Jump to content

guzman

Miembros
  • Mensajes

    3173
  • Ingresó

  • Última visita

Mensajes publicados por guzman

  1. Hola TXUSS_4 <_< como vas a molestar,al contrario :crying_anim: respecto a la medida de la goma no le perjudica en nada,solo varias el ancho de la cubierta y respecto al sistema torsen ,espero que esto te valga :D

    Un saludo Guzman :crying_anim:

     

    Diferencial Autoblocante Torsen. Sistema de Tracción Integral para vehículos con motor longitudinal.

     

    Todos los vehículos de tracción integral cuyo motor va colocado longitudinalmente, hacen uso de un sistema que, gracias a su fiabilidad y baja complejidad, ayudó a popularizar los sistemas de tracción integral en los salones del automóvil de hace 20 años, y ha pasado a formar parte de millones de ellos desde entonces.

     

    En contraste con varios sistemas de tracción integral controlados por la aplicación de un freno, este sistema reparte el par motor disponible permanentemente entre ambos ejes, normalmente con una relación de 50:50 entre los ejes anterior y posterior. En el caso en que se produzca deslizamiento, el diferencial puede transmitir el para hacia el eje que presente mejores condiciones de motricidad, hasta un máximo del 75% del par disponible.

     

    Se trata de un sistema completamente mecánico, pero es completamente compatible con los sistemas ABS, puesto que una reducción del par motor desbloquea automáticamente el diferencial.

     

     

     

    A.) Carcasa del Diferencial

    B.) Semieje de rodadura

    C.) Tornillo sin fin (uno por cada uno de los semiejes)

    D.) Engranajes satélites (3 parejas) cuyos ejes, fijados al interior de la carcasa, permiten el giro libre de los engranajes satélites.

    E.) Ruedas de sincronización de engranajes satélites.

    F.) Corona exterior

    G.) Semieje de rodadura

     

    Funcionamiento:

     

    1.) El par motor es enviado al engranaje primario a través del árbol de transmisión.

    2.) El engranaje primario hace girar la corona exterior y la carcasa del Diferencial de forma solidaria.

    3.) Los ejes de los engranajes satélites, giran solidarios a la carcasa del diferencial.Al comenzar el giro de los engranajes satélites alrededor de los semiejes de rodadura, hacen girar el conjunto de los semiejes de rodadura.

    4.) El conjunto de las ruedas arrastra el conjunto de los tornillos sin fin que atraviesan libremente la carcasa y corona exterior.

    5.) Los tornillos sin fin arrastran cada uno de los semiejes de rodadura, a los que están unidos solidariamente.

     

    Si una furerza diferente es aplicada sobre cada semieje, los tornillos sin fin tratarán de girar a dos velocidades diferentes. Esta diferencia de rotación obliga a los engranajes satélites a girar sobre sus ejes con tanta fuerza como el par aplicado. Si este no es muy grande, al contrario que en el caso anterior, el tornillo sin fin no puede arrastrar los engranajes satélites, por lo que el diferencial queda bloqueado.

  2. :laugh::laugh: entre el eje de atras y el escape ,hay una plaquita color plateada que va con dos tornillos ,la sueltas y queda al decubierto una clavija negra (as de tirar fuerte ,sin jod** nada) que seguramente estara dura de nunca haberse soltado :thumbsup: y esta listo,para mas seguridad quitale el fusible que ya te comentamos 31 :p

     

     

    Ya nos contaras ,ahora jode algo y luego no te quejes :laugh::laugh::laugh:

     

    Saludos Guzman :laugh:

  3. El diferencial autoblocante limita la posibilidad de que una rueda gire libre respecto a la otra según un tarado fijo predeterminado; es decir, sólo se anula parte del efecto diferencial.

     

    A su vez, pueden ser de varios tipos:

     

    * Mecánico, en los que un muelle hace actuar un mecanismo que aumenta el rozamiento interno, limitando el efecto diferencial cuando se detecta diferencia de giro entre los semiejes

    * Mecánico, mediante engranajes especiales, con el sistema Torsen

    * Mecánico, mediante visco acoplador tipo Ferguson.

    * Electrónicos, que utilizan los sensores del sistema ABS y frenan las ruedas que pierden adherencia (algunos también limitan momentáneamente la potencia del motor) para que se mantenga la capacidad de tracción.