Jump to content

Ocio

Mod_Subforos
  • Mensajes

    49644
  • Ingresó

  • Última visita

  • Días ganados

    210

Todo lo publicado por Ocio

  1. 21/12/2022 Despedirse a todo gas. Eso es lo que pensamos cuando anunciamos el nuevo Audi R8 GT, que ahora probamos en circuito pisando a fondo el acelerador La lista de ingredientes del Audi R8 V10 GT RWD es simplemente maravillosa: splitter delantero, flics, placas laterales en el paragolpes trasero, faldones específicos, un difusor grueso y un alerón trasero con suspensión de cuello de cisne. Además, el coupé de Audi monta ruedas más ligeras con semi-slicks, opcionalmente un kit de coilover ajustable y estabilizadores de carbono en la parte delantera. Motor y comportamiento También hay un aumento en el rendimiento: pasa de 570 a 620 CV, además de propulsión trasera y una transmisión más corta. ¿Cómo? Sí, la escuadra Audi Sport volvió a tocar el doble embrague de 7 velocidades y cambió la relación de transmisión. Y como regalo, se incorpora un modo de gestión de par trasero en la electrónica. Eso tiene que ser endiabladamente rápido… piensa uno inmediatamente. Y fue precisamente con estas expectativas que fuimos a la primera prueba de conducción del GT. Concretamente en el circuito de Monteblanco, cerca de Sevilla. Una pista exigente con un asfalto relativamente accidentado. Diversión pura, para entendernos. Me subo al R8 GT. Primera vuelta, el V10 ruge roncamente, la relación de transmisión más corta se adapta muy bien al R8. El GT se ancla bien, pero la carga sigue inquieta y se convierte en subviraje. A la salida de las curvas, la parte trasera te presiona al inclinarte, pero eso era de esperar. El sobreviraje puede integrarse en la aceleración, que apenas es un suspiro. A este Audi R8 no le gustan las curvas rápidas Pero en curvas rápidas, el R8 siempre responde con movimientos inquietos. Puede que la puesta a punto del chasis no sea la óptima para Monteblanco o que asfalto y goma no se lleven bien, sobre todo porque las Michelin Cup 2 son realmente “semis”. Aquí hubiera esperado más coraje para el nuevo Audi, con unas Michelin Cup 2R o Bridgestone Potenza Race. Lamborghini los tiene en su Huracán, pero "no se ajustan a nuestro concepto aerodinámico", dice Audi. En cualquier caso, la trayectoria ideal es difícil o imposible, lamentablemente una decepción con semejante paquete aerodinámico y equipamiento. Comprobación breve de la presión del aire en el pit lane, luego dos vueltas rápidas más. Activo el modo Drift Torque Rear y en la primera vuelta es mucho más estable a la hora de girar, sin embargo, las intervenciones del ESC cuestan demasiada velocidad. Cuando acelero a fondo en el vértice, la parte trasera no se mueve con tanto entusiasmo como esperaba, el ESC lo atrapa de nuevo, por lo que, eso sí, es mucho más fluido. Sin embargo, el eje delantero no quiere seguir al resto del conjunto. El R8 está lejos de conducirse como aparenta. Creo y espero que solo haya sido la puesta a punto y el asfalto español. Tan pronto como Audi Sport tenga el coche listo para próximas pruebas, se le dará una segunda oportunidad en su circuito de casa. Quizás el rendimiento allí sí coincida con su impresionante aspecto. Factores para decidir la compra Para despedirnos del R8, hubiéramos deseado una máquina de circuito al estilo R8 LMS. En cambio, el R8 V10 GT es más espectáculo que rendimiento. Tal vez fue la pista de carreras. Veamos en la primavera de 2023 en Sachsenring. FUENTE: https://www.autobild.es/pruebas/audi-r8-coupe/v10-fsi-rwd?_gl=1*uq8bfw*_up*MQ..*_ga*MTMxODE5OTQxOS4xNjcyMTIzMTcw*_ga_NBDZ8QS0RQ*MTY3MjEyMzE2OS4xLjAuMTY3MjEyMzE2OS4wLjAuMA..
  2. . . . . . . FUENTE: https://www.autobild.es/comparativas/comparativa-familiar-bmw-serie-3-audi-a4-mercedes-clase-c-diesel-te-quiero-diesel-1173930?_gl=1*x89kja*_up*MQ..*_ga*MTMxODE5OTQxOS4xNjcyMTIzMTcw*_ga_NBDZ .
  3. Diseño interior del Audi, el BMW y el Mercedes La innovación central del BMW Serie 3 es el cockpit con pantalla curva, que causará controversia porque BMW ha creado algunas de los mejores puestos de conducción desde el punto de vista ergonómico y estético en la historia del automóvil, y modernizarse no siempre comporta ventajas. Las escalas en forma de media luna para el velocímetro y las revoluciones recuerdan vagamente al "termómetro clínico" en el Tailfin Benz de la década de los 60 y dejan mucho que desear en términos de legibilidad. Si no fuera por el indicador numérico de velocidad, muchos no sabrían cuánto de rápido están conduciendo. Tampoco hay ya un acceso rápido a los sistemas de asistencia; el conductor tiene que sumergirse en el menú. Al menos, el sistema de advertencia de cambio de carril interviene tan discretamente que incluso los conductores con determinación pueden soportarlo. En el lado positivo está el reconocimiento de voz de última generación, que incluso cierra las ventanillas laterales cuando se le ordena. El botón giratorio iDrive sí que se ha conservado, ¡bravo! Desafortunadamente, no proporciona una ruta rápida al controlador de temperatura. Porque los botones de clima han sido abolidos y migrados al menú central. Desde 2019, el A4 debe operarse sin un mando pulsador MMI. Desafortunadamente, la posición del monitor no es la más accesible, tocarlo requiere un brazo extendido, incómodo. El cockpit, eso sí, aún mantiene muchos botones físicos, con controles de clima separados. Mucho más rápido y sencillo de manejar y mucho más seguro, por tanto. El sistema de advertencia de cambio de carril se puede apagar con un botón en la palanca del intermitente, el control de voz muestra la edad del A4; no puede ni accionar el aire acondicionado ni la calefacción de los asientos, y ni mucho menos cierra las ventanillas cuando se le ordena. En la Clase C encontramos un cockpit con mucho diseño, pero no a expensas de la usabilidad. La pantalla táctil de 11,9 pulgadas es práctica, el infoentretenimiento MBUX es, sencillamente, magnífico. En la parte delantera, el Mercedes ofrece la cantidad más generosa de espacio, pero la consola central encajona un poco a los ocupantes. El Serie 3 probado tenía de serie asientos deportivos con regulación lateral de los refuerzos, pero sin apoyo lumbar, que es opcional. Los asientos deportivos del A4 brindan mucho apoyo lateral. El ajuste eléctrico y el soporte lumbar tienen un coste adicional. En la parte trasera, el Audi es ligeramente más estrecho que sus competidores, pero a cambio, la posición del asiento no es demasiado baja. Tampoco te sientas demasiado bajo en un BMW, pero el Mercedes tiene la parte trasera más cómoda en esta comparación: el respaldo es el menos inclinado. Factores para decidir la compra Puesto 1: Mercedes C 300 d Estate. EL rey del confort. Motor particularmente económico, el mejor infoentretenimiento. Y ni siquiera es el más caro. Puesto 2: BMW 330d Touring. El deportivo en este trío, chasis bien afinado, el mejor para quienes disfruten de la conducción. Pero es caro. Puesto 3: Audi A4 Avant 50 TDI quattro. Potente diésel V6 con carácter, tracción integral de alta calidad. Mantiene bien el tipo a pesar de su edad. FUENTE: https://www.autobild.es/comparativas/comparativa-familiar-bmw-serie-3-audi-a4-mercedes-clase-c-diesel-te-quiero-diesel-1173930?_gl=1*x89kja*_up*MQ..*_ga*MTMxODE5OTQxOS4xNjcyMTIzMTcw*_ga_NBDZ
  4. 25/12/2022 Como familiares diésel, el BMW Serie 3, el Audi A4 y el Mercedes Clase C son eternos archirrivales. ¿El renovado BMW 330d trae cartas nuevas a la eterna partida? Versiones comparadas: BMW Serie 3 Touring 2019 330d aut. Mercedes Clase C Estate 2021 300 d Audi A4 Avant 2019 40 TDI quattro-ultra S tronic Advanced Tanto el BMW Serie 3 Touring como el Audi A4 Avant y el Mercedes Clase C Estate de esta prueba llegan con un convertidor automático, todos son mild-hybrid con generador de arranque, montan muelles de acero y amortiguadores ajustables, con autonomías enormes y precios (tal y como vienen equipados) alrededor de los 65.000 euros. Y todos, con motores diésel de altas prestaciones. Motores y comportamiento de estos tres familiares El Audi es el único que utiliza un diésel V6 con turbo único y tracción total (de serie). El Mercedes obtiene sus 265 CV de tan solo 2,0 litros y cuatro cilindros, y es el único de la prueba con dirección en las cuatro ruedas (opcional), que pueden girar 2,5 grados y reducir el radio de giro a 10,7 metros; el A4, por ejemplo, necesita 12,1 metros. Como era de esperar, el BMW sobresale en carreteras sinuosas. Silenciosamente y sin vibraciones, el motor de seis cilindros en línea de 3.0 litros acelera desde parado hasta los 100 km/h en unos impresionantes 5,4 segundos, un dato más acorde con un deportivo de raza que con coche concebido para viajar en familia. La dirección deportiva requiere un agarre firme, que se adapta al grueso volante M. La Serie 3 supera aceptablemente baches cortos como adoquines, a pesar de las ruedas de 19 pulgadas y de la suspensión fuertemente ajustada con recorrido corto. En ondulaciones largas queda claro que los bávaros no querían permitir movimientos oscilatorios bajo ningún concepto, por lo que se compra con cierta estrechez. Igualmente potente (286 CV), pero con una impresión de conducción completamente diferente: el Audi A4 50 TDI quattro Avant. Su conducción es relajada y fácil debido a la dirección suave y bastante desacoplada. La suspensión está a medio camino entre la Serie 3 y la Clase C, una solución bastante exitosa porque mantiene una pisada firme, pero la carrocería se mueve que la del BMW. El V6 es una delicia, no tanto la capacidad del coche para filtrar adoquines y baches cortos: se sienten algunos golpeteos en la pare inferior y la columna de dirección vibra más que en sus competidores. El chasis no armoniza con las llantas de 19 pulgadas; más perfil de neumáticos suavizaría su respuesta. La tracción total del Audi compensa su pesadez frontal, e implementa con eficacia sus generosos 620 Nm de par sin pérdida y amortigua el subviraje. El Mercedes, claramente, ofrece el más alto nivel de comodidad en marcha. En modo Confort, permite más movimiento de la carrocería que sus competidores. Si se solicita el chasis adaptativo con dos modos más deportivos, el balanceo se puede configurar fácilmente a través del modo Sport. La comodidad no se da nunca a expensas de la seguridad; las ruedas nunca pierden contacto con el suelo, como comprobamos durante la prueba de evasión. Incluso a los 240 km/h que alcanza este coche familiar con la mayor facilidad (los hemos probado por autovías alemanas sin límite de velocidad), apenas se oye el ruido del viento. El Mercedes debería ser más liviano que sus competidores debido a los dos cilindros que faltan, pero no lo es. Sí es más económico: 6,1 litros de consumo medio cada 100 km en nuestra prueba frente a los 6,9 del BMW y los 8,0 del sediento Audi. FUENTE: https://www.autobild.es/comparativas/comparativa-familiar-bmw-serie-3-audi-a4-mercedes-clase-c-diesel-te-quiero-diesel-1173930?_gl=1*x89kja*_up*MQ..*_ga*MTMxODE5OTQxOS4xNjcyMTIzMTcw*_ga_NBDZ8QS0RQ*MTY3MjEyMzE2OS4xLjAuMTY3MjEyMzE2OS4wLjAuMA.. 8QS0RQ*MTY3MjEyMzE2OS4xLjAuMTY3MjEyMzE2OS4wLjAuMA..
  5. 26/12/2022 / Hazlo antes de comprar un coche de segunda mano Cómo pedir gratis el informe reducido sobre cualquier coche en la DGT Cuando compramos un coche de segunda mano, sobre todo si lo hacemos a un particular, siempre tenemos la incertidumbre de si el vehículo estará sin cargas, embargos, etc. Pidiendo el informe reducido gratuito en la DGT saldremos de dudas respecto a estos puntos. En España se venden 2,2 coches usados por cada uno nuevo, según datos de Faconauto (patronal de los concesionarios) y Ganvam (distribuidores oficiales e independientes). Y es que los coches de segunda mano siempre han despertado un gran interés, que se ha visto incrementado debido al retraso en las entregas de coches nuevos que se está produciendo debido algunas dificultades que se ha ido encontrando el mercado, como por ejemplo la crisis de los microchips. De esta forma, la opción de comprar un vehículo de ocasión cada vez la contemplan más compradores, a pesar de que, al igual que ocurre con los coches nuevos, este tipo de automóviles cada vez son más caros. Pero claro, no es lo mismo comprar un vehículo de segunda mano en el departamento de vehículos de ocasión de una importante marca de coches, que hacerlo en un concesionario de compraventa independiente o a un particular. En los dos últimos casos, y especialmente en el tercero, muchos compradores tienen la incertidumbre de si el coche que les interesa estará bien en lo relativo a la administración. Ese miedo a pagar por un ‘marrón’ hace que muchos compradores declinen la compra de un coche usado a un particular, por muy bueno que pueda ser el estado del automóvil en concreto. ¿Qué es el informe reducido de la DGT? Pues bien, que sepas que hay una forma de que puedas comprarlo fiándote de que nada malo acarreará: el informe de tráfico. Aquí se abren dos vías: el informe reducido y el informe completo. El primero es gratuito, el segundo no, pero cuesta poco. Para pedir cualquiera de los dos, te bastará con la matrícula del vehículo. El informe reducido, como su propio nombre indica, es un documento en el que se ofrece información limitada, pero que te alerta de si el vehículo en cuestión tiene alguna incidencia activa. Ofrece información sobre si hay alguna incidencia que pudiese impedir la transferencia del vehículo o su circulación. En caso de que existiese una o varias incidencias, figurará en dicho informe. Entonces, será conveniente pagar por el informe completo (8,67 euros), en el que especificará qué es lo que sucede. Ten en cuenta que puede ser algo tan simple como una ITV caducada o la no vigencia de seguro, como algo grave como multas pendientes o algo más problemático, como cargas, reservas de dominio, embargos o incluso precintos. Dicho informe completo incluye toda la información administrativa, identificación del titular, municipio donde está domiciliado el vehículo, historial de ITV, kilometraje, número de titulares, cargas… así como datos técnicos, puntuación EuroNCAP y mantenimiento respecto al vehículo solicitado. Por 8,67 euros, merece realmente la pena. Ahora bien, ¿cómo se piden estos informes? Puedes hacerlo a través de cualquier gestoría, que te cobrará unos 10 euros más el coste de la tasa en el caso del informe completo. Pero también puedes solicitarlos por tu cuenta ahorrándote los honorarios de la gestoría. Para ello, puedes hacerlo presencialmente en una jefatura de Tráfico, así como también solicitarlo desde casa, ya sea por teléfono (el informe reducido no dispone de esta opción) o por Internet. En este último caso, debes acceder a la sede electrónica de la DGT y clicar en ‘Informe de vehículo’ dentro del menú ‘Vehículos’, tal y como se muestra en la imagen superior. Una vez selecciones si deseas solicitar el informe reducido (gratis) o detallado (8,67 euros), tendrás que identificarte mediante DNI electrónico o sistema Cl@ve. Será entonces cuando accederás al formulario en el que introducirás la matrícula del vehículo y podrás descargar el informe. FUENTE: https://www.autofacil.es/coches-ocasion/como-pedir-informe-reducido-dgt/419558.html
  6. Ocio

    NOTICIAS / Audi.

    26/12/2022 El equipo de Audi para el Rally Dakar 2023 Carlos Sainz, Stéphane Peterhansel y Mattias Ekström lucharán por la primera victoria de Audi en el Rally Dakar. Audi vuelve a participar en el Rally Dakar con un equipo de primer nivel, un auténtico “Dream Team” con el que la marca de los cuatro aros quiere estar en la pelea por la victoria en el Dakar 2023, y que perfectamente podría ser la envidia de cualquier otro equipo. Y es que Audi reúne en su alineación de pilotos a nada más y nada menos que 17 títulos. El Dakar es una de las mayores aventuras en las que ha participado Audi, un fabricante que sabe lo que es ganar en competiciones como el Mundial de Rallys, el DTM, la Fórmula E… y que cuenta en su palmarés con carreras míticas de la talla del Rally de Montecarlo, la subida de Pikes Peak o las 24H Le Mans. Al entrar en el Dakar, no solo se han metido en la pelea por ganar en el rally más duro del mundo. Audi quiere hacer historia en esta prueba, y por ello ha decidido participar con un prototipo electrificado, el primero que aspira a ganar en esta durísima carrera. Y, para lograrlo, el equipo alemán ha reunido a un equipo de garantías, tanto en el apartado técnico como en el de pilotos. El Audi RS Q e-tron ha sido desarrollado internamente, utilizando la experiencia de Audi en competición y también la tecnología de otros proyectos en los que la marca ha participado oficialmente. Prueba de ello es que el avanzado y complejo sistema de propulsión que mueve el prototipo se compone por tres motores eléctricos con los que la marca compitió en la Fórmula E; y por un motor de combustión, que actúa como generador, y que fue el motor de gasolina de cuatro cilindros utilizado en el DTM. Para la gestión del equipo, Audi está asociado con Q Motorsport, una compañía creada cuando se inició el proyecto, y que capitanea Sven Quandt, que es a su vez el fundador de X-Raid, estructura mítica asociada a MINI, con la que tanto Carlos Sainz como Stéphane Peterhansel, Nani Roma o Nasser Al-Attiyah han sido campeones. Los pilotos de Audi en el Dakar 2023 La mejor muestra de que Audi va a por todas en el Dakar es que dos de los mejores pilotos disponibles, confían en ellos. Por una parte, están Carlos Sainz y Lucas Cruz, que juntos han logrado tres victorias absolutas en el Dakar (2010, 2018 y 2020), y ya el año pasado fueron los primeros en vencer una etapa con el innovador prototipo electrificado. El propio piloto español es aspirante a la victoria este año, y se siente como tal, aunque no ve a Audi como favorito: considera que lo es Toyota, puesto que ganó la edición de 2022. También forman parte del equipo Audi Stéphane Peterhansel y Edouard Boulanger. El francés, apodado ’Monsieur Dakar’, cuenta con 14 victorias, seis en moto y ocho en coches en el rally más duro del mundo, y siempre hay que contar con él. La regularidad es una de sus principales cualidades: comete pocos errores y, al final de la carrera, si la mala suerte no se ha cebado con él, siempre está ahí. La tercera dupla de Audi está compuesta por Mattias Ekström y por Emil Bergkvist. El sueco, campeón del DTM, de Rallycross y del ETCR, es el menos experimentado en el Dakar de los tres, aunque tiene calidad de sobra para meterse en la batalla; se desenvuelve en cualquier tipo de terreno. El año pasado, en su debut en la categoría de coches (antes había corrido con un vehículo ligero) ya logró su primer triunfo de etapa y demostró que aprende y se adapta a todo tipo de condiciones muy rápido. Además del ‘Dream Team’ de pilotos, hay otros nombres relevantes dentro de la estructura de Audi, como Rolf Michl, que es el Director de Audi Motorsport y Sven Quandt, el Team Principal de Q Motorsport, quien tiene mucha experiencia y se mueve perfectamente por el campamento, algo que también es clave en una carrera tan estratégica como esta. También hay ingenieros españoles dentro del equipo, como Arnau Nibó, Project Leader de operaciones en pista, Daniel Gratacós - ingeniero de carrera y desarrollo - y Joan Navarro, que también ejerce como ingeniero de carrera. FUENTE: https://www.autobild.es/noticias/equipo-audi-rally-dakar-2023-1173508
  7. 25 diciembre, 2022 Estas son las cinco infracciones que más accidentes provocan Ambulancia del SAMU 061 de las Islas Baleares (ARCHIVO) SAMU 061 (Foto de ARCHIVO) 05/8/2022 Las infracciones de tráfico pueden salir muy caras, y no sólo en cuanto a multas se refiere. La DGT repite hasta la saciedad la importancia de cumplir con las normas establecidas para salvaguardar la seguridad vial, y no le faltan razones en su insistencia. Hay ciertas imprudencias, que son muy habituales entre los conductores y acaban provocando miles de accidentes de tráfico. La mayoría de los accidentes tienen lugar en carreteras y trazados interurbanos, zonas donde se va a una mayor velocidad, por lo que la probabilidad de que las lesiones sean graves, o mortales, es mayor. Según los informes de la DGT, siete de cada diez accidentes ocurren en este tipo de vías y están propiciados por alguna de las siguientes cinco infracciones. Saltarse un STOP Respetar las prioridades de paso es fundamental para evitar colisiones con otros vehículos de la vía. Saltarse un STOP es una de las imprudencias más peligrosas que existen. Si te saltas esta prioridad de paso, puedes recibir un peligroso impacto lateral de los vehículos que circulaban correctamente por su carril, sin percatarse de tu inesperada presencia. No respetar las prioridades o saltarse las señales de STOP en las incorporaciones a vías principales, son tristemente una de las principales causas de accidentes de tráfico. En 2020, se produjeron más de 1.000 accidentes con víctimas por no respetar una señal de STOP. Exceder los límites de velocidad Esta es la infracción más perseguida por la DGT con su amplísima red de radares. También es la más habitual entre los conductores, se registran imprudencias de este tipo en todo topo de vías: urbanas, interurbanas o de alta capacidad. A mayor velocidad, más graves serán las lesiones, y más probabilidades habrá de que el accidente sea letal. Conducir con una velocidad excesiva puede causar salidas de vía o invasiones de otros carriles, con el riesgo que eso supone, no sólo para el conductor infractor, sino para el resto de vehículos con los que comparte espacio. En 2020, los excesos de velocidad se tradujeron en 400 muertes y casi 1.200 heridos graves. No respetar la distancia de seguridad Esta es una norma muy sencilla de cumplir y que a menudo es ignorada por muchos conductores. Circular sin respetar la distancia de seguridad estipulada es una infracción que propicia números siniestros en vías interurbanas con mucho tráfico, también en autovías donde resulta más peligrosa esta práctica. Cuando no se respeta la distancia de seguridad en una vía con un tráfico muy denso, es habitual que un frenazo dé como resultado una colisión múltiple. Como motivo de no respetar la distancia de seguridad se produjero más de 3.500 accidentes con víctimas. La mayoría debido a los alcances por colisión anteriormente mencionados. Invadir otro carril Invadir el carril contrario también puede tener trágicas consecuencias. Esta situación suele darse cuando se está cometiendo otra infracción, como realizar una conducción a una velocidad excesiva, seguir conduciendo pese al cansancio, utilizar el móvil al volante, o conducir bajo los efectos del alcohol o las drogas. Evitando estos comportamientos podrás evitar invadir el carril contrario. Esta infracción es muy característica en los siniestros en carreteras convencionales, provocando un número significativo de colisiones frontales: hasta 1.340 accidentes en 2020 fueron motivados por esta situación. Algo que se podría evitar en un 40% con las ayudas a la conducción de los coches moderno. Adelantar de manera incorrecta o temeraria Una de las situaciones más peligrosas a la hora de conducir es el momento del adelantamiento, especialmente en carreteras convencionales de doble sentido. Para poder sobrepasar a otro vehículo, el conductor tiene que invadir el carril contrario durante todo el periodo de tiempo que le requiera adelantar al otro coche. Si esta práctica se realiza en una recta con mucha visibilidad no hay problema. El riesgo comienza cuando los adelantamientos se producen en lugares prohibidos, a velocidades inadecuadas o sin distancia de seguridad. Los adelantamientos provocan un número importante de colisiones frontales, sobre todo en situaciones específicas como adelantar a ciclistas sin respetar la distancia de seguridad o la línea continua. FUENTE: https://www.motor16.com/noticias/cinco-infracciones-accidentes-provocan/
  8. 25 diciembre, 2022 La DGT avisa a los usuarios de patinetes eléctricos: esto es lo que vas a tener que instalar Te diremos que la DGT avisa a los usuarios de patinetes eléctricos: esto es lo que vas a tener que instalar y es que quiere obligar a que tengan un seguro por si ocurriera cualquier accidente. Y si te preguntas que qué hay de veraz en dicha información te vamos a explicar toda la información con pelos y señales para que la tengas en cuenta. Lo que sí que nos ha quedado claro es que la Dirección General de Tráfico se encuentra interesada en regular los patinetes eléctricos y se trata de una decisión sin muchos cambios. ¿Qué dice la DGT al respecto a los patinetes eléctricos? La DGT ha centrado la información en las reglas de uso de los patinetes eléctricos y en la nueva Ley de Tráfico que ha salido. Se están estableciendo una serie de normas que son totalmente nuevas con el fin de poder aplicarlo en todo el territorio nacional. Cuentan con prohibiciones para circular por zona de acerca y siempre se debe llevar el casco además de no superar una tasa de 0,0 alcohol para aquellas personas que sean menores de edad. Pues sí, la DGT está pensando en obligar a que los propietarios de los patinetes eléctricos se saquen un seguro de forma obligatoria. Es cierto que se están poniendo una serie de restricciones de cara al uso de estos transportes pero no hay nada que se haya llegado a confirmar. Ni siquiera existe un proceso reglamentario con el fin de poder obligar a los usuarios a que cuenten con un seguro de responsabilidad civil. Además la DGT ha llegado a manifestar acerca de la presencia de dichos elementos de transporte en zonas de aceras. Aquellas personas que cuenten con patinetes eléctricos tienen que seguir las mismas normas sobre circulación que una bicicleta. Se prohíbe la circulación por zonas de aceras y tienen que respetar en todo momento la señalización y se tendrán que detener ante semáforos que se encuentren en rojo. Se trata de usuarios de la vía que tienen los mismos derechos y las mismas obligación y por medio de dicho sistema, que se llama Drover AI, van a estar más vigilados. Aprendizaje de forma automática según la DGT Después de haber probado la visión por ordenador en los patinetes de Northampton, se ha llegado a hacer desde la empresa Voi. De hecho, Drover AI hace uso del aprendizaje automático además de la computer vision con el fin de poder identificar si el patinete se encuentra en zona de acerca. Se lleva a cabo de una forma que resulta más precisa y pueden saber si se encuentra en la carretera o incluso si está en un carril bici. Lo que se va a hacer es potenciar todas las capacidades de geo-fencing y de esta manera se van a producir resultados que sean más precisos. Tal y como dice la DGT o Dirección General de Tráfico lo que se busca es que se llegue a hacer obligatoria en España y tiene una técnica parecida a los sensores que se usan en los coches autónomos. Aunque es cierto que se puede vincular de forma directa al motor de un patinete con el fin de poder reducir la velocidad cuando se entre en zonas que se consideren prohibidas. Hablando de la tecnología para los patinetes eléctricos Tienes que tener conocimiento de que se ha puesto una cámara frontal que se encuentra apuntando al suelo además de la inteligencia artificial. De esta forma se va a poder identificar en todo momento el tipo de pavimento por el cual se encuentra circulando el patinete eléctrico. Una vez que se circule por zona de acera el patinete se encargará de emitir un sonido que va a ser audible y puede llegar a detenerse en un periodo de un par de metros. También es posible que se llegue a parar de forma instantánea según la configuración a la que se haya llegado a someter dicho vehículo. El aparato va a ser capaz de detectar cuándo se encuentra estacionando de forma correcta en un lugar que sea apropiado o cuando se está aparcando en un lugar que no se pueda. FUENTE: https://www.motor16.com/noticias/dgt-usuarios-patinetes-instalar/
  9. 23/12/2022 Cooltra electrifica la flota de motos de la Guardia Civil Cooltra destinará 157 motos eléctricas al Servicio de Protección de la Naturaleza de la Guardia Civil, conocido también como SEPRONA. La electrificación se sigue abriendo paso, incluyéndose también en las fuerzas y cuerpos de seguridad del estado. Si hace algunos meses te hablábamos de la renovación de la flota de motos de la Policía Nacional, ahora le ha tocado el turno a la Guardia Civil. Así, a través de un acuerdo con Cooltra, el Servicio Protección de la Naturaleza (SEPRONA), contará con 157 motos cero emisiones. Esta cantidad, que supone un aumento del 16% de la flota de estos vehículos y es la adquisición más numerosa que ha hecho un cuerpo policial en España; y es que el cuidado del medio ambiente también pasa por usar vehículos menos nocivos. La adquisición de las motos eléctricas de Cooltra se ha llevado a cabo a través del Plan de recuperación, transformación y resiliencia con un coste de 2.189.000 euros, y se distribuirán por todo el territorio nacional entre las diferentes patrullas del SEPRONA. La moto en cuestión es una Zero FX adaptada para las exigencias de esta rama de la Guardia Civil. Este modelo destaca por su unidad eléctrica de 44 CV, una velocidad punta de hasta 137 km/h y una batería que le confiere 146 kilómetros. La directora general de la Guardia Civil, María Gámez, ha participado en el acto de entrega de la nueva flota en Madrid, así como varios representantes de Cooltra. Durante el evento, Gámez ha destacado que la incorporación de vehículos eléctricos e híbridos es una apuesta de la Guardia Civil que se recoge en su Plan de Sostenibilidad. Por su parte, el director general de Cooltra, Damián Martín ha destacado: “contamos con más de 10 años de experiencia en el sector y con amplio conocimiento de las mejores marcas de vehículos eléctricos, como es el caso probado de las Zero FX entregadas. También ofrecemos un servicio de postventa de máxima calidad, con motos de sustitución que permiten garantizar una disponibilidad de forma ininterrumpida. Además, disponemos de una red de más de 60 talleres propios y externos en toda España para el mantenimiento de nuestras flotas de renting. Todo ello, junto con nuestra dilatada experiencia en cuerpos de seguridad locales, autonómicos y estatales hace que seamos el proveedor número uno en este sector”. FUENTE: https://www.autofacil.es/motos/cooltra-electrifica-motos-guardia-civil/522053.html
  10. Ocio

    NOTICIAS / Audi.

    25 dic 2022 Vasseur: Alfa Romeo conocía las negociaciones con Audi El director saliente del equipo Sauber reveló que no era ningún secreto para los italianos que el equipo estaba en conversaciones con el fabricante alemán Audi, por lo que la decisión de entrar en la Fórmula 1 como equipo de fábrica de Audi a partir de 2026 no fue inesperada. Frederic Vasseur continuará su carrera como director del equipo Ferrari a partir de 2023, pero aún no está claro quién le sustituirá en Alfa Romeo. La escuadra suiza comenzarán su último año de alianza con Alfa Romeo en la Fórmula 1 el año que viene, y Sauber se preparará entonces para la llegada de Audi. El conjunto con sede en Hinwil comenzará la temporada 2026 como equipo de fábrica del alemán en el circuito y suministrará la unidad de potencia, mientras que el resto del coche seguirá en manos desarrollado en las instalaciones de la escuadra suiza. La ambición y la seriedad de Audi quedan demostradas por el hecho de que ya han conseguido atraer a Andreas Seidl de McLaren. El alemán asumirá el cargo de CEO del equipo y ya puede empezar a sentar las bases para el debut de Audi. Vasseur ha declarado ahora a GPFans.com que Alfa Romeo estaba al tanto de las negociaciones con Audi desde el principio, razón por la cual decidieron separarse de Sauber en 2023. "Alfa Romeo lo sabía todo y entonces tomaron la decisión. Fue su decisión y la respetamos", dijo el francés, que también reveló que ya había estado en contacto con Ferrari. Sauber aún no tiene un socio para las temporadas 2024 y 2025, pero Vasseur dice que esto no afectará realmente al enfoque de su antiguo equipo. "Mi objetivo personal es hacer siempre un trabajo mejor que el del año pasado. No importa si hay un logotipo x, y o z en el garaje de mi equipo actual". "Para la gente de Sauber, sin duda será una motivación extra tener detrás a un gigante de la fabricación como Audi, ya que tendrán más recursos a su disposición, pero el enfoque seguirá siendo el mismo", dijo Vasseur. FUENTE: https://lat.motorsport.com/f1/news/vasseur-alfa-romeo-conocia-negociaciones-con-audi/10414443/
  11. 25 de diciembre de 2022 Dirección General de Tráfico: Historia, origen y funciones La Dirección General de Tráfico se encarga de mantener el orden en las carreteras desde hace más de 50 años y ha ido evolucionando con el tiempo. Coches en la autovía que se mueven ordenados gracias a la Dirección General de Tráfico La organización institucional de la Dirección General de Tráfico, o por sus siglas DGT, ha evolucionado desde su creación a finales de la década de los 50, hasta como la conocemos hoy en día, para mejorar la formación y el comportamiento de los usuarios en las vías, asegurar una correcta circulación y fluidez de los vehículos. A continuación, vamos a hacer un recorrido desde sus inicios hasta la actualidad. Historia de la DGT La invención del automóvil de motor desató la necesidad de ordenar el tráfico terrestre, lo que originó el desarrollo de estructuras de gobierno que gestionan el desarrollo del uso de estos vehículos y las vías de circulación; así como para unificar criterios y crear políticas públicas que tuvieran como fin eliminar la anarquía y reducir los accidentes de tránsito. En 1959 se creó la Jefatura Central de Tráfico que dependía del entonces Ministerio de la Gobernación, hoy en día, Ministerio del Interior. Su misión y visión era unir las competencias en materia de tráfico, que se encontraban dispersas en otros organismos de la Administración y ordenar la circulación de vehículos que cada día se incrementaban. Esta concentración de competencias estuvo vigente hasta que se optó por transferirla al País Vasco en 1982, y a Cataluña en 1997. Evolución La primera estructura que tuvo la Jefatura Central, se configuró en 1960 y estaba integrada por el Director, el Secretario, seis jefes de sección y dieciséis negociados. Pero a raíz del gran volumen de trabajo y de documentación que allí se gestionaba, se necesitó cambiar esta estructura funcional por sistemas más técnicos y especializados, con el fin de poder abarcar toda la actividad burocrática existente. Es así como se fueron creando progresivamente las 52 jefaturas provinciales y 16 oficinas locales de tráfico con las que España cuenta en la actualidad. Están distribuidas por todo el país, y tienen como misión, ejecutar las directrices centrales en materia de vía, vehículos y las personas, conductores, peatones y otros factores que intervienen en la circulación. También en esa época, se empezaron a crear las campañas de formación y educación vial a través de carteles, la radio, prensa, televisión y cine. Además de estas políticas de prevención también surgió el cuerpo sancionatorio integrado desde los inicios por los cuerpos de vigilancia, como la Guardia Civil, la cual fue sustituida por la Agrupación de Tráfico de la Guardia Civil que, a su vez, sustituyó al Cuerpo de Policía Armado y de Tráfico que existió desde 1959. Situación actual La historia del sistema vial ha sufrido varios reveses que han obligado al Gobierno de España a cambiar sus líneas generales con fines correctivos, teniendo como objetivo, reducir el número de accidentes de tráfico y por consecuencia, el número de fallecidos y heridos. Es por ello que a partir de 1989, cuando se conoció la estadística más alta de la época, las nuevas medidas han logrado disminuir hasta un 80% aquella tendencia trágica. Funciones de la DGT Las funciones que ejerce la Dirección General de Tráfico son muchas; no obstante, con base a la ley correspondiente, enunciamos las que consideramos más relevantes de saber: La planificación y programación del organismo. El establecimiento de las directrices para la formación y actuación de los agentes de la autoridad en materia de tráfico y circulación de vehículos. La dirección de los Centros de Gestión de Tráfico y del Centro de Tratamiento de Denuncias Automatizadas, así como la resolución sobre la instalación de videocámaras y dispositivos para el control, regulación, vigilancia y disciplina del tráfico en el ámbito de la Administración General del Estado. La tramitación de procedimientos sancionadores en materia de tráfico, la elaboración de instrucciones sobre esta materia y sus procedimientos administrativos relacionados, así como la tramitación de los recursos administrativos y los de declaración de nulidad y de lesividad. La dirección de los Centros de Gestión de Tráfico y del Centro de Tratamiento de Denuncias Automatizadas, así como la resolución sobre la instalación de videocámaras y dispositivos para el control, regulación, vigilancia y disciplina del tráfico en el ámbito de la Administración General del Estado. El suministro de información sobre el estado del tráfico en tiempo real e incidencias. La planificación, elaboración y divulgación de las estadísticas, indicadores y datos sobre accidentes de tráfico y otras materias incluidas en el ámbito de las competencias del organismo. La forma de notificar a los conductores de que han cometido una infracción. La determinación de requisitos de aptitud psicofísica para la obtención y renovación de las autorizaciones administrativas para conducir en colaboración con la autoridad sanitaria y de acuerdo con el avance científico y técnico. El establecimiento de las directrices básicas para la programación de la educación vial, la formación e información al usuario y la divulgación en materia de seguridad vial. La impartición de sanciones o multas de tráfico por haber realizado malas prácticas conduciendo. La gestión de la educación vial, la formación de conductores, la organización de pruebas de aptitud, incluida la formación de examinadores. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/direccion-general-de-trafico-historia-origen-y-funciones_269746_102.html
  12. . Feliz Navidad y próspero Año Nuevo 2023. Audi A6 / Allroad C6 (2005 - 2011) .
  13. . Feliz Navidad y próspero Año Nuevo 2023. Audi A6 / Allroad C7 (a partir de 2011) .
  14. . Feliz Navidad y próspero Año Nuevo 2023. Audi A6 / Allroad C8 (A partir de 2018) .
  15. 24/12/2022 Audi confirma el lanzamiento del Q6 e-tron eléctrico en 2023 Audi ha confirmado el lanzamiento del Q6 e-tron eléctrico en 2023, da pistas acerca de los nuevos A4 y A5, y anuncia una reducción de la complejidad de sus coches. La firma de los cuatro aros ya anunció el año pasado que se convertiría en una marca de coches eléctricos y que solo lanzaría nuevos modelos completamente eléctricos a partir de 2026. El objetivo de la compañía es eliminar gradualmente los coches con motor de combustión interna hasta ser 100% eléctrica en 2033. Este movimiento es de esperar en todas las marcas de coches del mercado ante la prohibición de vender coches con motor de combustión a partir de 2035 en Europa. Por otro lado, Audi ha confirmado la llegada del nuevo Q6 e-tron eléctrico en 2023. También ha revelado algunas pistas acerca de los nuevos Audi A4 y A5, y ha anunciado que reducirá la complejidad de sus automóviles. Audi confirma el lanzamiento del Q6 e-tron eléctrico en 2023 En el caso concreto del nuevo Audi Q6 e-tron, la compañía reiteró que el SUV eléctrico comenzará a salir de la línea de ensamblaje de Ingolstadt el próximo año. También dijo que la producción de vehículos eléctricos “comenzará gradualmente en Neckarsulm, San José y Gyor también. En 2029, todas las plantas de ensamblaje de Audi producirán al menos un vehículo eléctrico. Por otro lado, Audi pareció insinuar que habrá un A4 y A5 e-tron. La compañía no reveló muchos detalles sobre estos modelos eléctricos, pero afirmó que “el nuevo Audi Q6 e-tron, por ejemplo, se fabricará inicialmente en Ingolstadt en la misma línea que los Audi A4 y A5. Los modelos eléctricos reemplazarán gradualmente a los automóviles de combustión en las líneas”. Hablando de producción de coches, Audi quiere reducir los costes anuales de fabricación a la mitad en 2023. Como parte de este esfuerzo, la compañía quiere reducir la complejidad de sus vehículos. Si bien esto significaría ofrecer menos opciones y combinaciones de equipamiento, Audi tiene como objetivo eliminar la complejidad que “no beneficia al cliente”. Para hacer esto, “el desarrollo del vehículo tendrá en cuenta un proceso de producción optimizado desde la primera etapa”. No se han revelado muchos más detalles acerca de esto útimo. FUENTE: https://www.autobild.es/noticias/audi-confirma-lanzamiento-q6-tron-electrico-2023-1174880
  16. Supongo que los primeros... los del año 18 no.
  17. Ocio

    Feliz Navidad tod@s

    Felicidades a tod@s.
  18. El Audi A4 35 TDI nos demuestra que una berlina diésel todavía es válida FUENTE: https://noticias.coches.com/videos/audi-a4-35-tdi-video-opinion/479903 . . . . . . . . . . . . . .
  19. . . . . . . . . . . . . El Audi A4 35 TDI nos demuestra que una berlina diésel todavía es válida FUENTE: https://noticias.coches.com/videos/audi-a4-35-tdi-video-opinion/479903 .
  20. El Audi A4 35 TDI nos demuestra que una berlina diésel todavía es válida FUENTE: https://noticias.coches.com/videos/audi-a4-35-tdi-video-opinion/479903 . . . . . . . . . . . . . .
  21. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . El Audi A4 35 TDI nos demuestra que una berlina diésel todavía es válida FUENTE: https://noticias.coches.com/videos/audi-a4-35-tdi-video-opinion/479903 .
  22. El Audi A4 35 TDI nos demuestra que una berlina diésel todavía es válida FUENTE: https://noticias.coches.com/videos/audi-a4-35-tdi-video-opinion/479903 . . . . . . . . . . . . . .
  23. 23/12/2022 El sector de la automoción es caprichoso y funciona por tendencias. Hace unos años no se veía luz más allá del diésel, que estaba presente en la gran mayoría de coches nuevos que se vendían. Ahora su uso prácticamente es residual. Lo mismo con las carrocerías, pues las berlinas eran populares por su comportamiento y aprovechamiento. Ahora todo lo que no es SUV parece condenado. Y, sin embargo, probando el Audi A4 35 TDI nos hemos dado cuenta de que no todo debería ser blanco o negro, que se puede navegar bien en el mar de grises. Porque seguimos viendo obviedades que parecen no importar a la mayoría de la población. La primera es que un sedán como el Audi A4 tiene una carrocería mucho más eficiente que la de cualquier SUV que se preste. Simplemente basta con analizar su aerodinámica, más trabajada y fluida, o su reducida altura que le hace tener un centro de gravedad más bajo. Sin duda, el comportamiento dinámico es mejor que el de los todocaminos al tiempo que favorece consumos. Y la habitabilidad está muy conseguida, no se queda demasiado atrás. Y nosotros probamos un Audi A4 35 TDI 163 CV MHEV, que es la versión diésel intermedia. Emplea el motor de cuatro cilindros 2.0 TDI combinando con una microhibridación ligera con un sistema eléctrico de 12V. En la práctica no es que aporte demasiado, pero le hace conseguir la etiqueta ECO de la DGT que muchos usuarios andan buscando. A pesar de los prejuicios, el bloque diésel le sienta de maravilla a la berlina, pues destaca por su potencia en bajas y por sus consumos reducidos. Está claro que comprar un diésel actualmente no es para todo el mundo. Hay que echar cálculos y las cuentas ya no salen tan fácilmente debido al incremento del precio del combustible y su tarifa elevada respecto a una versión de gasolina equivalente. Sin embargo, para los que hacen un mayor número de kilómetros al año podría seguir siendo interesante. Se llevarían un coche con personalidad, muy diferente a la mayoría que vemos por las calles y que siguen modas, además de obtener un comportamiento ideal para viajes. Si por algo destaca el A4 es por la puesta a punto de su chasis, con un confort en marcha por encima de la media. FUENTE: https://noticias.coches.com/videos/audi-a4-35-tdi-video-opinion/479903
  24. Ocio

    NOTICIAS / Audi.

    22 diciembre, 2022 Las claves de Carlos Sainz para ganar el Dakar: un Audi renovado, guerra con Castera y un final soñado El piloto madrileño afronta una nueva edición del rally más extremo del planeta con un proyecto mejorado con el que buscará su cuarto Touareg. Carlos Sainz afrontará en tan solo unos días una nueva aventura en el Rally Dakar. Será su decimos..ta participación en la carrera más dura del mundo. El piloto madrileño llega con la ambición de pelear por el que sería su cuarto título después de los ganados en los años 2010, 2018 y 2020. Triunfos que llegaron, cada uno de ellos, con tres marcas diferentes: Volkswagen, Peugeot y Mini. Si por algo se caracteriza el piloto madrileño es por ser un maestro en eso de desarrollar nuevos proyectos y por ello, la confianza es máxima ahora que ha rodado algo más el nuevo programa de Audi. Sainz llegó a la factoría germana por la ambición que le generaba ir un paso más en su brillante carrera ya que ganar con la compañía alemana sería un triunfo muy especial para su brillante palmarés. Audi ha vuelto a apostar de manera decidida por el proyecto de los coches híbridos en los que los motores eléctricos tienen cada vez más importancia. Sin embargo, el AudiAudi RS Q-etron en su segunda versión, la de este 2022 que culminará con su participación en el Rally Dakar 2023, es un modelo reformado y renovado que le ofrecerá a Carlos Sainz, y también a sus compañeros de equipo, la posibilidad de luchar cara a con los dos grandes favoritos al título: el Toyota de Nasser Al-Attiyah y el Prodrive BRX Hunter Hypercar de Sébastien Loeb. La marca alemana llega a una nueva edición del rally-raid más duro del planeta con la seguridad de haber limado los fallos del año pasado y con la ambición de tener una estructura mucho más estable para Carlos Sainz, Stéphane Peterhansel y Mattias Ekström. 'El Matador', aunque no se considera favorito, sí se ve candidato al triunfo final tal y como transmitió en su presentación. No obstante, sabe que será una carrera de fondo en un Dakar que será mucho más largo que en ediciones anteriores y que tendrá una segunda semana que le favorece. Carlos Sainz con el nuevo audi de competición en el que participará en el Dakar 2023. Menos peso, diferente reglamentación Una de las claves que tiene Carlos Sainz por delante para pelear este Dakar es el renovado modelo de su coche. El Audi RS Q-etron E2 seguirá apostando por la misma tecnología innovadora que ya presentó la marca alemana en la carrera de principios de años. Sin embargo, esta nueva versión será más eficiente y, sobre todo, más ligera. Esa es la principal novedad que presenta el nuevo Audi y que jugará un papel fundamental en las aspiraciones del madrileño, pero también en las de sus compañeros Peterhansel y Mattias Ekström. El proyecto de 2022 aterrizó en Arabia Saudí sin haberse probado lo suficiente y con el tiempo justo para hacer algunos test. De hecho, su gran debut en competición llegó en el propio Dakar. Ahora, Sainz y su copiloto Lucas Cruz han tenido toda una temporada con margen para ir puliendo todos los detalles que necesitaban. Uno de los más importantes es el peso. La propia idiosincrasia de la mecánica tan particular de este prodigio le hacía ser un coche mucho más pesado que el de sus rivales, algo que les lastró el curso pasado. Ahora, han conseguido soltar una mochila de nada más y nada menos que 90 kilos. Por eso, la pareja española afronta la nueva edición con más tranquilidad y confianza. El hecho de que Audi pudiera pelear por etapas aunque no por la general les hizo ver que el potencial para estar con los mejores estaba ahí. Lo más importante es que los fallos registrados el año pasado no estuvieron relacionados con la complejidad eléctrica del coche, la mayor preocupación que existía. Sin embargo, uno de los hándicap a los que tendrán que hacer frente será al cambio de reglamentación que ha llevado a cabo la dirección de la carrera respecto a los coches híbridos, una situación que ha molestado y mucho a Carlos. Ahora, aquellos modelos que compartan configuración con el E2 de Audi tendrán que llevar un peaje de peso de 100 kilos respecto a sus competidores. De los 2.000 kilos de los T1 normales a los 2.100 que, como mínimo, tendrán que pesar los modelos híbridos. Por ello, el haber conseguido soltar ese lastre de 90 más es tan importante, porque sino podrían haberse situado en la salida el próximo 31 de diciembre con una mochila de 190 kilos. Eso hubiera hecho inviable cualquier pelea. Desde Audi no entienden que el Dakar no apueste por el progreso y por el futuro como son los coches menos contaminantes y que se penalicen este tipo de proyectos como el suyo. Aún así, irán a por todas a Arabia Saudí en un Dakar en el que todos irán con el pie levantado del acelerador y es que se ha impuesto también otra restricción. 30 kW menos que en la edición de 2022 que se traducirán en 40 CV menos de potencia. Carlos ya ha podido probar esta nueva reglamentación en el Rally de Marruecos y es que la pareja española decidió apostar por hacer un simulacro real de cómo será la carrera en 2023. Penalizaron en términos de resultado, pero observaron que en cuanto a rendimiento no tienen nada que envidiar a los mejores. La confianza es total y el nuevo E2 responde a la perfección por lo que el optimismo es grande en Audi. Carlos Sainz se muestra optimista para la edición 2023 del Dakar. Guerra con la dirección Uno de los puntos más calientes del próximo Dakar será ver qué sucede con la navegación. Los momentos más conflictivos del rally en la edición del 2022 llegaron con ese waypoint famoso que provocó que la mayoría de pilotos se perdieran a las primeras de cambio acumulando pérdidas que se contaban por horas. Una situación que arruinó la carrera de muchos candidatos a las diferentes victorias, pero sobre todo a Carlos Sainz. Desde ese momento, 'El Matador' inició una guerra sin cuartel contra la dirección de la carrera personificada en la figura de David Castera. Los rumores de un posible favoritismo hacia Nasser Al-Attiyah rodearon a la prueba, pero Sainz quiso dejar claro en todo momento que él realmente no pensaba eso y achacó a la suerte y a la posición que ocupaba el qatarí en ese momento en la carrera el hecho de acertar con el rumbo correcto en una situación de caos absoluto. Lo que tenía también claro es que se trataba de un error de Castera y su equipo. Ahora, Sainz espera que la organización haya limado esos problemas que hicieron que más del 90% de los pilotos se jugaran su futuro a cara o cruz, saliendo buena parte de estos perjudicados. La confianza en la valía de Castera y de todo su equipo es total ya que, a pesar de las tiranteces que han vivido durante todo el 2022, le consideran una persona preparada para el cargo que ocupa y un perfecto conocedor de la prueba, ya que incluso ha sido copiloto de la misma, los que más trabajan con la navegación. La guerra entre Sainz y Castera se ha acentuado en los últimos meses y, especialmente, en las últimas semanas. A las críticas por la navegación y los innovadores waypoints escondidos se une la polémica con los pesos, pero el director de carrera del Dakar responde aludiendo a la potencia extra que podrían alcanzar los coches como el Audi RS Q-etron E2, quienes podrían presentar un extra respecto a sus competidores. FUENTE: https://www.elespanol.com/deportes/motor/20221222/claves-carlos-sainz-dakar-audi-renovado-castera/727677460_0.html
  25. Ocio

    NOTICIAS / Audi.

    23/12/2022 Audi comienza sus cursos de conducción sobre nieve 2023 El próximo 14 de enero se inician los cursos de conducción Winter Audi driving experience, que se celebrarán en Baqueira Beret y Sierra Nevada La nueva temporada de los cursos de conducción sobre nieve y hielo Winter Audi driving experience arranca el próximo 14 de enero en las estaciones de esquí de Baqueira Beret y Sierra Nevada, con importantes novedades y una oferta ampliada para que los clientes puedan mejorar su seguridad al volante disfrutando de una experiencia apasionante. Una temporada más, Audi da el banderazo de salida a sus cursos de conducción Winter Audi driving experience, que se impartirán en las estaciones de esquí de Baqueira Beret y Sierra Nevada, con importantes novedades frente a las ediciones anteriores. Los asistentes podrán disfrutar de unas emocionantes jornadas diseñadas para mejorar su técnica al volante conduciendo algunos de los representantes de la gama RS de Audi, como el Audi RS 3 Sportback, los Audi RS 4 Avant y Audi RS 5 Sportback, el Audi RS Q3 Sportback, el Audi TT RS Coupé y el Audi RS e-tron GT de propulsión eléctrica, en función de la estación elegida. La base de los cursos es trabajar la anticipación, la agilidad y el tiempo de reacción de los participantes sobre una superficie de baja adherencia como la nieve, mejorando de esta manera la capacidad para superar los imprevistos que podemos encontrar en la conducción diaria. Para ello, el equipo de monitores profesionales de Audi ha diseñado un curso en el que, tras una primera parte teórica, se realizan distintos ejercicios para aprender a dosificar la potencia de frenado y calcular la distancia necesaria para detener el coche, controlar el balanceo y el deslizamiento y tomar las curvas de forma correcta. En el circuito sobre hielo y nieve los participantes comprobarán su evolución probando a fondo la tracción quattro de Audi y disfrutando de la sensación única de conducir un potente deportivo sobre superficies de muy baja adherencia, poniendo en práctica todo lo aprendido. Winter Audi driving experience en Baqueira Beret Los cursos en la estación del Valle de Arán incorporan importantes novedades. Los asistentes no solo contarán con un espacio más exclusivo mientras se imparten las clases teóricas y disfrutan de una jornada en la nieve en el renovado Audi Lodge; además, esta temporada se ha ampliado el recorrido del circuito, que ocupa casi el doble de superficie, y se añade al programa el nuevo curso Audi Mountain driving experience. Centrado en el aprendizaje de nociones básicas de seguridad para la conducción en carreteras de montaña a los mandos del Audi RS e-tron GT, los clientes completarán el curso con una prueba de conducción sobre hielo y nieve en circuito, para tener una toma de contacto con una situación de baja adherencia y aprender cómo resolverla. Los cursos Audi Mountain driving experience se realizarán de forma individual los sábados y domingos desde el 14 de enero hasta el 26 de febrero de 2023, con un precio de 110 euros (90 euros para clientes de Audi). En cuanto a los cursos Winter Audi driving experience, que tendrán lugar todos los fines de semana del 14 de enero hasta el 26 de febrero, el precio es de 420 euros (360 euros para clientes Audi), incluyendo un vale descuento de un 25% en la compra de dos forfaits para esquiar en la estación, la cesión de un equipo de esquí Salomon durante una jornada y un almuerzo para una persona en Möet Winter Lounge. Audi renueva su acuerdo de patrocinio con Baqueira Beret Como parte de su compromiso con el mundo de la nieve, la marca de los cuatro aros también ha ampliado por tres temporadas (ampliables a cinco) su acuerdo de colaboración con la estación de Baqueira Beret, que se inició en 2013. José Miguel Aparicio, Director de Audi España, y Alex Barés, Director de Baqueira Beret S.A., rubricaron este acuerdo en un acto celebrado en las instalaciones del Concesionario Oficial Audi Superwagen, en Barcelona. Entre las distintas acciones que incluye esta colaboración, además de la gran ampliación de la superficie en la que está emplazado el circuito de conducción en el que se imparten los cursos Winter Audi driving experience, la marca de los cuatro aros seguirá teniendo presencia en el Audi quattro bar y en la pista cronometrada del ski Kronos. Winter Audi driving experience en Sierra Nevada Los cursos de la estación de esquí del sur de España, como novedad esta temporada, también se realizarán los viernes, para satisfacer la gran aceptación y demanda. Además, se incorpora una nueva modalidad, el curso de conducción Audi Night Winter experience, que permitirá a los asistentes vivir una experiencia aún más desafiante: la conducción nocturna en un circuito iluminado, una vez cerradas la pistas de esquí. Los cursos Winter Audi driving experience se impartirán todos los fines de semana del 14 de enero hasta el 26 de febrero, y todos los viernes desde el 27 de enero al 24 de febrero. Por su parte, los cursos Audi Night Winter experience se celebrarán los jueves en las siguientes fechas: 26 de enero y 2,16 y 23 de febrero. La experiencia incluye dos forfaits para esquiar en la estación, la cesión de un equipo de esquí Salomon durante una jornada y un almuerzo para una persona en el Restaurante La Alcazaba, o una cena en el hotel Rumaykiyya en el curso Audi Night Winter experience. El precio de los cursos Winter Audi driving experience es de 340 euros (300 euros para clientes Audi) y el de los cursos Audi Night Winter experience asciende a 440 euros para clientes Audi (400 euros clientes Audi). Cualquier consulta sobre las fechas y los horarios de los cursos Winter Audi driving experience que se imparten en Sierra Nevada o en Baqueira Beret, así como la formalización de la reserva, puede realizarse a través de la web de Audi. FUENTE: https://www.auto10.com/actualidad/audi-comienza-sus-cursos-de-conduccion-sobre-nieve-2023/21337