Jump to content

oscar32

Miembros
  • Mensajes

    226
  • Ingresó

  • Última visita

Mensajes publicados por oscar32

  1. 6 euros y por que lo miro el tio del mostrador que tasa las piezas y me dijo ¿esto es de un AUDI no? (si no me hubiera costado 3 euros seguro).

     

    Yo todos los 80 tdi que he visto con el "cuenta" se veia que eran del gasolina por que la raya roja empezaba a 6.000 rpm.

     

    En desguaces La Torre suele haber una media de 15-20 audis 80 para desmontar lo que tu quieras. Tambien hay muchos 90 y 100. Los modernos es mas dificil, pero tambien hay.

     

    El tamaño del reloj y del cuenta es identico, por lo que encaja perfectamante.

    las conexiones del reloj las tiene ya y al encajarlo directamante funciona.

    Las conexiones que llevan la información de las revoluciones estan en la placa integrada del cuadro, pero les faltan las clemas que encajan en las que trae el cuenta y que evidenetemente no las ponen para el reloj analogico porque no hacen falta.

    Lo que tuve que hacer fue buscar dichas clemas y soldarlas, para que el cuenta recibiera la informacion.

     

    No estaba seguro de si iba a funcionar al arrancar, pero hubo suerte y marca perfectamente.

     

    El boton que lleva tu reloj actual se presiona para que avance. El reloj digital que trae el cuenta revoluciones avanza girando un boton similar a la derecha o a la izquierda.

    Ese boton lo tienes que cojer con el cuentarrevoluciones y substituirlo. Se saca por la misma abertura del que tienes ahora.

  2. Yo tengo la Medion Pocket Pc.

    Trae el Navigon y es muy bueno el resultado.

    Te habla una voz femenina y te indica exactamente el momento de los giros tanto de voz como en la pantalla.

    Si no necesitas que te indique una ruta la puedes llevar en modo "posicionamiento" al circular. Es muy util sobre todo en carreteras secundarias de noche, ya que puedes ver con antelación como es la carretera que tienes por delante (ves los radios de las curvas, si son muy cerradas etc..).

    El sonido es alto y claro. No es necesario apagar la radio para oir la PDA.

    Tiene reconfiguracion automatica de la ruta si te has pasado en algun giro.

    La captacion de satelites es sobresaliente al llevar la antena en el salpicadero: siempre está en mas de 7 incluso en Madrid callejeando.

    Puedes buscar calles, barrios etc.. pero tambien tiene una base de datos de empresas, restaurantes, hospitales, monumentos, y edificios emblematicos.

    Los accesorios que trae son muy completos: Un soporte para el colocar la pda en el salpicadero o en el parabrisas, cable de conexion al mechero que alimenta la antena y a la vez recarga la pda (como un manos libres del movil).

    Viene con un cd con los mapas de toda España, Portugal y Las islas.

    Con respecto al software el que trae viene con la marca Medion, pero es el Navigón, por lo que si haces trabajar "la mulita", ya sabeis... te puedes bajar todos los cd´s de europa que están disponibles.

    El precio fue en Media Markt de 400 euros.

    Ya es bueno para un Gps, pero ademas tiene los recursos de la pocket pc...

     

    Un saludo

  3. Oxigeno: es cierto, tu coche y el mio son casi identicos.

     

    Como ves yo me he tenido que buscar la vida para poner los antinieblas, ya que este coche el hueco para los mismos es como tu lo tienes: encastrado en el paragolpes. Mi intencion era encontrar un paragolpes con los antinieblas, pero me ha sido imposible encontrarlo intacto para poder cambiarselo. Me imagino que los antinieblas seria un extra...que el primer dueño no pidió.

    Por otro lado me he fijado que casi todos los 80 que llevan los antinieblas originales...los llevan rotos.

    ¡Es que están en el paragolpes!, y el paragolpes...para los golpes.

     

    Los km son reales. Soy comercial y este coche es el de currar. Casi 100.000 km al año.

    Lo mas probables es que en dos años esté en 400.000 km y me tenga que buscar la vida para encontrar otro coche y jubilar este.

     

    Lo del reloj fue sencillo. Lo mas dificil fue ponerse sin saber donde iba a terminar la "operacion".

    La verdad es que me metí sin saber si iba a funcionar y al final tuve suerte.

    Es una pena que no hiciera fotos para poder explicartelo detalladamente, ya que sin verlo es muy dificil.

    Lo que te puedo decir es que hagas lo siguiente:

    Hazte con un reloj: busca un coche de gasolina (no intentes buscar un 80 diesel con cuentarevoluciones. No existe) que tenga el cuadro intacto. Sacale el reloj correspondiente y compra dicho reloj solo, miranto que este en buen estado.

    El mio lo compré en La Torre en Madrid y me cobraron 6 Euros por él.

    Si te vienes por Madrid te lo pongo en 1 hora. Tu coche no tiene airbag y es mas facil.

    De todas formas yo he visto otros 80 TDI con cuentarevoluciones a los que directamente le han puesto el cuadro de un gasolina, pero perdiendo la luz de los calentadores etc..

     

    Efectivamente mi coche tiene airbag (me está dando problemas el jodio), aparte que si te fijas he forrado el volante en cuero.

    Los elevalunas electricos los lleva delante, pero son postizos. El anterior dueño debia ser tambien un manitas y se buscó la vida para ponerselos. La verdad es que resolvió muy bien el tema de los botones etc.. están sobre una plaquita forrada de cuero.

     

    Los retrovisores están sin pintar. Son de plastico negro. Tengo que arreglarle unos golpecitos que tiene el capot y aprovecharé para hacerlo.

     

    ¡jod** que ladrillos pongo siempre!

    Perdonar todos pero es que cuando me pongo a escribir....

     

    Un saludo

  4. El interior. Se aprecia la PDA- GPS. El telefono con auricular es un Motorola GSM de los primeros que se montaban en los coches y tiene manos libres. Venía montado desde el primer comprador de Alemania. La targeta SIM se introduce en la caja que hay en el maletero.

    Yo por facilidad de uso le tengo montado un manos libres para mi V50. El telefono grande lo tengo solo para emergencias.

    post-9-1081865569.jpg

  5. Los dos Audis que tengo son comprados de segunda mano.

     

    El 100 en un compraventa. 80.000 km a la compra. Coche nacional comprado por el anterior propietario en Baigorri con el libro de manatenimiento al día.

    ¿Como comprobar que eran reales los km?, sencillo: Ir a Baigorria y preguntar en la recepcion. (Por cierto que me llevé una agradable sorpresa al comprobar que el jefe de taller era un antiguo compañero de colegio al que hacia 15 años que no veia.)

     

    El 80 TDI a un particular. 172.000 km a la compra. Coche importado. Libro de revisiones perdido. Facturas de las reparaciones llevadas a cabo en el taller de confianza del antiguo dueño. Puesto de conduccion mostrando un desgaste en linea de los kilometros. Ninguna chapa del coche muestra que haya sido pintado.

    Precio de compra hace un año: 3.000 euros.

    El coche lo uso para trabajar y a dia de hoy lo tengo en 220.000 km.

     

    Os indico unos consejos para intentar comprobar antiguedad y uso de un coche de segunda mano:

     

    LA MEJOR PRUEBA DEL ESTADO DEL COCHE: Desgaste del volante y palanca de cambios (si es de cuero el desgaste se manifiesta mucho mejor), pedales, revestimiento de puerta de conductor, recorrido del freno de mano.

    Exteriormente: que las puertas cierren bien y suave, que tanto en los vanos del motor como del maletero no se aprecien tonos distintos de pintura o piezas de chapa sospechosamente abolladas, reparadas etc...

    Partes de la carroceria pintadas en color del coche como pasos de ruedas, bajos traseros o delanteros nos pueden indicar reparaciones de golpes (los pintores no suelen proteger estas partes al pintar la chapa del coche.

    Es totalmente imposible proteger los marcos de ventanas, embellecedores exteriores, juntas etc... de marcas de pintura, a pesar de que protegen estos bordes con cinta para evitar pintarlos y pintar solo la chapa.(esto nos puede indicar si el coche ha tenido algun golpe y ha sido reparado).

     

    Puede darse la posiblilidad de que partes del coche hayan sido pintadas para reparar pequeños desperfectos que ho hayan sido golpes de importancia, pero si comprobais que el coche no ha sido pintado en ninguna de sus chapas=ningún golpe de importancia.

     

    En cualquier caso siempre hay gente que son capaces de disimular todo, asi que lo mejor es:

    HUIR DE LAS GANGAS SOSPECHOSAS, COMPRAR COCHES CONOCIDOS

     

    Un saludo

  6. Este tema del que se esta hablando me es muy familiar.

    No conocía a los TALLERES BECARS antes de haber leido entera la web de nuestro desdichado amigo, pero en la corta vida que llevo de conductor (tengo 32 años) os puedo decir que talleres como el susodicho me han obligado a APRENDER MECANICA.

     

    Yo os puedo contar histiorias para no dormir, os voy a contar 2 para no alargarme:

     

    1.-Golpe fuerte en ciudad que me dan el la trasera de mi coche. Me reparan la parte trasera exterior, pero los asientos delanteros quedan doblados hacia atras por la inercia de los ocupantes. Ni siquiera actua el mecanismo a rosca para inclinar los asientos. El taller alude que es del uso. El coche tenia 15.000 km. Me niego a firmar la reparacion hasta que me arreglen totalmente el coche. El taller se apoya en el seguro y el seguro en el taller y a las dos semanas de estar en un callejon si salida me llevo el coche del taller con intencion de reparar por mi cuenta los asientos (asi lo hago). Descubro cunado llego al garaje que mi coche tiene manchas de gotas de pintura roja en un lateral y en el capot. Se conoce que lo arrinconaron en el taller y pasaron mucho de lo que le pasara a mi coche.

     

    2.-Golpe a baja velocidad contra un guardarail de carretera.

    Llanta de aleacion abollada, brazo de direccion doblado.

    Llevo el coche a otro taller distinto al anterior y se tira 25 dias esperando una llanta que tiene que venir de Barcelona.

    Cuando lo recocojo me encuentro la sorpresa de que debo pagar un amortiguador ya que hay que cambiarlos de 2 en 2 y el seguro no se hace cargo del lado que no tuvo el golpe (15.000 pelas).

    Pago.

    Cuando llego al garage y miro bien el coche me fijo que la llanta del golpe esta medio reparada en el lado contrario del coche en la parte de atras.

    Me cabreo.

    Me voy para el taller y el tio me mira como si no esperara que me diera cuenta. No sabe que decirme.

    Le cuento que me voy a ir lo primerito al seguro a explicarles como se ha quedado con la pasta de la rueda que me tenia que haber puesto.

    ME OFREC DEVOLVERME LA PASTA DEL AMORTIGUADOR Y TODO EN PAZ.

    Me gago en sus muertos.

    Con los años veo con satisfaccion que le han quitado de la relacción de talleres concertados de MUTUA MADRILEÑA.

     

    Así tengo muchas mas, tanto de talleres de coches como de motos. La verdad es que llegué a un punto en que temia tener algun golpe con el coche no por los daños que me hicieran, sino por que ya no sabia donde llevar el coche.

    Con el tema de la mecanica me pasaba lo mismo. Al final opte por aprender, cada coche que me compraba me preocupaba por comprar el libro de taller y actualmente mi norma es que si algo puedo hacerlo y sé hacerlo lo hago yo mismo. Como hay cosas que como no tengo material y no las puedo hacer yo, me acerco al taller que mas confianza me dá les dejo las cosas muy claritas de antemano.

     

    Mi experiencia con los distintos tipos de taller es la siguiente:

     

    Talleres de chapa, para ganar lo que las aseguradoras les recortan son capaces de todo, y ese todo siempre es en perjuicio nuestro.

     

    Talleres mecanicos, ya casi no quedan talleres de los de "toda la vida". Ahora son sitios donde buscan mano de obra barata y casi sin experiencia, lo que tambien es en perjuicio nuestro.

     

    Talleres mecanica rapida, (ruedas, escapes, pastillas de freno etc...¡vamos, lo facil!, estos son para echarse a temblar, con capaces de ni siquiera atornillarte bien las ruedas.

     

    Y.....ESTO ES LO QUE HAY.....

     

    Yo vivo en la zona del corredor del henares. He llegado a provar a llevar el coche hasta a Guadalajara capital... y sigo sin dar con uno bueno...

     

    Solo me queda preguntaros a vosotros ¿Conoceis algun taller de confianza por la zona donde vivo?......

     

    De momento me parece que seguiré fiandome del mecanico del que siempre hasta la fecha no me ha estropeado mas el coche: YO.

     

    Un saludo

  7. Hola,

    Con respecto al tema de las revoluciones a mi me pasaba lo mismo en mi 100 2.3 E. El problema era el mal funcionamiento de la valvula del ralentí. Esta valvula es la que controla en todo momento el ralentí del motor y lo mas provable es que esté excesivamente sucia o que no funcione.

     

    1.- Desconecta la bateria.

     

    2.- Localiza dicha valvula (esta posicionada entre los tubos metalicos de la admision y la mariposa de gases, que es donde va enganchado el cable del acelerador). La valvula suele ser de la marca Bosch (realmente es un caudalimetro, asi que siendo de dicha marca lo unico que sabe hacer es romperse, ya que yo llevo 3 en 5 años).

     

    3.- Desmontala y limpiala bien por el interior toda la suciedad que tenga (utiliza si puedes un spray de limpiador contac-cleaner)

     

    4.- Aprovecha para comprobar que todos los tubos que hay alrededor de dicha valvula estén bien conectados y cerrados con sus correspondientes abrazaderas.

     

    5.-Monta la valvula

     

    6.-Conecta de nuevo la bateria (debe haber estado desconectada al menos 15 minutos)

     

    Si el ralentí persisite en no estabilizarse la causa podria ser tambien de un exceso de suciedad en la mariposa de gases que habia que limpiarla.

     

    Otra posiblilidad seria el fallo de la sonda lambda, si tu cohe la lleva.

     

    Un saludo