-
Mensajes
49047 -
Ingresó
-
Última visita
-
Días ganados
183
Tipo de contenido
Perfiles
Foros
Calendario
Tienda
Todo lo publicado por Ocio
-
7 de octubre de 2022 Las emisiones de las marcas de coches son hasta un 50% superiores a las que declaran Según un nuevo informe, las emisiones globales de los fabricantes son de media un 50 por ciento más elevadas, pero en el caso de algunos fabricantes, esta cifra se dispara hasta el ¡115 por ciento! Las emisiones de las marcas de coches son hasta un 50% superiores a las que declaran Las emisiones globales de los fabricantes de automóviles son de media un 50% más altas de lo que declaran, con Hyundai-Kia y BMW rebajando las emisiones hasta en un 115% y un 80% respectivamente, según muestra un nuevo informe llevado a cabo por la organización Transport & Environment (T&E). Y con la divulgación obligatoria de las emisiones de alcance 3 (emisiones indirectas) que se introducirá en 2023, los administradores de activos con exposición a los fabricantes de automóviles intensivos en carbono se enfrentan a una "bomba de carbono en marcha", según T&E. En 2023, la UE introducirá el requisito de que las instituciones financieras divulguen sus emisiones de alcance 3, aquellas que provienen de la cadena de valor de una compañía y no están bajo el control de esta. El nuevo requisito afectará duramente a los administradores de activos con exposición a los fabricantes de automóviles. A diferencia de los fabricantes de muebles o teléfonos móviles, la gran mayoría (98 %) de las emisiones de una empresa de automóviles se incluyen precisamente en el alcance 3, principalmente el uso de los automóviles. Pero, como muestra el análisis de T&E, las emisiones de alcance 3 de los fabricantes de automóviles, que ya son altas, probablemente sean mucho mayores de lo que se declaran oficialmente. Para Luca Bonaccorsi, director de finanzas sostenibles de T&E: “Para que la inversión verde sea efectiva, necesitamos datos precisos. Los fabricantes de automóviles están tratando de burlarse de los ojos de los inversores al subestimar las emisiones de por vida de sus automóviles”. Los fabricantes de automóviles basan sus emisiones totales en una serie de factores, como el tamaño medio de los vehículos, el lugar donde se conducen los automóviles y la vida útil de los vehículos. Los fabricantes de automóviles en su conjunto han utilizado datos selectivos para llegar a una cifra más baja. Toyota, por ejemplo, basa las emisiones medias de por vida de sus vehículos en 100.000 kilómetros apenas creíbles. Casi tan intensivas en carbono como la industria petrolera Esto hace que las empresas automotrices, desde una perspectiva de inversión, sean casi tan intensivas en carbono como la industria petrolera. A precios de hoy, 1 millón de euros invertido en los gigantes petroleros Exxon Mobil, BP y Shell financia unas 5.000 toneladas de CO2 equivalente. La misma cantidad financia más de 4.500 toneladas de CO2 en el sector del automóvil. En algunos casos, la intensidad de carbono de los fabricantes de automóviles es significativamente mayor: casi 10.000 toneladas si se invierten en Renault-Nissan-Mitsubishi y 7.000 toneladas para Honda, según los informes de los fabricantes de automóviles. Luca Bonaccorsi añade: “Según datos oficiales, un euro invertido en una empresa de automóviles financia prácticamente la misma cantidad de carbono que un euro en una empresa petrolera. Esto debería ser una llamada de atención para la industria financiera. Los administradores de activos que deseen evitar una bomba de carbono en marcha tendrán que comenzar a deshacerse de los fabricantes de automóviles que continúan vendiendo automóviles contaminantes”. Para finales de 2022, Morningstar, una firma financiera con sede en EE.UU., estima que alrededor del 50% de todos los nuevos productos financieros vendidos tendrán una base ambiental, social y de gobernanza (ESG). Sin embargo, las calificaciones ESG no logran captar el verdadero impacto climático de las empresas. A pesar de que las emisiones de CO2 son los indicadores ambientales más importantes, representan menos del 1 % de la calificación ESG de S&P y MSCI, dos de los principales índices ESG del mundo. T&E pide a la UE que regule y armonice la metodología para las calificaciones ESG para garantizar un informe de datos coherente y transparente. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/emisiones-marcas-coches-son-hasta-50-superiores-declaran_265529_102.html
-
7 de octubre de 2022 La DGT avisa de un importante cambio que afectará en noviembre a miles de personas y empresas A partir del mes de noviembre la DGT establecerá un importante cambio por el que miles de personas y empresas deberán darse de alta de forma obligatoria en la DEV (Dirección Electrónica Vial). La DGT avisa de un importante cambio que afectará en noviembre a miles de personas y empresas (Imagen: DGT) En menos de un mes, concretamente a partir del próximo 1 de noviembre, la DGT cambiará el método de informaciones de notificaciones y multas para un determinado tipo de usuarios, concretamente para todas aquellas personas jurídicas o empresas que tengan la titularidad a su nombre un vehículo. Por todo ello, durante los últimos días la DGT ya ha iniciado una campaña divulgativa en sus redes sociales y en su página web para informar de este importante cambio. De forma concreta todas las personas jurídicas y empresas ya no recibirán a partir del 1 de noviembre ninguna notificación ni ninguna posible multa a través de la notificación tradicional de carta en papel, ya que dichas notificaciones sólo se podrán consultar y recibir de forma online al estar dados de altas de forma obligatoria en la DEV (Dirección Electrónica Vial). Antes del 1 de noviembre, por tanto, todas las personas jurídicas y empresas deberán facilitar un correo electrónico y/o un teléfono móvil a la DGT para poder recibir los avisos de posibles notificaciones. Aquellas personas jurídicas y empresas que no estén dadas de alta en la DEV deberán disponer de un certificado digital en vigor. Si no lo tienen, serán la propia DGT la que actuará de oficio y les incluirá en la base de datos de la DEV para que puedan consultar online cualquier tipo de notificación. Tras esta importante novedad, el artículo 60 de la Ley sobre Tráfico, Circulación de Vehículos a Motor y Seguridad Vial (con título Domicilio y Dirección Electrónica Vial –DEV-) no se ve alterado en el sentido que una persona física (un conductor particular) se podrá dar de alta en el servicio DEV de forma voluntaria y nunca obligatoriamente. Al respecto, la notificación de una multa a un conductor particular se seguirá realizando según el método tradicional descrito a su vez en el artículo 90 del citado texto normativo, es decir, a través del método de comunicación/notificación por carta o en papel. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/dgt-avisa-importante-cambio-afectara-en-noviembre-miles-personas-empresas_265581_102.html
-
7 de octubre de 2022 Tras la crisis de los chips, ¿la del AdBlue? Este componente de los vehículos diésel ya escasea Además de la inflación y de la ya duradera crisis de escasez de los chips, planea otra amenaza en el mundo de la automoción, ya que el AdBlue, un elemento imprescindible en los vehículos diésel modernos, comienza ya a escasear. El AdBlue empieza a escasear en Europa Hace unos días te informamos que la actual crisis de escasez de chips y semiconductores en el mundo de la automoción aún perdurará varios meses más entre nosotros –hasta 2024, al menos, no se prevé una solución más o menos positiva a este gran problema de desabastecimiento-. A todo ello hay que unir los grandes niveles de inflación de la práctica totalidad de los bienes de consumo, sin olvidarnos, por supuesto, de los altos precios de la energía y de las materias primas, una situación ésta última agravada aún más por el conflicto bélico entre Rusia y Ucrania. A esta especie de tormenta perfecta que ya está asolando diversos sectores de la economía y de la industria, en ciernes hay otra amenaza de la que se ha alertado desde Alemania y Holanda: el AdBlue, un importante elemento para el funcionamiento de los vehículos diésel modernos, comienza también a escasear. Hay que recordar que la inyección de AdBlue, una solución química a base de agua y urea que contribuye a reducir los niveles de óxidos de nitrógeno (NOx) en los vehículos diésel modernos, es esencial para que los mismos puedan cumplir con las cada vez más exigentes normas anticontaminantes. Como ya te hemos indicado, las voces de alarma sobre la escasez de AdBlue en Europa ya están sonando desde Alemania y Holanda, ya que algunos productores especializados en este componente ya lo han dejado de fabricar o, en su defecto, lo están haciendo con muchas dificultades. Según nuestros compañeros alemanes de la publicación Auto motor und sport, a finales de 2021 ya se empezaron a notar ciertas dificultades, como consecuencia de la crisis global de materias primas, para la producción de urea (uno de los componentes básicos del AdBlue) en grandes niveles de producción. Según las perspectivas de los expertos, las dificultades van a aumentar en un otoño que se presenta muy complicado y plagado de incertidumbre. De hecho, dos de las grandes empresas productoras de AdBlue, BASF y SKW, ya han empezado reducir los niveles de producción de esta solución acuosa, e incluso en el caso de SKW, llegó a parar la producción durante el mes de agosto. Para calmar un poco los ánimos, el propio Ministerio de Economía en Berlín ha aclarado que la situación, por el momento, no es tan mala y al respecto han indicado lo siguiente: "Todavía no hemos podido observar una escasez real, pero estamos preparados para esto y tomaremos medidas si es necesario para mantener disponible esta importante sustancia". Los problemas de producción de AdBlue ya se están notando en sus precios, tal y como informan desde Auto motor und sport, ya que en algunas regiones del país teutón el litro de este líquido ya supera con creces los 2 euros. A priori, el suministro de AdBlue para vehículos de tipo turismo así como furgonetas pequeñas está asegurado, aunque no así el de los vehículos pesados, camiones y autobuses, que gastan muchísimo más. Hay que recordar que en Europa, un camión diésel que debe cumplir las normas anticontaminantes Euro IV, Euro V y Euro VI no puede circular sin AdBlue, y por lo tanto, su escasez podría llevar a la paralización del sector del transporte. Al respecto, la Asociación Holandesa de Transporte y Logística (TLN) ya ha dado la voz de alarma ante Bruselas y La Haya, ya que los altos precios que está alcanzando el gas ha provocado que varias fábricas europeas productoras de AdBlue estén reduciendo dicha producción. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/crisis-chips-la-adblue-este-componente-vehiculos-diesel-ya-escasea_265610_102.html
-
Muy bien, le sienta estupendo.
-
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . ABT RS3-R: cuando un Audi RS3 y sus 400 CV no son suficientes FUENTE: https://www.motor16.com/noticias/abt-rs3-r-audi-rs3-400-no-son-suficientes/ .
-
ABT RS3-R: cuando un Audi RS3 y sus 400 CV no son suficientes FUENTE: https://www.motor16.com/noticias/abt-rs3-r-audi-rs3-400-no-son-suficientes/ . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
-
6 octubre, 2022 ABT RS3-R: cuando un Audi RS3 y sus 400 CV no son suficientes Un vehículo que puede presumir de acelerar de 0 a 100 km en cuestión de 3,8 segundos y que es capaz de alcanzar una velocidad máxima de 290 km/h, es más que cuestionable el hecho de que necesite un extra de energía. De esas cifras puede presumir el sensacional Audi RS3, la criatura sobre la que el especialista alemán ABT Sportsline ha concebido este impresionante ABT RS3-R, del que tan solo se van a fabricar 200 unidades para todo el mundo. Como seguro ya sabes, todos y cada uno de los nuevos Audi RS3, tanto con carrocería Sportback como Sedán, esconden bajo su capó delantero el sensacional motor 2.5 TFSI. Ese bloque fabricado por Audi Sport y con cinco cilindros presume de proporcionar 400 CV de potencia y 500 Nm de par motor, cifras que son enviadas a su sistema de tracción a las cuatro ruedas Quattro por medio de un cambio automático S tronic con 7 relaciones. El motor del Audi RS3 se lleva hasta los 500 CV Para crear este ABT RS3-R los chicos de la casa alemana han instalado bajo su capó delantero un kit bautizado como ABT Power R. Este contempla las mejoras necesarias para que ese 2.5 TFSI proporcione un total de 500 CV de potencia y 600 Nm de par motor. ABT también revisa la transmisión de estos Audi RS3 y con todo ello estos sensacionales ABT RS3-R ahora pueden acelerar de 0 a 100 km/h en apenas 3,3 segundos. Y eso es una décima menos de lo que requiere el exclusivo y recién estrenado Audi R8 V10 GT RWD con sus 620 CV de potencia. Estas criatura también presumen de poder alcanzar los 300 km/h de velocidad máxima. Como buena creación exclusiva de ABT, los Audi RS3 convertidos en estos ABT RS3-R reciben todo tipo de mejoras exteriores. Aquí podrás encontrar unas exclusivas llantas ABT High Performance HR20. Estas llantas forjadas de 20 pulgadas son más ligeras que las originales, reduciendo la masa no suspendida y siendo equipadas con neumáticos Goodyear Eagle F1 SuperSport R en medida 245/30 R20. Este paquete RS3-R también incorpora unos muelles específicos para sus suspensiones, que reducen la altura libre al suelo en 25 milímetros delante y en 30 milímetros detrás. ABT ofrece incluso suspensiones roscadas Y por si esto no fuera suficiente, las unidades que vengan sin la suspensión activa DCC podrán ser equipadas con unos amortiguadores roscados de competición. Totalmente ajustables, estos tienen un precio de 2.677 euros. Tanto los Audi RS3 con carrocería Sportback como Sedán pueden estar equipados con una completo paquete aerodinámico concebido por ABT para la ocasión. Como puedes observar, todos y cada uno de esos nuevos componentes, además de ser totalmente funcionales, están fabricados en ligera fibra de carbono. Entre ellos hay un splitter delantero, los flics en los extremos del paragolpes, el alerón trasero o el difusor personalizado… por el que asoman cuatro terminales de 95 milímetros de diámetro acabados en acero inoxidable negro mate. Estos Audi RS3 se visten de fibra de carbono Para diferenciarlo de forma clara del resto de los Audi RS3, en ese exterior tampoco podían faltar los diferentes emblemas. Estos también se encuentran presentes en diferentes piezas de su interior, como son las alfombrillas o los bordados de sus asientos. También hay múltiples elementos adornados con el emblema de este preparador alemán, de la misma manera que los umbrales de las puertas se adornan con unas placas personalizadas que anuncian la exclusividad de estos ABT RS3-R, de los que como hemos dicho, solo se van a fabricar 200 unidades. En España un Audi RS3 Sportback tiene un precio de partida de 79.060 euros. Por su parte si lo quieres con carrocería Sedán, esa tarifa asciende hasta los 80.060 euros. A esas abultadas cuantías debes añadir lo que ABT Sportsline está pidiendo por cada uno de estos kit para convertir tu compacto alemán en un RS3-R, que no son otros que 37.700 euros… por lo menos en Alemania. Y por si no fuera suficiente, a esa cuantía debes añadir 4.950 euros que cuesta el montaje de todos y cada uno de los componentes que lo forman. Prepara casi 130.000 euros si quieres uno de estos ABT RS3-R Y si además quieres rizar el rizo añade 606 euros por las levas del cambio en carbono, los 1.500 euros que cuestan las tapas de los asientos en carbono o los 1.220 euros que ABT pide por las molduras decorativas del salpicadero, también en fibra de carbono… Y así hasta llegar a los cerca de 130.000 euros. FUENTE: https://www.motor16.com/noticias/abt-rs3-r-audi-rs3-400-no-son-suficientes/
-
6 oct 2022 Sainz y Audi triunfan en Marruecos como aviso para el Dakar Carlos Sainz y Lucas Cruz han sido los más rápidos en el cómput* global La victoria entre los participantes del W2RC ha sido para Guerlain Chicherit Carlos Sainz y Lucas Cruz, en Marruecos Carlos Sainz y Lucas Cruz, a los mandos del Audi RS Q e-tron E2, se han llevado un importante triunfo en el Rally de Marruecos 2022. El binomio español ha sido el más rápido en la clasificación general conjunta, incluidos los coches FIA y ‘Open’, en lo que ha sido un claro aviso de cara al Rally Dakar 2023. Sainz ha dejado claro a lo largo de las seis jornadas que componían este Rally de Marruecos que el coche está para ganar. En realidad ya lo hizo Stéphane Peterhansel en Abu Dabi –con la versión anterior del bólido–, pero hacerlo en Marruecos, donde todos los ‘grandes’ van con todo para preparar el Dakar, es ir un paso más allá. El madrileño ha salido a la especial de hoy –290 kilómetros cronometrados, aunque ha tenido que ser ‘acortada’ a 261 kilómetros para algunos coches por motivos de seguridad– con el objetivo de conservar esa posición de privilegio en la clasificación final, y a la postre lo ha conseguido. No ha sido el más rápido –de hecho, hoy ha quedado por detrás de Peterhansel y Ekström–, pero sí ha podido batir a Guerlain Chicherit en el cómput* global… ¡por sólo 1’46’’! Chicherit ha volado hoy con el Hunter T1+. Sólo por detrás de un Sébastien Loeb que ayer quedó fuera de la pelea por una avería mecánica y que hoy ha ido a por todas para intentar sumar el botín extra de la victoria de etapa, el piloto francés quería arrebatar el honor del triunfo final a Sainz, pero el madrileño ha sabido gestionar su ventaja a la perfección y ha sido el vencedor. En cuanto a los coches que puntuaban para el Mundial de Rally-Raid, Chicherit sí ha logrado la victoria y Orly Terranova –con Álex Haro de copiloto– ha sellado un doblete de los Hunter de Prodrive, mientras que Nasser Al-Attiyah ha amarrado la tercera posición y ha aprovechado la mala fortuna que tuvo ayer Sébastien Loeb para colocarse en lo más alto de la clasificación del campeonato a falta de una prueba para terminar la temporada. Por otro lado, Isidre Esteve ha sido duodécimo en esta última etapa y ha certificado una meritoria séptima posición entre los coches FIA. Cristina Gutiérrez, por su parte, ha sido tercera hoy entre los T3 y también ha terminado en la tercera plaza el rally, sólo por detrás de Seth Quintero –ganador– y ‘Chaleco’ López. CLASIFICACIÓN* Carlos Sainz - 14h45'43'' Guerlain Chicherit - 14h47'29'' Mattias Ekström - 14h57'54'' Orlando Terranova - 14h58'24'' Nasser Al-Attiyah - 15h16'53'' Stéphane Peterhansel - 15h16'56'' Yazeed Al-Rajhi - 15h29'00'' Martin Prokop - 15h48'06'' Jakub Przygonski - 15h51'33'' Isidre Esteve - 16h39'32'' (*) Cómput* global entre coches FIA y Open ASÍ VA EL MUNDIAL Nasser Al-Attiyah - 144 puntos Sébastien Loeb - 122 puntos Yazeed Al-Rajhi - 100 puntos Jakub Przygonski - 77 puntos 'Chaleco' López - 50 puntos FUENTE: https://soymotor.com/coches/noticias/sainz-audi-triunfan-marruecos-aviso-dakar-9100327
-
Probamos el Audi RS 4 S Avant y RS 5 Coupé y Sportback en su nueva versión Competition Plus
Ocio responde a Ocio de discusión en Audi S / R / RS
Audi RS 4 Avant y RS 5 Competition Plus FUENTE: https://www.coches.net/fotos/videos/audi-rs4-avant-audi-rs5-competition-plus?p=0 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . -
Probamos el Audi RS 4 S Avant y RS 5 Coupé y Sportback en su nueva versión Competition Plus
Ocio responde a Ocio de discusión en Audi S / R / RS
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Audi RS 4 Avant y RS 5 Competition Plus FUENTE: https://www.coches.net/fotos/videos/audi-rs4-avant-audi-rs5-competition-plus?p=0 . -
Probamos el Audi RS 4 S Avant y RS 5 Coupé y Sportback en su nueva versión Competition Plus
Ocio responde a Ocio de discusión en Audi S / R / RS
Audi RS 4 Avant y RS 5 Competition Plus FUENTE: https://www.coches.net/fotos/videos/audi-rs4-avant-audi-rs5-competition-plus?p=0 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . -
Probamos el Audi RS 4 S Avant y RS 5 Coupé y Sportback en su nueva versión Competition Plus
Ocio responde a Ocio de discusión en Audi S / R / RS
. . . . . . . . . . . . . . . . . Audi RS 4 Avant y RS 5 Competition Plus FUENTE: https://www.coches.net/fotos/videos/audi-rs4-avant-audi-rs5-competition-plus?p=0 . -
Probamos el Audi RS 4 S Avant y RS 5 Coupé y Sportback en su nueva versión Competition Plus
Ocio responde a Ocio de discusión en Audi S / R / RS
Audi RS 4 Avant y RS 5 Competition Plus FUENTE: https://www.coches.net/fotos/videos/audi-rs4-avant-audi-rs5-competition-plus?p=0 . . . . . . . . . . . . . . . . -
Probamos el Audi RS 4 S Avant y RS 5 Coupé y Sportback en su nueva versión Competition Plus
Ocio responde a Ocio de discusión en Audi S / R / RS
6 de octubre 2022 Audi RS 4 Avant y RS 5 Competition Plus Hemos probado las nuevas versiones Competition Plus de los RS 4 Avant y RS 5, este último en sus dos variantes de carrocería, la cupé y la sportback. Todas ellas montan el potente motor V6 biturbo de 450 CV de potencia, tracción a las 4 ruedas, y unas cuantas mejoras estéticas y de chasis para hacerlos aún más emocionantes que sus versiones RS base. Audi Sport lanza las nuevas ediciones Competition Plus para los Audi RS 4 Avant y RS 5, con una apariencia más deportiva y una experiencia de conducción más emocionante gracias a algunos retoques específicos. Ya se encuentran a la venta en España y tienen un sobrecoste de 20.000 euros respecto a las variantes estándar. Por lo tanto, estos son los precios: El Audi RS 4 Avant Competition Plus arranca en 125.000 euros y desde 129.000 euros los RS 5. Nuevas versiones Competition Plus para los Audi RS 4 Avant y RS 5 Coupé y Sportback Si te parece excesivo su precio, siempre puedes echar un vistazo a los modelos estándar, o incluso buscar uno de segunda mano de esta misma generación o de las anteriores. El equipamiento de serie de los Competition Plus añade detalles en carbono para diferenciarlos. Podemos encontrar este material en las carcasas de los retrovisores, en los faldones y en el embellecedor del difusor trasero. Todo ello va combinado con el paquete de estilo negro con detalles en negro brillante para los logotipos y el nombre del modelo, llantas específicas de 20 pulgadas, cristales oscurecidos, un nuevo escape deportivo RS Plus en negro mate, y la posibilidad de elegir el color Negro Sebring para la carrocería, una tonalidad que se estrena por primera vez en la gama RS 4 y RS 5. Incorporan un paquete estético exterior con elementos de carbono y detalles en negro brillante. Montan llantas exclusivas de 18 pulgadas, escape más deportivo y, opcionalmente, frenos cerámicos. En el interior encontramos pocos cambios, aunque interesantes. Montan asientos de corte deportivo con los logotipos bordados en color oscuro. Inserciones de carbono en la consola y en el salpicadero, volante forrado en Alcantara y una nueva visualización llamada Audi Sport Runaway en el cuadro de instrumentos digital exclusiva. De serie se incorpora el equipo de sonido Bang & Olufsen 3D, el reconocimiento de señales y el sensor de presión de los neumáticos Plus. Más adelante también estarán disponibles unos nuevos asientos semi-baquet aún más deportivos acabados en carbono en su parte trasera que rebajan el peso y aportan un plus de sujeción hacia el conductor y su acompañante delantero. Montan asientos deportivos de serie. Estos de la imagen estarán disponibles más adelante. Al volante, lo primero que llama la atención es la mejora en el sonido del escape. Se ha reducido el nivel de aislamiento acústico en todo el recorrido del escape para que la sonoridad de éste se cuele en el habitáculo, aportando así una toque aún más deportivo a unos modelos diseñados expresamente para disfrutar al volante en conducción dinámica. El sonido es grave, pero a su vez agradable. Dependiendo del modo de conducción elegido lo escucharemos más o menos, es decir, en los modos más tranquilos pasa bastante desapercibido, en cambio si circulamos en Dynamic o en el modo RS se intensifica. Montan una nueva suspensión deportiva RS Sport Pro de tipo coilover ajustable manualmente. Se puede modificar la altura en 20 milímetros, la dureza y el rebote. Monta muelles específicos, amortiguadores ajustables de tres vías y unas barras estabilizadoras más rígidas. Gracias a ello, los nuevos RS Competition Plus va incluso mejor ante una conducción puramente deportiva. También se puede ajustar un reglaje más confortable para el día a día, con una amortiguación que sigue siendo firme pero sin llegar al extremo de resultar incómoda para la carretera. Mantienen el motor V6 turbo de 450 CV, pero se ha mejorado la respuesta y el cambio automático. Ahora aceleran de 0 a 100 km/h en sólo 3,8 segundos. La suspensión es regulable manualmente. El diferencial deportivo quattro tiene un nuevo ajuste específico para dar más protagonismo al eje trasero y hacerlos más divertidos de conducir. Al mismo tiempo se ha ajustado el software del sistema ABS para mejorar la frenada. Una frenada que podrá ser aún más poderosa si los equipamos con los frenos cerámicos RS opcionales. La mecánica sigue siendo la misma, con un propulsor V6 biturbo de 450 CV y con 600 Nm de par motor. Se ha ajustado la electrónica para que las reacciones sean un poco más vivas, así como la velocidad del cambio automático, que también resulta más instantánea. Con ello se ha rebajado una décima el 0 a 100 km/h, que lo paran en prácticamente 3,8 segundos, una cifra de auténtico deportivo. FUENTE: https://www.coches.net/videos/audi-rs4-avant-audi-rs5-competition-plus -
6 de octubre de 2022 Las Zonas de Bajas Emisiones de la DGT prohibirán circular a todos estos coches: a 3 de cada 10 Hasta casi 1,2 millones de coches solo en la Comunidad de Madrid tienen ya fecha de caducidad para circular por las nuevas ZBE obligatorias de la DGT en 2023. Y es solo la teoría: en la práctica podrían ser muchísimos más. Las Zonas de Bajas Emisiones de la DGT supondrán restricciones a todos estos coches, a 3 de cada 10 Las nuevas Zonas de Bajas Emisiones de la DGT, que recordamos que a partir del 1 de enero de 2023 serán obligatorias en todos los municipios de más de 50.000 habitantes, en territorios insulares y en las localidades de más de 20.000 habitantes con incumplimientos en materias de calidad del aire (es decir, que afectarán a más de 150 ciudades y a más de la mitad de la población española), dejarán ya en el limbo y sin poder circular a casi 3 de cada 10 vehículos. Esta, al menos, es la previsión que nos indican hoy los datos de MSI para Solera, desvelados en el último Observatorio de la Posventa de Faconauto, celebrado en Madrid. Según estas cifras, solo en la Comunidad de Madrid cerca de 1,2 millones de coches tendrán restricciones de circulación en las nuevas Zonas de Bajas Emisiones obligatorias, dentro de un parque total de 4,1 millones de vehículo. Esto significa que casi 3 de cada 10 vehículos se verán afectados por nuevas prohibiciones y limitaciones de uso de los vehículos. Estos datos, eso sí, son de momento los registrados por los coches que actualmente no disponen de etiqueta medioambiental de la DGT por su antigüedad y altas emisiones contaminantes. Pero la realidad, sin embargo, podría ser mucho mayor, ya que se da por seguro que estos vehículos estarán afectados, pero también lo podrían estar a partir de 2023 los vehículos con etiquetas B y C de la DGT, lo que elevaría en varios millones el número de coches afectados en este último supuesto. Con la nueva ley de la DGT, son los propios ayuntamientos quienes deben fijar dentro de unas reglas comunes cuál es el área que delimitarán como ZBE, teniendo también la competencia para determinar qué vehículos pueden o no circular por dentro de ella cuando sea obligatoria su aplicación. De momento, como mínimo, son 1,2 millones de vehículos los que ya tienen la fecha de caducidad marcada. Según recalca además el informe, la mayoría de los vehículos que no disponen de etiqueta medioambiental de la DGT, hasta el 84 por ciento, están presentes precisamente en las ciudades afectadas por la Ley del Cambio Climático, es decir, en aquellas de más de 50.000 habitantes que sí impondrán restricciones. Por lo tanto, este tipo de vehículo de nuestro parque va a resultar muy impactado por la nueva normativa nacional. Infografía de Solera con el mapa de los coches sin etiqueta en ciudades de más de 50.000 habitantes de la Comunidad de Madrid. Solo en la Comunidad de Madrid se encuentran ya hasta 23 urbes que superan este umbral mínimo de 50.000 habitantes de población. El informe eso sí recuerda también que, en Madrid capital, existe un proceso transitorio hasta 2025 para que los coches empadronados en la ciudad tengan un período de gracia de algo más de 2 años para circular a pesar de no contar con etiqueta medioambiental de la DGT. Esta realidad, de momento ya segura a falta de ver cómo afectará la norma a los coches con etiqueta B y C de la DGT, provoca ya que la mayoría de conductores con coches sin etiqueta medioambiental deba buscar pronto una alternativa de transporte a partir del 1 de enero, pues no podrá circular por buena parte de municipios de la Comunidad de Madrid. La Comunidad de Madrid, en total, acumula hoy hasta el 14 por ciento del parque automovilístico español, albergando al mismo tiempo al 14% de los habitantes del conjunto de España. Esta realidad que vivirá a partir del 1 de enero es extrapolable a la que sufrirán también muchas otras comunidades autónomas con más y mayores poblaciones, como Cataluña, País Vasco o Andalucía. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/zonas-bajas-emisiones-dgt-supondran-restricciones-todos-estos-coches-3-cada-10_265520_102.html
-
6 de octubre de 2022 Cómo ahorrar ya hoy 500 euros al año en combustible en coches diésel y gasolina, según la DGT Hasta 500 euros al año. Esto es lo que podemos ahorrar en combustible, según la DGT. Pero, ¿cómo? Pues siendo fiel a la conducción eficiente. Estos son sus principios. Cómo ahorrar 500 euros al año en combustible ¿Eres un conductor eficiente? Si es así, estás de enhorabuena porque gracias a ello te puedes estar ahorrando hasta 500 euros al año en combustible, según la DGT. Y si no lo eres, nunca es tarde para empezar. La conducción eficiente es un modo de conducir el vehículo que tiene como objetivo lograr un bajo consumo de carburante a la vez que reducir la contaminación ambiental. A su vez se obtiene un mayor confort en la conducción y una disminución en los riesgos en la carretera. Esta conducción se rige por una serie de reglas sencillas y eficaces, que tratan de aprovechar las posibilidades que ofrecen los motores de los coches actuales. La DGT nos ofrece una amplia visión sobre la conducción eficiente. Conducción eficiente, todo son ventajas Mejora el confort de conducción y disminuye la tensión. Hay que evitar frenazos bruscos y acelerones, realizar el cambio de marchas de manera adecuada. Así los ruidos que proceden del motor se disminuyen. Este tipo de conducción impregna un estilo de tranquilidad que evita los estados de estrés producidos por el tráfico con lo que reduce el riesgo y la gravedad de los accidentes. Realizar el cambio de marchas adecuado Ahorro económico de combustible. Tener especial cuidado al arrancar el coche o cuando utilizamos el acelerador. Debemos ser capaces de anticiparnos a las situaciones del tráfico con el fin de frenar lo menos posible. Mantener una velocidad adecuada y constante hará que el consumo se mantenga. Esto generará menos costes en el mantenimiento del vehículo (frenos, embrague, caja de cambios, motor, neumáticos...) pues están sometidos a un esfuerzo menor. Reducción de contaminación. La emisión de gases contaminantes se asocia a enfermedades como dificultades respiratorias, problemas oculares, enfermedades cardiovasculares y jaquecas. La reducción de estos gases contribuye además a mejorar los problemas de calentamiento de la atmósfera. Incremento de la seguridad vial. Los principios de la conducción eficiente hacen que se incremente la seguridad vial ya que logra mantener una buena distancia de seguridad para disponer de tiempo de reacción suficiente, reducir la velocidad punta que se puede alcanzar en un determinado recorrido para conseguir una velocidad media constante y conducir anticipando y previniendo lo que puede suceder. Así se conduce de forma eficiente Planea bien la ruta previamente. Con la ayuda de un GPS, siempre recorremos menos kilómetros y consumimos menos. Infórmate previamente de las zonas con atasco en las vías para así poder evitarlas. Planea la ruta con la ayuda del GPS Apaga el motor en paradas prolongadas e intenta no dar acelerones antes de parar el motor. Una buena anticipación y una distancia de seguridad adecuada harán que la conducción sea mucho más eficiente. Nos permitirá advertir con suficiente antelación los imprevistos que puedan surgir en la carretera y así adoptar medidas para evitar situaciones inminentes. Para esto tendremos que circular ampliando al máximo nuestro campo visual dentro de la vía. Circula siempre a una velocidad adecuada. Es algo que te permite ahorrar dinero, además de reducir sensiblemente la contaminación. La velocidad es uno de los factores que más influyen en el consumo. Circula el mayor tiempo posible en las marchas más largas y a bajas revoluciones pues el vehículo de esta manera consume menos. Busca la fluidez en la circulación, evitando los frenazos. En el momento en que detectes un obstáculo o una reducción de la velocidad de circulación en la vía, levanta el pie del acelerador e intenta evitar la frenada brusca. Esto es, frenar con el motor. Se trata de mantener el vehículo en movimiento por su propia inercia con una marcha engranada. Normalmente es el motor el que hace girar las ruedas pero en este caso (acelerador sin pisar y marcha engranada) son las ruedas las que arrastran al motor. Guarda una distancia de seguridad suficiente Guarda una distancia de seguridad suficiente. Así no tendrás que utilizar los frenos y harás un menor uso de las aceleraciones posteriores a las frenadas. Y evita hacer esto porque no es efectivo No solo no conseguirás el objetivo de ahorrar combustible, sino que además puede resultar peligroso. Nos referimos a: Bajar las pendientes o puertos en punto muerto o con el contacto quitado. Esto no debe hacerse nunca ya que puede comprometer la estabilidad del vehículo, deja el motor sin control y obliga a un uso excesivo del freno, estos pueden calentarse y perder su eficacia. Apagar las luces innecesariamente, aunque es cierto que el sistema de alumbrado incrementa el consumo un 2%. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/como-ahorrar-ya-hoy-500-euros-ano-en-combustible-coches-diesel-gasolina-dgt_265466_102.html
-
La DGT cambiará su política de radares por la alta accidentalidad, ¿seguro?
Ocio responde a Ocio de discusión en Conducción y Seguridad
6 de octubre de 2022 Un vecino de San Sebastián instala un radar falso cansado de la velocidad de los coches Imagínate ver cómo en la calle donde vives, limitada a 30 km/h para el tráfico de coche, los conductores duplican la velocidad permitida. ¿La solución de un vecino? Instalar un radar falso. Esta es la historia de un vecino de San Sebastián, que instaló un radar falso en su finca. Foto: iStock. El concepto de “radar falso” ya está inventado... "más o menos". De forma genérica, nos podemos referir a estos radares como aquellas cabinas instaladas a pie de carretera que simulan ser un radar real pero que, en realidad, no lo son. Sin embargo, tienen un claro efecto disuasorio entre los conductores, ya que ya solo por precaución, cualquiera que esté excediendo los límites de velocidad frenará para evitar una posible multa. Eso es lo que ha pensado un vecino de San Sebastián, harto de ver cómo en su calle los vehículos no respetaban los límites de velocidad y suponían un peligro para él y sus vecinos, pero sobre todo, cansado de que el Ayuntamiento de Donostia no hace caso a sus reclamaciones. En el barrio donostiarra de Añorga, en Atotxa Erreka Bidea, este vecino ha instalado un radar falso en su propia finca. Como puedes ver en la imagen más abajo, se las ha ingeniado para instalar una caja fluorescente en lo alto de un poste, dentro de los límites de su finca privada, con una señal de 30 en su cara trasera. Este radar falso, como ves, apunta a la calle, por lo que cualquier conductor despistado que pase por allí, frenará para evitar una multa. “Es un terreno privado y no molestamos a nadie. Un día va a haber una desgracia”. El vecino protagonista de esta historia, al que ya le han pedido que retire este radar falso, ya ha dicho a medios locales como Noticias de Gipuzkoa que no lo hará hasta que le demuestren que haya una Ley que pueda multarlo por ello. Los motivos de llegar a tomar tal riesgo, instalando este radar falso en su finca, son dos principalmente: el primero, ver cómo en su calle, limitada a 30 km/h y que da acceso a un polígono industrial, los conductores pasan a diario incluso a 60 o 70 km/h. La segunda razón, como advierten los medios de comunicación de la zona, es el hartazgo de que sus protestas, y las del resto de vecinos, se queden en el limbo. En la zona había instalados previamente unos badenes de goma que, por causas de las lluvias, fueron deteriorándolos, hasta el punto de tener que retirarlos y no sustituirlos por unos nuevos. Los vecinos, divididos a favor y en contra de la iniciativa de este vecino, llevan años reclamando soluciones y desde el Ayuntamiento no han hecho nada… hasta ahora, o eso parece. Responsables del consistorio donostiarra parecen haber iniciado ya los trámites para la licitación de un nuevo radar –esta vez real– para esta zona situada a las afueras de San Sebastián. Nuestro protagonista intentaba con esta medida “poner el peligro sobre la mesa”, y vaya si lo ha hecho. Parece que su iniciativa puede surtir, por fin, sus efectos. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/vecino-san-sebastian-instala-radar-falso-cansado-velocidad-coches_265523_102.html -
6 de octubre de 2022 El descuento de 20 céntimos en el combustible, en el aire: ¿se mantendrá en 2023 o desaparecerá? De momento confirmado hasta el 31 de diciembre, el descuento de 20 céntimos en el combustible no está garantizado para prolongarse en 2023. Te contamos la última hora. El descuento de 20 céntimos en el combustible, en el aire, se mantendrá en 2023 o desaparecerá Con la presentación ya de los nuevos Presupuestos Generales del Estado para el año 2023, la duda se plantea de nuevo en el aire: ¿continuará la bonificación de 20 céntimos de euros aprobada durante este año por el Gobierno ante el alza de los carburantes? De momento, la medida sí está prolongada y garantizada hasta final de año, es decir, hasta el 31 de diciembre. Sin embargo, las últimas informaciones apuntan a que no está comprometida para 2023. Y es que en las últimas horas el Gobierno sí ha confirmado ya que las bonificaciones y gratuidad del transporte en trenes de Cercanías y Media Distancia para pasajeros recurrentes se prolongarán durante el próximo año 2023, tal y como el propio Ejecutivo español ya ha aprobado. Esta medida inicialmente también se fijaba hasta el próximo 31 de diciembre. Por ello, al tratarse de dos medidas con los mismos plazos, y aprobarse ya en cambio la extensión de las bonificaciones a los trenes, pero no las del descuento en los combustibles, en las últimas horas algunos indicios parecen apuntar a que no hay de momento consenso para su prolongación más allá de este año. Pero, ¿por qué? Según apUnta hoy OKDIARIO, citando fuentes próximas al Gobierno, el Ejecutivo no tendría aún claro qué hacer para enfrentarse a los efectos derivados del impacto de la invasión rusa de Ucrania, ya que “no considera que tengan un impacto estructural para la economía española como la gratuidad de los abonos de trenes de Cercanías y Media Distancia”. Esta información asegura que la medida se encuentra actualmente “en el aire a la espera de la evolución de los precios en los mercados”. El diésel costará más que la gasolina durante los próximos años. El litro de diésel y gasolina se estabiliza en el mercado La caída en los precios de los combustibles, que ya parecen haber frenado la escalada de los últimos meses, podría por tanto conllevar la eliminación de esta bonificación, a pesar de que las tarifas aún son muy superiores a las habituales de hace un año. Según el portal dieselogasolina.com, a día de hoy la gasolina cotiza a 1,703 euros por litro, mientras que el diésel se encuentra ahora en 1,83 €/l. Sin embargo, algunas otras informaciones apuntan también en realidad a distintos criterios dentro del Gobierno sobre la idoneidad o no de este tipo de bonificaciones. Así, según estas fuentes, desde el Ministerio de Transición Ecológica no ven con buenos ojos que se bonifique en realidad y en la práctica por el uso de combustibles contaminantes en un proceso transitorio como nos encontramos hacia la electrificación en el automóvil. Además, desde Unidas Podemos tampoco se compartiría, según estas mismas informaciones, el hecho de bonificar del mismo modo a toda la población por el uso de combustible, sin discriminar: las rentas más altas por este motivo también se ven “premiadas” igual que las más bajas. Lo que es seguro de momento es que quedan dos meses para que el Gobierno decida si se mantiene o no el descuento. Y en cuanto lo sepamos, te lo contaremos. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/descuento-20-centimos-en-combustible-en-aire-se-mantendra-en-2023-desaparecera_265525_102.html
-
6 de octubre de 2022 Las ITV alertan con fotos del mal estado de un elemento del coche: casi el 14% de los fallos graves Las ITV han alertado con fotos del mal estado de un importante elemento de seguridad del coche que supone el 13,5% de los fallos graves en las inspecciones técnicas. Las ITV alertan con fotos del mal estado de un elemento del coche (centralita ABS calcinada) La Asociación Española de Entidades Colaboradoras de la Administración en la Inspección Técnica de Vehículos, AECA-ITV, ha alertado con una serie de fotografías muy ilustrativas del mal estado en el que en muchas ocasiones se suele encontrar en las inspecciones un elemento crucial en la seguridad del coche. El mal estado de este elemento supone el 13,5% del total de los defectos graves detectados en las estaciones de servicio, es decir, casi un millón de vehículos no pasaron satisfactoriamente la inspección por presentar un fallo en algunos de los componentes o elementos que integran todo el sistema de frenado. Con las imágenes que publica esta asociación se muestra suma preocupación sobre el pésimo estado en el que se han encontramos algunos de los diferentes componentes que forman todo el sistema de frenado de un vehículo. En las imágenes que muestra AECA-ITV se pueden apreciar discos de freno partidos, tambores de frenado con falta de material, pérdida de líquido de frenos, depósito de aire comprimido de un sistema de frenos de un camión suelto, perdida del cilindro de accionamiento de frenado en una rueda de un remolque de vehículo pesado, centralita ABS (“Anti-lock Brake System”) dañada por fuego… como ejemplos de imágenes más representativas e ilustrativas. Accionamiento del sistema de frenos inexistente en una de las ruedas en un vehículo industrial Disco de freno con falta de material y roto Fijaciones improvisadas de un depósito de aire comprimido de un sistema de frenos de un vehículo industrial Pérdida de líquido de frenos Con estas fotos, AECA-ITV quiere concienciar a la población de que en la actualidad un buen número de vehículos en nuestro país circulan a diario en condiciones técnicas muy peligrosas para la seguridad de sus pasajeros y para la del resto de individuos que circulan en otros automóviles. “Es importante comprobar que el sistema de frenado está en perfectas condiciones. Lo que supone revisar periódicamente, como mínimo, el estado de las pastillas y discos y el nivel del líquido de frenos, una acción que se realiza en la ITV. Un vehículo con el mantenimiento al día reduce las probabilidades de sufrir una avería en cualquier de los sistemas”, ha afirmado Guillermo Magaz, director gerente de AECA-ITV. Los fallos en el sistema de frenado del vehículo más comunes en las ITV Según AECA-ITV, los defectos graves más frecuentes detectados en las inspecciones son los siguientes: Bajo nivel del líquido de frenos Daños en los discos de freno: alabeado, rotura, rayado y cristalización de los mismos Cambios en la sensación al pisar el pedal de freno FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/itv-alertan-con-fotos-mal-estado-elemento-coche-casi-14-fallos-graves_265526_102.html
-
6 de octubre de 2022 Lo que va a ocurrir con los coches con etiqueta Cero Emisiones de la DGT a partir de 2023 Los conductores de vehículos con etiqueta Cero de la DGT son los que menos se tienen que preocupar ante la llegada inminente de las nuevas ZBE a las ciudades españolas. Esto es lo que deben saber los propietarios de coches con etiqueta Cero de cara al 2023. Foto: iStock. La Ley de Cambio Climático y Transición Energética que aprobó el Gobierno en 2021 dice que, antes de que termine el presente año 2022, las ciudades españolas de más de 50.000 habitantes deberán tener su propia Zona de Bajas Emisiones. Las conocidas como ZBE tienen el objetivo de reducir la huella de contaminación en las ciudades causadas por el tráfico rodado y convertirlas en espacios con mayor protagonismo para el peatón y para los medios de transporte más eficientes y sostenibles. Como ya te hemos ido contando en los últimos meses, los principales perjudicados de esta medida serán los vehículos sin derecho a etiqueta de la DGT, los cuales en Madrid y Barcelona (donde ya funcionan sus propias ZBE desde hace varios años) tienen el acceso y el aparcamiento restringido, con excepciones. A corto y medio plazo, los siguientes vehículos que deberían sufrir algún tipo de restricción mayor (como ya sucede en el Distrito Centro de Madrid, por ejemplo), son los vehículos con etiqueta B y con etiqueta C. Aquí analizamos también lo que les podría esperar a los vehículos con etiqueta ECO, los cuales cuentan a día de hoy con muchas ventajas respecto a los coches B y C, estos últimos impulsados únicamente por motores de gasolina y diésel. Estos son todos los coches que no podrán circular por las nuevas ZBE de las ciudades Te habrás dado cuenta que todavía no hemos mencionado un cuarto tipo de etiqueta medioambiental de la DGT. La etiqueta Cero, de color azul, está reservada para los vehículos cien por cien eléctricos, vehículos de pila de combustible y para aquellos híbridos enchufables cuya autonomía en eléctrico supere los 40 km. A día de hoy, tanto en Madrid como en Barcelona, estos coches no tienen ningún tipo de limitación a la hora de acceder a las ZBE (como los vehículos con etiqueta ECO), pero además tienen el aparcamiento gratuito en las zonas de estacionamiento regulado. Si tienes un vehículo con etiqueta Cero, puedes estar tranquilo, ya que este tipo de restricciones no te afectan. Pero como ya sucede con las etiquetas ECO, se sigue poniendo en duda el reparto de estos distintivos para los híbridos enchufables. Por mucho que estos tengan una autonomía eléctrica mayor, ¿qué pasa si acceden a una ZBE sin electricidad y hacen uso únicamente de gasolina para moverse?, ¿deben tener el mismo trato que los vehículos eléctricos puros? Al margen de estas consideraciones, que siguen causando protestas como la reciente de Greenpeace, lo cierto es que los vehículos Cero son los que mayores beneficios y ventajas tienen en la ciudad, tanto de cara a las ya existentes y futuras ZBE, como para los posibles protocolos anticontaminación, donde podrían acceder sin problema a los centros de las ciudades. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/va-ocurrir-con-coches-con-etiqueta-cero-emisiones-dgt-partir-2023_265532_102.html
-
¿Cómo sabe Google Maps el estado del tráfico en las ciudades?
Ocio responde a Ocio de discusión en Conducción y Seguridad
6 de octubre de 2022 Éste es el nuevo mapa interactivo de Google Maps para conocer todos los radares Veloláser de la DGT La DGT cada vez emplea más en las carreteras los denominados radares Veloláser y ya puedes consultar en Google Maps un mapa interactivo con sus ubicaciones más frecuentes. Mapa interactivo con los radares Veloláser según Google Maps Debido a sus características tan concretas y específicas, los denominados como radares Veloláser también reciben el apodo de “indetectables” o “invisibles”, unos tipos de cinemómetros que cada vez los usa más la DGT en las carreteras para controlar todas las infracciones de velocidad. Dentro de las características concretas de estos radares Veloláser de última generación, estos cinemómetros son capaces de detectar la velocidad de los automóviles que circulen entre los 10 y los 250 km/h y se pueden fijar a una distancia de entre 15 y 40 metros de los vehículos a vigilar. En el caso de que varios vehículos circulen en paralelo, cuentan con una sofisticada tecnología que les permite distinguir qué vehículo es el que está circulando a una velocidad mayor de la legal o permitida. Dentro de su estructura técnica, estos radares portátiles de tipo Veloláser incluyen un pack de baterías que les proporciona al menos hasta cinco horas de funcionamiento/autonomía. Su ligereza (pesan como máximo 3 kilogramos) y su pequeño tamaño (apenas miden 50 cm de alto) son, quizás, dos de sus características esenciales que les dotan de una mayor versatilidad, de ahí que sean cada vez más utilizados como radares móviles. En informaciones anteriores, ya te informamos que la red social de conductores SocialDrive había publicado un mapa interactivo con las ubicaciones más frecuentes de estos radares Veloláser. Ahora, este mapa interactivo se ha vuelto a actualizar con nuevos cinemómetros y nuevas ubicaciones, un mapa ya disponible en Google Maps. Según la base de datos y las últimas informaciones recopiladas por SocialDrive, hay algo más de 110 ubicaciones usuales y frecuentes donde se suelen colocar estos radares Veloláser. Consulta a continuación dicho mapa interactivo a través de Google Maps. UBICACIONES FRECUENTES DE LOS RADARES VELOLÁSER (ÚLTIMA ACTUALIZACIÓN) C.Rbla. de Capuchinos sentido Calahonda CM-401 entre gasolinera Guajaraz y Guadamur N-122 km 13 sentido Soria carretera. San Román a Talavera en el cruce del Canal Gran Vía la Manga enfrente del zoco local N-322 recta cruce Motilleja N-403 de Escalona entrada a Maqueda A-4 km 89 sentido Madrid N-502 Pletil llanos de velada LE-110 altura cementerio de Jiménez N-420 en zona pinassa dirección Cuenca A-22 km 79 sentido Barcelona-Fraga N-322 al pasar el puente de Romica EL-20 km 3 antes del Martínez Valero Torrero en Vía Hispanidad CM-4000 saliendo de Toledo hacia Torre la Puebla GR-3404 Romilla Cobeña M-118 zona de 40km/h TO-1261 carretera de cazalegas dirección talavera de la reina VA-30 altura gasolinera CL-602 entre Medina y Olmedo dirección Olmedo Ribeira, Coruña Boadilla del Monte en la entrada de la urb. Pino Centinela Ronda Oeste altura ECO parque Sant Boi de Llobregat en Avinguda d’Aragó Polígono de Cazalegas, Toledo Lugo. Estrada Vella de Santiago AP-9 km 104 sentido Pontevedra Bahamonde enlace A-8 con A-6 VG-4.8 sentido cementerio de Poio km 8 del Corredor de Nadela a Sarria N-634 km 672 AS-216 Millariega, Tineo Mieres delante del Más y Más N-VI Carral antes del puente de finsa dirección Lugo recta de Saron Ciudad Jardín, entrada polideportivo Rotonda elecrec Parque Leon Felipe Cuesta Bolón, Zamora A-6 km 42 aprox. altura Villalba donde la gasolinera Cepsa sentido Coruña C. Alameda entrada desde la A42 Illescas A-15 altura Ágreda N-122 altura Matalebreras A-15 km 62 aprox. altura Lubia Calle Clara Campoamor P-405 Villalobón N-301 km 204 altura La Roda sentido Ocaña CM-220 carretera de La Gineta a Tarazona de La Mancha Estrada Clara Campoamor, bajada del Cuvi, justo antes del polígono PTL L'Eliana en Avenida de les corts Valencianes Paseo de Riazor altura de Hacienda CM-220 La Gineta sentido Carnaval Tarazona P-12 saliendo de Palencia AP-15 km 44 sentido Tudela AP-9 km 80 aprox. donde gasolinera Galp sentido Santiago A-1 cerca de Idiazabal Carrer Governador Bermudez de castro 111 ITV Inca Espíritu Santo donde la gasolinera Cepsa Langreo AS-387 (C.Jovellanos 21) Oza dos Ríos antes de la cafetería París (AC-840) A-52 km 115 altura Vilavella sentido Ourense carretera de Camarenilla a bargas donde el puente de la vía del tren Burriana Cami d'Onda CL-622 crta. de La Bañeza. Entre Requejo de la Vega. Valdefuentes del Páramo LE-420 San Feliz de Órbigo (detrás de un edificio) Avenida Castilla y León, Burgos Valon, frente restaurante A Gabeira De Valverde a Zalamea bajando cuesta incorporación de Calañas A-62 km 27 dirección Burgos CM-401 recta de Trello (en la cuneta) A-1 km 216 N-611 salida Piña de Campos Pedroso de Acím ,EX-109 LE-420 Palazuelo de Órbigo, pasado el cruce de Quintanilla del Monte carretera Peralta en Tafalla sentido Peralta N-400 km 32 sentido Aranjuez Calle de Adolfo Aznar Requejada N-611 detrás de un contenedor AG-41 km 7 salida Vilanova Av. del Cardenal Cisneros altura de Plaza Goleta Calle Hermano Rafael, Burgos AP-7 altura Los Alcázares sentido Cartagena A-6 salida Guitiriz sentido Coruña LU-546 altura Laxes sentido Monforte N-601 Matallana de Valmadrigal A-52 km 198 N-232 altura bodegas Lan sentido Cenicero Calle de Villalpando altura del Burger King Gran vía de la Manga altura del hotel Poseidón Oliva. Calle Ronda sur Calle Ingeniero Fausto Elio sentido Patacona Crevillente CL-621 Calle Cuartel del Oeste Salt. Santa Eugenia-Can Gibert pasando salida el Burgo AP-9 dirección Coruña AP-36 km127 aproximadamente sentido Madrid debajo puente salida Puerto Real dirección Cádiz N-400 antes del cruce de algodón dirección Toledo A-5 puente del polígono Torrehierro (Talavera de la Reina) puente de Rande dirección Santiago antes de salir a Moaña N-541 altura clínica veterinaria de Mourente Avinguda Jaume I Avda/Antonio Chapado (San Martín de la Vega). Límite 30km/h CM-4001 salida del polígono Antonio del Rincón sentido Seseña C-253 delante del Camping Internacional Calonge sentido Palamós Fuengirola. Paseo Marítimo Rey de España 4 GI-654 de Mont-ras a Palafrugell Avinguda de Lluís Pericot. Límite 30km/h N-435 sentido Zalamea 500 metros antes del cruce Berrocal bajando la cuesta N-301 Los Vientos sentido Molina A-497 entrada de Punta Umbría N-400 altura de la hípica de Toledo LU-540 altura Roupar FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/este-es-nuevo-mapa-interactivo-google-maps-conocer-todos-radares-velolaser-dgt_265543_102.html -
Probamos el Audi RS 4 S Avant y RS 5 Coupé y Sportback en su nueva versión Competition Plus
Ocio responde a Ocio de discusión en Audi S / R / RS
Prueba Audi RS 4 Avant Competition Plus FUENTE: https://www.autobild.es/noticias/video-probamos-audi-rs-4-s-avant-rs-5-coupe-sportback-nueva-version-competition-plus-1135613#modal_40 . . . . . . . . . . -
Probamos el Audi RS 4 S Avant y RS 5 Coupé y Sportback en su nueva versión Competition Plus
Ocio responde a Ocio de discusión en Audi S / R / RS
. . . . . . . . . Prueba Audi RS 4 Avant Competition Plus FUENTE: https://www.autobild.es/noticias/video-probamos-audi-rs-4-s-avant-rs-5-coupe-sportback-nueva-version-competition-plus-1135613#modal_40 . -
Probamos el Audi RS 4 S Avant y RS 5 Coupé y Sportback en su nueva versión Competition Plus
Ocio responde a Ocio de discusión en Audi S / R / RS
Prueba Audi RS 4 Avant Competition Plus FUENTE: https://www.autobild.es/noticias/video-probamos-audi-rs-4-s-avant-rs-5-coupe-sportback-nueva-version-competition-plus-1135613#modal_40 . . . . . . . . . . -
06/10/2022 Las nuevas versiones Competiton Plus del Audi RS 4 Avant y los RS 5 Coupé y Sportback no solo suman un diseño exclusivo, sino una configuración de chasis propia de un coche de carreras. Te contamos todos los detalles en este vídeo. Esta prueba en vídeo del Audi RS 4 S Avant y RS 5 Coupé y Sportback en su nueva versión Competition Plus ha tenido lugar en el circuito de Ascari (Málaga) y en ella te contamos no solo lasnovedades de diseño que introduce este modelo, sino lo mucho que puedes configurar el chasis para mejorar su comportamiento. Empezamos hablando del apartado estético, un apartado que ha cambiado respecto al Audi RS 4 o RS 5 de serie, pero que tampoco es clave. Monta muchos elementos de color negro, paquete de fibra de carbono en determinadas piezas, como retrovisores y taloneras, así como faros matriciales LED. También son nuevas las llantas de 20 pulgadas y puede montar de manera opcional unos neumáticos Pirelli PZero Corsa, que mejoran su comportamiento en circuito. El habitáculo también tiene algunos detalles propios de esta variante Competiton Plus, como los asientos con laterales de color negro brillante o el tapizado con tela Dinamica, que está hecha en un 45% con plásticos reciclados del mar. El motor es el mismo que llevan el RS 4 y el RS 5, es decir, un V6 biturbo de 2,9 litros con 450 CV de potencia, aunque en este caso se ha modificado la centrealita para que la transmisión realice saltos entre marchas más rápidos. La potencia se envía también aquí a las cuatro ruedas, pero se ha trabajado a fondo para que el diferencial quattro logre un reparto óptimo de la potencia en todas las circunstancias. Y es algo que hemos podido comprobar, ya que esta prueba en circuito la hemos realizado con el asfalto mojado, como puedes ver en el vídeo. También se ha modificado la respuesta de la dirección deportiva, pero, sobre todo, han optado por mejorar el chasis. Para ello, la gran novedad es la suspensión ajustable manualmente, algo que habitualmente solo es posible realizar en los coches de competición. En concreto, en el eje delantero se puede ajustar el rebote y la dureza de a compresión con unos diales que el propio cliente modifica utilizando un kit de herramientas que proporciona Audi al comprar este coche. El trasero también es ajustable, pero solo el rebote. Y, sin olvidar, que monta una barra de refuerzo de la suspensión de mayor tamaño. ¿Cuánto cuestan estos nuevos Audi RS 4 S Avant y RS 5 Coupé y Sportback Competition Plus? 125.560 euros y 129.630 euros, respectivamente, lo que supone un incremento respecto a los modelos en los que se basan de 20.000 euros. FUENTE: https://www.autobild.es/noticias/video-probamos-audi-rs-4-s-avant-rs-5-coupe-sportback-nueva-version-competition-plus-1135613