audi TT RS. El sistema de tracción integral es permanente y el reparto de fuerza entre los dos ejes de ruedas está regulado por un centralita que gestiona el accionamiento hidráulico de un embrague multidisco. La velocidad máxima es 250 km/h y, bajo pedido, 280 km/h. Con ambas carrocerías puede acelerar de 0 a 100 km/h en 4,1 segundos, por lo que es más rápido que el RS 3 Sportback 2015, que tarda 4,3 segundos. También es más rápido que el Mercedes-AMG CLA 45 Coupé (4,2 s) y que el BMW M2 Coupé (4,3 s). La suspensión del Audi RS 3 deja la carrocería 25 milímetros más cerca del suelo que la de un Audi A3. En opción hay una con amortiguadores de dureza variable con control electrónico llamada «RS sport suspension plus». La vía delantera y la trasera son 20 y 14 mm más anchas que las de un Audi A3. El control de estabilidad —que se puede desconectar por completo— tiene una función que, en curvas rápidas, frena ligeramente las ruedas interiores al giro, de manera imperceptible para el conductor, con el fin de mejorar la agilidad y la tracción. Hay otra función del ESP que sirve para facilitar que las ruedas traseras derrapen. La respuesta del motor, de la caja de cambios, de la suspensión (en caso de tener la opcional), del sistema de tracción y de las ayudas electrónicas cambia según el conductor elija uno de los tres modos de conducción disponibles: Comfort, Auto y Dynamic. Con cada uno de ellos también varía el sonido que sale del escape. El diámetro de los discos de freno delanteros es 370 mm y las pinzas que los muerden tienen ocho pistones. Los discos traseros miden 310 mm de diámetro. En opción hay disponible unos discos carbocerámicos. El tamaño de los neumáticos es 235/35 y el de las llantas es 19 pulgadas. Es posible pedir unos neumáticos más anchos, aunque el tamaño de la llanta no cambia, 255/30 R19. En el interior hay varios elementos que también diferencian al RS 3 del Audi A3 normal, como unos asientos deportivos de cuero con los reposacabezas integrados o un volante específico. Es la primera vez que la versión RS 3 también está disponible con la carrocería Sedan. Hasta ahora, esta versión siempre había ido vinculada con la carrocería Sportback. FUENTE: http://www.km77.com/01/audi/a3/rs3/sedan/informacion-fotos-precio-327603-p.html
  6. Que se solucione y bien para todas las partes.
  7. MUCHAS FELICIDADES!!!. -
  8. - - - -
  9. - - - -
  10. - - - -
  11. - - - -
  12. - - - -
  13. - - - -
  14. - - - -
  15. - - - -
  16. Audi R8 McLaren 650s Ferrada Wheels Tuning - - - -
  17. - - Así serán y así trabajarán los nuevos coches-radar privados Junto a esta información ya oficial, Autoplus adelanta en exclusiva cómo funcionará el servicio que pasa a través también de la re-homologación de los coches radar. -Más camuflados: los nuevos coches serán completamente indetectables. Con el cinemómetro muy poco visible en la calandra, contará dentro con una pantalla ubicada en el centro del salpicadero, sólo irá el conductor en el coche (prescindirá con el tiempo de un pasajero de acompañante) y obviamente viajará sin uniforme, con una simple camisa como cualquier civil. -¿Únicamente multarán en movimiento? En principio, sí. Las primeras informaciones aseguran que no estarán ocultos o aparcados, sino que tendrán rutas e irán multando en movimiento. Aseguran que serán radares móviles móviles. -Itinerarios marcados: tampoco parece probable que el conductor pueda elegir la zona o carretera que considere para multar. Como en principio se asegura que el servicio no cobrará en función a las multas, el conductor dispondrá de un GPS con un itinerario ya prefijado por la Administración. Lo que no significa claro que no se marque la ruta más sensible a generar multas… -Reconocerán señales: según estas mismas informaciones, los nuevos sistemas de radar contarán con cartografía integrada, con lo cual no hará falta ya que un segundo operario establezca la velocidad de la vía. Como cualquier sistema de reconocimiento de señales, el propio radar adaptará la velocidad a la que hay que multar en función a las señales de cada tramo, por lo que será un servicio totalmente automático. -Mismas tolerancias: los márgenes de tolerancia a la hora de multar se fijarán en 10 km/h. Pero si estás adelantando al radar para que te sancionen tiene que haber una diferencia de velocidad relativa de al menos 20 km/h. FUENTE: http://www.autopista.es/radares-dgt/articulo/primeros-coches-radar-privados-camuflados
  18. 09/02/2017 Ya es oficial: los primeros coches-radar conducidos por civiles empezarán en unos días sus test de prueba. La privatización de las multas de velocidad en Francia ya es un hecho… ¿llegará a España? Cada vez quedan menos sectores o servicios que no estén ya liberalizados. La necesidad de obtener la máxima rentabilidad en muchos casos así lo exige, consiguiendo finalmente que la oferta sea más competitiva. Sin embargo, nunca teníamos constancia de la posibilidad de privatización de los coches-radar que multan por excesos de velocidad: hasta ahora este trabajo correspondía a cuerpos de seguridad que tuvieran competencias en Tráfico… al menos en nuestro país. La ecuación no obstante parece ideal: más empresas, más controles… y, claro, más multas. En efecto, hoy acabamos de conocer que ese inesperado nuevo servicio a la ciudadanía podría estar muy cerca. Tanto, como en nuestro país vecino. Sí, porque según recogen hoy en exclusiva algunos medios, entre los que sobre todo se encuentra Autoplus, la privatización de los coches-radar en Francia es inminente. Así lo recogen a través de declaraciones del nuevo ministro del Interior galo, Bruno Le Roux: “Los primeros coches-radar conducidos por civiles comenzarán sus pruebas estos días de febrero en Normandía”. La idea final parece ser lanzar definitivamente su privatización el próximo mes de septiembre. El Gobierno francés, según las informaciones recogidas por Autoplus, define el término como “externalización del servicio de radares”, algo que considera menos sensible que decir privatización. En su proyecto, contemplado ya desde 2015 en un comité interministerial de seguridad en carretera, consideran también que se necesitará contar con más radares móviles. Actualmente Francia dispone de 400 coches-radar en servicio, cuya media de funcionamiento al día es de una hora: hay algunos que ruedan más… pero otros que ni siquiera salen de garaje. El principal problema que encontraban eran de medios humanos. Con la privatización del servicio, estas mismas informaciones apuntan ahora a que el objetivo será duplicar el número de coches y mantenerlos en funcionamiento… ¡8 horas al día! El ministro de Interior francés asegura, eso sí, que el Estado aplicará un completo control y vigilancia del servicio y que los operarios no serán pagados “por el número de sanciones que impongan”. Dicen también que generará empleo y que se abrirán concursos en las diferentes regiones. FUENTE: http://www.autopista.es/radares-dgt/articulo/primeros-coches-radar-privados-camuflados
  19. - - - Imágenes del Audi A5 Sportback 2.0 TDI 190 CV, una de las berlinas más eficaces del momento. -