Jump to content

BibendumQ2

Miembros
  • Mensajes

    134
  • Ingresó

  • Última visita

Todo lo publicado por BibendumQ2

  1. El jefe de taller me ha vuelto a decir que es normal( ha revisado todo el circuito y está todo ok), y que lo siga observando, que si baja otra vez que se lo lleve de nuevo.
  2. Y así me lo han devuelto, con el nivel muy por encima del máximo.
  3. Hola, actualizo el tema. Ya he recogido el coche de la primera revisión y le he vuelto a comentar el tema del anticongelante. Así entró
  4. Ese es el problema de las pegatinas, se quedan las marcas al quitarlas por el desgaste del sol en el resto del blade.Yo no las he puesto por eso.
  5. Buena compra, personalmente me gusta el blade en color diferente al de la carrocería(el mio es blanco ibis con el blade en plata) ya que junto con el R8 son los únicos que lo llevan.Me gusta mucho tu configuración, está muy bien equipado. a disfrutarlo!!!!!!!!!
  6. Y el de todos los filtros. https://catalog.mann-filter.com/EU/spa/vehicle/MANN-FILTER Katalog Europa/Vehículos/AUTOMÓVILES %2B VEHÍCULOS DE TRANSPORTE/AUDI/Q2 (GA)/1.6 TDI ( (GA)) DDYA (T259515)
  7. https://catalog.mann-filter.com/media/einbauanleitung/HBUwqiCm.pdf Este es el link de Mann.
  8. Hola , en el catálogo de Mann aparece ya el Q2.Te adjunto el PDF. Por curiosidad ¿cuanto te ha costado la revisión?. filtro habitaculo.pdf
  9. Hola Will Hunting, yo soy ex A3 Sportback ( y no una sino 2 veces) y me quedo con el Q2, me resulta más cómodo que el Sportback.
  10. Esta foto es de la primera vez que superé los 1000 km de autonomía, otras dos se quedaron en 990 km y otras dos en 1000 km justos.
  11. El de larga duración lo tengo desde el principio sin resetear y me marca 5,3L/100 km, y para conseguir esos consumos tengo que pisar muy poco el acelerador, no puedo pasar de 100km/h (entre 90 y 95 km/h) y hacer poca ciudad. La suerte que tengo es que los recorridos que tengo que hacer todos los días para ir a trabajar son los mismos y tienen pocas pendientes y poca ciudad.El de corta duración cuando llego a casa suele marcar 4,5 l/100 km.
  12. Hola, os sigo informando del tema del consumo de anticongelante. ya he superado los 27000 km y el nivel sigue bajando, está un poquito por encima del mínimo (tengo fotos de todo el proceso para documentarlo) y haciendo caso a las indicaciones del concesionario voy de nuevo para informarles. Esta vez me atiende el jefe de taller y le explico que es la segunda vez que está muy cerca del mínimo y que antes de los 30000 km (con esta progresión de consumo) se quedará en el mínimo. Me pregunta que si ha aparecido en el cuadro un aviso (le comento que no y que nunca lo he dejado pasar del mínimo)y me dice que está pasando en otros 1.6 TDI y que no haga nada, que lo pierde por el tapón y la causa es sobrepresión ya que sube el nivel en funcionamiento cuando está en caliente, que el nivel del anticongelante tiene que estar en la línea del mínimo. En el bote de expansión no hay restos del líquido anticongelante y me está dando a entender que en el bote de expansión están mal indicadas las marcas de máximo y mínimo. De todas formas voy a pedir cita en mis vacaciones (que es cuando puedo estar sin coche) y que lo revisen todo. ya que si dentro de un año cuando se acabe la garantía si se descubre que es de otra cosa pago yo la avería.
  13. Hola, me he dedicado a la conducción eficiente desde la constante subida de precio del combustible desde hace unas semanas, y ya he conseguido al repostar varias veces ver los 1000 km de autonomía en el FIS. Os cuento como he hecho la última.Para hacer la prueba lo más exacta posible he llenado el depósito hasta arriba las dos veces en la misma gasolinera y en el mismo surtidor. Primer repostaje 15/06 y pongo a cero el parcial . Segundo repostaje 28/06 con 959,4 km recorridos y he necesitado 45,1 litros para llenarlo hasta el mismo nivel. Comentaros que quedaban 50 km de autonomía y la luz roja de reserva estaba encendida (pero no parpadeando) por lo que podía llegar a los 1000 km recorridos con un depósito. Lo que hace una media de 4,7 l/100 km.
  14. Hola, en el foro de A4 B9 hay un post con el tema del depósito de combustible y cito la respuesta del compañero hechera. " Lo del tema de los residuos en el deposito, cada vez que sale me pone un poco los pelos de punta. Los residuos en un deposito puede pasar en un deposito de una caldera de gasoil que no se mueve. En un coche es praticamente imposible. Frenar, coger resalto, giro para entrada en rotonda, giro para salir de rotonda, frenazo por que se nos cruza alguno ¿Que resiuduos pueden quedar en el fondo despues de haber hecho esto? Por otra parte, cabe recordar que la bomba siemprre está chupando desde lo mas profundo del deposito, donde se supone que están esos residuos por lo que en caso de que los haya, el momento mas factible para chuparlos será recien se arranca este el deposito lleno o vacio dado que es cuando se habrán depositado al estar el coche quieto. Lo que no conviene es apurar en exceso el deposito por el hecho de que a las bombas (sean de lo que sean) no las gustra trabajar en vacio o cuando cogen bolsas de aire. En este punto el coche ya casi empezaria a dar tirones por lo que es apurar muchisimo ya." Citar
  15. Como respuesta a este mensaje en el Foro de Q2 me recomendaron que no apurara la reserva de combustible por los residuos que quedan en el fondo del depósito, y esto me ha dado en que pensar. Si vamos acumulando estos residuos por no apurar nunca cada vez serán más y el día que nos veamos en la necesidad de agotar el combustible toda esa "porquería" entra de golpe en el filtro de combustible y no sé que es peor, si hacerlo poco a poco y de manera intencionada,( por ejemplo si cuando tengamos en el mantenimiento sustituir el filtro de combustible apurar a conciencia justo antes de hacer la revisión) o no hacerlo nunca y si nos vemos en la situación de apurar el combustible en cuanto podamos cambiar el filtro. ¿Sabeis si podemos "limpiar" esos residuos del depósito de otra forma?.
  16. Soy prudente con este tema y en cuanto está la autonomía cerca de los 90 km voy a repostar y lo lleno, y siempre he sospechado que el ordenador de abordo nos avisa con mucha antelación y que podemos hacer más kilómetros de los que marca . Pero la pregunta es ¿cuantos más?, por si algún día me veo en una situación de apuro (ya me pasó una vez de viaje en el año 2006 de noche por una carretera que no conocía y lo pasé mal al llegar a una gasolinera y no poder repostar por que estaba cerrada) . Ya estoy cerca de los 23.000km y conozco un poco mejor el coche y llevaba tiempo queriendo hacer la prueba, pero por falta de tiempo y las condiciones adecuadas no he podido hacerla hasta ayer. De regreso a casa y con más de 100 km de viaje por delante tengo una zona de autovía que conozco bien (cada pocos kilómetros tiene gasolineras) y hago la primera parada : autonomía 30 km hecho 4,1 litros de gasoil (suficiente para recorrer al menos 50 km a 90 km/h) y primera sorpresa, al poner el contacto sigue la luz roja encendida y la autonomía en vez de subir ha bajado a 25 km . Pongo el cuentakilómetros parcial a cero y me incorporo a la autovía de inmediato con tempomat a 90 km/h. Pensaba que en unos kilómetros subiría la autonomía pero no, la cuenta atrás sigue su curso hasta que a los 28 km recorridos la luz roja de reserva empieza a parpadear y aparece el mensaje "repostar inmediatamente"esto me ocurre justo al lado de un desvío donde hay una gasolinera y paro. En un supuesto de consumir 6 litros a los 100 km (que a 90 km/h en s..ta no los gasta) en este recorrido de 28 km el consumo, como mucho , es de 1,5 litros, que restados a los 4,1 litros (más lo que quedaba en el depósito) quedan unos teóricos 2,6 litros, por lo que quiero cuadrarlo con 5 litros . La cara del dependiente de la gasolinera cuando le digo que quiero repostar 2,4 litros de gasoil no tiene precio,le explico que estoy haciendo una prueba de consumo y muy amablemente me atiende. Pongo el contacto y segunda sorpresa, sigue igual: autonomía 0 km y el mensaje de "repostar inmediatamente", no arranco el coche y vuelvo a repostar 4 litros , ahora me toca a mí aguantar al dependiente que me explica la tarjeta de fidelización de la petrolera que va sumando puntos y me entrega el libro de regalos para canjear por los puntos más la dichosa tarjeta.Ahora sube la autonomía a 120 km y se queda la luz roja fija, sigue sin cuadrarme.Me incorporo a la autovía y pongo tempomat a 120 km/h y a los 55 km de recorrido(con la autonomía fija en 120 km) me desvío a una carretera comarcal y al bajar una pendiente pronunciada tengo que frenar al llegar a un vehiculo que circulaba muy despacio y "Voila" de repente tras 68 km recorridos se apaga la luz roja y sube a la segunda blanca y empieza a subir la autonomía poco a poco hasta los 160 km.Al llegar a casa quedaban 140 km de autonomía. Conclusión: creo que la boya del depósito de combustible se "resetea" con un mínimo de 6 litros, todo lo que sea menos de esta cantidad vuelve un poco loco al ordenador de a bordo.
  17. Hola, acabo de leer el post completo y comparto con vosotros la prueba de lo que hice con el Q2 para comprobar que cuando salta la reserva en el depósito queda más combustible de lo que marca la autonomía.
  18. Gracias por el consejo escarpa.
  19. Soy prudente con este tema y en cuanto está la autonomía cerca de los 90 km voy a repostar y lo lleno, y siempre he sospechado que el ordenador de abordo nos avisa con mucha antelación y que podemos hacer más kilómetros de los que marca . Pero la pregunta es ¿cuantos más?, por si algún día me veo en una situación de apuro (ya me pasó una vez de viaje en el año 2006 de noche por una carretera que no conocía y lo pasé mal al llegar a una gasolinera y no poder repostar por que estaba cerrada) . Ya estoy cerca de los 23.000km y conozco un poco mejor el coche y llevaba tiempo queriendo hacer la prueba, pero por falta de tiempo y las condiciones adecuadas no he podido hacerla hasta ayer. De regreso a casa y con más de 100 km de viaje por delante tengo una zona de autovía que conozco bien (cada pocos kilómetros tiene gasolineras) y hago la primera parada : autonomía 30 km hecho 4,1 litros de gasoil (suficiente para recorrer al menos 50 km a 90 km/h) y primera sorpresa, al poner el contacto sigue la luz roja encendida y la autonomía en vez de subir ha bajado a 25 km . Pongo el cuentakilómetros parcial a cero y me incorporo a la autovía de inmediato con tempomat a 90 km/h. Pensaba que en unos kilómetros subiría la autonomía pero no, la cuenta atrás sigue su curso hasta que a los 28 km recorridos la luz roja de reserva empieza a parpadear y aparece el mensaje "repostar inmediatamente"esto me ocurre justo al lado de un desvío donde hay una gasolinera y paro. En un supuesto de consumir 6 litros a los 100 km (que a 90 km/h en s..ta no los gasta) en este recorrido de 28 km el consumo, como mucho , es de 1,5 litros, que restados a los 4,1 litros (más lo que quedaba en el depósito) quedan unos teóricos 2,6 litros, por lo que quiero cuadrarlo con 5 litros . La cara del dependiente de la gasolinera cuando le digo que quiero repostar 2,4 litros de gasoil no tiene precio,le explico que estoy haciendo una prueba de consumo y muy amablemente me atiende. Pongo el contacto y segunda sorpresa, sigue igual: autonomía 0 km y el mensaje de "repostar inmediatamente", no arranco el coche y vuelvo a repostar 4 litros , ahora me toca a mí aguantar al dependiente que me explica la tarjeta de fidelización de la petrolera que va sumando puntos y me entrega el libro de regalos para canjear por los puntos más la dichosa tarjeta.Ahora sube la autonomía a 120 km y se queda la luz roja fija, sigue sin cuadrarme.Me incorporo a la autovía y pongo tempomat a 120 km/h y a los 55 km de recorrido(con la autonomía fija en 120 km) me desvío a una carretera comarcal y al bajar una pendiente pronunciada tengo que frenar al llegar a un vehiculo que circulaba muy despacio y "Voila" de repente tras 68 km recorridos se apaga la luz roja y sube a la segunda blanca y empieza a subir la autonomía poco a poco hasta los 160 km.Al llegar a casa quedaban 140 km de autonomía. Conclusión: creo que la boya del depósito de combustible se "resetea" con un mínimo de 6 litros, todo lo que sea menos de esta cantidad vuelve un poco loco al ordenador de a bordo.
  20. Con el coche parado pisa el freno y pulsa el botón derecho.
  21. Yo he notado ese tirón en marchas cortas cuando empieza la regeneración y el turbo suena de otra forma, parece que "sopla".
  22. Hoy me he podido pasar por el concesionario, lo he comentado y me han revisado con una linterna todos los manguitos, bote de expansión, radiador, etc y no se aprecia fuga por ningún sitio.Me han rellenado sin coste el anticongelante dejandolo al máximo. En una tarjeta me han apuntado día, kilometros y rellenado al máximo y me han dicho que es normal, que casi todos los 1.6 TDI tienen que rellenar hasta incluso la 2ª revisión de los 60.000 km. Que lo observe y que si ocurre de nuevo me ponga en contacto por teléfono con ellos. Os seguiré informando.
  23. Ahora está rozando el mínimo en frio, con dejarlo al máximo en frio ya no se pasa de nivel.
  24. ¿Os ha consumido anticongelante?. En cuanto pueda me paso por el concesionario para preguntar y os cuento.